INTRODUCCION AL DERECHOasset.soup.io/asset/1445/0215_cdee.pdfDIFERENCIAS ENTRE EL DERECHO PUBLICO Y...

Preview:

Citation preview

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE EDUCACION ESPECIALIZADA (IUNE)MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO

PROF: ABG. JESSICA I. MARIN B.

Blog: http://jessicamarin.soup.io E-mail: jessica.marin.b@gmail.com

INTRODUCCION AL DERECHO

1

LIMITES

REGLAS TECNICAS: Pautas o criterios que nos indican cuales son los medios idóneos para lograr un fin determinado, pero no imponen un deber de modo absoluto.

NORMAS: Reglas de conducta de observancia obligatoria

2

CLASIFICACION DE LAS NORMAS

CONVENCIONALISMOS SOCIALES

MORALES

RELIGIOSAS

JURIDICAS

3

DERECHO

NOCION

Vulgar

Etimológica

ACEPCIONES

Norma

Facultad

Ciencia

Principio Superior

4

“Sistema de normas que, coexistiendo con otras normas diferentes, limitan la libertad del hombre y ordenan su comportamiento en la sociedad, con miras a conseguir un orden social indispensable para su desarrollo y perfeccionamiento”

“Colección de principios, preceptos y reglas a que están sometidos todos los hombres en cualquier sociedad civil , para vivir conforme a justicia y

paz; y a cuya observancia pueden ser compelidos por la fuerza”

“Un conjunto de normas destinadas a regir la conducta de los hombres en sociedad”

DEFINICIONES

5

“Dícese del conjunto de leyes, reglamentos y demás resoluciones, de carácter permanente y obligatorio, creadas por el Estado para la

conservación del orden social”

“Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter”

“Conjunto de normas que rigen la vida de la nación, cuyo incumplimiento es susceptible de ser castigado”

DEFINICIONES

6

RAMAS DEL DERECHO

Derecho Publico Derecho Privado

7

DERECHO PÚBLICO

Es el conjunto de normas jurídicas que regula las

relaciones del Estado con los demás Estados,

organizaciones públicas, los individuos y a su vez regula

las relaciones de los individuos con la sociedad a la que

pertenecen, y las relaciones de los mismos entre si.

8

DERECHO PRIVADO

Es el conjunto de normas jurídicas que regula

las relaciones entre los particulares, e incluso

entre el Estado y los particulares, en los casos

en los cuales el Estado se comporta como un

particular.

9

DIFERENCIAS ENTRE EL DERECHO PUBLICO Y EL PRIVADO

DERECHO PÚBLICO

Contiene las normas de

organización de la sociedad.

Va dirigido al Estado

El interés esta centrado en el

Estado

Es irrenunciable

Es imperativo

DERECHO PRIVADO

Contiene las normas de

conducta del ser humano

Va dirigido a las personas

El interés esta centrado en

el individuo

Es facultativo

Se impone la voluntad

10

La rama del derecho social nace en el derecho público a partir de los cambios en las formas de vida.

Su objetivo es ordenar y corregir las desigualdades que existen entre las clases sociales, con la intención de proteger a las

personas ante las distintas cuestiones que surgen en el día a día.

El derecho social, comprende: el derecho laboral, el derecho a la seguridad social, el derecho agrario, el derecho ecológico o

ambiental y el turístico.

DERECHO SOCIAL

11

Derecho Positivo: es el conjunto de normas emanado de la autoridad competente y cuya aplicación es efectiva en tiempo

y lugar

Derecho Natural: es el conjunto de principios normativos esenciales al orden social que se fundan en la naturaleza

humana, se conocen por la luz de la razón natural y se imponen a los hombres por fuerza de la misma naturaleza

CLASIFICACION

12

Derecho Interno: conjunto de normas jurídicas que rigen los actos de los individuos cuando se realizan dentro de un

territorio nacional o estado.

Derecho Externo: conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones entre estados.

