Insectos de Importancia Economica

Preview:

Citation preview

INSECTOS CON IMPORTANCIA ECONOMICA

Alfonso Lizárraga

1

Collembola

Colóforo Pequeños (3 – 6 mm) Cuerpo cilíndrico,

elongado y globular Monitoreo de

Ecosisitemas

2

Thysanura

Medianos Styli en abdomen

(segmentos 2 a 9, 7 – 9 ú 8 - 9)

Ametábolos Antropógenos Entomología Urbana

3

Ephemeroptera

Psedoimago Hemimetábolos Monitoreo de calidad de aguas

4

Odonata

Órgano copulador en segundo segmento abdominal Hemimetábolos Control biológico, indicadores de contaminación Alimento para peces

5

Orthoptera

Tegminas y 3er par de patas saltadoras Paurometábolos Plagas agrícolas

Migratorias y cíclicas: Locustidae Secundarias y Eventuales: Grillos

6

Orthoptera

Locustidae: Antenas cortas, tarso trímero y ovipositor corto

Gryllidae: Antenas largas y ovipositor largo y aguzado

7

Dermaptera

Venación típica radial Paurometábolos Generalmente predadores

8

Plecoptera

Rs se une con M en ala posterior Hemimetábolos Monitoreo de aguas

9

Isoptera

Alas iguales en tamaño, forma y contextura Plagas xilófagas, pueden dañar viviendas, bibliotecas, museos, etc. Insectos sociales

10

Blattodea Tegminas, dorsoventralmente aplanados Paurometábolos Plagas urbanas

11

Orthoptera

Blattidae: Margen ventroposterior del fémur anterior usualmente con numerosas espinas. Machos con estilos simétricos, delgados y cilíndricos, ampliamente separados. Placa subgenital de la hembra bivalvular. Cercos frecuentemente cortos o aplanados

Blattellidae: Patas largas, delgadas y espinosas. Placa subgenital femenina ancha y redonda. Cercos largos y angostos apicalmente

Periplaneta americana

Blatella germanica

12

Hemiptera

Aparato bucal picador chupador Alas membranosas y hemiélitros No presentan cercos Paurometábolos y diversas formas de

reproducción Hemiptera + Homoptera Chinches, moscas blancas, cigarritas, cigarras,

queresas, pulgones y cochinillas Plagas agrícolas y de salud pública Vectores

13

Hemiptera (Heteroptera)Alas con hemielitros

Belostomatidae: Patas anteriores raptoras y predadores

Gelastocoridae: Ojos proyectados y predadores

Gerridae: Patas largas y predadores

14

Hemiptera (Heteroptera)Alas con hemielitros

Miridae: Proboscis y antenas tetrasegmentadas, 1 ó 2 celdas cerradas en zona membranosa del hemielitro

Monalonium dissimulatum (plaga de cacao) Hyalochloria denticornis (predador)

Nabidae: Cabeza alargada, antenas con 4 a 5 segmentos, hemielitro sin cuneus, fémures anteriores ligeramente ensanchados, predadores

Nabis punctipennis 15

Hemiptera (Heteroptera)Alas con hemielitros

Geocoridae: Antenas tetrasegmentadas, ojos grandes, predadores

Geocoris puntipes

Pentatomidae: Cuerpo en forma de escudo, antenas pentasegmentadas

Nezara viridula (plaga de leguminiosas)Podisus nigrispinus (predador) 16

Hemiptera (Heteroptera)Alas con hemielitros

Phyrrocoridae: Dos celdas cerradas en la base de la zona membranosa del hemiélitro, fitófagos

Dysdercus peruvianus (plaga de algodón)

17

Hemiptera (Heteroptera)Alas con hemielitros

Cymicidae: Cuerpo ovalado y aplando dorsoventralmente, con alas atrofiadas y pequeñas

Cimex lectularius (chinche de cama)

Reduviidae: Proboscis trisegmentada, con 2-3 celdas cerradas en hemielitro

Triatoma infestans (vector de mal de chagas) 18

Hemiptera (Auchenorryncha)Antenas y tarsos trisegmentados, alas en forma techo de dos aguas, mayoría con patas saltadoras

