IVIACAYA, 5. - Mundo...

Preview:

Citation preview

PtrnA PACTNA. tJ ÑUNT)(1 TEr(RT1VO

CiRCOSCIRCO AM1flICANO.Plaza Toros Monuane1-tal Cúpulas Impermea.hbs. lii x 1 t o triunfal!Jloy. 3 grandes fundooes 3’4 1 y 11 no-che: TEXAS FAflWEST 5110W, deEstados Unidos donLance King, Ridera RÓgere, .711 hoya, Elisa-beth and Colina, Tontolivera, ‘‘he Bratuchin204 Cow.boys Oírle.,Grandloeo Superespre.lúculo nu n d 1 a 1 !conGret Mitehael, TroupeBellós. Clowru 7 Celles,.3 Condoras, The Ver.doe. Trío Tonellys, GayGay, Les . Novalis, DmoE1vi London PIpere yel’ mundo animal coni>s elefantes 1 omInO-ros. les pantetas dd Ja.ta, los tigres de Ben.gala, los osos blancospolares. leastuosa preeentaclóni Pistas mGvibies, Cuadros htndflo..rs y ‘1 «Iran desfiledel Circo 1950» iDopectáculo de ensue.ño! TaquIllas desde lee12 en la rachada de laMonumental, cmi 3 díasant!eipaeiñn. Taquillajuxiliar ambulante 12 a 2 en la Pza, Ceta.toña. Localidades desde 15 pesetas. Niños, 8 po.sOtas. Visiten el Oooedel circo desde isa itde la mañana, con ji.rafas, fOcas, plng(ibtoe,mori os, chimpancés.panteras. ptiáas, leo.Oes, Olefantes. tigres.osos, pondys y caballosNjño, 3 pesetas Prñximo jueves,

¿$antesSALA MOZART. TeIfo

no 24 42 34. Te5lr pa.rs niñoa. II oy . 550.Maravilloso Os pect5cu loiOfantll. Con acuaCiótt‘xtraordinarlo de PtN‘Ií{), C e h ro p a o eurilgo te lu niñ

do estreno‘LLXANDRA. c1atina1,a las 11; tarde, 4 ai5 630. numerada; no-che, 1040: CALABUOR,AptO.)

sitisro. Matinal, a ISa10: tarde, -oOtinua 3E5:LLANURA hOJA, entecnIcolor, eno Grego.O- 1’(’Ck, No-Do y CO.MO LE (Y)l(K’I. Apte.

¿ISTOTUA. Tel. 3928(12.Matinal, 11; tlrdO ., 4:numeradas, OiD y . j0’40noche: VIAJE DR NO.ViOlé (On AgCae0lor,501 F Fermio-Gómez: Analía (1 a 1 iapte.)

ITbANTA. Matinal, alas 10; tarde deSde 3’45’CALAHUCH (ostrenol.y LA IJLTIMA F’L»ChA.

BOSQUE. L)esde las 4,PUENTE DE MANDO.LANZ , FISCARLT.,<,e% Marvha Hycr y .1

ilentley. (Apto.)CAPITOL. Matinal lO’30;

tarde. desde lsPARAT,E1.O 38 roe iiÁ)VOQ y R. CarlsinhNZA ESCARLATA,von Martha Ili/er y.10110 11001103’ 1 Apto.

coL1EUM. MatinOl, 11:tarde ,3’45- , especial

.- G’25; noche. 10’30: No.Tio. DOCUIOCOISI, EL.1t.IGA?éO, pot- MarcelioMastrolanni, 5’ ‘ a o e aValorl y Viltorlo degira. No apIa

(‘ISIHTINA. dauaa:. 1;t a t- &i e , 4; a u n’Lera(ia,040 y 1040 e e te h eU 1 A .1 E DII NOVP e.( cli Afneek,r 1 , por 1}‘ernñfl—Ciines yCIa 05d9, 1 Ne apia 1

PAlTASIO. Matinal. a1a 11; tarde, 3’50; a las6’40 y 1040 noche, ata-meradas: No-Do y UNTRANVIA LLAMADoI)ISSEO. (No apto.)

P1SMINA. Matinal. 11;ta)ede, 4’13 nunicrada,

. 6’40 y noche, 1040:LOS JOVIcNES AÑOSDE UNA REINA. APtO.

GALIéI%IA CONDAL.Actdee, Imágenes, No.Do, A y 1). Tom y Jo-rr’, HIIOTAGUA 1li)1A.en Varnercolor. . (pto.

KURSAAL. Matlal. 11;larde, 420; a las 540y noche 10’40, numera

, das: FilI1.tJA,LX)JtE4SIN EL5N1ERNO.(Apto.)

*f’ft1OrOL. Tarje .1.30numeradas, é y l0’30:LANZA ESCAILlr ’A.con Martha flyer y .1.flentley. (AptO.)

MONTECARLO. Matinal.a las 11; tarde, 4’iO; alas 030 y 1040 not’hé,numeradas: ILANUR 1ROJA y No-Do. (Pro.grama Apto.)

