Intervención kinésica para trastornos de la alimentación ... · La capacidad de alimentarse por...

Preview:

Citation preview

Intervención kinésicapara trastornos de la

alimentación en RNAR

Congreso del Centenario Sociedad Argentina de Pediatría

Lic.Klgia.Ftria.Patricia Rodriguez

Servicio de Kinesiologia

Hospital Prof.Dr.J.P.Garrahan

� El kinesiólogo en la UCIN: el desafío de cuidar el neurodesarrollo, más allá de la asistencia respiratoria…

� El primer indicador que tenemos del bienestar en el neurodesarrollo de un recién nacido es la alimentación oral

� La capacidad de alimentarse por vía oral es esencial para los recién nacidos, en los

primeros meses de vida el desarrollo motor oral se produce a través de los movimientos

realizados durante la succión-deglución.

Alteraciones de la mecánica de la alimentación

Factores predisponentes

� Inmadurez� Alteraciones anatómicas� Tono muscular anormal� Falta de experiencia sensoriomotriz

Características anatómicas del recién nacido

� Posee almohadillas de succión� La mandíbula es

pequeña y retraída� Espacio oral pequeño � Movimientos de la

lengua limitados por el escaso espacio intraoral

Características de los RNPT

� Desventajas anatómicas para succionar� Tono muscular bajo� Reflejos orales

deprimidos� Incoordinación

Succ-Deglución-Resp

Evaluación orolinguofacial

� Labios� Lengua� Reflejo de búsqueda� Reflejo de succión� Reflejo de mordida� Reflejo faringeo� Modelo tónico de postura� Patrón respiratorio� Coord. succión-deglución� Alimentación

Tratamiento Kinesico

EstimulaciónOrolinguofacial

PosturaRegiónIntraoral

RegiónExtraoral

Postura

� Cabeza en flexión� Simetría

Postura

Región Intraoral

� Succión compleja actividad sensoriomotriz del recién nacido

� Estimulación de la musculatura lingual

Región Extraoral

� Regularizar Tono y motilidad orofacial

Estimulación musculatura facial

Región Extraoral

� Control mandibular

Región Intra y Extraoral

� Regularizar la sensibilidad

� Hiposensibilidad� Hipersensibilidad

Region Extraoral

� Inhibir actividad refleja anormal

Región Extraoral

� Facilitación de la succión

“Non-nutritive sucking for promoting physiologic stabili tyand nutrition in preterm infants”Pinelli J, Symington AJ.

CochraneDatabase of Systematic Reviews 2005

� La SNN disminuye la duración de la estancia hospitalaria en los lactantes prematuros

� Facilita la transición a alimentación oral� Permanecieron menos tiempo en estado de irritación� Entraban más rápidamente en estados de sueño� No parece tener efectos negativos a corto plazo� Actualmente, no hay datos a largo plazo sobre los efectos de la

SNN.

Pautas a los padres y a Enfermería

Tratamiento kinésico EOLF Neonatología 2009-201092 pacientes

Quirúrgicos32%

RNPT19%

Sme Genéticos

26%

Neurológicos14%

Otros9%

Recomendaciones:

� Sesiones breves� Realizarlas antes o durante la alimentación.� Lograr una atmósfera agradable y tranquila� Introducir cambios en forma gradual� Iniciar o continuar con la lactancia materna

La intervención temprana es la única posibilidad de un niño de riesgo de desplegar

su mayor potencial

Muchas Gracias

Early weaning: implications to oral motor developmentF.Brisque Neiva, D.Martins Cattoni, J.L.A.Ramos, H.Issl erJournal de Pediatria 2003

� Objetivo: revisar la relación entre el destete precoz y sus consecuencias para el desarrollo motor oral.

� Conclusiones: el destete precoz puede llevar a una alteración en el desarrollo motor oral y en el crecimiento craneofacial que puede generar malos hábitos orales y patologías del lenguaje.