Informe de Mercado Laboral Yumbo 2015 › phocadownload › Presentacion_Merc… · Aunque Yumbo...

Preview:

Citation preview

Informe de Mercado Laboral Yumbo

2015

Mercado Laboral: ¿Cómo caracterizarlo?

MinTrabajoDANE

19ª CIET

83 Indicadores203 Indicadores

Mercado Laboral: ¿Cómo caracterizarlo?

Política Pública

Política Económica

Empleo – Desempleo

Informalidad

Perfiles Sociolaborales

Formación

Desempleo - Educación

Vacantes

Aseguramiento

Trabajo Infantil

Información Necesaria y Pertinente

Y Yumbo, ¿Dónde Entra?

Información, ¿de Dónde?

sisbén

sisbén

¡Hay que tener cuidado!

Información, ¿de Dónde?

sisbén

¡Hay que tener cuidado!No es Encuesta Continua

Información, ¿de Dónde?

sisbén

¡Hay que tener cuidado!No es Encuesta Continua

No tiene estricto diseño muestral

sisbén

¡Hay que tener cuidado!No es Encuesta Continua

No tiene estricto diseño muestral

Riesgo moral del encuestadoIncentivos para parecer vulnerable (más)

Información, ¿de Dónde?

sisbén

Sin embargo …Representa el 70,02% de la población total

Información, ¿de Dónde?

Información, ¿de Dónde?

sisbén

Sin embargo …Representa el 70,02% de la población total

Datos agregados son proxy de caracterización

Información, ¿de Dónde?

sisbén

Sin embargo …Representa el 70,02% de la población total

Datos agregados son proxy de caracterización

La información es relevante

SISBÉN: Entornos Microlocales de Pobreza

SISBÉN: Educación Importa, ¡Mucho!

sisbén¡Hay que tener cuidado! ¿Qué Hacer?

No es Encuesta Continua Casos Actualizados

No tiene estricto diseño muestral Jackknife

Riesgo moral del encuestado Contrafactual

Contrafactual … ¿Existe?

Información, ¿de Dónde?

Contrafactual

Censos Barriales – Mejoramiento Integral de Barrios

Escenario que no genere incentivos para que el encuestado brinde información diferente a su contexto propio

Información, ¿de Dónde?

Información, ¿de Dónde?

Censos MIB

CaracterísticasCensos en 15 barrios (Comunas 1,3 y 4)

Significa un 29% de la población

Encuesta a Hogares estándar

Riesgo Moral Mínimo

Información: Consolidación

SISBÉNCensos Barriales MIB

Características Generales:

- Entorno Urbano

- Vivienda

- Demográficas

- Sociales

Relativas al M.L.:

- Participación

- Educación

- Ocupación

- Desempleo

- Duración

- Aseguramiento

Características Generales:

- Entorno Urbano

- Vivienda

- Demográficas

- Sociales

Relativas al M.L.:

- Participación

- Educación

- Ocupación

- Desempleo

- Duración

- Aseguramiento

Información: Consolidación

SISBÉNCensos BarrialesMIB

Características Generales:- Entorno Urbano- Vivienda- Demográficas- Sociales

Relativas al M.L.:- Participación- Educación- Ocupación- Desempleo- Duración- Aseguramiento

Características Generales:- Entorno Urbano- Vivienda- Demográficas- Sociales

Relativas al M.L.:- Participación- Educación- Ocupación- Desempleo- Duración- Aseguramiento

=≠

Información: Consolidación

SISBÉN ProcedimientoCensos BarrialesMIB

Características Generales:- Entorno Urbano- Vivienda- Demográficas- Sociales

Relativas al M.L.:- Participación- Educación- Ocupación- Desempleo- Duración- Aseguramiento

Características Generales:- Entorno Urbano- Vivienda- Demográficas- Sociales

Relativas al M.L.:- Participación- Educación- Ocupación- Desempleo- Duración- Aseguramiento

=≠

Determinación de decisiones:- Participación- Desempleo

Emparejamiento por Puntaje de Propensión (PSM):- Grupos de control definidos por

el riesgo moral- Dos escenarios de tratamiento:

- Participación- Desempleo

Información: Consolidación

0 .2 .4 .6 .8 1Propensity Score

Untreated Treated: On support

Treated: Off support

SISBÉN

Censos MIB

¿Por Qué Analizar el Mercado Laboral de Yumbo?

