Inmunosupresión en aves, - GRUPO DE TRABAJO … sobre inmunosupresi… · MT de 1er semana Perfil...

Preview:

Citation preview

GTA, viernes 10 Octubre de 2014, Don Greco, Buenos Aires.

Inmunosupresión en aves, (un tema difícil de diagnosticar…..)

MSc./ Bacteriólogo/ Med.Vet.

Pablo Sansalone

Phibro Animal Health Argentina

Cuando llegamos a la granja podemos ver esto…..

3

Cuando llegamos a la granja podemos ver esto…..

4

Cuando llegamos a la granja podemos ver esto…..

Cuando llegamos a la granja podemos ver esto…..

Cuando llegamos a la granja podemos ver esto…..

Pero que pasó ?

Cuales fueron las causas ?

Como se llego a ese cuadro ?

Como lo diagnostico?

Tomo muestras ? cuales ?

Como interpreto los resultados ?

Respuesta inmunológica

conceptos generales

9

El sistema inmune aviar

Órganos linfáticos primarios -Timo y bolsa

Órganos linfáticos secundarios - Placas de Peyer -Tonsilas cecales, - GALT - Divertículo de Meckel - Bazo

Bolsa y timo: primeros 14 dias Los organos linfaticos primarios siembran los organos secundarios

Bolsa

Linfocitos B

Timo

Tonsila cecal bazo Glandula de Harder

Linfocitos T

Dato: la bolsa al 7mo día de vida ya capacitó el 96 % de los org linfáticos 2rios

Hoerr, 2010

NALT

BALT

GALT

RALT

Sistema asociado a mucosas (MALT)

Las superficies mucosas

Mecanismos específicos: IgA secretora Neutraliza virus y toxinas

Impide la absorción de Ag por células epiteliales

Mecanismos inespecíficos:

Mucinas

Representan una área de exposición de antígenos externos muy grande.

Mecanismos de defensa del aparato respiratorio

• Filtración de aire: cornetes nasales y cilias

• Epitelio mucociliar: secreción de mucus

• CALT: glándula de Harder.

• Macrógafos alveolares

Respuesta Inmune

Innata Adaptativa

• Inmediata (horas)

• Menos específica

• Lenta (días)

• Más específica

Tiempo y duración de cada tipo de inmunidad

Tiempo y duración de cada tipo de inmunidad

Tiempo y duración de cada tipo de inmunidad

Cinética de la respuesta inmune

IFN

TNF

IL-12

Células NK

Células T citotóxicas

Anticuerpos

Carga viral Días post-infección

PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS EN UNA RESPUESTA PRIMARIA Y UNA SECUNDARIA

Inmunosupresión Es una palabra que explica muchas cosas……

Mortalidad

Alta conversión

Bajo peso

Malos resultados

Fallas de antibióticos

Falla del promotor

Cortinas rotas

Restricción en uso de gas

Problemas nutricionales

Etc, etc, etc,

Es una palabra que suena bien, científica y con poco margen para la discusión, pero……. difícil de demostrar

Que es inmunosupresión ?

Algunas definiciones….. “Estado transitorio o permanente de disfunción de la respuesta inmune, con aumento de la susceptibilidad a la enfermedad.” (Dohms and Saif, 1984)

“En poblaciones de aves, afecta a una subpoblación” (Hoerr,2006)

“ Frecuentemente con una respuesta subóptima de anticuerpos??” (Lutticken, 1997)

REO

IBD

CAV

MD

Lo primero que pensamos cuando vemos inmunosupresion es en…

Y pensamos que una de las principales causas son…. las vacunas !

No se vacuno…

Fallo la cepa vacunal

Muto el virus de campo

Se realizo en el momento inadecuado….

Las vacunas siempre son el primer fusible para cambiar…..

Es fácil y existen varias alternativas……

Pero no pasa todo por ahí…..

