Intersolution dias abiertos convencion santa marta 2008

Preview:

DESCRIPTION

MSD Finca Productiva Reproduccion

Citation preview

11/16/2011

INTERSOLUTION DIAS ABIERTOSJuan José Molina Echeverri

MVZ. EPA. MSc

11/16/2011

IMPORTANCIA DEL MANEJO DE LOS PARAMETROS

REPRODUCTIVOS EN LOS BOVINOS

311/16/2011

INTRODUCCION

La eficiencia reproductiva de los hatos de leche se mide normalmente por LA NATALIDAD y está determinada por el intervalo entre partos (IEP) (IEP) y dy díías abiertosas abiertos (DA).(DA).

Este afecta la producción diaria de leche y los kg. de ternero destetados en la vida productiva de la hembra.

411/16/2011

INTRODUCCION

Importancia económica.

Un Día abierto (afecta directamente la natalidad) significa 5 litros diarios que se pierden. Alrededor de $5.000 (Colacteos, 2003), por:

Costos por alimentación, espacio, por mano de obra, leche que se deja de producir etc.

511/16/2011

PRINCIPALES PARAMETROS REPRODUCTIVOS

• INTERVALO ENTRE PARTOS• DIAS A PRIMER CELO • TIEMPO DE ESPERA VOLUNTARIO• DIAS A PRIMER SERVICIO• TASA DE DETECCION DE CELOS• TASA DE CONCEPCION• DIAS ABIERTOS

• NATALIDAD

611/16/2011

OBJETIVO: NAT 100 %

45 días 40 días

Involución Periódo de monta

365 días

85 días 280 días

Parto Parto

711/16/2011

OBJETIVO: NAT 100 %

45 días 40 días

Involución Periódo de monta

365 días

85 días 280 días

Parto Parto

INTERVALO ENTRE PARTOS (IEP)

811/16/2011

INTERVALO ENTRE PARTOS

- Solo se puede medir en vacas que hayan parido en el periodo. OJO.

- Para natalidad de 100 % el IEP debe ser 365 días.

365 días85 días 280 días

Parto Parto

Qué alarga el IEP:Demora en preñarDemora en parir. DIAS A

BIERTOS

AFECTAN IEP

911/16/2011

DIAS A PRIMER CELO

Para preñar una vaca, esta debe entrar en celo primero

Por qué las vacas no entran en celo?-Anestro.-Entran pero no se ven.

365 días85 días 280 días

Parto Parto

90 Días

120 Días

200 Días

1011/16/2011

OBJETIVO: NAT 100 %

45 días 40 días

Involución Periódo de monta

365 días

85 días 280 días

Parto Parto

TIEMPO DE ESPERA VOLUNTARIOTiempo en que se decide no servir las vacas aunque entren en calor, normalmente es un periodo de 60-70 días.

Por qué se convierte en INVOLUNTARIO?

1111/16/2011

OBJETIVO: NAT 100 %

45 días 40 días

Involución Periódo de monta

365 días

85 días 280 días

Parto PartoDIAS A PRIMER SERVICIODepende del Tiempo de espera voluntario y del tiempo al primer celo observado.

1211/16/2011

ANESTRO

Es la ausencia de funcionalidad del eje reproductivo, (Vacas que no ciclan). Está determinado fundamentalmente en ganado de leche por:

NUTRICION

AMAMANTAMIENTO (Vacas con ternero)

DIAS A PRIMER CELO DIAS A PRIMER SERVICIO

TIEMPO DE ESPERA VOLUNTARIO

1311/16/2011

Período de espera voluntario

En algunas ocasiones se convierte en Período de espera involuntario. Determinado por:

Patologías del periparto.

Anestro nutricional.

1411/16/2011

•Decrece frecuencia en pulsos de LH.•Decrece producción de E2 por el folículo dominante.•Decrece producción de IGF-I.•Decrece niveles de glucosa e insulina.•Relación de Leptina con pulsos de GnRH.

