Informe de Gestión - fundacionninojesus.org€¦ · miembros de junta directiva, colaboradores,...

Preview:

Citation preview

2016

Informe de Gestión

ContenidoNuestra Fundación 7Nuestro Equipo de Trabajo 18Nuestra Operación en el 2016 24Nuestro Impacto 36Nuestra Gestión Administrativa 44

4750 Nuestro Trabajo en Red

Nuestra Gestión del Conocimiento

Estimadas voluntarias fundadoras, asambleístas, miembros de junta directiva, colaboradores, bene�ciarios y demás amigos de nuestra querida Fundación Niño Jesús, presentamos el balance de acciones y resultados de nuestra Fundación para el año 2016; han pasado cerca de 9 años desde que tengo el honor de presidir la junta directiva de esta entidad y ser el primer hombre en estar en esta posición, tema que debo confesar resalto con algo de orgullo, pero con mucho de agradecimiento por la con�anza que han depositado en mí, y ante lo cual no tengo más que repetir las gracias a Dios y demás miembros de la junta por esta oportunidad de poder ayudar con lo que �nalmente nos apasiona a todos

PresentaciónPresentación

Informe de Gestión 2016 - Presentación - 3.

los que hacemos parte de la FNJ: servir a los demás, aportar algo de nosotros para que otros puedan estar mejor.

Me acompañan en esta labor de junta directiva nuestras voluntarias de toda la vida (Merceditas Casas y María Victoria Umaña) quienes representan �elmente el interés y vocación de servicio con que dieron vida junto a otras maravillosas mujeres voluntarias a esta magní�ca obra hace más de 50 años, a ellas todo mi agradecimiento, cariño y respeto porque guían nuestras acciones y con�aron en nosotros para que la Fundación perdure muchos años más, bene�cie a mayor número de personas y logre

mejores resultados. El balance de gestión (acciones, números, bene�ciarios, resultados, excedentes, proyectos) es positivo y ascendente desde hace ya varios años, tema que nos debe enorgullecer a todos porque ha sido fruto del trabajo conjunto; aquí debo hacer también un reconocimiento especial a su Directora, nuestra Teresita, quien se ha entregado con verdadera pasión a hacer cada vez mejor esta entidad. Los retos son diarios continúan: ¿cómo lograr mayor impacto social?, ¿cómo profundizar nuestras acciones?, ¿cómo adaptarnos a los cambiantes condicionamientos de ley?, ¿cómo responder mejor a los retos de ciudad y país para tener una sociedad más justa?, ¿cómo ser sostenibles? y ¿cómo aportar a

los temas que se derivan del proceso de paz y reconciliación?; ante estos retos y la necesidad de un nuevo horizonte estratégico para la FNJ 2018-2022 responderemos con toda nuestra energía desde la Junta Directiva y acompañaremos los esfuerzos de la Dirección. Con ustedes nuestro balance de gestión del 2016.

Estimadas voluntarias fundadoras, asambleístas, miembros de junta directiva, colaboradores, bene�ciarios y demás amigos de nuestra querida Fundación Niño Jesús, presentamos el balance de acciones y resultados de nuestra Fundación para el año 2016; han pasado cerca de 9 años desde que tengo el honor de presidir la junta directiva de esta entidad y ser el primer hombre en estar en esta posición, tema que debo confesar resalto con algo de orgullo, pero con mucho de agradecimiento por la con�anza que han depositado en mí, y ante lo cual no tengo más que repetir las gracias a Dios y demás miembros de la junta por esta oportunidad de poder ayudar con lo que �nalmente nos apasiona a todos

los que hacemos parte de la FNJ: servir a los demás, aportar algo de nosotros para que otros puedan estar mejor.

