Instituto de Ciencias Económico Administrativas1.1 CONCEPTO DE ESTADÍSTICA La Estadística se...

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL

ESTADO DE HIDALGO

Instituto de Ciencias Económico

Administrativas

– Área Académica: Mercadotecnia

– Tema: Conceptos Generales

Estadísticos.

– Profesor(a): M.T.E. Antonio de Jesús

Ángeles Villeda

– Periodo: Julio – Diciembre 2017

Conceptos Generales Estadísticos

Keywords:

Abstract:

Statistics is a branch of mathematics that mainly is responsible forperforming studies and numerical analysis, considering variousvariables that are immersed in some organizational situation.

It is important to know the general concepts of statistics, so you canexecute a project successfully. Usually begins with the collection of datathrough information gathering instruments, such as questionnaires,surveys, interviews, among others, to then proceed to hierarchize orsynthesize the information in frequency tables, analyze the results bymeans of the graphing, and finally describe the observations and thereport of the statistical study.

Statistics, Graphs, Data, Synthesize, Analysis.

1.1 CONCEPTO DE ESTADÍSTICA

La Estadística se enfoca en el recuento, ordenación yclasificación de los datos obtenidos por las observaciones, parapoder hacer comparaciones y sacar conclusiones.

Un estudio estadístico consta de las siguientes fases:

• Recolección de datos.

• Organización y/o jerarquización de datos.

• Análisis de datos.

• Obtención de conclusiones.

4

1.2 POBLACIÓN, MUESTREO Y MUESTRA

• Población: es el conjunto de todos los elementos a los quese somete un estudio estadístico.

• Muestreo: es la reunión de datos que se desea estudiar,obtenidos de una proporción reducida de la población.

• Muestra: es un conjunto representativo de la población dereferencia, donde el número de individuos de la muestradebe ser menor que el de la población.

5

1.3 VARIABLES

6

Una variable estadística es cada una de las características ocualidades que poseen los individuos de la población.

Variables

V. Cuantitativas

Ordinal

V. Cualitativas

Nominal

Discreta

Continua

1.4 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS

• Distribución de frecuencias o Tabla de frecuencias es unaordenación en forma de tabla de los datos estadísticos,asignando a cada dato su frecuencia correspondiente.

Frecuencia Absoluta

Frecuencia Acumulada

7

1.4 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA

8

Límites de la clase: Cada clase está delimitada por el límite inferiorde la clase y el límite superior de la clase.

Amplitud de la clase: es la diferencia entre el límite superior einferior de la clase.

Marca de clase: es el punto medio de cada intervalo y es el valor querepresenta a todo el intervalo para el cálculo de algunos parámetrosmatemáticos.

50,60 ai = 10

Xi = 50 + 60 = 552Lim. Inferior Lim. Superior

CONSTRUCCIÓN DE TABLA DE DATOS AGRUPADOS

9

En un concurso estatal, donde participaron 40 jugadores,desarrollando diversas habilidades físicas, se obtuvieron los siguientespuntos:3, 15, 24, 28, 33, 35, 36, 42, 43, 38, 36, 34, 29, 25, 17, 7, 34, 36, 37, 44, 31, 26, 20, 11, 13, 22, 27, 47, 37, 37, 34, 32, 35, 28, 37, 41, 48, 15, 32, 13.

Obtención de intervalos:

1. Num. Menor = 3 2. 48 – 3 = 45: 50/5 = 10 IntervalosNum. Mayor = 48

3.

CONSTRUCCIÓN DE TABLA DE DATOS AGRUPADOS

10

Intervalos

Frecuencia Absoluta

Frecuencia Acumulada

Marca de Clase

HISTOGRAMA

11

• La estadística es un factor importante en eldesarrollo de cualquier empresaindependientemente del giro y tamaño que estatenga, ya que con la utilización de estaherramienta matemática se pueden calcular yestimar una gran cantidad de parámetros quenos indiquen de una mejor manera lospronósticos en cuanto a ventas, promociones,producción, lanzamiento de un producto oservicio, probabilidades para tomar una decisiónsegura y exitosa.

Conclusiones

Bibliografía

• Anderson, R., Sweeney, D. & Williams, T. (2008). Estadística paraAdministración y Economía. University of Cincinnati. Recuperado dehttp://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-13-Estadistica-para-administracion-y-economia.pdf

• Cadenillas, C. (2010). Estadística, Conceptos Básicos. Recuperado dehttps://es.slideshare.net/moicar60/estadstica-bsica

• Durand, J. (2014). Análisis Probabilístico. CIBERTEC – UPN.Recuperado de https://es.slideshare.net/jcarlos2509/estadistica-poblacion-muestra-y-variables

13

Recommended