introduccion[1]

Preview:

DESCRIPTION

microbiologia

Citation preview

M

A

MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

DEFINICION:DEFINICION:Ciencia encargada del estudio de Ciencia encargada del estudio de

microorganismos celulares y no celulares microorganismos celulares y no celulares (seres vivos microscópicos)(seres vivos microscópicos)

Es la rama de la biología dedicada a Es la rama de la biología dedicada a estudiar los organismos que solo son estudiar los organismos que solo son visibles a través del microscopio: visibles a través del microscopio: organismos procariotes o eucariotes simplesorganismos procariotes o eucariotes simples

Son considerados MICROBIOS todos los seres vivos microscópicos

En un ideal sentido de lo normal el hombre debiera vivir en un estado de salud permanente; sin embargo es casi una utopía que este idea se a alcanzado en su integridad, ya que el hombre puede enfermar por múltiples causas exteriores o provenientes del propio individuo.

Entre las causas exógenas de enfermedad se distinguen agentes físico (calor, electricidad, etc), químicos (ácidos, tóxicos, etc), biológicos (seres vivos capaces de producir daño) y ecológicos (contaminación ambiental, radiaciones nucleares, etc).

Principales Microbios:BacteriasVirusPriones

AlgasProtozoariosHongos

VIRUS: Microorganismo que depende de una

célula huésped para realizar sus funciones esenciales (replicación)

Afectan a todo tipo de células, incluso a las bacterias

Consiste en una molécula de Acido Nucleico dentro de una cubierta proteinica

Viroide: Virus mas pequeños que requieren ayuda de otro virus para cumplir sus funciones, no tienen capsula

PRIONES:

AGENTE TRANSMISIBLE que a diferencia de los anteriores es de naturaleza proteinácea e infecciosa.

Codificada por el ADN cromosómico del huésped.

Tiene la capacidad de expresarse en otras células

Aparentemente son isoformas o variantes proteinicas erraticas.› Ej: Enf. Creutzfelt - Jacob

PROCARIOTAS:

Organismos relativamente pequeños, aprox. 1micra; y sin membrana nuclear

Presentan ADN generalmente circular, enrollado, con long. De 1mm.

Algunos tienen tiene estructuras subcelulares delimitadas, con funciones especializadas.› Ej: Bacterias

PROCARIOTAS:

Se dividen en dos grupos celulares:› Bacterias› Arqueo bacterias

Se diferencias principalmente por sus requerimientos para sobrevivir y por la presencia de “intrones” en el ADN de las arqueo bacterias.

Intercambio de fragmentos de DNA por recombinación

EUCARIOTAS: Característica principal: “núcleo

verdadero” Organelos verdaderos, poseen micro

filamentos que forman una estructura intra celular

Pueden poseer elementos para su movilidad (Flagelos, cilios)

Expresión genética mediante etapas que logran la integración fisiológica del núcleo con el RE

EUCARIOTAS: DNA organizado en cromosomas Nueva célula se origina por fusión de

gametos Pueden clasificarse en:

› Algas› Protozoarios› Hongos› Mohos de cieno

EUCARIOTAS:Algas: Microorganismos productores de O2

como resultado de fotosíntesis Todos contienen clorofila en las

membranas de sus cloroplastos Tamaño variable entre micras y metros

EUCARIOTAS:Protozoarios: Organismos unicelulares no

fotosintéticos Requerimientos nutricionales a base de

compuestos orgánicos› Ej Parásitos.

EUCARIOTAS:Hongos: Organismos no fotosintéticos que

crecen como una masa de filamentos ramificados y entrelazados (hifas)

EUCARIOTAS:Mohos de cieno: Se caracterizan por la presencia en una

etapa de su ciclo de vida de una masa de citoplasma ameboide y multi nucleada llamada plasmodio

El resto de su estructura es similar a un hongo verdadero

INMUNOLOGIA: Observa la relación de los mecanismos

de defensa del “Huesped” contra agentes extraños, conocidos como “Antígenos”

Estudiaremos los principios relacionados a procesos infecciosos

1. Contaminación2. Infección natural3. Antígenos4. Anticuerpos5. Inmunidad6. Hipersensibilidad

CONTAMINACIONCONTAMINACION

Es la llegada de los gérmenes Es la llegada de los gérmenes desde su hábitat hasta una desde su hábitat hasta una superficie inerte.superficie inerte.

INFECCIONINFECCION

Intervienen muchos factores Intervienen muchos factores Presencia del germenPresencia del germenPresencia de organismo humanoPresencia de organismo humanoLas víasLas víasLos factores inherentes al germenLos factores inherentes al germenLos factores inherentes al ser humanoLos factores inherentes al ser humano

INFECCION

CLASIFICACION

1.- NATURALEs la llegada de los gérmenes al organismo vivoDe manera imprevista ejm : ingestión de agua Contaminada.

