indice de valor de importancia de un bosque

Preview:

DESCRIPTION

valoración de un bosque

Citation preview

PRACTICA DE PRACTICA DE ECOLOGIA ECOLOGIA FORESTALFORESTAL

DOCENTE :DOCENTE : Ing. EDILBERTO DIAZ QUINTANA Ing. EDILBERTO DIAZ QUINTANA

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

El estudio de Análisis Estructural en el El estudio de Análisis Estructural en el Manejo de Bosques, es importante en los Manejo de Bosques, es importante en los Planes de Manejo de los bosques Planes de Manejo de los bosques tropicales.tropicales.

I. Análisis Estructural de los I. Análisis Estructural de los BosquesBosques

Se refiere a la interpretación cuali-cuantitativa Se refiere a la interpretación cuali-cuantitativa de los bosques en forma física y matemática.de los bosques en forma física y matemática.

Estos estudios ocupan un campo en Estos estudios ocupan un campo en silvicultura, esto nos permite realizar silvicultura, esto nos permite realizar deducciones importantes, las características deducciones importantes, las características ecológicas, el dinamismo y las tendencias del ecológicas, el dinamismo y las tendencias del futuro desarrollo de las comunidades futuro desarrollo de las comunidades forestales.forestales.

Las muestras para los análisis estructurales Las muestras para los análisis estructurales nunca deben de ser menores a una hectárea, nunca deben de ser menores a una hectárea, donde se debe medir todos los árboles a partir donde se debe medir todos los árboles a partir de 10 cm. De DAP, en este proceso no se de 10 cm. De DAP, en este proceso no se debe de excluir el estrato herbáceo y arbustivo, debe de excluir el estrato herbáceo y arbustivo, las cuales conforman un componente las cuales conforman un componente importante dentro de la dinámica de los importante dentro de la dinámica de los bosques tropicales (Regeneración Natural). bosques tropicales (Regeneración Natural).

La selección correcta, el número y dimensiones La selección correcta, el número y dimensiones

de las parcelas de muestreo son de de las parcelas de muestreo son de importancia fundamental para la validez, la importancia fundamental para la validez, la significancía y la comparabilidad estadística de significancía y la comparabilidad estadística de los resultados.los resultados.

II. Parámetros de caracterización II. Parámetros de caracterización estructuralestructural

2.1. 2.1. Composición florísticaComposición florística

Constituye uno de los rasgos más Constituye uno de los rasgos más llamativos en la estructura del bosque llamativos en la estructura del bosque tropical y se expresa en una simple tabla tropical y se expresa en una simple tabla conteniendo los nombres de las especies conteniendo los nombres de las especies vegetales en la parcela.vegetales en la parcela.

Tabla 1:Tabla 1: Composición florística.Composición florística.

Nº de especie

sNombre

VulgarNombre científico Familia

Numero de individuo

s

1 YacushapaTerminalia

oblonga COMBRETACEAE 8

2 TulpayClarisia

racemosa MORACEAE 10

3 Moena Ocote sp. LAURACEAE 5

4 Naccha caspi Apeiba sp. TILIACEAE 2

5 HuinbaCeiba

pentandra BOMBACACEAE 6

6 TangaranaTriplaris

americana POLYGONACEAE 15

7 Huaira caspi Sterculea sp. STERCULIACEAE 4

8 Shimbillo Inga sp. MIMOSACEAE 20

9 Achiote caspi Bixa orellana BIXACEAE 18

9 88

2.2. Cociente de mezcla2.2. Cociente de mezcla

Expresa la intensidad de la mezcla en la Expresa la intensidad de la mezcla en la muestra y se calcula dividiendo el número de muestra y se calcula dividiendo el número de especies por el número de árboles o especies por el número de árboles o individuos.individuos.

Arboles de º

Especie º..N

deNMC

88

9.. MC

9

1.. MC

Lo que significa que cada especie en la Lo que significa que cada especie en la muestra esta representada por nueve muestra esta representada por nueve individuos. Lo que quiere decir que es una individuos. Lo que quiere decir que es una mezcla sumamente intensiva y representa aun mezcla sumamente intensiva y representa aun bosque muy heterogéneo.bosque muy heterogéneo.

La heterogeneidad de un bosque se puede La heterogeneidad de un bosque se puede

medir por el mayor o menor valor del medir por el mayor o menor valor del denominador de este cociente. Cuanto más denominador de este cociente. Cuanto más grande el denominador mas homogéneo el grande el denominador mas homogéneo el bosque; ejemplo: 1/2000 significa un bosque bosque; ejemplo: 1/2000 significa un bosque puro, homogéneo. Lo ideal en la práctica puro, homogéneo. Lo ideal en la práctica silvicultural es llegar a un mayor denominador silvicultural es llegar a un mayor denominador posible.posible.