Aproximación al diagnostico de campo

26

Fundamental :Anamnesis

27

Granja (tipo, tipo de galpón, etc) Es una granja, una zona o toda la empresa??? Resultados históricos Situación geográfica (diferentes empresas en misma zona)

Enfocar desde varios puntos:

Manejo (granjero, operarios por aves..) estado de la cama Descanso Ambiente Densidad

Planteles Orígenes % huevo de piso MT de 1er semana Perfil serológico del BB

Época del año

Problemas digestivos en la crianza (alimento sin digerir, enteritis)

Calidad alimento

Promotor (rotación, cuando)

Programa anticoccidial

Mala calidad del cereal (micotoxinas)

28

Programas vacunales

Técnica de vacunación en planta y campo

Tipo de vacuna

Prevalencia de agentes infecciosos en la granja/zona

Fundamental :Anamnesis

Evaluación de algunos de estos puntos y su

impacto sobre la respuesta inmunológica

29

Densidad (aves/mt2)

30

Dermatitis por contacto

Efecto de la sobrepoblacion sobre parametros productivos y lesiones podales

Muniz et al Brazilian journal of poultry science Oct-Dec 2006 217-220

Aves/mt2

42d

7d0

10

20

30

40

50

60

70

80

10 15 20

45,12

30,423,77

65,1360,74 60,78

% Cortical Area

aves/mt2

Muniz et al Brazilian journal of poultry science Oct-Dec 2006 217-220

Efecto de la sobrepoblacion sobre el area cortical de la bolsa

Cama (causas físicas, químicas y biológicas)

Supervivencia de microorganismos en heces y/o cama no tratada (Calnek et al., 1997; Saif et al., 2003).

Microorganismos en la cama de pollos

B B a a c c t t e e r r i i a a s s S S u u p p e e r r v v i i v v e e n n c c i i a a V V i i r r u u s s S S u u p p e e r r v v i i v v e e n n c c i i a a

Salmonelas 10 - 11 días Marek meses ( ¿ añ os?)

E. coli 14 días Bronquitis 12 - 56 días

Pasteurela 5 - 6 días Newcastle 10 - 14 días

Micoplasmas 1 - 3 días Viruela meses/añ os

Campylobacter 3 sem anas Adeno vi rus largo período

Estafilococos estables Enterovi rus largo período

Clostridium e sporos mu y est ables Gumboro m u y estable , > 9 meses

Espiroquetas 60 días Anemia Infec. m u y estable

Runting stunting syndrome (RSS o Sindrome de enanismo)

Argentina, 2.009

Aves de 14 días de edad

Broilers: Intestinal Virus Detection by Age

1 7 14 21 28 35 42

0

5

10

15

20

25

Astrovirus

Rotavirus

Reovirus

N=258 Cases

Age - Days

No

. C

ases

Parrilleros : Detección de virus en TGI por edad

Nro

de c

asos

Nro de casos: 258

Dr. Fred Hoerr, Amevea E. Ríos, 2010

Alabama, EE.UU., 2010

Yeyuno parrillero de 14 dias de edad

Duodeno normal Atrofia de timo grado 4

Atrofia de bolsa grado 4

Amoniaco (NH 3)

Traquea normal

Traquea sin cilias

Efecto del amoniaco sobre el organismo (Dr. Mario Plano, 2005)

Concentración Tiempo de Exposición y Efecto Tiempo de Exposición y Efecto

Tiempo de

Exposición

y Efecto

20 ppm Primera percepción de olor (26)

En 72 horas aumento del rango de

infección de aves expuestas al

virus de NC (25)

42-84 días pulmones rojo oscuro edematizados,

congestivos y hemorrágicos (25)

25 ppm 8 semanas afecta peso prom. y conversión (2)

50 ppm

4-8 semanas reducción significativa de peso y

conversión (2) 4-7 semanas ídem

60-70 ppm Lesiones oculares (27)

70-100 ppm Afecta performance(27)

100 ppm

4-7 semanas afecta en forma muy significativa

peso, conversión y % de mortalidad

200 ppm

En pocos días: irritación de ojos,

disminuye el consumo de AB en

gallinas y pavos (29)

