Industria Del Gas en Ecuador

Preview:

Citation preview

Gerencia de Gas Natural

SITUACIÓN ACTUAL DE LA INDUSTRIA

DEL GAS DEL ECUADOR

La industria del gas en Ecuador no ha sido desarrollada aún en todo su potencial, existe en la provincia del Oro el Campo Amistad que es el Bloque 3 donde hay yacimientos de gas no asociado y luego de ser tratado se comercializa para generación eléctrica a Machala Power, recientemente se cerro la negociación para proveer de gas natural a la empresa de cerámica Graiman unas 40 toneladas métricas por día. Está en construcción una planta de GNL. En cuanto al gas asociado de los campos petroleros del oriente ecuatoriano el gas se lo usa para generación eléctrica luego de endulzarlo y deshidratarlo. Actualmente se están usando bombas multifásicas que desde el mismo pozo conducen el gas hacia las facilidades de producción esto en la Empresa Estatal Petroamazonas. Río Napo tiene un convenio con Petroindustrial para el envío de gas asociado hacia la refinería de Shushufindi, ahí es tratada y separado el butano y propano para cilindros de gas de uso doméstico y el sobrante regresado al proceso para generación eléctrica, este gas en su mayoría es metano. El sobrante se quema si no es usado. Como vemos falta mucho por hacer para que haya una verdadera industria del gas, todo dependerá del descubrimiento de nuevos yacimientos y la construcción del Complejo Petroquímico Refinería del Pacífico para llevar allí el gas desde el oriente para ser tratado. No existen planes por el momento para construir industria de GTL.

ANTECEDENTES

En cuanto al GLP, Petroecuador abastece desde las Refinerías de Shushufindi, Esmeraldas y Libertad a las abastecedoras en Oyambaro (Pichincha), Esmeraldas y Salitral para de ahí enviar a las comercializadoras 11 en total con un promedio diario de consumo de 2.500 TM/Día, este gas para uso doméstico es subsidiado y su precio es de $ 2.50 los 15 Kg. En cuanto al gas para uso industrial su precio es de $30 los 15 Kg. Existe fuga de gas y combustibles a las fronteras del norte (Colombia) y sur (Perú) en donde el contrabando se ha vuelto un negocio rentable, vendiéndose el gas de uso doméstico de 15 Kg en $20.

Enap-Sipec de Chile firmó con el Estado Ecuatoriano el 3 de octubre del presente año, un contrato de 4 años para la sísmica y perforación de pozos exploratorios de gas en el Campo Amistad con una inversión de 12 millones de dólares, los mismos que de ser exitosos se ampliarían a 20 años y la inversión aumentaría a 45 millones de dólares.

A continuación presento la producción del campo Amistad por año desde el 2006 hasta el 2010, y la producción del gas asociado de los campos petroleros.

CAMPO AMISTAD GAS NO ASOCIADO

(VOLÚMENES SUJETOS AREVISIÓN)

AÑO TOTAL2006 10.004.6122007 10.513.2442008 8.872.4182009 10.550.1082010 11.562.6622011 8.629.896

MPC=MILES DE PIES CÚBICOS

GAS ASOCIADO DE LAS COMPAÑÍAS PETROLERAS DEL ECUADOR (MPC)COMPAÑÍA 2006 2007 2008 2009 2010AEC ECUADOR LTD. 1.338.900       AGIP OIL ECUADOR B.V. 154.821 169.145 276.969 224.613 204.534ANDES PETROLEUM ECUADOR LTD 921.307 2.422.189 2.415.480 2.119.644 2.087.724CAMPO PUMA ORIENTE S.A.         16.326CANADA GRANDE LTD. 5.179 3.982 3.587 2.964 2.816CITY ORIENTE 124.839 102.673 50.146   CONSORCIO PETROSUD PETRORIVA 291.271 321.604 318.002 314.186 354.772ECUADORTLC S.A 4.921.502 3.822.889 4.116.828 4.217.129 2.983.472

EMPRESA PUBLICA DE HIDROCARBUROS DEL ECUADOR EP PETROECUADOR         9.495.746ENCANECUADOR S.A. 240.691       ESPOL 240.197 228.179 232.420 294.661 293.429

GERENCIA DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN E.P. PETROEC. 19.855.062 17.408.734 16.997.522 15.863.875 3.475.043ISMOCOL DE COLOMBIA S.A.       3.649 8.209OCCIDENTAL EXPLORATION AND PRODUCTION COMPANY 2.573.119       PERENCO ECUADOR LTDA. 390.474 363.786 356.504 369.924 200.066PETROAMAZONAS ECUADOR S.A.     4.436.984 6.011.797 1.491.749PETROAMAZONAS EP         5.177.642PETROBELL INC. 266.273 293.189 257.616 281.617 412.723PETROORIENTAL S.A. 183.968 553.971 551.159 534.970 521.403PETROPRODUCCION (BLOQUE15) 4.168.523 6.840.091 2.271.895   REPSOL YPF ECUADOR S.A. 2.783.980 2.948.578 2.682.615 2.606.213 2.733.459RIO NAPO COMPAÑIA DE ECONOMIA MIXTA       477.558 2.944.140SOCIEDAD INTERNACIONAL PETROLERA S.A. 1.062.753 492.771 452.454 636.356 496.944SUELOPETROL C.A. S.A. C.A.     97.893 187.674 153.501TECPECUADOR S.A. 6.775.846 5.920.741 5.917.939 5.173.502 4.733.185TOTAL 46.298.704 41.892.522 41.436.013 39.320.332 37.786.884

CAMPO AMISTAD

UBICACION DEL BLOQUE 3

El BLOQUE 3, se encuentra ubicado en el Golfo de Guayaquil, y consta de un área aproximada de 3.500 km2.