INDICE DE VALOR DE INDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA (IVI)IMPORTANCIA (IVI)

IVI = Dominancia relativa + IVI = Dominancia relativa + Densidad relativa Densidad relativa

+Frecuencia relativa +Frecuencia relativa

2.3. Abundancia o densidad absoluta y 2.3. Abundancia o densidad absoluta y relativa relativa

Expresa el numero de individuos existentes Expresa el numero de individuos existentes dentro de la muestra (abundancia absoluta) y dentro de la muestra (abundancia absoluta) y al referirla en porcentaje, con respecto al total al referirla en porcentaje, con respecto al total de individuos, se esta dando la abundancia de individuos, se esta dando la abundancia relativa. Se obtiene de la tabla de la relativa. Se obtiene de la tabla de la composición florística.composición florística.

Numero de individuos de una especieABUNDANCIA=------------------------------------------------------------

Área muestreada

Densidad de una especieABUNDANCIA RELATIVA = ------------------------------------x 100

Densidad total de las especies

Tabla 2:Tabla 2: Abundancia absoluta y Abundancia absoluta y relativa.relativa.

NumeroNombre

Vulgar

Abundancia

Absoluta Relativa %

1 Shimbillo 20 22,73

2 Achiote caspi 18 20,45

3 Tangarana 15 17,05

4 Tulpay 10 11,36

5 Yacushapa 8 9,09

6 Huinba 6 6,82

7 Moena 5 5,68

8 Huaira caspi 4 4,55

9 Naccha caspi 2 2,27

TOTALES 88 100,00

La simple lista de las especies tiene a La simple lista de las especies tiene a suministrar, en muchos casos una suministrar, en muchos casos una impresión poco acertada con respecto a impresión poco acertada con respecto a ala verdadera estructura florística, lo ala verdadera estructura florística, lo mismo puede ocurrir con respecto a los mismo puede ocurrir con respecto a los datos de abundancia absoluta y relativa. datos de abundancia absoluta y relativa.

2.4. Frecuencia absoluta y 2.4. Frecuencia absoluta y relativarelativa

La frecuencia de las especies forestales mide su La frecuencia de las especies forestales mide su dispersión media definida por el numero de dispersión media definida por el numero de subdivisiones del área en que se presenta, ósea subdivisiones del área en que se presenta, ósea que la frecuencia determina la regularidad de la que la frecuencia determina la regularidad de la distribución de cada especie sobre el terreno.distribución de cada especie sobre el terreno.

La La frecuencia frecuencia es el número de veces que una es el número de veces que una especie ocurre en las distintas muestras. La especie ocurre en las distintas muestras. La frecuencia relativa se refiere a la aparición de frecuencia relativa se refiere a la aparición de una especie, expresada como una proporción de una especie, expresada como una proporción de la frecuencia total de todas las especiesla frecuencia total de todas las especies

Numero de ocurrencias de una especieFrecuencia =-------------------------------------------------------------

Número total de sitios muestreados

Frecuencia de una especieFrecuencia relativa =-------------------------------------------x 100

Frecuencia total de las especies

para calcularla, durante el muestreo la parcela se sub divide en diez partes o sub parcelas de igual tamaño entre si (también se usa 10 parcelas de 50 por 20 m.). Entonces se controla la presencia o ausencia de cada especie en cada sub parcela

Tabla 3:Tabla 3: Frecuencia absoluta.Frecuencia absoluta.

Nombre Vulgar

Sub parcelas 10x1000m = 1Ha.

Frecuencia absoluta (%)1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Shimbillo 2 3 1 4 2 1 1 2 2 2 100

Achiote caspi 1 4 3   1 5 1   1 1 80

Tangarana 2   1 1 2   6 1   2 70

Tulpay     2 3     1 1 2 1 60

Yacushapa 2   1     3   1 1   50

Huinba 1 1         1       30

Moena 2             2 1   30

Huaira caspi 1 1         2       30

Naccha caspi         1     1     20

TOTALES 11 9 8 8 6 91

28 7 6 470%

Tabla 4:Tabla 4: Frecuencia Frecuencia absoluta y relativa.absoluta y relativa.