Me acompañan en esta labor de junta directiva nuestras voluntarias de toda la vida (Merceditas Casas y María Victoria Umaña) quienes representan �elmente el interés y vocación de servicio con que dieron vida junto a otras maravillosas mujeres voluntarias a esta magní�ca obra hace más de 50 años, a ellas todo mi agradecimiento, cariño y respeto porque guían nuestras acciones y con�aron en nosotros para que la Fundación perdure muchos años más, bene�cie a mayor número de personas y logre

PresentaciónPresentación

Presidente de la Junta DirectivaWILSON NICOLAS ALVARADO

mejores resultados. El balance de gestión (acciones, números, bene�ciarios, resultados, excedentes, proyectos) es positivo y ascendente desde hace ya varios años, tema que nos debe enorgullecer a todos porque ha sido fruto del trabajo conjunto; aquí debo hacer también un reconocimiento especial a su Directora, nuestra Teresita, quien se ha entregado con verdadera pasión a hacer cada vez mejor esta entidad. Los retos son diarios continúan: ¿cómo lograr mayor impacto social?, ¿cómo profundizar nuestras acciones?, ¿cómo adaptarnos a los cambiantes condicionamientos de ley?, ¿cómo responder mejor a los retos de ciudad y país para tener una sociedad más justa?, ¿cómo ser sostenibles? y ¿cómo aportar a

los temas que se derivan del proceso de paz y reconciliación?; ante estos retos y la necesidad de un nuevo horizonte estratégico para la FNJ 2018-2022 responderemos con toda nuestra energía desde la Junta Directiva y acompañaremos los esfuerzos de la Dirección. Con ustedes nuestro balance de gestión del 2016.

Informe de Gestión 2016 - Presentación - 4.

En sus 55 años de gestión, la Fundación Niño Jesús ha mantenido el legado de sus fundadoras, focalizando su intervención en la atención a población infantil y la familia, distinguiéndose por el amor y la pasión inmersos en cada una de sus actuaciones. Si bien durante sus primeras décadas, el énfasis fue esta población, con el paso del tiempo la Fundación ha evolucionado interviniendo en otros ciclos de vida, en consistencia con las tendencias y mejores prácticas acordes con las necesidades, características y dinámicas sociales.

En los últimos años, la Junta Directiva ha estructurado la planeación estratégica o carta de navegación,

PresentaciónPresentación

estableciendo objetivos y metas por cada una de las líneas de�nidas, logrando así un proceso de crecimiento y fortalecimiento institucional que ha permitido ajustar la estructura administrativa, ampliar la cobertura, establecer categorías para medir el impacto, lograr alianzas, así como avanzar en el proceso de sostenibilidad.

Este último aspecto continuará siendo el reto para los próximos períodos de tal manera que mediante el trabajo en red, las alianzas estratégicas y el posicionamiento como una entidad seria y transparente logremos aumentar la competitividad, mejorar el relacionamiento con nuestros grupos de

Informe de Gestión 2016 - Presentación - 5.

interés y asegurar la permanencia y relevancia en el largo plazo.

Por último el agradecimiento a nuestros participantes, a los aliados, a la Junta Directiva, al equipo de colaboradores y a nuestras voluntarias pues es gracias al trabajo conjunto que hoy podemos presentar los resultados de la gestión de la vigencia 2016.

En sus 55 años de gestión, la Fundación Niño Jesús ha mantenido el legado de sus fundadoras, focalizando su intervención en la atención a población infantil y la familia, distinguiéndose por el amor y la pasión inmersos en cada una de sus actuaciones. Si bien durante sus primeras décadas, el énfasis fue esta población, con el paso del tiempo la Fundación ha evolucionado interviniendo en otros ciclos de vida, en consistencia con las tendencias y mejores prácticas acordes con las necesidades, características y dinámicas sociales.

En los últimos años, la Junta Directiva ha estructurado la planeación estratégica o carta de navegación,

estableciendo objetivos y metas por cada una de las líneas de�nidas, logrando así un proceso de crecimiento y fortalecimiento institucional que ha permitido ajustar la estructura administrativa, ampliar la cobertura, establecer categorías para medir el impacto, lograr alianzas, así como avanzar en el proceso de sostenibilidad.