La PLATAFORMA AMISTAD se encuentra a una distancia aproximada de 70 Km de la Planta de Tratamiento de Gas en las proximidades de la población de Bajo Alto.

Esquema General de las Instalaciones – Bloque 3

Características del Gas Natural del bloque 3

Análisis Cromatográfico de la muestra del Gas Natural

del Cabezal del Pozo A8

Análisis Cromatográfico de la muestra del Gas Natural

entregado a la Termoeléctrica Machala

PLATAFORMA AMISTAD

PLATAFORMA AMISTAD La Plataforma AMISTAD, cuenta en la con la producción los

pozos A6 , A11, A12.

Recientemente se cuenta con el pozo A8, luego de su reacondicionamiento y posteriormente se contara también con el A7.

El gas producido desde los cabezales de los pozos son enviados desde la Plataforma hasta la Planta Deshidratadora de Gas por un Gasoducto de 12”, el mismo que tiene una capacidad máxima de diseño de 105’000.000 ft3 de Gas Natural.

Reacondicionamiento de los Pozos

En la actualidad la empresa Halliburton se encuentra realizando el servicio de reacondicionamiento de los pozos A-7 y A-6, luego de haber culminado el trabajo en el pozo A-8.

Producción de Gas en el BLOQUE 3 Actualmente, el promedio de Gas Potencial a ser entregado diariamente es de 48’000.000 ft3, el mismo que varia de acuerdo a la demanda gas requerida por parte de la Planta de Generación de Energía Eléctrica CELEC EP y/o dependiendo de los trabajos de mantenimiento de la misma.

Los condensados producidos son transportados en el gasoducto, para ser receptados en la Planta de Gas, para su almacenamiento y posterior traslado.

Producción Actual del Campo Amistad

PRODUCCION ACTUAL DE LOS POZOS

PromedioSCF

Pozo A-6 9’000.000

Pozo A-7 Reacondicionamiento

Pozo A-8 14’000.000

Pozo A-11 11’000.000

Pozo A-12 14’000.000

PLANTA DESHIDRATADORA

DE GAS

PLANTA DESHIDRATADORA DE GAS

El gas tratado en la PLANTA DE GAS, es usado para la generación de energía eléctrica en la planta de CELEC EP, la misma que tiene en la actualidad una capacidad máxima de diseño de 40’000.000 ft3 por día y entrega al sistema interconectado 130 MW.

SISTEMA DE DESHIDRATACION La Deshidratación del Gas

Natural se realiza a través del contacto del Gas Natural con el Glicol usando equipos como separadores, deshidratadores, calentadores y demás sistemas auxiliares.

El sistema actual permite la deshidratación de 40’000.000 ft3 de gas, el mismo que se esta siendo duplicado en función de los próximos aumentos en la demanda del gas para la Generación de Energía Eléctrica y la Planta de Gas Natural Licuado (GNL).

Esquema de la Planta Deshidratadora de Gas

PLANTA DE GAS NATURAL LICUADO

(GNL)

PLANTA DE GAS NATURAL LICUADO (GNL)

La Planta GNL contará con una capacidad de 200 TMD de Gas Natural Licuado, el mismo que será utilizado como combustible para los procesos de las Industrias.

Gas Natural Licuado

•El Gas Natural es transformado de fase gaseosa a liquida a través de un proceso criogénico, lo cual reducirá su volumen en una relación 600:1, mediante la transferencia de calor producida entre el gas natural y el nitrógeno.

•La Planta GNL recibiría aproximadamente 15.000 m3 de gas natural por hora, y produciría 500 m3 diarios de Gas Natural Licuado (200 TMD), los mismos que serán transportados a través de tanque Criogénicos.

Gas Natural Licuado

En la actualidad La Planta GNL se encuentra en su última fase de construcción y pruebas.

BASE LOGISTICA

BASE LOGISTICA DEL BLOQUE 3

•La Base Logística se encuentra ubicada en Puerto Bolívar, y cuenta con un área aproximada de 3 Ha, en la cuales se encuentra ubicados los equipos, insumos y herramientas necesarios para las Operaciones del Bloque 3.

•Además de ser el centro de Operaciones y labores del personal de la Gerencia de Gas que son de planta.

LOGISTICA

La Base Logística cuenta con equipo pesado, necesario para el traslado de equipos, insumos y herramientas necesarias para la Operaciones.

Además, de contar con el muelle de salida para La Embarcacion Nancy Far, la misma que es utilizada para el transporte de insumos, equipos, herramientas y personal hasta la Plataforma Amistad.

Recommended