La frecuencia La frecuencia absoluta de una absoluta de una especie se expresa especie se expresa en 100%, cuando en 100%, cuando aparece en las 10 aparece en las 10 sub parcelassub parcelas

Nombre Vulgar

Frecuencia

Absoluta (%)

Relativa (%)

Shimbillo 100 21,28

Achiote caspi 80 17,02

Tangarana 70 14,89

Tulpay 60 12,77

Yacushapa 50 10,64

Huinba 30 6,38

Moena 30 6,38

Huaira caspi 30 6,38

Naccha caspi 20 4,26

TOTALES 470 100,00

100470

100Relativa xFrecuencia

%28.21Relativa Frecuencia

Cuando hay 10 suparcelas : 10 =100%

8=80%Cuando son 25 subparcelas 25=100%

24=96%(100*24)/25 = 96

Tabla 5:Tabla 5: Clase de Clase de Frecuencia absolutaFrecuencia absoluta

Clase Frecuencia Absoluta

Especie

Nº Total %

A 0 - 20 1 11,11

B 21 - 40 3 33,33

C 41 - 60 2 22,22

D 61 - 80 2 22,22

E 81 - 100 1 11,11

TOTALES 9 100,00

Ley de frecuencias de RAHNKIAERLey de frecuencias de RAHNKIAER

La ley de frecuencias de RAHNKIAER La ley de frecuencias de RAHNKIAER establece: . Si se cumple establece: . Si se cumple esta ley, quiere decir que el bosque no ha sido esta ley, quiere decir que el bosque no ha sido intervenido por la mano del hombre. En caso intervenido por la mano del hombre. En caso contrario se tratara de un bosque intervenido.contrario se tratara de un bosque intervenido.

EDCBA

Para el caso del ejemplo, el resultado de la ley de frecuencias de RAHNKIAER es el siguiente: A < B > C = D > E y por consiguiente se trata de un bosque intervenido o alterado.

2.5. Dominancia o cobertura2.5. Dominancia o cobertura

Área basal de una especieDominancia = ----------------------------------------

Área muestreada

Dominancia relativa = Dominancia de una especie x 100 Dominancia total de las especies

1.30 m

Tabla 6:Tabla 6: Dominancia o Dominancia o Cobertura.Cobertura.

Nombre Vulgar Area Basal (m2) Dominancia Relativa (%)

Shimbillo 2,40 8,05

Achiote caspi 1,80 6,04

Tangarana 2,50 8,39

Tulpay 4,80 16,11

Yacushapa 4,20 14,09

Huinba 5,60 18,79

Moena 2,10 7,05

Huaira caspi 3,90 13,09

Naccha caspi 2,50 8,39

TOTALES 29,80 100,00

10029.80

2.40(%) Relativa min xanciaDo

05.8(%) Relativa min anciaDo

Tabla 7:Tabla 7: Índice de Valor de Importancia Índice de Valor de Importancia (IVI).(IVI).

Nombre Vulgar

ABUNDANCIA RELATIVA

(%)

FRECUENCIA RELATIVA

(%)

DOMINANCIA RELATIVA

(%) IVI (%)

Shimbillo 22,73 21,28 8,05 52,06

Achiote caspi 20,45 17,02 6,04 43,52

Tangarana 17,05 14,89 8,39 40,33

Tulpay 11,36 12,77 16,11 40,24

Yacushapa 9,09 10,64 14,09 33,82

Huinba 6,82 6,38 18,79 31,99

Moena 5,68 6,38 7,05 19,11

Huaira caspi 4,55 6,38 13,09 24,02

Naccha caspi 2,27 4,26 8,39 14,92

TOTALES 100,00 100,00 100,00 300,00

El análisis de abundancia, frecuencia y dominancia El análisis de abundancia, frecuencia y dominancia permite formar una idea sobre determinado aspecto permite formar una idea sobre determinado aspecto de la estructura del bosque. El calculo sobre estos de la estructura del bosque. El calculo sobre estos valores, el índice de valor de importancia, es la valores, el índice de valor de importancia, es la suma de abundancia relativa, mas la frecuencia suma de abundancia relativa, mas la frecuencia relativa y mas la dominancia relativa. relativa y mas la dominancia relativa.

Por lo tanto el tipo de bosque o asociación vegetal Por lo tanto el tipo de bosque o asociación vegetal que tenemos será dada por el nombre de las que tenemos será dada por el nombre de las especies con mayor IVI y considerando que la suma especies con mayor IVI y considerando que la suma de estos valores IVI deben pasar el 50% de los de estos valores IVI deben pasar el 50% de los 300% que corresponde a abundancia, frecuencia, y 300% que corresponde a abundancia, frecuencia, y dominancia. dominancia.

En el caso del ejemplo se denominara el tipo de En el caso del ejemplo se denominara el tipo de bosque como Simbillo - Achiote caspi - Tangarana – bosque como Simbillo - Achiote caspi - Tangarana – Tulpay, cuyos valores IVI alcanza a 176.14% (IVI Tulpay, cuyos valores IVI alcanza a 176.14% (IVI acumulado mayor a 150 %).acumulado mayor a 150 %).