NIZA. Matinal a las 10;tardO, continua desdeloe 5’tO. (‘(05h00: LLA.It:rt nój.. Además,

. COMO) .LJ5 CONOCl y

No-Do, (Prog. a9to.)‘AItiS. Matinal, a. iaa1030; tarde desde las5’20; UN ‘PEAN VJL.LAM&D() DICSEO ylA MOZA DF1L CA.2.TAlIO. (-No Apto.)t’ELAYO. Mtlna1, a laa

10; tSrde, continua deS.da S’ts: SE ‘ E N DEUNA NOVIA y PICNIC(en CinOniascopé3, Teohn)co1or, porWilliam Rolden, 1CmNvak y RAsalInli Rus

. eo’l!. (No apto.’,W1IPSOft PALACIS.Matinal. a :a 1 1 : lar.(IP, 4, corriente; 1a•‘90 y noche 1030. fil-fWrads: PI(INIC; (en

. Cineo-Secepe y Teehni.COlor). jtcr W 1 1 1 i a lnlio!dn. Rito h’ovak yllosaliod fluescli. ( Noapto 1

de reestrenoALONDRA. 20.000 IJOciT;AS ri ‘lAJIi SU 13-MARiNO (Cinemasco

. t4); LA IMPORTAN-CIA DR L1...MARSISl.tiNESTO ( Apto)

A%’HNIDFi. IIOMBIIESOLViDADOS, por KirkDouglas y Miby Vila.le y BILLETE PARA-PANDEE. (No apto.i

IIALMES. Continua, IleSen’iafla única: SUEÑOSOil] CIRCO. tecnicolory EL REFUGIO .1 OS ANGELES. A pto

I1ARGIILONA. I ACTOfis lIONOFt (Cinearias.cope) y I..A MELOt)l.M1s’PETIIOSA. A

CATALtifA. Matinal, alas iO; tarde, continua,e exclnsiv5: 101. MA-TRJTMONIO (Teth’Ii-olcr) y CA LUZ 13111-l.LO DOS VECES. (No0pta.)

CElt%’ANTnS. 20.000 LII.(;UAP DE VIAJE 51311.MAI.IN() (Cinomt,sce..pci LA iMpoirrAhe.CIA l)i’ L.LAMA.1t$EEI3NESTO. (Apto.)CHILE. 5; XTRAÑ A

.kViLNTtt}tA LA CA.LUTO DESNUDA. (P1oi.no apto,)

DOHADO. Matinal, a las‘ 15: 1. a cd e . cofltinux:RILLETIS l’AIIA TAN.G1’R y H(’)MBRES (IT,.‘i’ it) IXHI.

I’IiP.IÑOL. ?.io:tnaC, el1 1 1 t’ d e • cootin’t eFitllt1i1I 1Ml VENGAN.ZA (tecnicolor) y 1.AMPEÑORITAS DEL 09(No 0t0.)

mero hecho de su elección, losconcursantes ganarán 500 pese.tas; 1.000 si pasan a la final ylas menciqnadas 25.000 en casode proclamarse vencedor. ParaOptar a estos premios es suficiente solicitanlo por escrito aMadrid, incluyendo el nombre ydireccióti.

«UN TRANVIA LLAMADO DE-SEO» SIGUE EN EL PUESTO

-DE hONORProsigue el lxito de la película

de Elia Kazan «Un tranvía lis-asado deseo» en los cines Pan.tasio y Paris. ‘Exclusivas Floral-va, al presentar esta excepcionsj producción ‘sVatner protago.fizada por Vivian Leigh, MarlonErando, Kim Hunter y Karl Mal-défl, ha conseguidó otro de losgrandes triunfos de su -brillantehistorial.

El argumento de «lId tranvinllamado deseo», como se Sabe, esoriginal del famoad dramaturgoTennessee Williamz, autor, sai.minino de «El seo de crIstal» y«La rosa tatuaía» ; por él conifiguló los do» premios más disputados: el Puhit’zer’ y el de los Crí-tices ‘teatraleS de Nueva York.;1]

, 1 :;0]MATINAL INFANTIL EN EL

PUEBLO ESPAiOL. ..- Urt ver-dadero alarde de grandes atrae-clones desfilarán en el programacombinado para las 11’30 4mañana del venidero domingo,en una nueva «Creac,ón t. ra los niños barceloneses», consorteo de Juguetes y paseo enborriquillo». .

El conocido y Celebrado drariade José 7onilla, «Don Juan Te.noi’ioi), aunque pTaian los añosno pierde acttzaidad, porque eltipo encana 000)0 ningún otrola idiosir,çrasa espadola, talcomo Ici cotbi.i el poeta valE-soletano. La (C”’S tendrá defee.tos, podrá paraea’ hasta ingenuaen tarta poc como la nuectra,pero sbguirln gustando sus ver-sos y los lances del «mito» doilburlador. . -

‘Con todo lujo de detalles hsido repuesto en el Teatro Bar-celona, por la Compañia Española de Teatro Universal, que acadula el primer actor y directorAlejandro Ulloa, pudiendo de-cines que ‘ es de los - buenos «Te.Dorios>) tlC se han visto. La tu-terpretación fué brillantisima.,dado el fervor que todos pusieron en representar sus papeles,levantando no pocas ovacionesla gracia declamatoria de lasprincipales figuras, AleJandro

Con una función extraordin.a.ría, seguida de un escogido finde fiesta, fueron celebradas elmartes las 100 representacionesde «Toda la verdad». Podemoallamarle el xito de la tempora.da, no sólo a causa de la brillante acogida que el publico loha dispensado, sino especialmente por la originalidad y perfectaconstrucción de la comedia, ver-dadero secreto de este triunfo.