ANESTRO

1511/16/2011

LH

80

CAMBIOS REPRODUCTIVOS EN VACAS DE LECHE

9060 150120

Días

Lech

e d

ía

40

30

20

1030

Consumo M.S

Leche

CC

80 0 8

LH

1611/16/2011

OBJETIVO: NAT 100 %

45 días 40 días

Involución Periódo de monta

365 días

85 días 280 días

Parto Parto

TASA DE DETECCION DE CELOS

1711/16/2011

Tasa de detección de celos (TDC)

Es la cantidad de hembras que se detectan en celo en cada período reproductivo.

Aprox. El 40 % de celos no son observados.

PROBLEMA

...DIAS ABIERTOS

1811/16/2011

DETECCION DE CELOS EN ALGUNAS FINCAS DE LA SABANA

02468

1012141618

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

% Det Celos

1911/16/2011

Comportamiento del estro.

(6pm-6am)53,8%

(6am-6pm)46,2%

Pinheiro et al.Pinheiro et al.

30%

(7am-7pm)43,5%

(7pm-7am)56,5%

Membrive.Membrive.

2011/16/2011

OBJETIVO: NAT 100 %

45 días 40 días

Involución Periódo de monta

365 días

85 días 280 días

Parto Parto

SERVICIOS POR CONCEPCION

2111/16/2011

Tasa de concepción (TC)

Es la cantidad de dosis de semen o montas de un toro para lograr una preñez.

Colacteos - Sagan 2.2:1 (45%).

Técnica de IA.Calidad de semenFertilidad del toro...

...DIAS ABIERTOS

2211/16/2011

OBJETIVO: NAT 100 %

45 días 40 días

Involución Periódo de monta

365 días

85 días 280 días

Parto Parto

DIAS ABIERTOS

2311/16/2011

DIAS ABIERTOSSon los días transcurridos entre el parto y la nueva preñez.

Está afectado por:Periodo de espera voluntarioDías a primer celoDías a primer servicioTasa de detección de celosTasa de concepción, o servicios por concepción

Días abiertos de 85 = NATALIDAD DE 100 %

2411/16/2011

(llenar cuadros azules)

Número de vientres 100Producción de leche promedio por vaca en ordeño 18Precio venta por kilo de leche $ 850Costo de producción de 1 Lt de leche al día $ 550NATALIDAD 80Intervalo entre partos 456Días abiertos actuales 171

Natalidad (redondear hacia arriba ) coincide

Intervalo entre partos (redondear hacia arriba) coincide 365Días abiertos actuales (redondear hacia arriba) coincide DA+285

Ingreso máximo diario posible por vaca con 100 % NAT $ 15.300Ingreso máximo posible total con 100 % NAT $ 1.530.000Días abiertos ideales para nat de 100 % 80Dinero no recibido por 1 DA superior a 80 por vaca $ 5.322Días abiertos actuales por encima del ideal 91Nat esperada con esos días superiores a 80 80%Ingresos que se dejan de recibir por esos DA por vaca $ 484.275Ingresos que se dejan de recibir totalespor esos DA $ 48.427.470

RESULTADOS

Juan Josè Molina Echeverri. MVZ EPA. MSc.Costos de días abiertos en ganado de Leche

Calculado de acuerdo con lo que se deja de recibir por cambios en Natalidad

Comprobaciòn de datos

Fórmula de ayuda

Nat=

2511/16/2011

IEP Períodoseco

NAT %

Porcentaje devacas Promedio

vaca/díaLitrosaño TOTAL Pérdida

Vaca/añoSecas Producción

365 60 100 16.4% 83.6% 18 6.570 $ 3.942.000

406 101 90 24.8% 75.2% 16.2 5.913 $ 3.547.800 $ 394.200

456 151 80 33.2% 66.8% 14.4 5.256 $ 3.153.600 $ 788.400

521 216 70 41.5% 58.5% 12.6 4.599 $ 2.759.400 $ 1.182.600

608 303 60 49.9% 50.1% 10.8 3.942 $ 2.365.200 $ 1.576.800

730 425 50 58.2% 41.8% 9 3.285 $ 1.971.000 $ 1.971.000

CANTIDAD DE LECHE PRODUCIDA POR VACA/DIA (según Natalidad)