Este último aspecto continuará siendo el reto para los próximos períodos de tal manera que mediante el trabajo en red, las alianzas estratégicas y el posicionamiento como una entidad seria y transparente logremos aumentar la competitividad, mejorar el relacionamiento con nuestros grupos de

PresentaciónPresentación

DirectoraTERESA VÁSQUEZ PALACIOS

interés y asegurar la permanencia y relevancia en el largo plazo.

Por último el agradecimiento a nuestros participantes, a los aliados, a la Junta Directiva, al equipo de colaboradores y a nuestras voluntarias pues es gracias al trabajo conjunto que hoy podemos presentar los resultados de la gestión de la vigencia 2016.

Informe de Gestión 2016 - Presentación - 6.

Nuestra Fundación

Somos una entidad sin ánimo de lucro fundada hace 55 años por un grupo de voluntarios con alto compromiso y sensibilidad social, con el ideal de aportar para mejorar las

condiciones de vida de niños y niñas en condiciones de vulnerabilidad.

Desde su creación la entidad ha mantenido el legado de sus fundadores, efectuando un permanente ejercicio de reconocimiento del contexto social, identi�cando las necesidades

o intereses de los diversos grupos poblacionales, privilegiando la primera infancia.

Nuestra FundaciónNuestra Fundación

Informe de Gestión 2016 - Nuestra Fundación - 8.

Se inaugura la sede preescolar.

1966Conformación junta de Fundadores, legalización Personería Jurídica.Apertura Jardín infantil.

Se inicia taller de costura como una opción de trabajo para mujeres madres de los niños y niñas y fuente de ingresos

para la FNJ.

Se �rma comodato con la Bene�ciencia defCundinamarca para construir sede en lote ubicado en el

barrio J.J. Vargas.

Historia

1961

1962 1963 a 1965

M e d i a n t e g d i v e r s a s actividades gestionadas por el voluntariado se contruye la sede para la

Guardería.

1970

Informe de Gestión 2016 - Nuestra Fundación - 9.

Apertura del " Taller de tareas.Apertura programa " Revivir" servicio dirigido a la tercera edad mediante convenios con el DABS operado en varias localidades de Bogotá.

Firma alianza con Compensar para desarrollo de cursos de capacitación en la sede.

Se cierra la primaria.

1987

1992

1988

La FNJ obtiene el premio Solidaridad de la Fundación

Alejandro Angel Escobar.

1973

Se pone al servicio de la comunidad una tienda en convenio con IDEMA.

Se cierra el preescolar.

19821991

Historia

Informe de Gestión 2016 - Nuestra Fundación - 10.

Compra sede Engativá para operación programa Fundadores de Vida

2011

Modi�cación de estatutos manteniendo objeto social y características esenciales.

Inicio programa "Fundadores de Vida"

Apertura programa "Talleres creativos".

2001 2009Inicio4programa Fortalecimiento Integral a Hogares Comunitarios de ICBF.

2000 2010

Historia

Informe de Gestión 2016 - Nuestra Fundación - 11.

2016Lanzamiento "Modelo de Atención integral a la persona mayor en

condición de vulnerabilidad".

2014

2017

Certi�cación de calidad bajo la norma ISO 9001 versión 2008 en diseño de programas sociales y prestación de servicios de capacitación enfocados a la protección de la ñiñez, la familia y la comunidad en general en la ciudad de Bogotá y Cundinamarca.Inicio administración CDI Apensar.

Lanzamiento "Modelo de atención integral a la primera infancia: de la cuna a la luna"

2015

Historia

Informe de Gestión 2016 - Nuestra Fundación - 12.

Misión y Visión

Transformamos condiciones de vida de seres humanos en situación de vulnerabilidad,

para su inclusión y participación social.

Misión Visión Ser un aliado dinámico e innovador en programas que atiendan población

vulnerable.

Informe de Gestión 2016 - Nuestra Fundación - 13.

Valores

Compromiso

Un colaborador comprometidocon su Fundación:

En la Fundación Niño Jesús el compromiso supone un esfuerzo permanente hacia la consecución de un objetivo, lo cual implica por parte del colaborador un alto grado de integración de su disposición física, emocional e intelectual sobre los objetivos y metas que desea alcanzar.