CLASIFICACION

13

Derecho Sustantivo: aquellas normas que establecen los derechos y obligaciones de los sujetos vinculados por el

ordenamiento jurídico

Derecho Adjetivo: Son las normas destinadas a garantizar el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las

obligaciones consagradas por el derecho sustantivo

CLASIFICACION

14

Derecho Objetivo: Conjunto de normas imperativo-atributivas que rigen la conducta humana en la vida social.

Derecho Subjetivo: Es el poder o facultad concedido a una persona por el derecho objetivo para hacer, poseer o exigir

algo.

CLASIFICACION

15

FUENTES DEL DERECHO

Es el principio u origen de una cosa, el lugar donde nace o se

produce algo. Es el principio, el fundamento, el origen, la

causa o la explicación de una cosa.

Cuando hablamos del origen de la norma jurídica, nos

referimos a los hechos que le dan nacimiento, a las

manifestaciones de la voluntad humana, a los usos o

prácticas sociales que la generan.

16

Fuentes Históricas: Son documentos históricos que hablan o

se refieren al Derecho. Serán históricas las fuentes que han

perdido su vigencia y se sitúan en la historia del Derecho

Positivo.

CLASIFICACION

17

Fuente Originaria: Las que crean derecho ex ni hilo, sin

un sistema jurídico precedente. Característico de los

procesos revolucionarios

Fuente Derivativa: Las que crean derecho usando los

métodos procedimentales establecidos en un régimen

jurídico preexistente

CLASIFICACION

18

Fuentes Formales: Aquellos hechos o actos a los cuales

se les atribuye una especifica aptitud para crear normas

jurídicas.

Fuentes Materiales: Son los problemas que surgen de

la realidad histórica de cada pueblo y que son

regulados por el Derecho.

CLASIFICACION

19

Fuentes Directas: cuando encierran en sí las normas

jurídicas aplicables. Se refiere a las fuentes jurídicas según

que estas contengan la norma en si mismas.

Fuentes Indirectas: cuando, sin contener en si mismas las

normas jurídicas, ayudan a interpretarlas, aplicarlas,

producirlas, coadyuvan a su explicación y sirven para su

conocimientos.

CLASIFICACION

20

La Constitución

Las Leyes

Decretos-leyes

La Jurisprudencia

Los Reglamentos

El negocio jurídico

La Costumbre

Los Principios generales del Derecho

La Doctrina

FUENTES DEL DERECHO INTERNO

21

Los tratados

La costumbre internacional.

Los Principios generales del Derecho.

Las opiniones de la Doctrina.

Los actos unilaterales de los Estados.

La Jurisprudencia de los Tribunales Internacionales

Los actos y resoluciones de las Organizaciones internacionales.

FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL

22

VALIDEZ

Suele entenderse como la existencia jurídica de la norma

CONDICIONES

Creada por el órgano competente

Cumplimiento del procedimiento de creación

No haber sido derogada

No contradictoria con normas y principios superiores

23

EFICACIA

Es eficaz cuando los destinatarios ajustan su

comportamiento a lo prescrito en la norma o, al menos,

en los casos en que esto no ocurre, cuando la misma tiene

fuerza bastante para imponer la consecuencia en ella

prevista como reacción al incumplimiento

24

ESCALA PARA MEDIR LA EFICACIA

100%

60%

30%

0%

Se cumple espontáneamente sin necesidad de recurrir a sanciones

Se obedece por temor a ser sancionados

Se incumple a pesar de aplicarse sanciones

Se incumplen sin que ni siquiera el aparato coactivo sea capaz o tenga interés en imponer la sanción

25

FINES DEL DERECHO

JUSTICIA

Virtud fundamental de dar a cada quien lo que le corresponde

BIEN COMUN

Posibilidad de los integrantes de la sociedad de alcanzar sus fines individuales sin atentar contra la expectativa de sus

semejantes

SEGURIDAD JURIDICA

Garantía que tienen los integrantes de la sociedad de acudir a los órganos del estado para asegurar sus bienes y su

humanidad

26

Recommended