Valor de litro: $ 600

2611/16/2011

CUANDO SE REPRODUCEN?La velocidad con que se preñen la vacas después de terminado

el período de espera voluntario marca la cantidad de DIAS ABIERTOS. Está determinada por:

Porcentaje de vacas ciclando después de pasado el periodo de espera voluntario (Anestro).(Anestro).

Porcentaje de detección de celos. (PDC). (Anestro)

Porcentaje de concepción. (PC).

Porcentaje de muerte embrionaria y abortos.

2711/16/2011

11/16/2011

COMO AFECTAN LOS PDC Y LOS PC LA FERTILIDAD Y DIAS ABIERTOS EN LOS

HATOS ?

2911/16/2011

EJEMPLO (datos reales SAGAN- COLACTEOS)

Si se tiene un PC de 45 % (2.2 inseminaciones por una concepción), y una

PDC de 60 %. Se tiene como resultado una concepción del 27 % en cada celo.(Esta es normal en ganaderías de leche).

Si se aumenta la PDC a 80 % y se mantiene la misma PC, las preñeces aumentarán a 36 % en cada celo.

3011/16/2011

ALTERNATIVAS PARA DISMINUIR DIAS ABIERTOS

ENFOQUE 1Aumentando los porcentajes de detección de celos.

Es que no se ven ???Es que no entran en celo ???

ENFOQUE 2Mejorando el porcentaje de concepción.

Es que no quedan ???

3111/16/2011

ENFOQUE 1 (porcentaje detección celos)

Si el problema es que no se ven

Capacitación del personal.Intensificación de horarios de detección.Uso de métodos complementarios de detección (pintura, marcadores,

detectores, podómetros, radiotelemétricos etc).

• Agrupar las manifestaciones de celo en un día determinado usando programas de sincronización para facilitar la detección.

• Eliminar la detección de celos y realizar programas de sincronización para la IA a tiempo fijo (IATF).

3211/16/2011

METODO 1 (Estrumate)

Una vez terminado el período de espera voluntario, se realizan palpaciones constantes de aquellos animales que no se han detectado en calor.

PARA QUE?

Inyectar prostaglandina a todas las hembras que tengan CL y marcarlas para facilitar su observación.

(Seleccionar el día de inyección)

si el problema es que no se ven

3311/16/2011

ESTRUMATE (Cloprostenol)Dosis: 2 ml IM Piómetras

Inducción de celos previa palpación.Retención de placentas.Coadyuvante en el tratamiento de quistes.

3411/16/2011

si el problema es que no se ven

3511/16/2011

METODO 2 (Crestar + Folligon)

Se implantan con progestágenos las vacas que después del período de espera voluntario no hallan presentado calor.

El implante se deja durante 9 días y al retirarlo se inyectan 300 - 500 UI de Folligon.

El calor se da 36 a 48 horas después del retiro.

Se puede realizar IATF (48 ó 56 después).

...si el problema es que no se ven

3611/16/2011

METODO CRESTAR + FOLLIGON

Implante Crestar

Retiro implanteInyección Folligon

EstrumateOpcional

Celo

IA

Celo

IA

0 9 1111-12

32 33

DIAS

7

si el problema es que no se ven

3711/16/2011

3811/16/2011

Vacas en doble ordeño. J. J Molina, J.I Molina 2002

RESULTADOS DE CAMPO

Método CRESTAR + FOLLIGON. Pereira 2002

RAZA N CELO PREÑEZ 1 era.

