Iu Semana2 Estructura Bacteriana Staphylocccus

Preview:

DESCRIPTION

Iu Semana2 Estructura Bacteriana Staphylocccus

Citation preview

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍAESTRUCTURA BACTERIANA.

CLASIFICACIÓN Y FISIOLOGÍA. SISTEMA INMUNITARIO. STAPHYLOCOCCUS

DRA. ZOILA GUILLEN ZAVALETA

I UNIDADSEMANA 2

Las bacterias son microorganismos con estructuras que favorecen su patogenia.

Es necesario conocer su fisiología a fin de poder utilizar mecanismos que inhiban su desarrollo y producir su muerte.El humano posee diversas células y sustancias que forman parte de su sistema inmunitario que evitan que se produzca las enfermedades.Staphylococcus aureus es una bacteria que ocasiona diversas enfermedades infecciosas y causa intoxicaciones alimentarias.Conocer las medidas de prevención es de suma

importancia.

INTRODUCCION

ESTRUCTURA BACTERIANA

DESARROLLO DEL TEMA

PARED CELULARFormada por una capa rígida de peptidoglicano que determina la forma de la célula bacteriana.

DESARROLLO DEL TEMA

MEMBRANA CELULAR:

Se compone de fosfolípidos dispuestos en

dos capas.

MATERIAL GENÉTICO:

Es el ácido desoxirribonucleíco ADN.

RIBOSOMAS

Su función es la síntesis proteíca

INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS

Compuestos por gránulos de polifosfatos, gránulos de

almidón etc.

DESARROLLO DEL TEMA

CAPSULA

Formada por polisacáridos.

No todas las bacterias poseen cápsula

ESPORA

Formada por proteínas.

No todas las bacterias poseen esporas

FLAGELOS

Formado por proteínas, su función es

proporcionar movilidad, se le considera

como un factor de virulencia.

No todas las bacterias poseen flagelos

DESARROLLO DEL TEMA

CLASIFICACION DE LAS BACTERIAS Según su forma :

-Cocos ej. (Staphylococcus)

-Bacilos ej.(Escherichia coli)

-Espìroquetas ej. (Treponema)

DESARROLLO DEL TEMA

FISIOLOGÍAPara realizar las actividades fisiológicas microbianas, es necesario conocer el metabolismo.Las reacciones de biosíntesis y crecimiento, se llevana cabo mediante dos procesos que se manifiestan paralelamente: • Anabolismo: Consiste en la síntesis de los

elementos del protoplasma.• Catabolismo: Consiste en la oxidación de un

sustrato, acompañado de la absorción de la energía.

DESARROLLO DEL TEMA

Clasificación de las bacterias según el consumo de oxígeno para su crecimiento:

- Aerobias las que necesitan oxígeno para su

crecimiento.

- Micro aerobias las que necesitan escasa cantidad de oxígeno.

- Anaerobias no necesitan oxígeno,

DESARROLLO DEL TEMA

DESARROLLO DEL TEMA

• Vías utilizadas:• Fosforilación del sustrato: Es cuando la respiración

de la célula bacteriana, dependen por completo de la fosforilación del sustrato para obtener energía (ATP).

• Fermentación de la glucosa: Se realiza al utilizar la glucosa.

La vía de Embden – Meyerhof, es una de ellas.

Las bacterias obtienen nutrientes fundamentalmente

por aminoácidos, polisacáridos, fosfolípidos

DESARROLLO DEL TEMA

• pH adecuado 7.0

• Temperatura óptima 37 C

• Tiempo de desarrollo óptimo : 18-24 horas

DESARROLLO DEL TEMA

CURVA DE CRECIMIENTO BACTERIANO A: Fase de retardo: Cuando uno siembra al

organismo en un medio de cultivo la población permanece temporalmente inalterada.

B: Fase logarítmica o exponencial: Se produce la reproducción bacteriana a ritmo constante.

C: Fase estacionaria: Se produce el cese de desarrollo.

D: Fase de declinación o muerte: Se produce la muerte bacteriana.

La forma normal de reproducción bacteriana es la fisión binaria.

DESARROLLO DEL TEMA

DESARROLLO DEL TEMA

SISTEMA INMUNITARIO

Históricamente inmunidad significaba

protección frente a la enfermedad

infecciosa. Las células y moléculas

responsables constituyen el sistema

inmunitario y su respuesta es denominada

respuesta inmunitaria.

DESARROLLO DEL TEMA

Elementos que intervienen en la Inmunidad:

• Linfocitos: Los linfocitos se originan en la médula ósea.

Los linfocitos T maduran en el timo, se subdividen en células T cooperadoras y las células T citolíticas

Linfocitos B: van a producir las inmunoglobulinas las cuales son: IgG, IgA, IgE, IgM, IgD.

DESARROLLO DEL TEMA

DESARROLLO DEL TEMA

• Macrófagos: Se originan en la médula ósea, su función es fagocitar células viejas lesionadas y a microorganismos.