Si cuentan mucho el autor,Philip Mackie, por sus conoce-mientes teatrales e inspiradapluma, 31 José Lóqes Rubio, vldarnos de la misma una versiónmuy cuidada, no lo es menos elmérito del director y los intérpretes, al hacer una creaciónque, amoldftndose a nuestra psi.colegía permita vivir al’ espec.tador toda la intensidad del dra-ma contenido en la obra. El me-jor elogio del conjunto es el al.to nivel que todos -mantienen ensus respectivos papeles, llenAn-dolos de eficacia y de innegable

- calidad. Si «1 día de su estrenoya apuntábamos las altas dotesde cuantos intervenían, ¿cué va-mes a decir hoy, después de 100‘eces que cada Lual encarnó SUfigura? Pura maravilla de ajus.te ftlé lo que vimos.

La velada se dedicó a ArturoSerrano, cosa que encontramosjusta, pór los desvelos de su di-iección, que en poco tiempo alfrente de sus coffipañias ha lo-grado cuatro triunfos de roso-nancia: «La Ratonefa», «Testigode cargo», «Sublimé decisión» yla que estamos comentando, to.415$ COfl más . de 100 representa-clones en -nuestra ciudad.

Carlo Celó, el enhatinado del nO-mero de cLownes dsj progteamts e-’.tasi del Circo Akericano, había lis.dio, en u juventud, volantes, b.cras, acrobacia a. caballo. Al pro.parar, por 10 tanto. con sus bijos,CI trabajo actual, n Se dejó tentarPCI. ts perspectivas de la palabra.SI siempre se habla dado a enten(Mr — en sus vuelos, en sus ‘ovo-iUCIOOeS, Co sus saltos 610 lasalbazacas ‘ei’bales, tamhlén estadaahora i la altura del comAtido, au.teiltiCo artista sea cual fuere stproyeccIón proteslonal.

Los hijos. por su cuenta nacLds del primer mati’itnorilo de lamadre —. han trabajado en la cafiaelastica, en 01 trapecio, en is pCi’.Cha, en caballos, en equilibrios, l.’.tualmente llevan. ademáS de de(‘lownes y con 1)1 no’nure de osti Bello — siendo Belio Ci propioapellido fami,ir —e-. ci número desitadores a, la batuda, todo lo cualrevela SU completa aptitud atlética,

‘El trabajo cumico tiene qtte set’.según ‘ la concepción de Carlo Ce,é.de comprensión Univei’s2i. universa-lidad que incluye. además de lasgente5 de todOs las euSUeS, a lasde cualn,uler neclonaidad e idiOmSLos 7 Celó, por lo tanto, pelsisuenel disparate dinámico, rnúltip.e yprácticamente raudo, tradicionat enlos at’tiStas de su géSerO

El clown convierte ci cóctel ennníetl1 _v uno de los augustos, lquerer icalizal’ la imi’.a(’lSn. ccha lamezcla .‘— IfltranSiOi’n’iada — Of ladCa del seoiCnto. Al intentar rlConclCrto. los SoneS de los metro.meatos expi’eean el dolor, la qtleja.la sorpresa y el ntledo. La heeaiom.he (tic eS groteseS: clSriñete qiloatraviesa e paladar y toda .e ce-Seca, cubo 4u0 se i-ompe On miipedazos si llegar a destino. violiulala que ab,’e el (dOc CO doe alcasi’ de troces y romper eIla iñs.trumetito y atril

Los 7 Celé sO Las eStienden congran cantidad de iflStI’UiTlCflIOS iar.lo tbca la guitarra. Rudy. el violin,el ciarlridte y em saxomán, V’ranees.co. le trompeta. e trombón, el ea.xo(ó8 y ei 5X0fÓfl soprano, Cadi

Ulloa estuvo Imponente encarnando nl personaje libertino yaudar, tanto por el gesto comopor la palabra, SatAndole unpartido notable a la fuerza poót.ica (le los versos de Zorrilla.Junto a él, la joven actriz Espei’anza Navarro destacóse tana-bién, a través de una ((DoñaInés>) tan justa en su tierna yespiritual figura de enamorada,que alzóse el público no pocasveces, prodigándole encendidaspalmas.

Son dignos de mención especial, por la justa medida de susintervenciones: Magda Rotger,en «Brígida»; Roberto Sanso, en((LUiS Mejía» ; Enrique Navas,encarnando a «Ciuttl», seguidosde e Antonio tlÓipo, Laura Eové,Manuel Codeso, etc.

La presentación destacó porlos sugestivos decoradni y el ricovestuario. -

Fernando LIENCE BASIL -

El fin de fiesta lo Inició elactor Antonio Armet. leyendo,uzias inspiradas cuartillas de Ma-ns Luz Morales, de encendidoelogio para Arturo Semano. Se.guldamente intervinieron : Adol.fo Marslliach, Alejandro Ulloay la pareja cómica Mary Sant-pere y Paco Martínez Soria.