Cicadidae: Medianos a grandes, ojos grandes, 3 ocellos, antenas setiformes, vena costal gruesa, órgano estridulatorio, cigarras

Megacicada septendecium

Cicadellidae: Pequeños, tibia posterior con dos hileras de espinas

Empoasca kraemeri (plaga de frijol y otros)Dalbulus maidis (pagas de maiz)

19

Hemiptera (Auchenorryncha)Antenas y tarsos trisegmentados, alas en forma techo de dos aguas, mayoría con patas saltadoras

Membracidae: Pronotum proyectado sobre la cabeza del escutelo

Hoplophorion pertusus (plaga de cacao)

Cercopidae: Cabeza mas angosta que el pronotum, antenas setiformes

Tagosodes oryzicola (plaga de arroz)Perkinsiella saccharicida (plaga de caña)Peregrinus maidis (vector en maíz)

20

Hemiptera (Sternorryncha)Antenas variadas, con o sin alas, fitófagos

Membracidae: Pronotum proyectado sobre la cabeza del escutelo

Hoplophorion pertusus (plaga de cacao)

Cercopidae: Cabeza mas angosta que el pronotum, antenas setiformes

Tagosodes oryzicola (plaga de arroz)Perkinsiella saccharicida (plaga de caña)Peregrinus maidis (vector en maíz)

21

Hemiptera (Sternorryncha)Antenas variadas, con o sin alas, fitófagos

Psyllidae Aleyrodidae Aphididae Phylloxeridae Pseudococcidae Dactylopiidae Coccidae Diaspididae Ortheziidae Margarodidae

22

Psyllidae

Tarsos bisegmentados Russelliana solanicola (plaga de papa)

23

Aleyrodidae

Alas cubiertas de pulverulencia blanca. Patas cursoras y tarsi de 2 segmentos

Alerothrixus floccosus “mosca blanca lanuda de los cítricos”

Aluerocanthus woglumi “mosca prieta de los cítricos”Aleurodicus dispersus “mosca blanca”Dialeurodes citrii “mosca blanca común de los

cítricos”Dialeurodes citrifolii “mosca blanca de alas

ahumadas”Trialeurodes vaporariorum “mosca blanca”, en algodón y

frijol 24

Bemisia tabaci

25

Aphididae

Insectos pequeños Cuerpo ovalado, apteros o alados, piriformes Ectoesqueleto suave y delicado, blandos Desnudos o provistos de una cobertura de

excresiones cerosas Movimientos lentos Afidos o pulgones

26

Aphididae

Antenas generalmente de 4-6 segmentos, el último segmento usualmente aguzado

3 ocelos Alas anteriores (cuando las presentan) con venas paralelas al

margen costal y pterostigma Alas posteriores generalmente con una vena longitudinal y

dos oblicuas Tarsi con 1 ó 2 segmentos, en el último caso el segmento

basal pequeño A veces con siphunculi

27

Aphididae

28

Aphididae Acyrthosiphon pisum, pulgón verde de la alfalfa Aphis gossypii, pulgón del algodonero Aphis spiraecola, pulgón verde de los cítricos Brevicoryne brassicae, pulgón de la col Eriosoma lanigerum, pulgón lanígero Macrosiphum euphorbiae, pulgón de la papa Macrosiphum rosae, pulgón del rosal Myzus persicae, pulgón de la papa Rhopalosiphum maidis, pulgón del mosaico de la caña Schizaphis graminum, pulgón de gramíneas Sitobion avenae, pulgón de la avena Toxoptera aurantii, pulgón de los cítricos Toxoptera citricidus, pulgón de la tristeza de los cítricos 29