7-15 días: disconformismo, irritación con

frotamiento de ojos, aumenta la secreción de

las mucosas, anorexia, perdida de peso (25)

200 ppm

17 días: congestión, hemorragia y edema

pulmonar 17-21 días: edema pulmonar,

congestión y hemorragia. Hígado

congestionado, nubícula en córnea (25)

1000 ppm

3 días: fotofobia y secreción nasal

(25) 8 días: opacidad de córnea (25)

14 días: congestión pulmonar, edema.

Congestión de hígado y bazo (25)

Tipo de interacciones entre las micotoxinas mas importantes Dr. Franco Mussini, Arkansas, 2010.

Micotoxinas

Pero una de las principales causas de

todo esto es el…..

46

Estrés “Respuesta inespecífica del organismo ante cualquier demanda a la que se lo

somete” “Los factores productores de estrés son diferentes, pero todos ellos producen

esencialmente la misma respuesta de estrés biológico” H Selye (1970): The evolution of stress concept.Am. sci., 61: 692-699

Síndrome general de adaptación, estrés: alerta general

Cambios fisiológicos y conductuales que aumentan la chance de supervivencia del individuo cuando debe hacer frente a una amenaza a su homeostasis.

Respuesta psico-neuro-inmuno-endocrina

Privilegia sistemas de supervivencia

Dr. Tellez, Universidad Arkansas, 2012

Estados de adaptación

Selye describió el síndrome general de adaptación como un proceso en tres etapas:

•Alarma de reacción: cuando el cuerpo detecta el estímulo externo

•Adaptación: cuando el cuerpo toma contramedidas defensivas hacia el agresor

•Agotamiento: cuando comienzan a agotarse las defensas del cuerpo.

Dr. Tellez, Universidad Arkansas, 2012

Fisiopatología del estrés: efectos sobre sistema inmune

• Liberacion de glucocorticoides y catecolaminas (efecto inmunodepresor)

• Respuesta inflamatoria: > citocinas liberadas (IL1, IL6, TNF-a) activan la liberación hipotalámica de CRH y la secreción de ACTH

• Inhiben la proliferación y actividad de las células inmunocompetentes

• Mayor susceptibilidad a enfermedades asociadas a estrés prolongado

• Estrés reiterado y crónico suprime la inmunidad celular

- severidad de enfermedades infecciosas comunes

- Reactivación de infecciones latentes (herpes, tuberculosis) e incidencia de nuevas infecciones

Dr. Tellez, Universidad Arkansas, 2012

Estrés crónico ocasiona un cambio de la inmunidad celular a la inmunidad humoral la cual puede influir el curso de una infección y/o, la susceptibilidad a un microorganismo.

Dr. Tellez, Universidad Arkansas, 2012

Estrés crónico ocasiona un cambio de la inmunidad celular a la inmunidad humoral la cual puede influir el curso de una infección y/o, la susceptibilidad a un microorganismo.

Dr. Tellez, Universidad Arkansas, 2012

Multiples factores estresantes en pollos JAMES M. McFARLANE,1 STANLEY E. CURTIS,2 ROGER D. SHANKS,

and SAMUEL G. CARMER3 Department of Animal Sciences, University of Illinois, Urbana, Illinois 61801

1989 Poultry Science 68:501-509

Diseño experimental 768 hembras, 10 días de edad, divididas en 5 grupos Factores estresantes: A: NH3: 0 y 125 ppm B: Despique y cauterización: si / no C: coccidios: bolo oral E. acervulina: 6 x 106 D: stress por calor: 30,4 C° y 34,8 C° E: Ruido: 80 a 95 db • Duración del ensayo: desde el día 10 al 17 de vida • Las aves tuvieron alimento y agua ad libitum • Solo murieron 3 aves de las 768 • Se evaluaron GDP, consumo, conversión, relación heterofilos/linfocitos

parámetros 125 ppm 0 ppm Despique S/desp. Coccidios S/cocc 34,8 C° 30,4 C° Ruido S/ruido