El publico salió muy complacElo, tributando a todos cñlidasmuestras de afecto, que se pro-longaron al terminar. El hoinenajeado no puso asistir, por ha-llame indispuesto.•

Fernando LIENCE BASIL

A:berto CÁOSUS con su compciiüii, se p;esønturd pronto

en ‘ 1 ComediaUn aliténtico acontecimiento

constituirá la presentaclófl de Al-herto Cloros en el Teatro Come-diii. El prestigio que goza en elcine y en la escena hacen toda-vía más deseáda su presenta-cRIn, ya que por primera vez actuará ante ma paisanos, pues,como ‘es sabido, Alberto C1osses un catalán que ha triunfadoen América y no había tenidoócañión de ofrecer su arte a estepúblico. La fecha del acontecimiento es el miércoleS, día ‘7, yal frente de su compañía en laque figura la primera actriz Ma-ría Asquerino, Iniciará su temporada con el estreno de «Deacuerdo, Susana?», original deCarlos Llop$a, obra que en Ma.drid Obtuvo un resonante éxitopara el autor y su gran protagonista, Alberto C1os.

E itre «drech’stu»lLiduvo el j-n go-

hIn el últiitio partido do ayertarde en - Novedades, se entren-taron des excelentes «derethistas»: Erdoza y CArate, cubiertasrespectivan-jefjte SuS zagas porCarqaga y AIrieta. A Erdoza leSenaló el lfltehdente el saque delcuadro once, y a Gárate, del diezy medid, prueba, Øecimos nos-otros, de 4ue, sobre el papel almenos, aparecía el bando Erdoza — Careaga como el más fuer-te,

Y Ml fué. En la primera de-cena, todavía . no, porque, a loLargo de su desarrollo, se mart-tuvo muy equIlibrada la lucha,tahtó, que se establecieron buennumero -de igualadas.

Pero lo que es en las otrastres, y salvo alguna que otrabreve «rache», en la que Gárateentró con .mayor seguridad a lapelota y le ltlzó ipás daño queantes y que después, en a can-cha se impuso de modo roture-do el juego arrollador de Erdoza, cuya derecha brilló - espien-dorosainente, ya en el saque; yno digamoa en el peloteo, en elque se desenvolvió con notoriaseguridad.

Y como a Erdoza secundó condiscrecióñ ejemplar Careaga,ocurrió que Odrate y Arrieta,dominados en todOs los terrenos,hubieron de rendirse ante unapareja que les era netamente su-perior.

_l resultado fué, pbes, fiel re-flejo de esta superioridad: 401por 21,

Fatin dos 6veiesDE 17 A 19 AÑOS PARAVENTA ARTICULO MUChOCONSUMO. SUE. y COM.

Eecriblr a EL MUNDODEPORTiVO n.° 63

GRANQLLEEIS, 11;. . EUItOCAP1 9

Consiguió el GranoUers dosnuevos puno8, al vencer a suadversario de turno, el Eurocap.El partido en si, tuvo facetasmuy interesantes en las que eljuego, la rapidez y la fci1idaden el tiró a puerta fueron lasnotas más destacadas de un par-tElo en el que el colegiado deturne- señor Lázaro se disponíaa convertirlo en una autónticademostración de cómo un árbitropuede sacarse de las man-gas ‘olela camisa los penaltys que en es-te encuentro fueron en núpoerode seis los que señaló.

No podemos ocultar que elEutocap, sabedor del Contrincante que tenía enfrente puso sumayor empefiO en frustrar todoscuantos intentos de gol se presentaron para su marco, finalizandosin embargó el primer tiempocon ventaja del Granollers por7 a 8.

La segunda fase se jugó conmayor dominio del equipo doblecampeón de España, que apretóel acelerador y pasó a ser el do-minador completo de la sltuasión.

De los ceis penaltys que a lolargo del encuentro fueron tira-do», cuatro fueron a favor delGranollera. El primero de elloslo ejecuté Foritdevila y el porte-ro contrario lo paró ; siendo Pro-gona, quien envió otro penal-ty al travesaño superior, por loqqe ‘ no tuvo consecuencias, con-virtiéndose en goles los dos res-tantos por mediación de los sn-tenlonnente citados jugadores.

El arbitráje del señor Lázarotuvo mucho que desear, formán.lioso a sus órdenes las siguientesalineacIones: -

oranollers: Font, E. Barbany1), Cabrera (1), lIla (Casajuana), Fontdevlla (5), Vacea (1)Fregona (3) y Oliva,

Eurocap: Casal, Villexta 1), Ardid (1), Du (1), Martin (1) Sil-va (2), Vailbuena (2), Barj’al yAsca (1). — José Viñais.

RECAMBIOS VIADE, 17 ;LA SALLE MONCADA, 4

Como ya se puede déducir delabultado tanteo, este partido fmIde fleto dominio de los del Viadé, que de seguir por el mismocamino ha de ser uno de los fa-voritos para el próximo Campeo-nato de Cataluña.

Del partido en si hemos de «e-ñalar la resistencia que en losprimeros minutos del partidoopusieron los entusiastas mucha•ehos dSl equipo de La Salle, porlo que la primera parte del par-tido terminó con un resultadodiscreto como es el de 6 a 2.

