INDUSTRIA DE LA PÓLVORA CURSO: QUÍMICA INDUSTRIAL ORGÁNICA INTEGRANTES: ARANIBAR JULCA JESUS ...

Preview:

Citation preview

INDUSTRIA DE LA PÓLVORA

CURSO: QUÍMICA INDUSTRIAL ORGÁNICA

INTEGRANTES:

ARANIBAR JULCA JESUS

ESPINOZA INFANTES GINA

 INTRODUCCIÓN

 

• La pólvora es un polvo explosivo, la cual consiste en un combustible, un oxidante y el azufre lo cual produce una reacción estable; sustancia deflagrante utilizada principalmente como propulsor de proyectiles en las armas de fuego y con fines acústicos en los fuegos pirotécnicos.

OBJETIVOS

• Conocer el proceso de producción de la pólvora mediante un flujo grama.

• Describir los equipos más importantes usados en la industria de la pólvora.

• Conocer las propiedades de la materia prima de la pólvora.

• Ampliar nuestros conocimientos acerca de la pólvora.

HISTORIA DE LA PÓLVORA

• La pólvora, el primer explosivo conocido, fue descubierta por casualidad en China en torno al siglo IX. Su hallazgo parece ser fruto de las investigaciones de algún alquimista que, en su búsqueda del elixir de la eterna juventud, dio por accidente con la fórmula del explosivo.

• Su fórmula aparece en el siglo XIII, en los escritos del monje inglés Roger Bacon. Es probable que la pólvora se introdujera en Europa procedente del oriente próximo. Berthold Schwarz, un monje alemán, a comienzos del siglo XIV, puede haber sido el primero en utilizar la pólvora para impulsar un proyectil.

MATERIA PRIMA:

• Carbón: Es una roca sedimentaria de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno, utilizada como combustible fósil. Es un recurso no renovable.

• Azufre: De número atómico 16 y símbolo S. No metal abundante con un olor característico y un color amarillento fuerte, amarronado o anaranjado y arde con llama de color azul, desprendiendo dióxido de azufre. Insoluble en agua. Se encuentra en forma nativa en regiones volcánicas. Se usa principalmente como fertilizante pero también en la fabricación de pólvora, laxantes , fósforos e insectidas.

• Salitre: Es una mezcla de nitrato de potasio (KNO3) y nitrato de sodio (NaNO3). Se encuentra naturalmente en grandes extensiones de América del sur. Se utiliza principalmente en la fabricación de ácidos (nítrico y sulfúrico) y nitrato de potasio, además, es un agente oxidante y se usa en agricultura como fertilizante.

PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LA PÓLVORA

1. MOLIENDA DE LA MATERIA PRIMA:

• En este proceso se utiliza un mortero para moler o triturar cada ingrediente hasta que quede polvo fino. Se muele cada ingrediente por separado, limpiando el mortero y la maza entre cada uso.

• En las grandes industrias se utiliza un molido de bolas para moler dichos ingredientes, la cual tritura y mezcla materiales en forma segura.

2. MEDICIÓN DE CADA INGREDIENTE:

• Calcula los porcentajes por peso, utilizando una báscula pequeña para pesar cada uno de los ingredientes.

• 75% salitre

• 15% de carbón

• 10% azufre

3. MEZCLADO:

• Se coloca en el mortero y macháca con la maza durante 10 minutos o más. Si se va a utilizar un molino de bolas, primero muele el carbón con el azufre durante cuatro horas, luego añade el salitre y muele todo junto durante 24 horas. Se añade un 8% de agua para mejorar la capacidad de quema de la pólvora.

4. SECADO:

• Dada la forma deseada la mezcla se deja secar al aire libre con ayuda de la luz solar, en un intervalo de tiempo que dependera de la consistenciad de la masa que se ha realizado, el clima, la forma que se le haya dado y la manera que se le ponga a secar.

5. ALMACENAMIENTO:

• Se almacena la pólvora en lugar seguro colocándolo en un recipiente especial diseñado para almacenar pólvora como en uno ignífugo fuera del hogar. En cualquier caso, almacena la pólvora en un área estable donde no entre en contacto con el fuego y donde no esté expuesta a altas temperaturas.

EQUIPO

Molino de bolas

• El molino de bolas es una máquina para moler diversos minerales y otros materiales. Se divide en dos tipos de molienda: seca y húmeda. Según las modalidades de descarga se dividen en dos tipos. El molino de bolas es el equipo más importante para trituración de materiales.

FLOWSHEETProducción de la pólvora:

TIPOS DE PÓLVORA

Las pólvoras negras se clasifican de acuerdo a su velocidad de combustión:

• Pólvoras vivas.

• Pólvoras lentas.

• Pólvoras progresivas.

Las pólvoras sin humo que existen son:

• Pólvoras piroxiladas

• Pólvoras de una sola base

• Pólvoras de doble base

• Pólvoras de triple base

USOS DE LA PÓLVORA

Aparte de la creación de fuegos artificiales también tiene diferentes usos como:

• Creación de armas de fuego.

• Las pólvoras modernas se basan en explosivos como el TNT.

• Explosivos en minas.

• Fines acústicos o lúdicos: también llamados pirotecnia estos dispositivos tienen efectos visuales y sonoros, además de contener explosiones controladas generalmente se utiliza en fechas importantes como festividades, cumpleaños etc.

CONCLUSIONES

• La pólvora arde gracias al nitrato potásico que está en el salitre.

• En el proceso productivo de la pólvora se debe tomar en cuenta la proporción de agua que se le añade, puesto que de este va a depender la rapidez de inflamación.

• La pólvora es un compuesto tóxico que al ser mal manipulado puede dañar la salud de una persona.

GRACIAS