PREÑEZ 60 Días

Holstein 22 95 % 62 64

Holstein 35 91 % 65 83

Pardo S. 18 96 % 71 79

Holstein 12 90 % 82 86

(Ho x C) 32 86 % 68 76

39

METODO CRESTAR + FOLLIGON Varios trabajos 2000 - 2004

(Molina J.J, Molina J.I, Carvajal P, Angel J.E.)

11/16/2011

METODO CRESTAR + FOLLIGONVarios trabajos 2000 - 2004 (Molina, Molina, Carvajal, Angel)

Tipo de animal Raza

Número de animales

Respuesta a celo

Preñéz a 1ra. IA

Preñez a 60 días

Novillas Mzas. 780 90 % 59 % 80 %

Vacas* lactantes Mzas. 545 88 % 52 % 65 %

Novillas Cebú 4570 93 % 58 % 87 %

Vacas* paridas Cebú 2650 91% 51 % 69 %

4011/16/2011

METODO 3 (OVSYNCH)

Hormonas liberadoras + prostaglandinas. (OVSYNCH).

Consiste en la aplicación de GnRH en cualquier momento del ciclo, seguido de una aplicación de prostaglandinas 7 días mas tarde; 48 horas después una nueva aplicación de GnRH para realizar IATF 16 a 20 horas tras la última aplicación.

Se realiza la IA a tiempo fijo 16 a 20 horas después de la última aplicación.

0 7 9 16h

Fertagyl Estrumate Fertagyl IA

si el problema es que no se ven

4111/16/2011

Finca El PorvenirMétodo Conceptal - Iliren – Conceptal 2001

Tipo de animal Raza No de

animalesPreñez a 1era.

Preñez a 60 días

Vacas Lactantes Holstein 26 72 % 86 %

J. J Molina, J.I Molina 2001Vacas en dos ordeñossin ternero

RESULTADOS DE CAMPO

si el problema es que no se ven

4211/16/2011

4311/16/2011

ENFOQUE 1 (porcentaje detección celos)

Si el problema es que no entran en celo (anestro)

Mejorar nutrición (Básicamente aporte energético) preparto y posparto.

Manejo del ternero (en ganaderías que lo utilizan).

Uso de hormonales para disminuir el grado de anestro.

11/16/2011

USO DE HORMONALES EN PROGRAMAS DE

INDUCCION DE CELOS(En animales en anestro)

4511/16/2011

Qué pretenden las aplicaciones de hormonales en el tratamiento del

anestro?

- Aumentar la frecuencia y amplitud de pulsos de LH.

- La P4 aumenta la sensibilidad de las células de la granulosa a la LH (Anderson, 1996).

- La P4 reduce el número de receptores hipotalámicos a E2 (Day 1998).

si el problema es que no entran

4611/16/2011

EJEMPLO Respuesta a tratamiento

Crestar + Folligon

* Vacas en calor natural. Dos ordeños.**Vacas sincronizadas con Crestar + Folligon.

si el problema es que no entran

Finca Lusitania (Ubaté - Cundinamarca)Manejo del periodo abierto ( 2004-2005)

*

VACAS

Crestar +Folligon+IATF

En celo natural e I A 12 horas. pos celo

59

43

N DA % Preñez día 130

160 34 %

139 41%

% Preñez a 180

73 %

80 %**

4711/16/2011

Día OImplante Crestar

+Inyección Crestar (VE)

Día 9Retiro del Implante

+(400-500 U.I.) 2-2,5 ml Folligon (Vacas)

(300-400 U.I.) 1,5-2 ml Folligon (Novillas)

Día 72 ml de

Estrumate(Opcional)

56 Horas I.A.T.F.*

De 0-56 HorasDetección de celo

I.A. (a.m.-p.m.)

Protocolo CrestarProtocolo Crestar

*I.A.T.F

(inseminación artificial a Tiempo fijo.)*I.A.T.F

(inseminación artificial a Tiempo fijo.)

4811/16/2011

Día 0 Día 9 24h 12h después Día 31-33

Crestar Retiro Implante Celo I.A CD.