Pero en la segunda parte losdel equll’O del Viadé se ianaaronde lleno cofltga la puetta con-trarta y ya Sea porque sus numoroses itros eran más certerQ yfuertes que en la primera parte,o ya. sea porque el equipo moncadense se hallaba 1n resuelloen particular el portero como re-sultsdo del poco tiempo que Ile-yn jugando a este depórte, lapelota - entraba una y otra vezen el marcq contrario sin quenada pudieran hacer los esfuersos realizados por el equipo deLa Baile.

tas ailtieaóiones fueron la. si-guientes;

flecambios Viadé Co’t fltibel,DVlllMnueva, Torreflts, C a s t e U á(2). GuIz (5), García (6) y Montaié (4). -

La Salle Moncada: Moretó (Es’“eltI Relate, Espina, Pascasio,Del áio, Costa (3>, Curti (1), Oil.

Jovicó

En nuestra visita a la razónSocial Macaya, 8. A., tuvimos lásatisfacción de ser amablementeatendidos por don Joaquín deCastellarnau, el cual, a requerimiento nuestro, nos habló sobrela organización de este magnif ico festival .

—Para , el prá,llmo dia 15— nos dice — hemos puestonuestros mejores - deseos en do-tsr el retenido III 1l’rofeo ESBOde los mayores alicientes. Oontamas en firme con el concurso delos más importantes clubs y cm-presas, asi es que, tanto la prue-be reser.vada a atletas federadoscomo la de productore cuentan ya con’ una valiosis .na iti.s.crlpción.

-.-.Han dtdo ya a ¡a publicidad el ‘ ograma del festiVal?

—Pues, no. Hasta el momentono hemos querido hacerlo porestar pendientes de algunos de-talles. Somos ambiciosos y- esta-u-los estudiando la posibilidad demejorarlo, aunque uedo darleun adelanto: Para las 10’SO ho-ras de dicho día 15 se ha con-cortado un partido de fútbol en-tre e excélénte conjunto de laAgrupación de Empleados delDoctor Andreu y el de nuestraSociedad, y para las 12 horas, laspruebas atlétiCas, que son la base del programa. I’rirnerasnente,la prueba atlética sobre la dis

Sigúe sin so’ucI6n lacrsfs presidenchiPor nlotivds que desconoce-

mos y después -de celebrada lareunión de delegados y presbdentes de sociedades, para la

. presentación de candidatos a lapresidencia fejerativa, pasó laCuestión a manos de la RealFederación Colombófila Españo.la, de la cual -no se há recibido,por lo menos hasta hoy,. la so--ltzlñón ‘a uin probieffia kb t’ntatracenden01A ‘‘ gran refieren.sión en el ámbito colombófilomensaj-erlstas de esta región.

Es nuestra modesta opinión,que un asunto de tanta impera-tibilidad, cual es la elpeclón dela teríma presidencial en uno delos más Importantes tiócleos de-portivos de nuestra ,patria, nose debe demorar lii tampoco darlargas al amulo eludlOndo la El-pida, clara, terminante y cEpo-ditiva Solticiób de un problemaque tanto mal puede Ocasionara esta afición y en definitiva aldeporte de las palomg mema-jeras en- Espafia

Se necesita de conclusionesdeterminativas y rapidísimas pa-ra terminar con la crisis presen.tada en la Federación’ Catalana.

Sa ‘ceebr6 la reuniÓn- de prensti

En la sala de actos do la111 Federación, ttegional de Ca-za, Se celebró, el martes, por latarde, la anunciada reunión con.junta federativa y de la Hermandad de San Huberto, con re-firesentantes de la PrOnsa bar-celonesa.

Reskiltó simpático el acto, porel espiritu que lo movia, y alfinal se sirvió un coctel ‘a loSasistentes.

EXPOSICION FOTOGRAFICALa Agmpatión Fotográfica de

Cataluña inicia, en su domiciliocecial, calle del Duque de iaVictoria, 14, principal, de nuestra Ciudad, sus actividades de ltemporada, con la exposición del‘Conocido artista doctor don Mi-tonio Crous SardA.

Lo amantes - del arte fotográfico podrán admirar una colee-clón de dicho artista a partlrdel dia 8 de noviembre, hastael 13 del mismo mes, pudiendovisitarla todos los días laborabies, de ‘7 a 9 de la tarde, y losfestivos, de 11 a 1 de la manana.

8’OO.0’Oo.10’oO.10’55.12’45.15’OO.15’lS.18’Oo.2b’45.22’30.

‘COLOSALASflV$AN - COLOR

COtt-O .JIo ÇU2

,

L’A INJSP1RO

— 1

Montecarlo - Niza Aristos

:iLeyes. 1 ooviembrdei

-

IVIACAYA, 5. *,

en el Festival «11 Trofeo ESSO» -

Doii Joctpfn do C stellcirnuu Espina, npodaradóy miebro de. Consej de Adn’tlnlstrucióit -

d dicha f.rm -, no h.,bi soiro el mismo

ELCERCOACTUALrZDO

LUS-7 (; L, CrOWESño, el ttonl’bón contrabajo; Paollnc,si suelfón; Emlíi, la trompeta y citromben; Lulgi, t banjo,

Al toCar, no persiguen ei alardeVirtuoso, sino. antes que nada, loaefectos cómicos. Uno se tragai Cipitorro; ej otro Asusta a lo reuni.dos con su estruendo; el tercerotoca el violín desde las posicionesmás Inverosímiles.

Los 7 Ce’é son: Carlo. el Olo%t’n— de seteotay un años de edad —

y sus ahjjad, l u d y, Francesço.Canino y Paolino Belio (Blanca Ile.

no, acróbata, no trabaja actualmen.te, al igual que su herinaria Ros5n.na, alambrista-), COmpletan el rupo Entiljo y Luigi, no de la familia.