GDP 126 g 150,1 g 130,3 g 145,7 g 116,4 159,7 g 129,7 g 149,4 g 137 g 138,8 g

Consumo 221 g 242,5 g - - 212,3 g 251,5 g 221 g 241,7g 231 g 231 g

Conversión 1,75 1,61 - - 1,82 1,56 1,70 1,63

Rel het/linf 0,70 0,60 - - - - 0,73 0,57 - -

Resultados

NH3

parámetros 125 ppm 0 ppm Despique S/desp. Coccidios S/cocc 34,8 C° 30,4 C° Ruido S/ruido

GDP 126 g 150,1 g 130,3 g 145,7 g 116,4 159,7 g 129,7 g 149,4 g 137 g 138,8 g

Consumo 221 g 242,5 g - - 212,3 g 251,5 g 221 g 241,7g 231 g 231 g

Conversión 1,75 1,61 - - 1,82 1,56 1,70 1,63

Rel het/linf 0,70 0,60 - - - - 0,73 0,57 - -

Resultados

NH3

parámetros 125 ppm 0 ppm Despique S/desp. Coccidios S/cocc 34,8 C° 30,4 C° Ruido S/ruido

GDP 126 g 150,1 g 130,3 g 145,7 g 116,4 159,7 g 129,7 g 149,4 g 137 g 138,8 g

Consumo 221 g 242,5 g - - 212,3 g 251,5 g 221 g 241,7g 231 g 231 g

Conversión 1,75 1,61 - - 1,82 1,56 1,70 1,63

Rel het/linf 0,70 0,60 - - - - 0,73 0,57 - -

Resultados

NH3

parámetros 125 ppm 0 ppm Despique S/desp. Coccidios S/cocc 34,8 C° 30,4 C° Ruido S/ruido

GDP 126 g 150,1 g 130,3 g 145,7 g 116,4 159,7 g 129,7 g 149,4 g 137 g 138,8 g

Consumo 221 g 242,5 g - - 212,3 g 251,5 g 221 g 241,7g 231 g 231 g

Conversión 1,75 1,61 - - 1,82 1,56 1,70 1,63

Rel het/linf 0,70 0,60 - - - - 0,73 0,57 - -

Resultados

NH3

parámetros 125 ppm 0 ppm Despique S/desp. Coccidios S/cocc 34,8 C° 30,4 C° Ruido S/ruido

GDP 126 g 150,1 g 130,3 g 145,7 g 116,4 159,7 g 129,7 g 149,4 g 137 g 138,8 g

Consumo 221 g 242,5 g - - 212,3 g 251,5 g 221 g 241,7g 231 g 231 g

Conversión 1,75 1,61 - - 1,82 1,56 1,70 1,63

Rel het/linf 0,70 0,60 - - - - 0,73 0,57 - -

Resultados

NH3

Medición relación heterofilos / linfocitos

Hemograma: recuento relativo de células sanguíneas

de las aves (Claver, Lujan 2012)

• Heterofilos: 10 a 25 %

• Eosinofilos. 2 a 4 %

• Basofilos: 2 a 4 %

• Monocitos: 3 a 6 %

• Linfocitos: 65 a 80 %

Linfocito, Claver, 2012

Heterofilo, Claver, 2012

Medición relación heterofilos / linfocitos

• Es un indicador del grado de stress en las aves, asociado a la liberación de corticosteroides. (Maxwell, 1998)

• Ensayo donde se utilizaron dosis crecientes de corticosteroides (CS) en aves, vía agua de bebida, durante 3 días.

