Interacción de los seres vivos en el ecosistema · de organismos en un ambiente ... al cuerpo del...

Preview:

Citation preview

Interacción de los seres vivos en el ecosistema

ECOLOGÍA:

“Es la ciencia que estudia las

relaciones, la distribución y la

abundancia de los organismos, o grupos

de organismos en un ambiente

determinado”

ECOLOGÍA = OIKOS (GRIEGO: CASA +

LOGIA: ESTUDIO DE…)

NIVELES DE ORGANIZACION

Los seres vivos comparten sus hábitats con otros individuos de su misma especie o de especies diferentes, interactuando con ellos, a esto se le denomina interacción biológica.

INDIVIDUOS:

Cada especie biológica se representa en un momento y lugar determinado por entes discretos (individuos) que cumplen con el ciclo de vida.

POBLACIÓN:

Grupo de individuos de la misma especie que ocupa un área determinada y que potencialmente pueden reproducirse.

Comunidad:

Conjunto de poblaciones de diferentes especies que interactúan en un lugar y momento determinado.

ECOSISTEMA:

Sistema formado por factores bióticos y abióticos en un momento y lugar determinado.

También es definido como comunidad + ambiente físico.

El ecosistema, está caracterizado por las interacciones entre los componentes vivos (bióticos) y no vivos (abióticos).

Ambos componentes están conectados por:

- Un flujo unidireccional de energía desde el Sol a través de los autótrofos y los heterótrofos.

- El reciclaje de elementos minerales y otros materiales inorgánicos.

BIOSFERA:

Los diferentes tipos de ecosistema de la tierra forman y definen a la cubierta viva de la Tierra o BIOSFERA

Ecosistema: Está formado por todos los seres vivos y las

cosas sin vida que existen en un área.

Comunidad: Conjunto de todas las poblaciones

de un área.

Población: grupo de organismos de una misma

especie que pueden reproducirse entre sí y

tener descendencia fértil.

Nicho ecológico: conjunto de todo

aquello que una especie utiliza en un

hábitat

Hábitat : Lugar en el que habita un organismo

Bioma: ecosistema grande que habitualmente

tiene el mismo clima y los mismos organismos

Biosfera: Formada por el conjunto de todos

los biomas

HABITAT: “DIRECCIÓN” DE LOS INDIVIDUOS, ES DONDE VIVE CADA ORGANISMO DE LA COMUNIDAD.

NICHO ECOLÓGICO:ES LA OCUPACIÓN QUE UN ORGANISMO TIENE EN LA COMUNIDAD, ES LA FORMA EN QUE VIVE Y SE DESAROLLA.

PRODUCTORES, CONSUMIDORES Y DESCOMPONEDORES CONFORMAN LAS CADENAS ALIMENTARIAS POR LAS QUE SE TRANSFIERE LA MATERIA Y LA ENERGÍA.

Una cadena alimentaria es una representación simplificada de la interacción que se establece en la naturaleza, en la cual la materia y la energía se van traspasando de un organismo a otro.

Niveles tróficos de la cadena alimentaria

PRODUCTORES: Organismos que tienen por función transformar la energía luminosa en energía química (materia orgánica) mediante el proceso de fotosíntesis. Son autótrofos, utilizan la energía del sol; el agua y el CO2 para producir sus propios nutrientes. Ej. Plantas y algas.

Consumidores: se alimentan de otros organismos, por lo que se denominan heterótrofos, ya que no pueden fabricar su propio alimento.

Consumidores primarios: se alimentan de los organismo autótrofos.

Consumidores

secundarios: organismos que se alimentan de los consumidores primarios, y así sucesivamente.

Descomponedores o reductores:

Los descomponedores desintegran restos de materia orgánica, o a seres muertos liberando las sustancias inorgánicas al suelo o al agua, para ser asimiladas nuevamente por los productores. Por lo tanto existe un reciclaje de sustancias.

Tramas alimentarias: Formada por múltiples cadenas alimentarias que se entrelazan explicando las relaciones de alimentación entre los organismos de una comunidad.