Igual que htcleran reoientcmente

lo MUñoz, lÓwnee y acieóhata por-tUgUCS5, los Celé han venido ciairear el panorama de J0 payasosespaio1es, dedicados con pre-fereh.cia a la esgrima verbal. La vieRade los artistas italianos. atarte delo que Signifique att aportación encuanto a acróbatas a la batuda. seráOto para recuperar el tipo clíelcode comedinrife jocoso La ív’tuactOTsde los 7 Celé en la Monumentai i’eGulta de una excelente calidad técfli y de una Cran Purerfi ,

dencia, y el rigor lc la escuela fl)OSClOyS, en cada una de sus SeLlo.

clones, éxitos estruendosos,- - JORGE ELIAS

MaMfla,, tarde, -kiemiie1 Estreie en SPAIA

¡lUN ‘VENDAVAL DE AVENTURAS Y UN TORBELLINODE EMOCIONES EN JNA PELICULA TAN GRANDIOSA- COMO LA JUNGLA BLANCA DEL NOROESTEII

u (,-:•,-• ‘..- ‘.. ,-,-,

DIOPJA StXSORAn los u*dIo eznematográfi

cos e auttentRba la creéncia deque depu de «Las nilnas delrey Salomón» ninguna otra pe1ku1a pqdrfa ofrecer una ceneie aventuras de tan co1oscie

. nroporciones y arrolladora acción, pero ezte criterio fué radiua1nflte desmentido cuando se

. eteflÓ en Nueva ork «NorteslvaJe», 1,ttes si bien la accióncurre en latitudes ipletamente opuestas, rio por ello eii menores la espectacularidad, eldtamatisno y la belleza de suseseflas, entre la.s que merecen itarse como antológicas las de la

lucha «n los lobos, el alud denieve y el viaje por los rápidosde un turbulento río. «Norte sal-vaje)), filmado en anscocolor enmaraviflosus escenarios naturalesy que zniafxana viernes sert estre,nada en los cines Montecarlo,

. Niza: Aristos, tiene por protagonista a Stewart Oranger — quetambién lo fué en «Las minas

, del rey Salomón» — Cyd Charise y Wendell Carey, que en estasuperproducción presentada potF1lhuiax patettiZan de nuevo lascualidades histrióticas loshan hecho famosos

. IL COLOSAL REPAItTO DE. «NAPOLEÓN»

1’od en esta película es máscolosal ; desde la figura eefltrai,lait* el mínimo detalle con que et& realizada, para que todo

. (.oincida y guarde relación con lagigantesca personalidad del bio

. raflado.Compreide tantos y tan v.nla

doe episodios la turbulenta etapanapoleónica, que los persona’esque en ella destacan on nnunerab1es y no se puede prescindir de ellos para dar una fjeltranscripción de la época que lagran realización de 8ac1a Ou

¡SALVAJE en ale di-ama de amor prirnitivol¡SALVAJE en sus luchas espectaeularos ‘.

¡SALVAJII en su alud de pasiones!Autorfrada para todos los públicos

. Abierto el despacho do localidades en MONTECAELO

.‘aDon Joaquíli de Casidliarnan, en el acto de la entrega de prernI

en el’ festival del pasado año

tiy, nos presenta con toda la bnillantez, dignidad y grandeza queel tema tequerla.

Citaremos solamente los nonibres de algunos de los urmncipa—les intérpretes, tQdos ellos figuras destacaWsimas en el cine en el teatro, tales como tanelOelln, flaymond Pellegrin, IAl-chele Morgan, Saclia G’jitry, IvcsMontan, Corine Oalvet, SHvana

tanela de 2.000 metros it---”, re8a..,,,.A

r,.,,,.,,.,

a -la c1asificacn por eq.,.tres atletas y otros para la L.vidual. tie momento cantascon las inscripciones C loepresontantes de Ui 1 ‘ - -

L Seda de BarcelozPirelli, ENMA, 8. A.,Mistol-, Macaya, etc.

—Por lo que veó, edes decididos a dar todcYo SI atletismó, ¿no e

—Efectivamente. Conaq.-,i este deporte está pr. y nuestra f’—— •‘-

, ¿,..

ACADEMA TÚRETCOLEGIADA

I”rrN’O Y 1 OS I*DUSTALAvda. José itntonio, 635, 1.°, 1.’ (frente ‘hotel Ritz) - Tel. 22 1677

1.__ 1TODOS LOS ‘SB)DOSa partir del próximo 3 do nov1embre a ¡su doce y quincede ¡a noche, en CABALGATA FIN DE SEMANA. presentadopal. Boby Deglané, será retradsrnitldo a todá la cadena deemisoras de la Red Española de Radlodlfuslda el gran

concurso -

¿Quésube Ud. sabre «Aiiuildro e’ migno»- - organizado por C. B. FIim y Radio Madrid, con

un gran premio

: 25.000 Ptas. y un viaje M’drldPor el mero hecho do ser efrgido, los concursantes ganarén

. 800 ‘ pesetas. Basta solicitarla pr escrito a Radio dádiid, Incluyendo nombre y dirección

Pampanini, Danielle Darrleux,Orn Welles, Jean Gabin, Gabylvtórlay, y así hasta elen nombree gloriosos.