Folligón

Repetición

Toro

VE

Día 0 24h 12h después Día 31-33

Crestar Retiro dispositivo Celo I.A CD.Folligón

Repetición

Toro

Día 7

Prostaglandina

BE

4911/16/2011

SINCRONIZACION EN VACAS.Día 0: Aplicar implante + inyección Crestar.(horas de la mañana)Día 7: Aplicar 2ml de Estrumate.(7-9 a.m.)Día 9:Retirar implante Crestar y aplicar 2-2,5ml de Folligon en vacas

y 1,5 ml de Folligon en novillas (trabajar entre 7-9 a.m.)Día 10:Detección de celo (inseminar método a.m.-p.m.).Día 11:Detección de celo (a.m.-p.m.) e inseminar a ciegas a las 56

horas la que NO manifieste celo.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

5011/16/2011

SINCRONIZACION EN VACAS.Día 0: Aplicar implante + inyección Crestar.(horas de la mañana)Día 7: Aplicar 2ml de Estrumate.(7-9 a.m.)Día 9:Retirar implante Crestar y aplicar 2-2,5ml de Folligon en vacas

y 1,5 ml de Folligon en novillas (trabajar entre 7-9 a.m.)Día 10:Detección de celo (inseminar método a.m.-p.m.).Día 11:Detección de celo (a.m.-p.m.) e inseminar a ciegas a las 56

horas la que NO manifieste celo.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

5111/16/2011

SINCRONIZACION EN VACAS.Día 0: Aplicar implante + inyección Crestar.(horas de la mañana)Día 7: Aplicar 2ml de Estrumate.(7-9 a.m.)Día 9:Retirar implante Crestar y aplicar 2-2,5ml de Folligon en vacas

y 1,5 ml de Folligon en novillas (trabajar entre 7-9 a.m.)Día 10:Detección de celo (inseminar método a.m.-p.m.).Día 11:Detección de celo (a.m.-p.m.) e inseminar a ciegas a las 56

horas la que NO manifieste celo.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

5211/16/2011

SINCRONIZACION EN VACAS.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

Día 0: Aplicar implante + inyección Crestar.(horas de la mañana)Día 7: Aplicar 2ml de Estrumate.(7-9 a.m.)Día 9:Retirar implante Crestar y aplicar 2-2,5ml de Folligon en vacas

y 1,5 ml de Folligon en novillas (trabajar entre 7-9 a.m.)Día 10:Detección de celo (inseminar método a.m.-p.m.).Día 11:Detección de celo (a.m.-p.m.) e inseminar a ciegas a las 56

horas la que NO manifieste celo.

5311/16/2011

SINCRONIZACION EN VACAS.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

Día 0: Aplicar implante + inyección Crestar.(horas de la mañana)Día 7: Aplicar 2ml de Estrumate.(7-9 a.m.)Día 9:Retirar implante Crestar y aplicar 2-2,5ml de Folligon en vacas

y 1,5 ml de Folligon en novillas (trabajar entre 7-9 a.m.)Día 10:Detección de celo (inseminar método a.m.-p.m.).Día 11:Detección de celo (a.m.-p.m.) e inseminar a ciegas a las 56

horas la que NO manifieste celo.

Día O

5411/16/2011

SINCRONIZACION EN VACAS.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

Día 0: Aplicar implante + inyección Crestar.(horas de la mañana)Día 7: Aplicar 2ml de Estrumate.(7-9 a.m.)Día 9:Retirar implante Crestar y aplicar 2-2,5ml de Folligon en vacas

y 1,5 ml de Folligon en novillas (trabajar entre 7-9 a.m.)Día 10:Detección de celo (inseminar método a.m.-p.m.).Día 11:Detección de celo (a.m.-p.m.) e inseminar a ciegas a las 56

horas la que NO manifieste celo.