¿Cuántas cadenas alimentarias puedes reconocer en esta trama?

Interacciones en el

Ecosistema

Interespecífica

Entre especies distintas.

Depredación

Parasitismo

Amensalismo

Competencia

ETC.

Intraespecífica

Dentro de la misma especie.

Familias, Colonias,

Asociacion Gregaria,

Sociedades

•Depredación:

Interacción entre un individuo (depredador) que se alimenta de otro (presa). El depredador es beneficiado a través de la adquisición de materia y energía por sobre la presa que es desfavorecida (+/-).

Interacciones en el Ecosistema

Dependiendo del comportamiento y el cómo es consumida la presa, el depredador puede realizar:

-Consumo total: Los depredadores matan a su presa y la consumen. Ejemplos: El Puma depreda totalmente a vizcachas y guanacos; Zorros y Aves rapaces que depredan a pequeños roedores.

-Consumo parcial: Los depredadores mayoritariamente no matan a su presa y consumen parte de ella. Ejemplos: los caprinos consumen partes de plantas, hojas, semillas, frutos y plantas juveniles; Orugas que consumen partes de las hojas de una planta.

•Protocooperación: Interacción entre especies diferentes en que ambas salen beneficiadas (+/+); no es una relación obligada.

Ejemplo: Algunas especies de aves se alimentan de los parásitos de bovinos, con esto ambas especies salen beneficiadas

Parasitismo:

Interacción entre un organismo (parásito) que vive sobre o dentro de otra especie (huésped) (+/-), se alimenta de él, no matan a sus huéspedes pero los debilitan o los hace vulnerables a enfermedades o depredadores. Los parásitos son específicos para cada especie de huésped.

Ejemplos: Pulgas, piojos y

ácaros parasitan externamente

a animales; Cactus son

parasitados por un planta

llamada Quintral que vive

dentro de cactáceas El Ascaris

lumbricoides (lombriz solitaria)

es un parásito que vive en el

interior del intestino delgado

humano, imposibilitando la

absorción de nutrientes.

Mutualismo: se genera entre

dos especies en la que ambas

salen beneficiadas y su

relación es obligatoria, (+/+).

Ejemplos: La bacteria

Rhizobium (fijadora de

nitrógeno) habita en las raíces

de legumbres; Animales

(Picaflor) que se alimentan de

néctar y polen de las flores,

polen que es llevado a otras

flores de la misma especie y

con esto ser polinizada.

Comensalismo: Interacción simbiótica que se genera entre una especie que se beneficia y otra que no se perjudica o no recibe ningún efecto (+/0).

Ejemplos: El pez Rémora

tiene una aleta que se adosa al cuerpo del Tiburón, el pez se desplaza con él y se alimenta de los restos de comida que deja caer; el pájaro Carpintero es hospedado en un árbol, dándole refugio y protección al ave.

Amensalismo:

Interacción simbiótica donde una especie es afectada en forma adversa o desfavorecida por otra que no resulta perjudicada ni beneficiada (-/0).

- Alelopática: Relación entre dos plantas de diferentes especies, donde la presencia de una perjudica el crecimiento de la otra. Ejemplo: Plantas como el Eucaliptus o el Nogal que inhiben el crecimiento de otros vegetales alrededor de ellas.

- Antibiosis: Relación entre una especie que inhibe el crecimiento de la otra creando condiciones intolerables o producción de sustancias tóxicas por parte de microorganismos.

Ejemplo: El Hongo Penicillium libera una sustancia que impide la vida en el entorno de otros microorganismos como bacterias.

Competencia: Interacción que se genera entre un individuo que emplea un recurso que también puede ser usado por otro, como el alimento, agua, espacios, etc, los que no se encuentran en forma ilimitada como para satisfacer las necesidades de cada especie que compite. Ambas especies salen desfavorecidas (-/-).

Competencia intraespecífica: cuando la competencia se da entre individuos de la misma especie.

Competencia interespecífica: cuando los individuos que compiten son de distintas especies.

Recommended