INDICE DE VALOR FORESTALINDICE DE VALOR FORESTAL

El Índice de Valor Forestal (IVF). Se aplica con el propósito de evaluar la estructura bidimensional de la vegetación arbórea considerando tres medidas: la primera al nivel del estrato inferior en el plano horizontal (diámetro a la altura del pecho), la segunda que incluye los estratos inferior y superior en el plano vertical (altura), y la tercera al nivel del estrato superior en el plano horizontal (cobertura); se calcula como sigue (Corella et al. 2001):

INDICE DE VALOR FORESTALINDICE DE VALOR FORESTAL

IVF = Diámetro relativo + Altura relativa + Cobertura relativa

Diámetro relativo = -------------------------------------------------- x 100

Diámetro absoluto de cada especieDiámetro absoluto de todas las especies

INDICE DE VALOR FORESTALINDICE DE VALOR FORESTAL

INDICE DE VALOR FORESTALINDICE DE VALOR FORESTAL

La altura relativa se obtiene mediante la fórmula:

Altura absoluta de cada especieAltura relativa = ---------------------------------------------------------- x 100 Altura absoluta de todas las especies

Donde: Altura de una especieAltura absoluta = ------------------------------------------------ Área muestreada

INDICE DE VALOR FORESTALINDICE DE VALOR FORESTAL

La cobertura relativa se obtiene mediante la fórmula:

Cobertura absoluta de cada especieCobertura relativa = ---------------------------------------------------------------- x 100 Cobertura absoluta de todas las especies

Donde:

Cobertura de una especieCobertura absoluta = --------------------------------------------------- Área muestreada

INDICE DE VALOR FORESTALINDICE DE VALOR FORESTAL

La cobertura se estima mediante la fórmula siguiente

d1 +d2

C = ------------ x ¶ 2Donde:

¶ = 3;1416d1 = semieje mayord2 = semieje menor

INDICE DE VALOR DE IMPORTANCIAINDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA

INDICE DE VALOR FORESTALINDICE DE VALOR FORESTAL

2.6. Estructura diamétrica2.6. Estructura diamétrica

Otras de las características importantes dentro Otras de las características importantes dentro del análisis estructural de la vegetación tropical del análisis estructural de la vegetación tropical es la estructura diamétrica de toda una masa es la estructura diamétrica de toda una masa forestal y dentro de ella de cada una de las forestal y dentro de ella de cada una de las especies interesantes. En los bosques especies interesantes. En los bosques tropicales se encuentra mucho material de tropicales se encuentra mucho material de bajo diámetro, poco número de individuos con bajo diámetro, poco número de individuos con diámetros medianos y muy escasos árboles diámetros medianos y muy escasos árboles corpulentos. corpulentos.

Tabla 8:Tabla 8: Distribución Distribución diamétrica.diamétrica.

Categoria Diametrica cm. Nº %

10 - 20 36 40,91

21 - 30 27 30,68

31 - 40 8 9,09

41 - 50 5 5,68

51 - 60 4 4,55

61 - 70 3 3,41

71 - 80 2 2,27

81 - 90 1 1,14

91 - 100 1 1,14

101 - 110 00 0,00

111 - 120 1 1,14

TOTAL 88 100,00

Esta composición diametrica constituye la mejor Esta composición diametrica constituye la mejor garantía para la existencia y supervivencia, por garantía para la existencia y supervivencia, por tiempo indefinido, de la asociación forestal climax. tiempo indefinido, de la asociación forestal climax. Los pocos individuos comprendidos entre los de Los pocos individuos comprendidos entre los de mayor diámetro se eliminan por muerte natural y mayor diámetro se eliminan por muerte natural y son sustituidos sin dificultad en cualquier momento son sustituidos sin dificultad en cualquier momento por material de las categorías diamétricas por material de las categorías diamétricas menores.menores.

Al contrario, el análisis estructural por especies Al contrario, el análisis estructural por especies denota el contenido de un rango diametral mas denota el contenido de un rango diametral mas amplio que permite orientar la planificación de un amplio que permite orientar la planificación de un manejo forestal eficiente. Donde se puede ver que manejo forestal eficiente. Donde se puede ver que existen especies que tienen con un bajo número de existen especies que tienen con un bajo número de individuos de las categorías diamétricas inferiores, individuos de las categorías diamétricas inferiores, representa dentro del plan de manejo, que pueden representa dentro del plan de manejo, que pueden llegar a desaparecer si no tienen regeneración que llegar a desaparecer si no tienen regeneración que venga por detrás.venga por detrás.

2.7. Posición sociológica de los 2.7. Posición sociológica de los árbolesárboles

Representa la estructura vertical del bosque Representa la estructura vertical del bosque donde, por regla general se puede distinguir 3 donde, por regla general se puede distinguir 3 a 4 categorías o pisos o estratos de los árboles a 4 categorías o pisos o estratos de los árboles en base a la posición relativa de las capas de en base a la posición relativa de las capas de los diferentes estratos del bosque.los diferentes estratos del bosque.

Recommended