Siente como propios los objetivos institucionales.

Previene y supera obstáculos que inter�eran con el logro de los objetivos de la Fundación.

Se apasiona por todo aquello que concierne a su quehacer.

Informe de Gestión 2016 - Nuestra Fundación - 14.

ServicioEn la Fundación Niño Jesús el servicio implica sensibilidad y solidaridad, es el acto de aportar valor al participante o cliente conociéndolo, sorprendiéndolo y generando lazos de con�anza.

Valores

Informe de Gestión 2016 - Nuestra Fundación - 15.

Líneas de acción

Aportamos al crecimiento del individuo desde su interior, fortaleciendo sus capacidades para que transforme su vida hacia una existencia más plena, más creativa y más autónoma, ampliando su visión de lo que puede

ser y hacer en su vida.

Desarrollo Humano

Aprovechamos los espacios en los cuales la persona no tiene una actividad formal planeada, en el desarrollo de habilidades y en el fortalecimiento de sus cualidades

productivas.

Tiempo Libre y Productividad

Fomentamos la adopción de hábitos y estilos de vida saludables, aportando al mejoramiento de su salud física y

mental.

Prevención y Promoción en Salud

Informe de Gestión 2016 - Nuestra Fundación - 16.

Tenemos en cuenta la diversidad de la población, somos respetuosos de sus creencias y vemos las diferencias como oportunidades de aprendizaje.

Inclusión Social

Apoyamos y orientamos a las Agentes Educativas y a las Instituciones, en el fortalecimiento de sus competencias pedagógicas, de gestión y en el desarrollo de su propio modelo de

enseñanza.

Fortalecimiento y Acompañamiento Pedagógico

Nuestros años de experiencia, nos motivan a transferir el conocimiento para que los profesionales que trabajan con las poblaciones que apoya la Fundación, desarrollen su

labor cuali�cadamente.

Cuali�cación del Recurso Humano para Intervención

Social

Líneas de acción

Informe de Gestión 2016 - Nuestra Fundación - 17.

Nuestro Equipo de Trabajo

La Fundación Niño Jesús cuenta con un equipo humano con un alto nivel de compromiso y sensibilidad social que a partir de sus competencias aporta para el logro

de los objetivos institucionales.

Nuestro Equipo de TrabajoNuestro Equipo de Trabajo

Informe de Gestión 2016 - Nuestro Equipo de Trabajo - 19.

Junta DirectivaPRINCIPALES

Néstor Ricardo Rodríguez Ardila Carlos Mauricio Vásquez P.

Margarita Añez Sampedro Juan Manuel Rivadeneira V.

Wilson Nicolás Alvarado P. Ana María Bernal Botero

Raúl Castro Gaitán Clara Inés Gómez Arias

Sonia Cortés Arango Patricia Eugenia Moreno Espitia

Ligia Granados de Prieto Helena Combariza de Vallejo

María del Rosario Colorado Rocío del Pilar Liévano

SUPLENTES

Revisor Fiscal PrincipalHéctor Patricio Figueroa

Revisor Fiscal SuplenteRuby Marcela Castro

Representantes del Voluntariado

Mercedes Casas de DuránMa. Victoria Umaña de Herrera

DirectoraTeresa Vásquez Palacios

Invitados permanentes

Olga Ruth de RestrepoGuillermo Jiménez

Informe de Gestión 2016 - Nuestro Equipo de Trabajo - 20.

Colaboradores vinculados en el 2016Por Género

21%21 81

79%

Informe de Gestión 2016 - Nuestro Equipo de Trabajo - 21.

TIPO DE VINCULACIÓN No. %

Inde�nido 5 5%

Fijo 42 41%

Prestación de servicios 47 46%

Total 102 100%

Outsourcing 8 8%

Según tipo de contrato

Colaboradores vinculados en el 2016

Informe de Gestión 2016 - Nuestro Equipo de Trabajo - 22.