Aunque Yumbo comparte un mercadolaboral local con municipios vecinos, suparticipación en este es desigual y tienealgunas particularidades.

El capital humano de residentes y los perfilesdemandados por las empresas determinan elsector o nicho en el que participan unos uotros.

A su vez, el tamaño del nicho de mercadoespecifico al que los yumbeños llevan sufuerza de trabajo determina si habrá o no unexceso de oferta laboral

¿Por Qué Analizar el Mercado Laboral de Yumbo?

Aunque Yumbo comparte un mercadolaboral local con municipios vecinos, suparticipación en este es desigual y tienealgunas particularidades.

El capital humano de residentes y los perfilesdemandados por las empresas determinan elsector o nicho en el que participan unos uotros.

A su vez, el tamaño del nicho de mercadoespecifico al que los yumbeños llevan sufuerza de trabajo determina si habrá o no unexceso de oferta laboral

¿Por Qué Analizar el Mercado Laboral de Yumbo?

Aunque Yumbo comparte un mercadolaboral local con municipios vecinos, suparticipación en este es desigual y tienealgunas particularidades.

El capital humano de residentes y los perfilesdemandados por las empresas determinan elsector o nicho en el que participan unos uotros.

A su vez, el tamaño del nicho de mercadoespecifico al que los yumbeños llevan sufuerza de trabajo determina si habrá o no unexceso de oferta laboral

¿Para Qué Analizar el Mercado Laboral de Yumbo?

Contribuir al Direccionamiento de lasPolíticas Públicas de empleo fundamentadasen las particularidades del mercado detrabajo a nivel local.

Caracterizar a la población yumbeña queparticipa en el mercado laboral para susvariables de composición más importantes.

Identificar algunas de las generalidades másimportantes de la estructura de participaciónen el mercado laboral.

¿Para Qué Analizar el Mercado Laboral de Yumbo?

Contribuir al Direccionamiento de lasPolíticas Públicas de empleo fundamentadasen las particularidades del mercado detrabajo a nivel local.

Caracterizar a la población yumbeña queparticipa en el mercado laboral para susvariables de composición más importantes.

Identificar algunas de las generalidades másimportantes de la estructura de participaciónen el mercado laboral.

¿Para Qué Analizar el Mercado Laboral de Yumbo?

Contribuir al Direccionamiento hacia PolíticasPúblicas de empleo fundamentadas en lasparticularidades que tiene el mercado detrabajo a nivel local.

Caracterizar a la población yumbeña queparticipa en el mercado laboral para susvariables de composición más importantes.

Identificar algunas de las generalidades másimportantes de la estructura de participaciónen el mercado laboral.

Generalidades del Mercado Laboral de Yumbo

11,8%

23,7%

20,5%

15,4%

12,5%

8,7%

7,4%

Menor a 16 años Entre 17 y 25 años Entre 26 y 34 años Entre 35 y 43 años Entre 44 y 52 años Entre 53 y 61 años Más de 61 años

Población en Edad de trabajar por Grupos Etarios

2015

Generalidades del Mercado Laboral de Yumbo

1,4%

16,5% 15,8%

35,7%

30,6%

2,6%

49,8%

20,7%

24,3%

2,6%

Ninguno Básica Primaria Básica Secundaria Media Superior

PEA por Nivel Educativo

Cali A.M. 2015 Yumbo 2015

Generalidades del Mercado Laboral de Yumbo

Sin Actividad18%

Estudiando35%

Oficios del Hogar46%

Rentista1%

PEI Yumbo 2015

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Entre 12 a 17años

Entre 18 y 28años

Entre 29 y 40años

Entre 41 y 60años

Mas de 61años

Tasa de Inactividad por Edad

Yumbo 2015 Cali A.M. 2015

Participación en el mercado laboral

Generalidades de la participación laboral

TGP Yumbo: 54,8%

TGP: 33,3%

TGP: 65,5%

TGP Cali A.M.: 68%

TGP: 61,5%

TGP: 75,2%

Participación en el Mercado Laboral

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Menor a 16 años Entre 17 y 25años

Entre 26 y 34años

Entre 35 y 43años

Entre 44 y 52años

Entre 53 y 61años

Más de 61 años

Tasas Globales de participación Por Grupos Etarios

Generalidades TGP por Grupos de Edad

Cali: Entre los 29 y 40

años la TGP se ubicó

en el 90%

Participación de los

Jóvenes es más baja

que el promedio Nal.