• Aves de 21 días de edad, divididas en 4 grupos • Grupo 1: control • Grupo 2: 5 mg CS/ Lt /día • Grupo 3: 10 mg CS /Lt / día • Grupo 4: 20 mg CS /Lt / día • Medición de relación het/linf y concentración plasmática de CS

J. Post,1 J. M. J. Rebel, and A. A. H. M. ter Huurne ID-Lelystad, Institute for Animal Science and Health, Lelystad, The Netherlands, 2005

Resultados

Aproximación al diagnostico de laboratorio

( La inmunidad no pasa solo por medir anticuerpos…..

es mucho mas complejo que eso….)

64

Caso de campo: ejemplo de esto ?????

• Invierno de 2012

• 2 granjas de pollos de 42 y 44 días de edad, con MT diaria del 1 %

• Comienzo de la MT desde los 30 días aproximadamente

• Sin respuesta a la medicación

• Medición de 2 enfermedades inmunosupresoras (IBD y CAV)

• Reseña: el veterinario había visto a las aves alrededor de los 14 días con hacinamiento y malas condiciones de ambiente (frío, humedad, etc.)

• Granja con antecedentes de crianzas similares…

Pollos de 42 días de edad

Anemia Infecciosa

Enfermedad de Gumboro

Pollos de 44 días de edad

Anemia Infecciosa

Enfermedad de Gumboro

Títulos de IBD (faena 49/50 días) Septiembre de 2014

68

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

galpon 1 galpon 2 galpon 3 galpon 4 galpon 5

En el galpón 4 a los 14 días se trasladaron la mitad de las aves desde el galpón 5 (2 días después se vacuno con IBD)

Anemia infecciosa

69

2 formas de presentacion de la enfermedad A) < 3 sem de edad = enfermedad clínica (Ala azul) B ) > 3 sem de edad = subclínica – inmunosupresión

« Existe resistencia a la enfermedad con la edad, pero no a la infección (atrofia de timo y depleción de inmunidad celular»

B.M.Adair, Inmunopathogenesis of chicken anemia virus infection

Developmental and comparative immunology, 2004

CAV forma subclínica (inmunosupresiva)

• Forma subclínica sin síntomas obvios de la enfermedad (ala azul no es común)

• Baja respuesta inmunológica a programas de vacunación y desafíos de agentes infecciosos.

• Crecimiento deficiente / mala uniformidad / enanismo incremento en la mortalidad

• Bajos parámetros productivos

Progenitor linfóide

Linfócito B

Linfócito T

CAV

Patogenia Inmunosupresion

Inmunosupresión

Inmunidad

celular

CAV

X

CAV se multiplica (y destruye) •Linfócitos T inmaduros en timo •Linfócitos T maduros en bazo (CD4 y CD8) •Mayor replicacion de CAV en LTCD 8: en vacunaciones o replicacion de otro patogeno

Infeccion con CAV cuando caen los anticuerpos maternales

No se observa anemia

Supresion de linfocitos y macrofagos Reduccion de interferon e interleuquinas.

Reduccion de fagocitosis y actividad bactericida.

desafio CAV

21 49 35

Ac maternales

Inmunosupresion

edad-

dias

1

McConnell, Adair & McNulty (Avian Dis 37:366-374, 1993)

Evidencia epidemiológica y experimental de inmunosupresión afectando el curso de la Bronquitis Infecciosa Aviar.

Toro et al., 2006 –Avian Pathology

• Signos clínicos y lesiones de Bronquitis Infecciosa más persistentes

• Mayores concentraciones de IBV en la tráquea en aves inmunodeprimidas

• Menor seroconversión

• Menor eliminación viral

Aves infectadas con CAV y/o IBDV

vacuna BI + CAV vacuna BI

Genoma del virus vacunal de BI en lágrimas (RT-PCR)

11 dpi

14 dpi

16 dpi

20 dpi

24 dpi No realizado

28 dpi No realizado

muestras individuales

Toro, et al. (2006)

76

Serología Anemia

77

78

Elisa CAV 1/10, Parrilleros, EE.UU, Georgia 2011

79

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 dia 7 dias 21 dias 35 dias 45 dias