Según proceso al que pertenecen

Direcciónestratégica

Operación ydiseño deprogramas

Gestiónadministrativa Compras Talento

humanoApoyo

logístico

Gestión derecursos yalianzas

1

86

2 3 27

10

102030405060708090

100N

o de

col

abor

ador

es

Colaboradores vinculados en el 2016

Informe de Gestión 2016 - Nuestro Equipo de Trabajo - 23.

Nuestra Operación en el 2016

Aliados Coherentes con nuestra visión, para la Fundación es primordial el trabajo en red y las alianzas que permitan aunar esfuerzos, optimizar recursos y de esta forma lograr un mayor impacto. A continuación nuestros aliados en el 2016:

Informe de Gestión 2016 - Nuestra Operación en el 2016 - 25.

5.080Participantes

5.080Participantes

Total participantes enprogramas desarrollados

Total participantes enprogramas desarrollados

Informe de Gestión 2016 - Nuestra Operación en el 2016 - 26.

Participantes por grupo poblacional

AdultosAdultos20342034

Personas MayoresPersonas Mayores412412Pre-Adolescentes

Segunda InfanciaPre-AdolescentesSegunda Infancia

11061106Total 5080

Primera InfanciaPrimera Infancia15281528

Informe de Gestión 2016 - Nuestra Operación en el 2016 - 27.

Participantes según georeferenciación

Bogotá

Cundinamarca

Informe de Gestión 2016 - Nuestra Operación en el 2016 - 28.

63%

37%

Según localidades en Bogotá

Barrios Unidos

Bosa

Suba Rafael Uribe

Chapinero

Engativá

9%

16%

6%

8%

12%

9%

40%

Usaquén

Informe de Gestión 2016 - Nuestra Operación en el 2016 - 29.

Programas Desarrollados Según contratos o convenios con aliados

Desarrollo humano Tiempo libre y productividad

Segunda infanciaPre adolescentes

LÍNEAS DE ACCIÓN

GRUPO POBLACIONAL AL QUE SE DIRIGE

ALCANCE

ALIADO

Contribuir para el desarrollo integral de niños y niñas en condiciones de vulnerabilidad, a través de talleres creativos y lúdicos, para fortalecer sus competencias cognitivas y socio afectivas.

PROGRAMA

LÍNEAS DE ACCIÓN

GRUPO POBLACIONAL AL QUE SE DIRIGE

ALCANCE

ALIADO

PROGRAMATalleres creativos

Informe de Gestión 2016 - Nuestra Operación en el 2016 - 30.

LÍNEAS DE ACCIÓN

GRUPO POBLACIONAL AL QUE SE DIRIGE

ALCANCE

ALIADO

Promover y acompañar procesos de cuali�cación de la atención que se ofrece en los Hogares Comunitarios de ICBF y aportar para el mejoramiento de las condiciones de vida de los niños, niñas y padres de familia vinculados a los mismos.

PROGRAMA

LÍNEAS DE ACCIÓN

GRUPO POBLACIONAL AL QUE SE DIRIGE

ALCANCE

ALIADO

PROGRAMAFortalecimiento Integral a Hogares Comunitarios de ICBF

Desarrollo humano Tiempo libre y productividadPrevención y promoción en saludCuali�cación del recurso humano para la intervención socialFortalecimiento pedagógico

Primera InfanciaAdultos

Programas Desarrollados Según contratos o convenios con aliados

Informe de Gestión 2016 - Nuestra Operación en el 2016 - 31.

Personas MayoresAdultos (familia de laspersonas mayores)

LÍNEAS DE ACCIÓN

GRUPO POBLACIONAL AL QUE SE DIRIGE

ALCANCE

ALIADO

Contribuir para la mejora de la calidad de vida de las personas mayores participantes, a través de su reconocimiento como sujetos de derechos, con habilidades y potencialidades y la adquisición de nuevas herramientas para su continuo crecimiento como personas.

PROGRAMA

LÍNEAS DE ACCIÓN

GRUPO POBLACIONAL AL QUE SE DIRIGE

ALCANCE

ALIADO

PROGRAMAFundadores de Vida

Desarrollo humano Tiempo libre y productividadPrevención y promoción en saludInclusión social

Programas Desarrollados

Informe de Gestión 2016 - Nuestra Operación en el 2016 - 32.