Día O 0 1 2 3 4 5 6

7 8 9

5511/16/2011

0 1 2 3 4 5 6

7 8

SINCRONIZACION EN VACAS.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

Día 0: Aplicar implante + inyección Crestar.(horas de la mañana)Día 7: Aplicar 2ml de Estrumate.(7-9 a.m.)Día 9:Retirar implante Crestar y aplicar 2-2,5ml de Folligon en vacas

y 1,5 ml de Folligon en novillas (trabajar entre 7-9 a.m.)Día 10:Detección de celo (inseminar método a.m.-p.m.).Día 11:Detección de celo (a.m.-p.m.) e inseminar a ciegas a las 56

horas la que NO manifieste celo.

Día O

7 am 7 am 7 am24 horas 48 horas

7 am 7 am 7 am24 horas 48 horas

56 Horas ( 3pm)= I.A a ciegas las que NO manifiesten celo56 Horas ( 3pm)= I.A a ciegas las que NO manifiesten celo

5611/16/2011

Resultados esquema básico Crestar + Folligon

Resultados esquema básico Crestar + Folligon

Preñadas

Hembras trabajo

Vacías

Repiten celo

No repiten celo

Preñadas

Vacías

52%

7%

2%

39%

5711/16/2011

CRESTAR

Implante con 3 mg de NorgestometInyectable con 3 mg de Norgestomet y 5 mg de Valerato de

estradiol.

Inducción y sincronización de celos.

5811/16/2011

FOLLIGONComposición: Gonadotropina Coriónica equina

Dosis 300 a 500 UI

Tratamiento de anestroSuperovulación.Sincronización del celo en unión a CrestarEspermatogénesis en machos

5911/16/2011

6011/16/2011

AUMENTAR LOS PC

ENFOQUE 2 (porcentaje de concepción)

Técnica de IA...

Uso de Hormonales que favorecen la Concepción:

- GnRH durante el celo.- GnRH 12 días después de la IA- P4 durante el día 7 a 14 pos IA- Antibióticos 24 h pos IA (específicos para útero)

si el problema es que no quedan

6111/16/2011

Mejora de porcentaje de Preñez después de aplicación de Conceptal en la IA de vacas

Aplicación al: Vacìas Preñadas Vacías Preñadas

•Primer servicio•Segundo servicio•Tercer servicio•Cuarto servicio y mas…

1779549

21

118 = 67 %56 = 59 %28 = 57%

10 = 48%

2208539

10

214 = 56%50 = 59%17 = 43%

7 = 55%

TOTAL 342 212 = 62% 354 198 = 53%

Conceptal

Leidi W. et al 1989.

Testigo

6211/16/2011

HORMONAS LIBERADORAS

CONCEPTAL(Buserelina)

Dosis: 5 ml-Quistes foliculares.-Anestro .-Sincronización de celos (Bovsynch).-Ovulación retardada (día IA).-Pérdidas embrionarias (día 14).

6311/16/2011

Mejora de porcentaje de Preñez después de aplicación de Fertagyl en

la IA de vacas

Ruyssel et al. 1987.

Número de vacas Control GnRH

185 48 73

97 51 66

513 31 44

92 46 55

TOTAL 38.3 53.7

% Gestantes

6411/16/2011

HORMONAS LIBERADORAS

FERTAGYL (Gonadorelina)

Dosis: 2 ml-Quistes foliculares.-Anestro.-Sincronización de celos (Ovsynch).-Ovulación retardada (día celo).-Pérdidas embrionarias (día 14).

6511/16/2011

CHORULON (Gonadotropina Coriónica humana).

Dosis: 1500 a 3000 UI- Mejorar tasa de concepción (día celo).- Quistes ováricos.- Anestro o Aciclia.

En macho: Falta de líbido.

HORMONAS LIBERADORAS

6611/16/2011

Efecto de la inyección de GnRH 11 – 13 días tras la IA

Aplicación al:Vacas Preñadas Vacas Preñadas

•Priemera IA ab

•Segunda IA ab

193835824

62 %58 %69 %71 %

142832819

75 %68 %79 %95 %

TOTAL 358 62.8 % 272 74.7 %

Testigo GnRH

MacMillan et al 1975.