En General, menor

participación que en

A.M. y el promedio Nal.

Participación en el Mercado Laboral

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Menor a 16 años Entre 17 y 25años

Entre 26 y 34años

Entre 35 y 43años

Entre 44 y 52años

Entre 53 y 61años

Más de 61 años

Tasas Globales de participación Por Grupos Etarios

Generalidades TGP por Grupos de Edad

Cali: Entre los 29 y 40

años la TGP se ubicó

en el 90%

Participación de los

Jóvenes es más baja

que el promedio Nal.

En General, menor

participación que en

A.M. y el promedio Nal.

Participación en el Mercado Laboral

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Menor a 16 años Entre 17 y 25años

Entre 26 y 34años

Entre 35 y 43años

Entre 44 y 52años

Entre 53 y 61años

Más de 61 años

Tasas Globales de participación Por Grupos Etarios

Generalidades TGP por Grupos de Edad

Cali: Entre los 29 y 40

años la TGP se ubicó

en el 90%

Participación de los

Jóvenes es más baja

que el promedio Nal.

En General, menor

participación que en

A.M. y el promedio Nal.

Participación en el Mercado Laboral

Generalidades TGP por Nivel Educativo

46,8%

56,0%

46,1%

62,9% 63,6%

39,2%

58,2%

49,2%

78,8%81,0%

Ninguno Básica Primaria Básica Secundaria Media Superior

Tasas Globales de Participación Por Nivel Educativo

Yumbo 2015 Cali A.M. 2015

A bajo nivel educativo,

se comparten perfiles

socio laborales.

Diferencias en calidad

y pertinencia de

formación superior.

Diferencias en capital

social y redes de

empleo.

Participación en el Mercado Laboral

Generalidades TGP por Nivel Educativo

46,8%

56,0%

46,1%

62,9% 63,6%

39,2%

58,2%

49,2%

78,8%81,0%

Ninguno Básica Primaria Básica Secundaria Media Superior

Tasas Globales de Participación Por Nivel Educativo

Yumbo 2015 Cali A.M. 2015

A bajo nivel educativo,

se comparten perfiles

socio laborales.

Diferencias en calidad

y pertinencia de

formación superior.

Diferencias en capital

social y redes de

empleo.

Participación en el Mercado Laboral

Generalidades TGP por Sexo

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Ninguno PrimariaIncompleta

Primaria BachilleratoIncompleto

Bachillerato Técnico -Tecnologo

PregradoIncompleto

Pregrado PosgradoIncompleto

Posgrado

Tasa Global de Participación por Sexo y Nivel Educativo

Mujer Hombre

Menor participación de

la mujer, presencia de

roles de género.

A mayor educación

de la mujer, mayor

participación.

Posgrado, participación

de mujer cae. Ciclo de

vida

Participación en el Mercado Laboral

Generalidades TGP por Sexo

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Ninguno PrimariaIncompleta

Primaria BachilleratoIncompleto

Bachillerato Técnico -Tecnologo

PregradoIncompleto

Pregrado PosgradoIncompleto

Posgrado

Tasa Global de Participación por Sexo y Nivel Educativo

Mujer Hombre

Menor participación de

la mujer, presencia de

roles de género.

A mayor educación

de la mujer, mayor

participación.

Posgrado, participación

de mujer cae. Ciclo de

vida

Participación en el Mercado Laboral

Generalidades TGP por Sexo

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Ninguno PrimariaIncompleta

Primaria BachilleratoIncompleto

Bachillerato Técnico -Tecnologo

PregradoIncompleto

Pregrado PosgradoIncompleto

Posgrado

Tasa Global de Participación por Sexo y Nivel Educativo

Mujer Hombre

Menor participación de

la mujer, presencia de

roles de género.

A mayor educación

de la mujer, mayor

participación.