2.- ACCIDENTAL. Si extraemos sangre de un paciente que tiene VIH y al manejar el material nos pinchamos un dedo estaremos provocando este tipo de infección.

INFECCION

3.- EXPERIMENTAL:

Se realiza inoculando productos patológicos en animales de experimentación

CONTAGIOEs la llegada de los gérmenes desde su hábitat hasta el ser humano , pudiendo ser por contagio de personas enfermas , vegetales, animales , agua etc.Este puede ser:DIRECTOEs aquél realizado sin intermediarios TBC, VIH.

INDIRECTOSe realiza con intermediarios CHAGAS

GERMEN

Se utiliza para referirse a bacterias, virus , hongos y protozoos.

Bacterias: son organismos unicelulares que obtienen los nutrientes del medio ambiente (agua, sales minerales, H de C,proteinas, lípidos)

Virus: no pueden sobrevivir ,crecer ni reproducirse a menos que vivan en el organismo de un ser vivo.

GERMEN

Hongos: Son organismos multicelulares que generalmente no presentan peligro para una persona sana

Protozoos: Son organismos unicelulares

Estos gérmenes extraen toda la energía de los huéspedes, lesionando o destruyendo las células sanas

FACTORES INHERENTES AL GERMEN

Los gérmenes se clasifican en dos:

1.-SAPROFITOSSon aquellos que se encuentran en la sustancia de descomposición, también en el organismo humano en forma “natural”Estos a su vez pueden ser oportunistas (no producen daño); pero por alguna razón pueden volverse patógenos. Ej. Escherichia Coli.

2.- PATOGENOS

Son aquellos que provocan gran cantidad de enfermedades en el organismo humano debido a su virulencia, toxicidad, y toxovirulencia.

SIMBIOSIS MICROBIANA Se llama así cuando dos gérmenes diferentes colaboran mutuamente (mutualismo).

ANTAGONISMO MICROBIANO Es un proceso por la cual la acción de los gérmenes se ven perjudicados entre si no pueden multiplicarse.(ST y VC).

Mecanismos de defensa del huésped frente a cualquier agente extraño

Tipos:› INNATA› ADQUIRIDA

PASIVA ACTIVA

Resistencia natural No se adquiere por contacto con algún

agente extraño Es inespecífica e incluye barreras

naturales. Ej. Piel, fagocitos, mediadores de inflamación, etc.

Varia con la edad y la actividad hormonal o metabólica

BARRERAS FISIOLOGICAS:1.Piel: Pocos microorganismos pueden

atravesar la piel intacta, ayudad por la secreción sebácea y el sudor. Varia con la edad.

2.Membranas Mucosas: debido a su cubierta de moco y su contenido de enzimas con propiedades líticas, Inmunoglobulinas y fagocitos.

VIAS DE INGRESO

La boca, la nariz, el tracto respiratorio, los oídos, ojos, el tracto urogenital y el ano son los sitios a través de los cuales las bacterias pueden penetrar

Una vez que ingresan el germen al organismo sigue diferentes caminos o vías de infección.

• Vía linfática.• Vía venosa.• Vía sanguínea.

Llamándosele a esto SELECTIVIDAD CELULAR ya que no todos los gérmenes eligen una solo vía pueden optar por cualquiera.

Se presenta después de la exposición a algún antígeno

Es especifica y esta mediada por anticuerpos o células linfoides

Puede ser:› Pasiva: Transmitida por anticuerpos pre-

formados en otro huésped. Ej. Antisueros› Activa: Producida después del contacto

con antígenos extraños

Puede ser mediada por anticuerpos (humoral), por células (celular) o por ambos.

El encuentro con un agente bacteriano o viral inicia una compleja variedad de respuestas.

Los antígenos son captados por los macrófagos a los linfocitos T, las que producen citocinas que inducen a la proliferación clonal.

Moléculas de diferente tipo y naturaleza, que tienen en común lo siguiente:› Carácter extraño› Tamaño generalmente grande› Química y estructuralmente complejas

› Capaz de provocar una respuesta inmune

Llamados también INMUNOGLOBULINAS

Formados por linfocitos B Un antígeno interactúa con el linfocito

B que logre mejor acoplamiento, se produce la unión en los receptores y la célula se estimula para dividirse y formar clonas

Posee dos cadenas ligeras, dos cadenas pesadas (forma de Y)

Las cadenas H y L constan de regiones constantes y variables (responsables de unirse a los antígenos)

IgG: Existen 4 tipos (1-4), predominan en la respuesta secundaria, es el único que pasa la barrera placentaria.

IgA: Principal en mucosas y secreciones IgM: Es la principal producida al inicio de

la respuesta primaria, es la mas eficiente referente a estimulación.

IgE: Se halla principalmente en la superficie de células cebadas y eosinófilos.