Realizada en niagífico Aastmancolor, posee este grandiosofilrn el empaque y la plasticidadde las Obras , maestras del cineeuropeo.

¿QUE SABE USTED DE«ALEJANDRO EL MAGNO»Todos los á.bados, a partir del

3 de noviembre, a las doce yquince flhinutos de la noche, «Cabalgata Fin de Semana» retranamitirá a toda la cadena de emi«oras de la Red Española de adiodifuslón un concurso titulado«,Qué sabe usted sobre ‘Alejan-dro el Magno”?», organizado porC. E. PUma y Radio Madrid, losoyentes de las ciudades, los puebios y las aldeas podrán aspiraral Gran Premio de 25.000 petetasy un viaje a Madrid con todoslos gastos pagados, para asistiral tan importante estreno de«Alejandro’ el Magno», oyendo yacertando las. preguntas de esteconcurso que presentará el popular locutor Boby Deglané. Por. el

‘1zI5 BAR(ELONA

Por la ccmpafiícz AiEj indro Ul’o

DON &‘4M T6NOR/O

CARTEL

et11

,-.. ..‘.

dar a lo e,.,, amata..colaboración y a ...... ademinuestra presenc.a en los -&tea del motor, procuramos .1

blén por 1 máquina L.— , .-——— 1 preparac

e . ....-.. ‘,-•‘,

c ..... ...eramos la in pürtanc.ia - dela clasificación invidual. peroanteponemos la de loe eporque ésta va ep tlos clubs .“, a, 1 ‘

re ,

l:____ la casR. C. P.I,Barcna Barce-nos SI

pri -,.‘,o,,-.

na una pruéb5t ,- ,...ste al calendario, ten ‘

.A pruebas de verdadera -1categora.

—j,La distanóla d’ --- ‘

é•—-. ‘-n el año pa--_i._ -,—‘,-‘ 1,

- Luises_“i__ Pt-’

Alejandro Ulloa, Mngda Rotger y María Esperanza Navarro,vistas or Serra

.__._3 el te.án las misoe 1vid-ar las ,

O, ---- , soi las instalaciones;

- - 15 reincidimos gustosos, yiO. 5 08 flfl campo que reúne lamejores condiciones para un festival’ de esta “-q—e-e veo rr

—1 •—

e.,5-.55s,turalmefliello nosgantza ‘

O

.,_,_J cuesta.1 forma al ide donsegu

1 organlzac’‘‘ese;

---- - irnulo aas, tanto como -

«att. ‘ -:

a la meta que se -

*LEXIS. IbIa. atatu&90. Teléfono 27 46 626.45 y 11, atge ej iato de LES ALES £EL.A- NIT, de A. Saiuoe

, ArttOH. fiada las 100repreeefltaejOfles Aptoüayore) Dlrerclóo EPolis.

APOLO. ‘1’. j594$. Jo5MarIa Lasço presenta.3 y 10’45. el gran ewpectic,uIo MUSiC YAtUJERi con Alady.1.. Darby. A. Amay».M. Mozsrt, 15. C. }1tu.lado. tla.flet tUier(-:1r!A Los Xey, A.Voppi, Tarnara y Or.ofI Pedro de Córdcs

. h,L (AuloPiada paraiayorea.)

. BARCELONA. T. 2137?tcje: MejandrG UlloaHoy, trt-s tunc1on a ls •1 G30 y 1045: £}ONJUAN TENOFllO.

(At.DEKflll. ¶1’. 218030Cia, de revtetaa Ant.o.nk, Casal - Arg1 4o

A las 6.1 y10.45. PUNTO Y COdAde .lgUeró y MontorioNo aptO.) I.a revista

3r38 jertiria l-loy, ro.el)e,’ london cjedicadaal Club de Fútbol i4ar-Celura, (00 56iStCC tqui1)o CpIS i(•tO de presencia en , 5enaiio.

CON18D1A. T. 21 M 72., lns 615 y l0’43. El

mayor x1t() dI tef repoÍTcíaeo T O 1) A LA

iflDAD, (AUtor1z5ct mayores.) D1receIoiruro íerrAno. Ulti.

ITOs dÍt5. Lurua. des¡)Odlda d a Compañía.ir’o1es, (lía 7. PrCentaCión de la (irnpa

fha Alhert Cjoens conel eStreno ¿tM1 ACUUIIDO, SUSkNA7, de (‘sr.)s LlopiS.

(t)11t(’t). 2,IE!20A 1a 6 y 1045. .iesuin (1555 prevePta jaiuperroducei6n Seta-rsncliiz FUEN1’l3S jtAbioR. de 54. Filoe yMft-o. M. Torrtna.con Paco Martines $15, Mart’ Ssntpere, CinesStcote Bianchezy. Trud Rora. Pepita s’•»íva4or, Carmen ue5ramo. Patricia L)’Or,,rnan4o Areta. Altre do Jieyes. la» Danciug•Vaters, I)aUet de NIEa y un fant.tstioe5nco, F5CtiiOaa prewentaclón’ Se despahaPara ittc Autorjzra mayores

- flOMEA. ‘rel 21 M 47.íjoy, ‘15 tarde; 10’1,

- fl o e h e , cxtraordinar as t epresentachn,es do noN iu TENORIO.i>or el cuadro de arto-¡es de ia CniiCors Ha.dio Barcelona.