CAV 1/10

CAV 1/10

Elisa CAV 1/10, Parrilleros, Argentina 2012

Diferentes CAVs en un mismo país (India, 2006)

virus de CAV

Observaciones DPI #

(dias) A B E P

Control

5 No No No No No

10 No No Si Si No Signos clínicos

15 Si No Si Si No

5 28,8 30,7 31,2 31,7 31

10 18,5 b 18,3 b 18,1 b 18 b 30,8 a Hematócrito (%)

15 15,3 b 14,3 b 14,8 b 12,8 b 32,3 a

5 37,3 a 42,8 b 44,3 b 42 b 43,3 b

10 54,5 b 58 b 52,2 b 54,3 b 65,5 a Peso Corporal (g)

15 85 b 88,5 b 89 b 88,3 b 103,5 a

Mortalidad * 10 0 20 10 0

Lesiones TIMO * 60 80 80 90 0

Lesiones MEDULA * 40 50 40 70 0

Lesiones BF * 60 40 40 50 0 a b = médias (P<0,05) # DPI = dias pós infecion / BF = bolsa de Fabrícius

* = % de aves

81

CAV, genotipos, Argentina, 2009 Avian diseases, 2009

Cepas locales

Cepas vacunales

82

CAV 1/100

CAV 1/10

ELISA CAV, reproductores, Georgia 2011

83

ELISA CAV 1/100

Idexx, website, 2007

84

CAV 1/100

CAV 1/10

ELISA CAV, reproductores, Georgia 2011

Grupo 3 Grupo 2

% de CAV (+) / total de muestras (324 lotes) AAAP meeting, Denver, 2014

Dr. Brenda Glidewell and Louise Dofour

Vacuna A Vacuna B total positivos/ Total muestras

Kit Elisa indirecto 1 201/205 = 95,56 % 118/119 = 99 % 314 / 324 = 96,9 %

Kit Elisa indirecto 2 201 / 205 = 98 % 118 / 119 = 99 % 319 / 324 = 98,5 %

CAV 1 /10 203 / 205 = 99 % 118 / 119 = 99 % 321 / 324 = 99 %

CAV 1 /100 177 / 205 = 86,3 % 100 / 119 = 84 % 277 / 324 = 85, 5 %

85

Comparación de 4 kits comerciales de ELISA de CAV

86 Idexx, website, 2007

Enfermedad de Gumboro

(inmunosupresión)

88

Signos clinicos de Gumboro

Pollos de 1 – 3

sem

Pollos de 3-6

sem

Sin signos clinicos

Infecciones

secundarias

Alta mortalidad, baja produccion = altas perdidas economicas

Depresion y mortalidad

IS transitoria

Infecciones 2rias

(bajas)

IS severa y permanente

90

El IBDV infecta células de la bolsa de Fabrícius – primariamente linfocitos B inmaduros almacenados en la BF

Si las células B son destruidas muy temprano (hasta las 3 sem), las aves quedan inmunosuprimidas de por vida

Infecciones entre 3-6 sem pueden causar la forma clínica de la enfermedad (mortalidad).

Enfermedad Infecciosa de la Bolsa (Gumboro)

91

Respuesta a la vacuna de NDV después de la infección a diferentes edades con IBDV

(Faragher et al. 1974)

Tratamiento Mortalidad

Desafio

IBDV

Vacuna

Newcastle

Desafio

Newcastle

Muertos /

total

1 día 28 días 49 días 27 / 31

7 días 28 días 49 días 13 / 31

14 días 28 días 49 días 3 / 31

21 días 28 días 49 días 3 / 31

NO 28 días 49 días 3 / 31

NO NO 49 días 33 / 33

Efecto inmunosupresivo de IBDV

92

Respuesta a la vacuna de NDV después de la infección a diferentes edades con IBDV

(Faragher et al. 1974)