Phylloxeridae

Insectos diminutos Cuerpo ovalado, descubierto o con excresiones cerosas Color amarillento, anaranjado o rojizo Antenas trisegmentadas Formas aladas con alas anteriores con venación típica en que

la R1 está ausente y pterostigma limitado en su aspecto posterior por la vena Rs

No presenta cornículos Ciclo biológico complejo alternado generaciones sexuales con

las partenogenéticas

Daktulospharia (=viteus) vitifoli, filoxera de la vid 30

Coccidae

Insectos diminutos Cuerpo ovalado (hembras), convexo a veces aplanados Integumento duro, cuerpo descubierto o con excreciones cerosas Antenas reducidas o ausentes Machos alados o ápteros Patas presentes generalmente Sin espiráculos abdominales Ovisaco de la hembra formado por cera endurecida que cubre

completamente el cuerpo de la hembra

31

Coccidae

Ceroplastes floridensis, queresa cerosa, en cítricos, mango y té

Coccus hesperidum, queresa parda, en cítricos, frutales y ornamentales

Coccus mangiferae, queresa del mango Protopulvinaria pyriformis, queresa pulverulenta del

palto Saissetia coffeae, queresa hemisférica, cítricos y

ornamentales Saissetia nigra, queresa negra, chirimoyo Saissetia oleae, queresa h, café, coca, té 32

Pseudococcidae

Cubiertos por secreción cerosa (blanca harinosa) Hembras alargadas y ovales Cuerpo segmentado Machos alados Patas bien desarrolladas y no sobrepasan los márgenes del

cuerpo Espiráculos abdominales ausentes Ovisaco ceroso 33

Pseudococcidae

Planococcus citri“piojo harinoso de los cítricos”

Pseudococcus neomaritimus

“piojo harinoso” en algodonero, vid, manzano y ornamentales

Phenacoccus gossypii“piojo harinoso del algodonero”

Saccharicoccus sacchari“queresa rosada de la caña de azúcar” 34

Dactylopiidae

Cuerpo con setas gruesas y truncadas, cubierto por placas serosas blanquecinas

Ovales con segmentación evidente Hembras rojizas y alargadas Machos alados Patas bien desarrolladas y no sobrepasan

los márgenes del cuerpo Espiráculos abdominales ausentes Ovisaco de la hembra formado por cera

pulverulenta y filamentosa

Dactylopius coccus (cochinilla del carmín) 35

Diaspididae

Hembras pequeñas, cuerpo blando y forma de disco, la segmentación no es evidente

Se ocultan bajo una escama (formada por secreciones y exuvias)

Patas ausentes ó vestigialesMachos con patas y antenasAntena y proboscis unisegmentadasEspiráculos abdominales ausentes

36

Diaspididae Ovisaco de la hembra formado por cera endurecida, formado

debajo de la 1° y 2° exuvia ninfal, en forma concéntrica (Aspidiotinae) ó alargado (Diaspidinae)

37

Diaspididae

Aspidiotus destructor, escama de palma del coco, en cocotero, palma aceitera

Aspidiotus perniciosus, escama de San José, en manzano, pero, membrillo

Chrysomphalus aonidum, queresa redonda marrón, en cítricos Hemiberlesia lataniae, en sauce, mango, algarrobo, cítricos, vid Lepidosaphes beckii, queresa coma, en cítricos Lepidosaphes ulmi, queresa ostreiforme, en algodonero, manzano,

membrillo, peral Pinnaspis aspidistrae, piojo blanco de cítricos Pinnaspis strachani, piojo blanco, en algodonero Pseudaulacaspis pentagona, queresa del melocotonero Selenaspidus articulatus, queresa redonda, en cítricos

38

Ortheziidae

Hembras ovales y alargadas Segmentación evidente Cuerpo cubierto por placas cerosas blanquecinas Antenas 3-8 segmentos Patas bien desarrolladas y sobrepasan los márgenes del cuerpo Espiráculos abdominales presentes Ovisaco de la hembra formado por cera blanda de color blanco

con lados rectos

Orthezia olivicola, queresa blanca móvil 39

Margarodidae Tamaño mediano Cuerpo cubierto con pulverulencia

blanquecina, segmentado Segmento apical de la antena con

varias setas, ninguna fuerte o larga (1-13 segmentos)

Patas bien desarrolladas o reducidas, y no sobrepasan los márgenes del cuerpo

Espiráculos abdominales presentes Ovisaco de la hembra formado por

cera blanda de color blanco y curvado

Icerya purchasi (plaga de cítricos) 40

Recommended