Internet la imprenta del siglo XXI Alejandro Piscitelli

Preview:

Citation preview

Internet la imprenta del siglo XXI

Alejandro Piscitelli

Que es un Weblog

Características: Página Web. Actualizada. Personal. Se estructurasegún fecha al al principio. (cronológicamente)

Historias de los Blog

Prehistoria de los Weblog Su origen es tan antiguo como la propia Internet.

(NCSA) Personales o listados de link.Ej. Metafilter. What´s News: Nacen los Mosaicos Primeros con link y comentarios.Ej. News.com, Pointers y Commentary.com

¿Cómo eran los Weblog de la prehistoria? (1997)

Así

Cual fue su evolución Comentario en el centro, link a la derecha. Pura funcionalidad, pocas imágenes (mala

conexión conmutada). Corta vida o Fugaces. En 1999 se crea PITAS, antecesor de

Blogger. Buscadores específicos de blogs. Diarios personales. (bitácora) formato más

común a mediados del 2000. Su diseño comienza a revitalizarse.

Tipologías de Weblogs1. Blogs: (diarios personales)

2. Los Diarios: (Posteos más largos y razonados, verdaderas narraciones)

3. Filtros: Clásico, link sin comentario

Rebeca Blood (2002a)Rebeca Blood (2002a)

Weblogs como Nuevos Formatos Narrativos Web, papel en una pantalla. Fácil de actualizar y gratis. Espacios para desarrollar capacidades y

para comunicarnos y exponer ideas. Luego del derrumbe de las torres, su

masificación fue explosivo. ¿Exceso de información? Weblog que filtran weblog

Psicología o Sociología de los Weblog Características constitutivas del fenómeno. Cualidades de los blogeros.

Narcisos Aburridos Genios de la literatura Melodramáticos Exhibicionistas

¿Todos debemos tener un blog? Blog instrumentales

TENDENCIAS

El Texto hace referencia a datos.

Leer como referencia, no memorizar!!!

0102030405060708090

1er trim. 2dotrim.

3er trim.4to trim.

Este

Oeste

Norte

El Futuro

“Por eso, más interesante que seguir ensalzándolos, entusiasta y críticamente, es tratar de sistematizar sus aportes”.

“Desenclavarlos de islas de contenidos y los conviertan en siste-mas de aprendizaje”.

Piscitelli Alejandro 2005

Senderos que se bifurcan

Capítulo II: Desarrollo de una idea.

Desarrollo de una idea

Sociedad de la información. Futuro de las relaciones sociales. Transformaciones económicas.

*Sociedad de la información se nutre del trabajo de ambas esferas del conocimientos, las cuales se separan inevitablemente.

**Ambas áreas convergen en las políticas públicas, gran énfasis en las telecomunicaciones.

Alain Touraine Escribe en el contexto de las revoluciones

culturales, post industrialista. Tecnócratas vs quienes dependen de

tecnócratas Abiertamente izquierdista, reconoce el

agotamiento del trabajo como “la forma” de crear riqueza. (plusvalia = intelectual)

Burocracia estatal, empresarios transnacionales, alta tecnología.

Percepción del agotamiento del modelo político de democracia burguesa.

Daniel Bell Traslado de poder: bienes producción –

tecnología intelectual. Meritocracia. Cambio en el empleo:

Preindustriales = Agricultura. Industriales = Trabajo industrial. Postindustriales = Empleo en servicios.

La tecnología no es el centro es un catalizador

Organización social Cultura Policy

Impactos cruzados, pero son dimensiones separadas.

Criticas a Daniel Bell

Visión fragmentaria. Visión racionalizante. Determinismo tecnológico. Elitismo Inexistencia real de la meritocracia. Principio Axial, centralidad del

conocimiento teórico.

Manuel Castells

Siguiente paso, sociedad en Red o Network society.

Modo Informacional, una etapa al interior del capitalismo.

Relaciones sociales

Organización Producción Relaciones técnicas

***desarrollo informacional, una nueva forma de acumulación.

Agotamiento de Keynes

El pacto social. La regulación estatal de la economía. Internacionalización de los procesos

económicos.

Patrones geográficos y urbanos Nuevas formas de organización social y

espacial. Suburbanización. Descolocación.

Redes flujos y nodos.

Se organizan en función de los flujos.

En los nodos se toman las decisiones, basadas en la información que fluye por las redes.

La tecnología influye en la temporalidad y el tiempo de comunicación entre nodos.

Impactos en la cultura Política La Internet no es el cimiento de la sociedad

en red.

La Internet facilita y profundiza el proceso.

Temas Globales: M. Ambiente, Minorías, capitales golondrinas, pobreza, enfermedades.

Internet incluye a los excluidos.

La Virtualidad Real

Realidad fáctica. Estándar culto clásico.

¿Qué es cultura?

Producción y consumo de signos.

Tecnología buey o carreta En que momento los cambios cuantitativos

se convierten en cambios cualitativos?

Los cambios se hacen con tecnología, pero sin su determinación.

Masificación, la tecnología como virus.

Determinista; Capitalismo informacional, redes sin tiempo y distancia.

ConclusiónEl texto realiza una línea argumentativa a través de distintos autores, cada uno de los cuales va agregando distintos elementos al objeto de estudio. Una nueva forma de entender las relaciones sociales post industriales.

Recommended