6711/16/2011

EJEMPLO DE CASO Cómo disminuir días abiertos

Consiste en inducir el celo en aquellas vacas que después de un periodo de espera voluntario no hallán sido servidas o inseminadas.

Grupos mínimo de UNA VACA

Sólo se sincroniza la que cumpla el plazo sin reporte de servicio

6811/16/2011

GANADERIA ASTURIAS (Técnico en finca: Juan J.Molina)

Ubicación: Municipio de Pereira1250 msnm

Tipo explotación: Leche (Explotación Tropical)Raza de las vacas: Mestizas Holstein y Pardo SuizoPastos: Estrella.Suplementaciòn: Concentrado comercial al ordeño

Objetivo: Producción de leche.Inicio de trabajos: 2003

6911/16/2011

Asturias

7011/16/2011

GANADERIA ASTURIAS

Historial

Número de VACAS: 307vacas paridas: 165

vacas secas: 142Prom vaca/dìa en ordeño: 5.5 KgProm vaca dìa total: 2.98 KgTotal: 915 Litros/día

S/C: 3.5:1

Días abiertos: 320Natalidad: 56 %

(A junio 2006)

Número de VACAS: 296vacas paridas: 216

vacas secas: 80Prom vaca/dìa en ordeño: 6.5 KgProm vaca dìa total: 4.79Total: 1420 Litros/día

S/C: 2.45:1

Días abiertos: 175Natalidad: 79 %

7111/16/2011

GANADERIA ASTURIAS

216

296

165

307

Historial Actual

Vacas totalesVacas paridas

4,79

6,5

2,98

5,5

Historial Actual

l/vaca/d/ordeñol/vaca total

275

320

Historial Actual

Dìas abiertos 7956

Historial Actual

Natalidad

7211/16/2011

GANADERIA ASTURIAS ESQUEMA DE SINCRONIZACION

1ra. IA

CrestarFolligon

131

Diagnósticofinal

Ecografía(Posible Crestar)

ToroToro

170 191 200

0 DIAS

Sin ternero

Parto

120

IA o toro a Calor Natural

7311/16/2011

RESULTADOS

* Vacas en doble ordeno. Molina J.J, Molina J.I 2004

Finca Asturias (Alcalá – Valle)Manejo del periodo abierto (marzo 03 a 04)

VACAS

Sin tratamiento ni celo

Tratadas a 120 días

En celo natural antes de 120 días

TOTAL

45

120

63

228

N % Preñez a 150 % Preñez a 180

36 (80%)

12 (19%)

113 (49%) 147 (64%)

22 (34%)

42 (93%)

65 (54%) 83 (69%)74%

7411/16/2011

GANADERIA LA MARIA (Técnico en finca: Jorge Elias Angel)

Ubicación: Puerto Triunfo, Antioquia350 msnm

Tipo explotación: Leche (Explotación Tropical)Raza de las vacas: Mestizas Holstein y Pardo SuizoPastos: Estrella, punteroSuplementaciòn: Concentrado comercial al ordeño

Objetivo: Producción de leche.Inicio de trabajos: Tesis de Grado.

7511/16/2011

RESULTADOS

* Vacas en doble ordeno. Poveda D. Angel, J.E.Molina J J. 2004

Finca La Marìa (Puerto Triunfo-Antioquía)Manejo del periodo abierto ( 2003-2004)

VACAS

Crestar+Folligon+DT+Be

Crestar +Folligon+Be

En celo natural e IA 12 horas pos celo

15

15

15

N DA % Preñez día 60

156 ±

20

118 ±

38 60 %

40 %

124 ±

38 33 %

% Preñez a 180

60 %

73 %

53 %

7611/16/2011

GANADERIA LA MARIA ESQUEMA DE SINCRONIZACION

1ra. IA

CrestarFolligon

111

Diagnósticofinal

Ecografía

ToroToro

170 200

0 DIAS

Con ternero ternero

Parto

100

IA o toro a Calor Natural

7711/16/2011

La María

7811/16/2011

GANADERIA LUSITANIA (Técnico en finca: Natalia Martínez)