IgD: Función no determinada

FACTORES INHERENTES A LA INMUNIDAD HUMANA

Son las circunstancias que influyen en el proceso infeccioso; entre estos factores tenemos:

1.-GENOTIPO

Que se refiere a las circunstancias que rodean al organismo desde su formación hasta su nacimiento teniendo en cuenta un factor inmediato que es el congénito

2.- FENOTIPO

Que se refiere a las circunstancias que rodean al organismo o al individuo a partir del su nacimiento para contraer una enfermedad

En este factor tenemos el sexo, la alimentación, edad etc.

PERIODO DE INCUBACION

Tiempo que transcurre desde la llegada de lo gérmenes hasta la presentación de los primeros síntomas. (variado de acuerdo al germen)

Ej. Salmonella Tiphi es de 7-14 díasBacilo de la Tuberculosis es de 15-30 días

También es importante el sitio por dondeingresa el germen

Ej. virus de la rabia si se produce en un lugar cercano al centro nervioso el periodo de incubación es mas corto.

AGRESINAS

Sustancias particulares secretadas por ciertas bacterias y que poseen una acción agresiva hacia células del organismos ,las agresivas paralizan los leucocitos y favorecen la multiplicación rápida de las bacterias y el desarrollo de toxinas.

DISEMINACION DE LA ENFERMEDAD

Dependiendo del tiempo y de la forma como los gérmenes ingresan al torrente sanguíneo reciben diferentes denominaciones.

BACTERIEMIA Se llama así al paso de los gérmenes del torrente sanguíneo y la permanencia puede ser corta de algunos minutos a unas horas.

SEPTICEMIAEs el paso de los gérmenes al torrente sanguíneo permaneciendo 3 horas hasta una semana.

TOXEMIAEs el paso de las toxinas bacterianas al torrente sanguíneo.

SAPROHEMIAEs el paso del germen que producen pútridos al torrente sanguíneo.

TIPOS DE INFECCION

INFECCION MIXTACuando llega a nuestro organismo en forma simultanea dos gérmenes de acción simbiótica.

INFECCION SECUNDARIASe llama así a un proceso donde se observa que un organismo esta siendo victima de un agente patológico y recibe la llegada de otro germen diferente.

VIREMIAPaso de virus al torrente sanguíneo.

PIOEMIAEs el paso de gérmenes piógenos.

PRIMOINFECCION

Es a la llegada por primera vez de gérmenes al organismo ,la enfermedad que más se presta esta infección es la TBC.

REINFECCION

Es la llegada de los agentes patológicas a un organismo que ya fue invadido anteriormente ejm la reinfección TBC.

SOBREINFECCION

Es la llegada de gérmenes a un organismo que esta siendo victima de la acción de este mismo germen.

INFECCION LATENTEEs la llegada de un germen al ser humano sin producir síntomas ,este germen se mantiene vivo cuando el organismo baja sus defensas y exalta su virulencia.

INFECCION INAPARENTECuando unos presentan síntomas y otros no.

INFECCION CONGENITA Es la llegada de gérmenes al ser humano en gestación ya sea proveniente de la madre o del padre puede ser ovular o traplacentaria.

ELIMINACION MICROBIANA

Una vez que los gérmenes han invadido el organismo se produce a la expulsión de los mismos mediante diferentes vías por ejm. por el esputo, orina, materias fecales.

LA DIRECTAEn el caso de un absceso este se abre y la pus es eliminada al exterior.LA INDIRECTAIntervienen tejidos u órganos por ejm el Bacilo de KOCH este se elimina por medio de los bronquios.

PROCESOS DEFENSIVOS NORMALES DEL ORGANISMO

Se llama a si al conjunto de células con que cuenta el organismo para defender la infección bacteriana.

GLOBULOS BLANCOS

CUMPLEN PAPEL DEFENSIVO.

Glóbulos Blancos o Leucocitos

Granulocitos:•Neutrofilos•Eosinofilos•Basófilos

Agranulocitos:•Linfocitos•Monocitos

Neutrófilo ATAQUE AGUDOLinfocitos ATAQUE CRONICO

MEDULA OSEA

PrimariosMedula Ósea ,Timo--- producen y maduran.

Secundarios Amígdalas , placas Peyer,Bazo,ganglios linfáticos.

Los linfocitos ya maduros producen respuestas inmunitarias

CICLO DIAGNOSTICO:Paciente consulta al Médico

(Signos y sintomas)

Medico examina y formaUn Diagnostico Presuntivo

Muestra biológica cultivada.Interpretación de hallazgos.

Interpretación de resultados.Terapia apropiada

Informe final yEnvío de resultados

Se toma una muestra apropiadaPara cultivo (recipiente estéril

y rotulado)

Laboratorio se recibe muestra:Transcripción de datos y

observaciones

Procesamiento de muestra.Diversos métodos

Correlación clínica y de Métodos diagnósticos

Preparación de sistemas deIdentificación definitiva