Tratamiento Mortalidad

Desafio

IBDV

Vacuna

Newcastle

Desafio

Newcastle

Muertos /

total

1 día 28 días 49 días 27 / 31

7 días 28 días 49 días 13 / 31

14 días 28 días 49 días 3 / 31

21 días 28 días 49 días 3 / 31

NO 28 días 49 días 3 / 31

NO NO 49 días 33 / 33

Efecto inmunosupresivo de IBDV

93

Respuesta a la vacuna de NDV después de la infección a diferentes edades con IBDV

(Faragher et al. 1974)

Tratamiento Mortalidad

Desafio

IBDV

Vacuna

Newcastle

Desafio

Newcastle

Muertos /

total

1 día 28 días 49 días 27 / 31

7 días 28 días 49 días 13 / 31

14 días 28 días 49 días 3 / 31

21 días 28 días 49 días 3 / 31

NO 28 días 49 días 3 / 31

NO NO 49 días 33 / 33

Efecto inmunosupresivo de IBDV

94

Respuesta a la vacuna de NDV después de la infección a diferentes edades con IBDV

(Faragher et al. 1974)

Tratamiento Mortalidad

Desafio

IBDV

Vacuna

Newcastle

Desafio

Newcastle

Muertos /

total

1 día 28 días 49 días 27 / 31

7 días 28 días 49 días 13 / 31

14 días 28 días 49 días 3 / 31

21 días 28 días 49 días 3 / 31

NO 28 días 49 días 3 / 31

NO NO 49 días 33 / 33

Efecto inmunosupresivo de IBDV

Como evaluamos la situación

epidemiológica de IBD ?

Tamaño de la bolsa ?

Histopatología ?

Cuando ?

Que estamos evaluando ?

15 días de edad 22 días de edad

Tamaño de bolsa según edad ????

37 días de edad 48 días de edad

Tamaño de bolsa según edad ????

Bolsa y timo: primeros 14 dias Los organos linfaticos primarios siembran los organos secundarios

Bolsa

Linfocitos B

Timo

Tonsila cecal bazo Glandula de Harder

Linfocitos T

Dato: la bolsa al 7mo día de vida ya capacitó el 96 % de los org linfáticos 2rios

Hoerr, 2010

Bolsa de Fabrícius

Edad Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4

7 días +++

14 días +++ +

21 días + ++ +

28 días ++ ++ +/- (a veces)

35 días ++ ++ +

42 días +++ ++

49 días ++ ++

Histopatología de bolsas según la edad (depende de la zona de desafío de IBD)

Causas no infecciosas que producen daño en la bolsa e inmunosupresion (IS)

Factor Atrofia BF IS

Stress ambiental

(calor, frio, ventilacion) √ √

Amoniaco √ √

Micotoxinas √ √

Deficiencia Vit A, E √ √

Agentes infecciosos que causan daño bursal e IS

Factor Atrofia de BF IS

Virus oncogenicos

MD √ √

ALV J √ √

RE √ √

Virus respiratorios

HP AI √ √

APV √

vvND √

IB √

ILT √

Factor Atrofia de BF IS

Enterovirus

REO √ √

Adeno (IBH) √ √

IBD √ √

Otros virus

CAV √ √

Bacterias y otros

Micoplasma √ √

Cryptosporidia √ √

Cepas de Gumboro NO clasificadas

como clásicas, muy virulentas o

variantes americanas…..

10

5

Sorce : Simbios 2014/ A.Fonseca

Existen otras cepas variantes en cada pais (determinadas genotipicamente)

Brasil

Observaciones de campo en Brasil – IBDV(G15 / G16)

Cepas variantes no causan un cuadro clinico obvio, pero inducen inmunosupresion severa.

La bolsa se atrofia rapidamente (deplecion linfoide)

No hay procesos inflamatorios en la fase temprana de infeccion.

