Interpretacion Wisc III

Preview:

DESCRIPTION

Interpretacion Wisc III

Citation preview

INTERPRETACION WISC IIIEl test de informacin evala la cantidad de informacin general que Santiago a tomado de su am!iente" Su rendimiento se #uede de!er a la in$uencia de lacultura so!re %l& a cu'nto se interesa intelectualmente en lo que sucede a su alrededor& su deseo #or leer& o falta de %l"(" ( Se #odr)a decir que este su!test #uede informar tam!i%n so!re el rendimiento escolar o acad%mico del adolescente" Neuro#sicolgicamente este test evala la memoria a largo #la*o de datos aislados& el recuerdo de asociaciones entre ideas signi+cativas , la ca#acidad de com#rensin ver!al" Elsu!test de aritm%tica evala la a!ilidad num%rica& la agilidad , vive*a mental&la concentracin& los conocimientos adquiridos , la memoria a largo #la*o de o#eraciones matem'ticas& ca#acidad #ara retener detalles #resentados oralmente"El test de la!erintos se evala la ca#acidad de #rever-antici#ar" Este test !rindainformacin valiosa de la e.ecucin de Santiago& quien tra!a. con muca seguridad , antici#acin de sus movimientos& sin transgredir los l)mites de los la!erintos" Santiago o!serva!a menos de /0 segundos el la!erinto , #roced)a adi!u.ar la salida sin di+cultades"El su!test de voca!ulario e1amina el conocimiento de #ala!ras& inclu,e factores relacionados con la cognicin& la ca#acidad de a#rendi*a.e& el caudal de informacin& la rique*a de ideas& ti#o& calidad , desarrollo del lengua.e , de los #rocesos de #ensamiento" El am!iente familiar , las o#ortunidades educativas contri!u,en en la e.ecucin del su!test& esto quiere decir que las res#uestas #ueden variar en cuanto al grado de a!straccin& detalle , so+sticacin" Es #osi!le que el !a.o desem#e2o en este test se de!a a la falta de interacciones ver!ales con los adultos o en el am!iente escolar& ,a que estas interacciones favorecen am#liamente el desarrollo del voca!ulario" Tam!i%n es #osi!le que se de!a a falta de #r'ctica de lectura , escritura" El su!test de com#rensin evala la utili*acin del sentido comn en una variedad de situaciones" Su e.ecucin de#ende de la informacin #r'ctica , de la ca#acidad de evaluar , utili*ar la e1#eriencia #asada de una manera socialmente ace#ta!le" Evala el conocimiento del #or qu% de las normas sociales , las relaciones causa-efecto que las sostienen"3" 3 Santiago #udo res#onder !ien a #reguntas de auto valimiento , normas sociales sencillas& #ero no #udo indicar #orqu% es me.or leer el diario que escucar la radio& #or qu% el voto es secreto o #or qu% se utili*an estam#illas en las cartas" Esto #uede de!erse a la falta de interaccin ver!al , conocimiento intelectual del medio& adem's es #osi!le que su #ensamiento seademasiado concreto an& lo que limita la ca#acidad de ace#tar #remisas i#ot%ticas , deducir conclusiones& formas de #ensamiento que #ueden estar aun en desarrollo"en el su!test de !squeda de s)m!olos" En este su!test se #uede o!servar la ca#acidad #ara discriminar #erce#tualmente est)mulos a!stractos& ser velo* , #reciso& atender4 la memoria a corto #la*o , la $e1i!ilidad cognitiva ,a que se de!e #asar r'#idamente de un con.unto al siguiente" Santiago reali* !ien los e.ercicios que com#let& #ero lo i*o lentamente& lo que #rovoc el !a.o desem#e2o" Este desem#e2o escaso #uede re$e.ar di+cultades #ara tomar decisiones& !a.a concentracin o agotamiento"