Ubicación: Municipio Ubatè (Cundinamarca)2600 msnm

Tipo explotación: Leche (Explotación especializada)Raza de las vacas: HolsteinPastos: Raigrass y Kikuyo.Suplementaciòn: Concentrado comercial al ordeño

Silo de maíz, alfalfa

Objetivo: Producción de leche.Inicio de trabajos: 2004

7911/16/2011

Lusitania

8011/16/2011

RESULTADOS

* Vacas en doble ordeño.Martínez N. .Molina J J. 2004

Finca Lusitania (Ubaté - Cundinamarca)Manejo del periodo abierto ( 2004-2005)

VACAS

Crestar +Folligon+IACD

En celo natural e I A 12 horas. pos celo

59

43

N DA % Preñez día 130

160 34 %

139 41%

% Preñez a 180

73 %

80 %

8111/16/2011

GANADERIA LUSITANIA ESQUEMA DE SINCRONIZACION

CrestarFolligon

1ra. IA

111

Parto

0 100

DIAS

IA a calor natural

Diagnósticofinal

150IA a calor natural

8211/16/2011

FINCA VILLA GRACIELAHistorial

Número de VACAS: 30vacas paridas: 23vacas secas: 7

Prom de producción: 12 KTotal: 276 Litros/día

Días abiertos: 121 días

Proporción de ternerosnacidos por toro: 100%

(Para venta recién nacidos)

ActualNúmero de VACAS: 30

vacas paridas: 23vacas secas: 7

Prom de producción: 11 KTotal: 253 Litros/día

Días abiertos: 132 días

Proporción de ternerosnacidos por toro: 54%

Por IA: 46 %(Hembras como futuros reemplazos)

8311/16/2011

Villa Graciela

8411/16/2011

FINCA VILLA GRACIELA ESQUEMA DE SINCRONIZACION

Parto

0 n día

DIAS

toro a calor natural

Diagnósticofinal

150toro a calor natural

CrestarFolligon

1ra. IA

n + 11

85

TASAS DE PREÑEZ EN PROGRAMAS DE SINCRONIZACION FRENTE A LOTES TESTIGO (sin

manejo del amamantamiento)

11/16/2011

FINCA RIACHUELOS. (Golfo de México). 1998. Responsables: J.J. Molina G. Paniagua. C.S. Galina

Número PDCPC Preñez

60 días26 días 60 días

IATF 100 100 % 60 % 52 % 52 %

IACN 100 44 % 62 % 54 % 23 %

MN 100 -- -- -- 33 %

IATF: Inseminación artificial a tiempo fijo, celo sincronizado con Crestar + 400 UI de Folligón (Intervet).IACN: Inseminación artificial a celo natural con toro probador. 3 Períodos de detección diaria.MN: Vacas en monta natural con toros de fertilidad probada. Relación 25:1.

8611/16/2011

FINCA La ConstansiaHistorial

Número de VACAS: 520Terneros ano: 332Peso al destete: 204 Kg

Valor venta kg por MN: $3400Valor venta kg por IA: $ 6000

Nat: 64 %

Proporción de ternerosnacidos por toro: 74% Proporción de ternerosnacidos por toro: 26 %

(Para venta de genética)

2007Número de VACAS: 490

Terneros ano: 421Peso al destete: 207 Kg

Valor venta kg por MN: $3400Valor venta kg por IA: $ 6000

Nat: 81 %

Proporción de ternerosnacidos por toro: 36% Proporción de ternerosnacidos por toro: 64 %

(Para venta de genética)

8711/16/2011

11/16/2011