Según contratos o convenios con aliados

LÍNEAS DE ACCIÓN

GRUPO POBLACIONAL AL QUE SE DIRIGE

ALCANCE

ALIADO

Promover el desarrollo integral de niños y niñas menores de cinco años siguiendo los estándares establecidos por el ICBF, enmarcados en el proyecto pedagógico elaborado para tal �n.

PROGRAMA

LÍNEAS DE ACCIÓN

GRUPO POBLACIONAL AL QUE SE DIRIGE

ALCANCE

ALIADO

PROGRAMACentro de Desarrollo Infantil "Apensar"

Desarrollo humano. Prevención y promoción en salud.Fortalecimiento pedagógico.Inclusión Social.

Primera InfanciaAdultos (padres y madres de los Niños y niñas).

Programas Desarrollados

Informe de Gestión 2016 - Nuestra Operación en el 2016 - 33.

Según contratos o convenios con aliados

Adolescentes Adultos

LÍNEAS DE ACCIÓN

GRUPO POBLACIONAL AL QUE SE DIRIGE

ALCANCE

ALIADOLÍNEAS DE ACCIÓN

GRUPO POBLACIONAL AL QUE SE DIRIGE

ALCANCE

ALIADO

Brindar acompañamiento individual, familiar, y comunitario a mujeres gestantes y/o lactantes del municipio de Soacha a través de procesos de orientación y sensibilización con el �n de fortalecer su identidad, aportar en la construcción de su proyecto de vida, restablecer el ejercicio de sus derechos y los de sus hijos y sus hijas.

Intervención integral a madres gestantes y lactantes del municipio de Soacha

Desarrollo humano Prevención y promoción en salud

Programas Desarrollados

Informe de Gestión 2016 - Nuestra Operación en el 2016 - 34.

Según contratos o convenios con aliados

Programas operados con excedentes anuales

PROGRAMA LINEAS DE ACCIÓN GRUPO POBLACIONAL AL QUE SE DIRIGE ALCANCE LUGAR DE OPERACIÓN

Desarrollo humano

Tiempo libre y productividad

Segunda infancia Pre adolescentes

Comuna 1 Municipio de Soacha.

Alfabetización Digital

Talleres Creativos "Mi vida un espacio

para la creación"

Desarrollo humano

Tiempo libre y productividad

Adultos Personas mayores

Localidad Barrios Unidos, Bogotá. D.C.

Desarrollo Humano

Prevención ypromoción en salud

Inclusión social

Tiempo libre y productividad

Fundadores de VidaPersonas Mayores

Adultos(familia de las personas mayores)

Localidad de Engativá Bogotá D.C.

Contribuir para el desarrollo integral de niños y niñas en condiciones de vulnerabilidad, a través de talleres creativos y lúdicos, para fortalecer sus competencias cognitivas y socio afectivas.

Facilitar el acceso a las nuevas tecnologías a aquellas personas con poco o nulo conocimiento en este campo aportando para disminuir los índices de analfabetismo informático en la comunidad.

Contribuir para la mejora de la calidad de vida de las personas mayores participantes, a través de su reconocimiento como sujetos de derechos, con habilidades y potencialidades y la adquisición de nuevas herramientas para su continuo crecimiento como personas.

Programas Desarrollados

Informe de Gestión 2016 - Nuestra Operación en el 2016 - 35.

Nuestro Impacto

En la Fundación Niño Jesús se han establecido cuatro categorías para agrupar los diferentes indicadores que dan cuenta del proceso de intervención con los participantes en cada uno

de los programas:

Aprender a, Volver a, Ser parte de, Capaz deCada programa cuenta con una periodicidad, metas y categorías para la medición de sus indicadores a partir de las características de su población y de operación. A continuación

algunos de los resultados obtenidos al �nalizar el año 2016.

Nuestro ImpactoNuestro Impacto

Informe de Gestión 2016 - Nuestro Impacto - 37.