Posgrado, participación

de mujer cae. Ciclo de

vida

Desempleo

Generalidades Desempleo Yumbo

TD Yumbo: 13,1%

TD: 15,7%

TD: 10,5%

TD Cali A.M.: 11,5%

TD: 14%

TD: 9,3%

Composición del Desempleo en Yumbo

Generalidades TD por Grupos de Edad

2,0%

19,9%

15,9%

11,4%

5,8%

19,8%19,3%

9,0%

7,8%

6,7%

12,4%

15,3%

7,6%

5,7%

4,4%

Entre 12 a 17 años Entre 18 y 28 años Entre 29 y 40 años Entre 41 y 60 años Mas de 61 años

Tasa de Desempleo por Grupo Etario

Yumbo 2015 Cali A.M. 2015 Colombia 2015

Pobreza, Casi el 70%

de los jefes de hogar

tiene entre 29 y 60.

Composición del Desempleo en Yumbo

Generalidades TD por Nivel Educativo

2,6%

11,3%

13,0%

18,2%19,1%

16,5%

9,9%

12,7% 12,6%

10,4%

Ninguno Básica Primaria Básica Secundaria Media Superior

Tasa de Desempleo por Nivel Educativo

Yumbo 2015 TD Cali A.M. 2015

la falta pertinencia en

la formación superior

limita oportunidades.

El 41% de los que no

tiene formación, se

encuentra inactivo

Composición del Desempleo en Yumbo

Generalidades TD por Nivel Educativo

2,6%

11,3%

13,0%

18,2%19,1%

16,5%

9,9%

12,7% 12,6%

10,4%

Ninguno Básica Primaria Básica Secundaria Media Superior

Tasa de Desempleo por Nivel Educativo

Yumbo 2015 TD Cali A.M. 2015

la falta pertinencia en

la formación superior

limita oportunidades.

El 41% de los que no

tiene formación, se

encuentra NINI.

Generalidades Desempleo Yumbo

Ocupados

Generalidades Desempleo Yumbo

TO Yumbo: 51%

TO: 39,2%

TO: 69,3%

TO Cali A.M.: 60,1%

TO: 52,9%

TO: 68,2%

Composición del Desempleo en Yumbo

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Entre 12 a 17 años Entre 18 y 28 años Entre 29 y 40 años Entre 41 y 60 años Mas de 61 años

Tasa de Ocupación por Grupos Etarios

Informal Formal

Generalidades TO por Grupos de Edad Para cualquier edad la

tasa de informalidad

supera el 50%

Los ocupados entre 29

y 40 años sólo alcanza

un 57% de la PET.

La tasa de informalidad

alcanza el 58,5% vs

45,5% Cali A.M.

Composición del Desempleo en Yumbo

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Entre 12 a 17 años Entre 18 y 28 años Entre 29 y 40 años Entre 41 y 60 años Mas de 61 años

Tasa de Ocupación por Grupos Etarios

Informal Formal

Generalidades TO por Grupos de Edad Para cualquier edad la

tasa de informalidad

supera el 50%

Los ocupados entre 29

y 40 años sólo alcanza

un 57% de la PET.

La tasa de informalidad

alcanza el 58,5% vs

45,5% Cali A.M.

Composición del Desempleo en Yumbo

Aux. de Bodega; 638; 18%

Operarios de Producción; 619; 17%

Operarias Maq. Plana; 465; 13%

Construcción; 384; 11%

Servicio al Cliente; 352; 10%

Operarios Manuales; 275; 8%

Aux. de Logística ; 253; 7%

Soldadores; 214; 6%

Operarios Aseo; 202; 5%

Guardas de Seguridad; 175; 5%

Empleos logrados 2012 – 2015:2086

¿Qué Se Puede Concluir del mercado laboral?

La proporción de jóvenes entre los 18 y los 28 años que no estudian y tampoco participanen el mercado laboral, supera el 28%. Así mismo, para la población sin formaciónacadémica, la tasa alcanza el 40%. Esto puede corresponder a dinámicas socioterritorialespoco favorables en las que la asistencia social juega importante papel

Elevados niveles de desempleo para los grupos poblacionales de mayor nivel deformación y consecuente con esto, bajas tasas globales de participación que se puedenasociar a un problema estructural en el que la pertinencia de la educación terciaria juega unpapel central en la generación de oportunidades efectivas

El principal reto en materia de consecución de empleo, es lograr la meta de reducción de la tasade desempleo. Con una tasa estimada en 13% y una meta para reducirla al 10% para 2019, esnecesario continuar decididamente con la estrategia de la ODE para conseguir 3254 nuevosempleos.