Consecuencias / infecciones secundarias

Infecciones respiratorias

Dermatitis

Celulitis:

Artritis

Costos por tratamientos

Existen otras cepas variantes en cada pais (determinadas genotipicamente)

Argentina

Datos serologicos de IBD

utilizando 2 kits diferentes de Gumboro

IDEXX IBD Clásico

IDEXX IBD XR

11

2

Idexx, website, 2007

11

3

IBD

IBD XR

ELISA IBD e IBD XR, parrilleros, 2011

11

4

-

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

0 7 14 21 28 35 42

IBD XR

IBD XR

-

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

0 7 14 21 28 35 42

IBD

IBD

ELISA, Gumboro, Argentina, 2010

11

5

-

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

0 7 14 21 28 35 42

IBD XR

IBD

Serología comparativa (ELISA IBD vs IBD XR)

11

6

ELISA IBD XR, Argentina, 2008/2010

Encontramos asociadas a estos títulos, secuencias de IBD que correspondían a cepas locales

-

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

0 21 28 42

E Rios II

E Rios I

-

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

0 21 28 42

Bs AS II

Bs As I

-

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

0 21 28 42

E Rios II

E Rios I

Podemos medir la inmunidad no solo por serologia ??????

Alternativas posibles….???

• Relación heterofilos / linfocitos (hemograma)

• Interferón gamma: kit comercial solo para M. paratuberculosis

• Medición de inmunidad de mucosa IgA: poco tiempo desde la toma de muestra para su análisis

• Citometría de flujo: medición de inmunidad celular. Es utilizada en medicina humana, algunos trabajos se estan haciendo en aves.

• Medición de citoquinas: IL2, IL10, IL12, etc.

• Medición de oxido nítrico: correlación con inmunidad innata.

Soluciones ?????

« Equilibrar la balanza entre resultados productivos y respuesta inmunológica……»

11

9

Muchas gracias

Factores necesarios para el comienzo de la enfermedad:

Cantidad de agente infeccioso diseminado o vehiculizado

Estabilidad en el medio ambiente

Huéspedes susceptibles

enfermedad:

Siempre tenemos que tratar de recordar……

12

2

Panel con 2 Ac monoclonales B69 y 21

IBDVs

B69 +

Clásicas

B69 -

Variantes USA

(21 -)

21 +

vv IBDV

21 -

Clásicas IBDV (Mengel et al., 1994)

Antigenicidad

12

3

B69

R63 179

8

10 Clásico

67

R63 179

8

E / Del Variante

57

179

8

10

GLS Variante

(Snyder et al., 1985)

Panel con 7 Ac monoclonales

Interacciones imnunosupresivas en parrilleros. (Dr. Hoerr, Amevea, 2010)

Bronquitis Influenza,

Paramyxovirus, LT, Pneumovirus

Enf. de Gumboro

Anemia infecciosa

E. coli, Dermatitisg, Coccidiosis

Marek, enteritis virales

Micotoxinas

Otros

Inmunosupresion permanente

Inmunosupresion transitoria

Costo, Viabilidad

Conversion

Decomisos

14 21 7 28 35 42

Estres de incubacion

Reacciones vacunales

49

12

7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 dia 7 dias 21 dias 35 dias 45 dias

CAV 1/10

CAV 1/10

Elisa CAV 1/10, Parrilleros, Argentina 2012

El Intestino es el Organo Linfoide más Grande del Cuerpo

• Comprende 70-80% de todas las células plasmáticas

• Produce más SIgA (50-100 mg/kg/día) que toda la producción de IgG en el organismo (30 mg/kg/day).

Poner difernecias entre inmunodeficientes e inmunosupresion

Tormenta de citoquinas

Hipersensibilidades

Sobre estimulacion antigenica

Gumboro Canada

G 15

Lesiones tempranas de timo y bolsa

Interpretacione serologicas

Tecnicas de vac incat y titulos (slide de vacunas)

Ej de iguales ratones con diferentes resultados por el tecnico.-… libro

intelegencia emocinal

Otras manisfestaciones de inmunosupresion no tan dramaticas

Aplicar diagnostico por descarte….

Slides con soluciones: vacunas ?? ATB??? Descansos ???

Promotores ??? Galpones ???

12

9