IndicadoresResultados evaluación de impacto programa Fundadores de Vida (sede Usaquén ) 2016

Informe de Gestión 2016 - Nuestro Impacto - 38.

Volver a

CATEGORÍAS EVIDENCIARESULTADOS

EVALUACIÓN INICAL DE IMPACTO FASE I

RESULTADOS EVALUACIÓN DE

IMPACTO FINALIZADA FASE I

DIFERENCIA PORCENTUAL

META: 10 % promedio por

categoría

Renovar su apariencia física 62% 95% 34%

15%

Con�ar en sí mismo 37% 40% 3%

Soñar y plantearse nuevas metas

Sonreír y ser feliz

71% 85% 15%

31% 34% 3%

Realizar actividad física 62% 85% 24%

Sentirse productivo 69% 96% 27%

RECUPERAR

IndicadoresResultados evaluación de impacto programa Fundadores de Vida (sede Usaquén ) 2016

ADQUiRIR

Informe de Gestión 2016 - Nuestro Impacto - 39.

CATEGORÍAS EVIDENCIARESULTADOS

EVALUACIÓN INICAL DE IMPACTO FASE I

RESULTADOS EVALUACIÓN DE

IMPACTO FINALIZADA FASE I

DIFERENCIA PORCENTUAL

META: 10 % promedio por

categoría

Conocer y hacer uso de sus deberes y derechos 60% 85% 25%

23%

Autocuidarse mediante hábitos saludables 62% 85% 24%

Expresar sus sentimientos y emociones

Trabajar en equipo

55% 91% 35%

62% 91% 29%

Fortalecer sus relaciones inter personales 66% 83% 16%

Elaborar o ajustar su proyectode vida 58% 77% 19%

Aprender a

CATEGORÍAS EVIDENCIARESULTADOS

EVALUACIÓN INICAL DE IMPACTO FASE I

RESULTADOS EVALUACIÓN DE

IMPACTO FINALIZADA FASE I

DIFERENCIA PORCENTUAL

META: 10 % promedio por

categoría

Ser parte de

Participa en actividades de su interés 68% 94% 25%

14%

Participa en las decisiones de su familia 81% 91% 10%

Participa y comparte actividades de su comunidad

Participa en organizaciones sociales, políticas y religiosas en su localidad

77% 86% 9%

75% 85% 10%

PARTI

CIPACI

ÓN

IndicadoresResultados evaluación de impacto programa Fundadores de Vida (sede Usaquen ) 2016

Informe de Gestión 2016 - Nuestro Impacto - 40.

IndicadoresResultados evaluación de impacto Talleres Creativos 2016

CATEGORÍAS EVIDENCIARESULTADOS EVALUACIÓN

INICIO DE PROCESO

RESULTADOS EVALUACIÓN

FINAL DE PROCESO

DIFERENCIA PORCENTUALMETA 20%

Aprender a

Expresar sus sentimientos y emociones 5% 75% 70%

Cuidar su entorno 10% 80% 70%

Concentrarse

Seguir instrucciones

8% 51% 43%

18% 61% 43%

Manejar hábitos de estudio 20% 61% 41%

Informe de Gestión 2016 - Nuestro Impacto - 41.

IndicadoresResultados evaluación de impacto Talleres Creativos 2016

CATEGORÍAS EVIDENCIARESULTADOS EVALUACIÓN

INICIO DE PROCESO

RESULTADOS EVALUACIÓN

FINAL DE PROCESO

DIFERENCIA PORCENTUALMETA 20%

Capaz de

Ser parte de

Proponer alternativas creativasfrente a las situaciones que se lepresentan

4% 61% 57%

Aplicar en su cotidianidad lo aprendido 10% 65% 55%

Cuidar su cuerpo

Respeta normas sociales

39% 94% 55%

8% 69% 61%

Le gusta trabajar en grupo 8% 71% 63%

Muestra solidaridad 14% 59% 45%

Informe de Gestión 2016 - Nuestro Impacto - 42.

