Introduçao à Geologia Marinha

Preview:

DESCRIPTION

A pesar que el mayor porcentaje de sedimentos que se suele analizar en estudios estratigráficos tienen origen marino, el grado de conocimiento de las condiciones y procesos a los que están sujetos los materiales marinos va en saga de los primeros.

Citation preview

  • 27

    AAS Revista (2003), vol. 11 n 1: 27

    Asociacin Argentina de Sedimentologa

    COMENTARIO BIBLIOGRAFICO

    Baptista Neto, J.A., Abelin Ponzi, V.R. y Sichel, S.E. (eds.), 2004. Introduao Geologia Marinha. EditoraInterciencia, Ro de Janeiro, 279 pp. 192 figs.

    A pesar que el mayor porcentaje de sedimentos que se suele analizar en estudios estratigrficos tienenorigen marino, el grado de conocimiento de las condiciones y procesos a los que estn sujetos los materialesmarinos va en saga de los primeros. La investigacin oceanogrfica en general, como de la Geologa Marina, enparticular, slo se iniciaron seriamente a partir de la Segunda Guerra Mundial, y se enfatizaron significativamentea partir del Ao Geofsico Internacional (1957). Antes de ello, slo algunos investigadores dispersos en EstadosUnidos (p.e., D. Johnson, F.P. Shepard, M. Ewing) y en Europa (p.e., C. Darwin, J. van Been) dedicaron susesfuerzos al mar.

    Hasta 1934 la exploracin marina se vea muy limitada por los instrumentos disponibles, especialmente enlo que se refiere a la determinacin de la profundidad y la posicin de las embarcaciones. En ese ao, van Beenprueba la primera ecosonda descubriendo la existencia de dunas submarinas en el Mar del Norte. Hasta esemomento la profundidad se obtena, y se sigui empleando hasta bien pasada la mitad del Siglo XX, con unescandallo (plomada unida a una soga graduada). La ecosonda marc el primer gran hito hacia el conocimientodetallado de la geomorfologa submarina, seguida rpidamente por los relevamientos magnetomtricos y ssmicos.Justamente, son los magnetmetros (primero empleados para deteccin de submarinos) los que permiten dar elprimer paso en lo que finalmente sera toda la teora de la Tectnica de Placas a partir de la determinacin deldesplazamiento de los fondos ocenicos.

    Los cambios socioeconmicos que se produjeron luego de la Segunda Guerra Mundial fueron el principaldesencadenante de los estudios costeros. El auge del turismo, los asentamientos de casas y poblados en lasplayas que luego eran inexplicablemente destruidas por huracanes y ondas de tormenta indujo una fuertepresin, especialmente en los Estados Unidos, a desarrollar estrategias de proteccin de las costas. Pero antesde poder protegerlas adecuadamente, es necesario conocer las costas en detalle. Informacin que se carecatotalmente en esa poca y, en muchos pases, como en la Argentina, todava carecemos.

    Francis Shepard, conocido como el padre de la Geologa Marina, public el primer libro sobre el tema(Submarine Geology) en 1938, con reediciones en 1948 y 1973. En las dcadas de 1960 y 1970 y principios de los80 varios otros libros de texto sobre Geologa Marina vieron la luz, pero inexplicablemente esa marea se detuvo.Ello no quiere decir que la Geologa Marina pas a segundo plano, sino que el vuelco fue hacia libros sobre temasespecficos con captulos contribudos por varios autores. Por otro lado, tanto en castellano como portugus, noexisten libros de texto dedicados plenamente al tema.

    Introduao a Geologa Marinha viene a llenar ese tan necesario hueco del que sufre no solo la GeologaMarina sino todas las ramas de la Oceanografa en general. El libro est organizado en diez captulos escritos porespecialistas en cada uno de los temas tratados. Aqu convendra hacer un parntesis y demostrar que la mayorade los autores se han graduado en universidades de Estados Unidos y Europa y han regresado a Brasil paradesarrollar sus investigaciones. Esta es una muestra concentrada en universidades cercanas a Ro de Janeiro,pero hay muchos otros investigadores similares a lo largo de la costa brasilea. Una tremenda diferencia connuestro pas, donde apenas hay un puado de gelogos marinos.

    Luego de un breve captulo inicial sobre la exploracin oceanogrfica mundial, con nfasis en la brasilea,se desgranan captulos sobre El Interior de la Tierra, Morfologa de los Ocanos, Tectnica Global, CortezaOcenica, Mtodos de Investigacin de los Fondos Ocenicos, Circulacin Ocenica, Ambientes de SedimentacinCostera, Sedimentacin Marina y Recursos Minerales Marinos. Las referencias estn todas integradas en unnico captulo final.

    Como corresponde a toda introduccin, los captulos estn tratados con precisin pero superficialmente.En algunos casos, especialmente cuando se presentan los ejemplos sobre investigaciones en costa y margencontinental brasileos, los que abundan significativamente a travs de todo el texto, como lector me quedo con unresabio de saber ms. Quizs es un buen incentivo para los editores para intentar una versin donde se profundicean ms.

    La edicin es correcta, quizs algunas figuras pierden definicin ya que eran originalmente en color, peroes un libro muy bien presentado. Teniendo en cuenta la conectividad entre los mrgenes continentales de Brasil,Uruguay y Argentina, los numerosos ejemplos de nuestro vecino, hacen de este libro un elemento necesario paralos que consideran seriamente trabajar en Geologa Marina.

    Gerardo M. E. PerilloInstituto Argentino de Oceanografa

    Depto. de Geologa, Univ. Nac. del Sur