• Neutrófilos: Se originan en la médula ósea tienen funciones

enzimáticas que deterioran a la bacteria.

DESARROLLO DEL TEMA

• Anticuerpos (AC): Son• inmunoglobulinas;• productos proteicos• producidos como• resultados de la• introducción de un• organismo o elementos • extraños al organismo. • Tienen la propiedad de • unirse al antígeno que• estimuló su producción.

DESARROLLO DEL TEMA

• Antígeno (AG): Es la sustancia o elemento que puede inducir a una respuesta inmunitaria.

DESARROLLO DEL TEMA

CLASES DE INMUNIDAD• Inmunidad Natural (Innata): Es la resistencia que no se

adquiere por contacto con antígenos. Ej. las células fagocitarias .

• Inmunidad Adquirida: Es la resistencia que se presenta después de la exposición a un agente infeccioso .La inmunidad adquirida puede ser pasiva o activa:

• Inmunidad Adquirida Pasiva: Es cuando se colocan anticuerpos elaborados en otro huésped. Ej. El suero (antídoto) contra el veneno de la serpiente.

• Inmunidad Adquirida Activa: Es cuando a un individuo se le expone a un antígeno extraño. (Ej. vacunas).

DESARROLLO DEL TEMA

• TEJIDOS LINFOIDES.

1. La médula ósea : lugar de maduración del linfocito B.

2. Timo: lugar de maduración del linfocito

T.

3. Ganglios y sistema linfático : lugar de inicio de respuesta adquirida.

4. Bazo: principal órgano donde se produce la respuesta inmunitaria.

DESARROLLO DEL TEMA

STAPHYLOCOCCUSCaracterísticas: Son cocos de 1 µm de diámetro que se

agrupan en racimos, aerobio, inmóvil, producen la

enzima catalasa.

Gram positivos.

DESARROLLO DEL TEMA

• Hábitat: Son bacterias que se encuentra en la superficie corporal. de los mamíferos, en heridas, vías respiratorias, sobre la ropa de cama, en el área hospitalaria.

DESARROLLO DEL TEMA

a) Staphylococcus epidermidis

Características:• Pigmento:Blanco.• Coagulasa: Negativo.• ß – Hemolisis (Enzima lítica): Negativo• Hábitat .Flora normal de piel, vías respiratorias y

gastrointestinales del hombre.

DESARROLLO DEL TEMA

DESARROLLO DEL TEMA

b) b) Staphylococcus aureus:Staphylococcus aureus:

• Pigmento: Amarillo.Pigmento: Amarillo.

• Coagulasa: Positivo indica gravedad.Coagulasa: Positivo indica gravedad.

• ß – Hemolisis (Enzima lítica) : Positiva.ß – Hemolisis (Enzima lítica) : Positiva.

• Hábitat: En fosas nasales, heridas, Hábitat: En fosas nasales, heridas, forúnculos, ropa de cama.forúnculos, ropa de cama.

DESARROLLO DEL TEMA

DESARROLLO DEL TEMA

Patología:Patología:Causa infecciones localizadas: Causa infecciones localizadas:

Forunculosis, abcesos de mama, amigdalitis, Forunculosis, abcesos de mama, amigdalitis,

septicemia y muerte. septicemia y muerte.

A veces contamina los dispositivos protésicos,

ortopédicos, cardiovasculares, etc.

Se le asocia con infecciones intrahospitalarias.

También causa intoxicación alimentaria.También causa intoxicación alimentaria.

DESARROLLO DEL TEMA

DESARROLLO DEL TEMA

DESARROLLO DEL TEMA

DESARROLLO DEL TEMA

DESARROLLO DEL TEMA

Diagnóstico: 1. Se hace mediante la epidemiología y clínica.

2. Se toma la muestra de los forúnculos, abcesos, etc.

3. Observe el cultivo en agar sangre donde hay ß – hemólisis, en agar Chapman metaboliza el manitol. La prueba de la catalasa es positiva. La prueba de coagulasa es positiva.

4. Realizar el antibiograma respectivo

DESARROLLO DEL TEMA

Prevención:

1. Buena educación sanitaria.

2. Elevar las defensas.

3. Aplicar las medidas de control en el personal de los hospitales.

4. Los niños sospechosos de padecer las patologías deben estar en otras áreas.

DESARROLLO DEL TEMA

5.Máximo cuidado en las técnicas de asepsia del material quirúrgico.

6.Curación oportuna de las heridas cutáneas.

7.Lavado minucioso de manos

8.Uso de guantes estériles

9.Eliminación apropiada de material contaminado

DESARROLLO DEL TEMA

DESARROLLO DEL TEMA

Preguntas

1. ¿Cuáles son las estructuras que favorecen la patogenicidad de la bacteria?

2. ¿Cuáles son las condiciones óptimas de desarrollo de una bacteria?

3. ¿Qué células forman parte del sistema inmunitario?

4. ¿Cuáles son las patologías causadas por Staphylococcus aureus?