IndicadoresResultados evaluación de impacto Fortalecimiento a Hogares Comunitarios 2016

CATEGORÍAS EVIDENCIARESULTADOS EVALUACIÓN

INICIO DE PROCESO

RESULTADOS EVALUACIÓN

FINAL DE PROCESODIFERENCIA

Aprender A

Capaz de

Ser parte de

Volver a

Aplicar conceptos pedágogicosque aporten a la cuali�cación dela labor de las agentes educativas

71% 87% 16%

Implementar herramientas administrativas en su quehacer laboral cotidiano

80% 95% 15%

Un proceso de un crecimiento personal y empoderamiento ensus distintos roles

Recuperar su estado nutricional en relación con su peso - talla

57% 70% 13%

89% 100% 11%

META

15%

10%

10%

10%

Informe de Gestión 2016 - Nuestro Impacto - 43.

Nuestra Gestión Administrativa

Informe de Gestión 2016 - Nuestra Gestión Administrativa - 45.

Estado de pérdidas y ganancias a diciembre 31 de 2016

Ingresosoperacionales Otros Ingresos Egresos

operacionalesOtros egresos nooperacionales y

�nancierosExcedente

$ 2.729.241.213 $ 124.992.655 $ 2.555.294.324 $ 25.570.644 $ 273.368.900

$ -

$ 500.000.000

$ 1.000.000.000

$ 1.500.000.000

$ 2.000.000.000

$ 2.500.000.000

$ 3.000.000.000

valo

r en

$

Distribución Ingresos/ egresos por centro de costo

IngresosOperación de programas y

servicios a la comunidad

SostenibilidadAdministrativos

Egresos74% 72%

23% 22%2% 6%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Informe de Gestión 2016 - Nuestra Gestión Administrativa - 46.

Nuestra Gestión del Conocimiento

A partir de la operación de programas sociales para poblaciones en distintos ciclos de vida, la Fundación adquiere, genera, almacena, comparte y utiliza el conocimiento, la información y experiencias para mejorar la calidad en el cumplimiento y desarrollo de su misión.

Para compartir este conocimiento con entidades a�nes, o grupos sociales interesados se cuenta con varias estrategias:

Gestión del Conocimiento

Sistematización de los procesos adelantados en los programas operados como oportunidad para evaluar, describir o generar nuevos conocimientos.

Diseño de modelos de intervención como guía u orientación para otras entidades que atienden estas poblaciones.

Materiales de apoyo para el desarrollo de las intervenciones por áreas.

Informe de Gestión 2016 - Nuestra Gestión del Conocimiento - 48.

Gestión del ConocimientoA continuación algunos de los productos del 2016

Modelo de atención integral a la primera infancia“De la Cuna a la Luna” Bitácora Idartes 2016 Cartilla BPM

Buenas Prácticas de Manufactura

MANIPULACIÓN HIGIÉNICA DE ALIMENTOS

Informe de Gestión 2016 - Nuestra Gestión del Conocimiento - 49.

Nuestro Trabajo en Red

La Fundación hace parte de las siguiente redes:

Nuestro Trabajo en RedNuestro Trabajo en Red

Informe de Gestión 2016 - Nuestro trabaho en Red - 51.

Aventureros y constructores de historia

La Fundación hace parte de las siguiente redes:

Nuestro Trabajo en RedNuestro Trabajo en Red

Informe de Gestión 2016 - Nuestro trabaho en Red - 52.

Red del buen trato municipio de SoachaCasa Igualdad de Oportunidades de la localidad de SubaComisaria de Familia localidad de Suba Consulta externa servicio Psicología Universidad Korand LorenzComité Operativo Local de envejecimiento y vejezComité Distrital de envejecimiento y vejezJuntas de Acción Comunal sectores en donde se operan programas

Juntas de Acción Comunal sectores en donde se operan programasMesa de Primera Infancia SoachaInstituto Municipal de Recreación y Deporte de SoachaDefensoría del Pueblo casa de los derechos Soacha, Dupla mujer y géneroFundación Madre Clara FeyAldeas SOS Soacha programa gestantes y lactantes