rALIA. E. 23 50 33. CIa.Pablo Garsabali. O y 1045: 1lESEMH tiS.I’IIl1)! ( No apto.)

vjCTOftt. T. 210031.(rsnlio;o piograma 5:Li A[áACIANA, C..ttui. C. Masana. Elmayor xfto del año:DON MANGLITO. 14.3’. I’eljo, ¡4. Cas, J. Me.segucr y la, coLábola•eIón de Andrls C,arelaMartt. 10’4I: El Oxito(:un,bre del año: DONCtLANOLITO, Zi. T. Pe110, M. Cas, .1. Meeucr y la colaboracIósde A. G a r e 1 a Martí.Doy a la 1, lanzamlentn de 1.000 globos enla Plaza de Cataluftacon invitaCOfle8 paravet DON MANOUTO.

WINDSOTt. (E. 24 4SHoy, y todos tos días,tarde, a las 6.30 y toa.Che. 10.4: Exito aensacional de lt comediaen 3 aCtos, de MaryChase, }IARVEY, porAdolfo Marstllach. Doe-pacho anticipado. (Autorisada para mayores;1]

--, CAZA---;0]

—éEsfijado?

—No ; solamente eel comienzo. Queremos i

calendario de la nle.iOr 5..ción atlética que pueda rterse y para el proximo anemos en estudio dar esfeo en dia festivo y con

. r con una1 » 15 y- . de l

COMEDiA

Las 100 representaciozies da Ii come!b policucu

“rot LA VERDAD”fi )fll8fl j U AIUTO Se rano

e

1 II flUIrlas 1

EXCELSIOIt. Matinal las 1 0 ; continua, 3:.VUELVE MARTIN 00.ilONA (330, «‘50, 10)y SUEÑOS ¡SE CUICO.tecnicolor (4’SS. 815,]1•35). Apto.

. FLOAII).t. EL CASOO’lIARA: LA CALLCDItS UL)A, (No 5910.1

GOYA. Matinal, a ias ‘30;t a a’ d e • continua, Ehettclusit a, 2.s semanado yito: C1IIC, P,•(1t/l, 90i’ Jo.

dy Holliiiay y Alda 1-layy N1i3i1. E.. L-LALMA, por Richard

‘Widma.rk y MaeylinMonree. (.� apto.)

(;R.-U 1.1. i;i te A S O)Oii’.lt.; y MiI,lÁ)i)1ASI’lt aM 011. INC apto.

INtiMO 20.000 LEGUASDE VIAJE SUi4M.uU-5 0 (Cinemascope) yLA iEPOIITANCr. DEU1,AM.-llIpI NENES 101 l:’cp, apto.)

II-lis. Maltual A las 10tarde, continua: LASSEÑORI’I’AS l)DL 09 yNUNCA ES L)EMAStAno ‘rARIE. (NO apto.)

MALDA. Matinal, a las10’IIO: L.A$ i’IILIIIItO.JAS y Li.. liOMLaltii1)10 KEN’lt.( NY. E:’,’)apto,)

M. •it..t. ‘rAlulI: DE3’Oi-t{)S (tecnicolor) y(‘ORAZON i)IVIOII)O,

M.):ü’tND. Matin1 alas 10; ContifluS 3:SUE.1105 . DE CIRCO. lee— -

nicolor, y ¡dL RENO.RIO lAS 1.OdJ ANSIE.LES, (Apto.)

MuDA. aXTRAÑAAVENTURA LA PR-LIRROJAS. (No apto,)

MiStRAL. FiEBRE LIEVENGANZA (teenico.lar) y LA IMPORTAN.CIA DE LLAMARSELRNI35’ro. (No apto.)

MUNfl1L. 20.000 L FGUAS DE VLA.JE SUBbIARINO (Cinemasco.pe) LA IMPORTANCIADE LLAMARSII En.NESTO. (Prog. apto.)

NURIA. EL CASO OEA.11 A; MELODIAS 1) 2.1

- AMOR. (‘No apto.)NUEVO. Matinal. a líes3030; tarde, continua:UNIDOS l’OR EL CItIE II N y ABRIL ES PA-BIS, No apto.)

P.tLACIO IJEL (CINEMAMatinal. a las 10; tarde.continua. Bitinio dio:ABRIL EN l’AIOIS entecniColor y UNIDOS[-‘011 EL C1IIMEN. Noapto,

(‘inemasco.PS: 20.000 hilaBAS Di3V1A.JfI SUBMARINO yLA -lIIIPORTANCIA 015l.LAMARSE ERNESTO(Ami,as en tecnk’oler) -(Apto.)

PRINCIPAL. (Gracia.’,ELTESORO litE MUCLCy SIMI3A (Apto,)

PBOYFÁXCIONES. 2.0.000LEGUAS O E VIAJE5 UtiMARI-NO 1 Cinemas.(‘090) LA IMPORTAN.CIA 1)21 1.LAMARSI:l[‘SINEIITO). (AplO.’i

1tAMBLAS. Matifl1, alas It), tai’,ls, continua:‘20.000 l.EGUA DE‘TAJt’3 SUiIM.’iitl”U) y1I()MIIH ES OLVIDA.1)5)5, (Ai)tt)

ilE... 3,s remaoa deéxito: UNIDOS PIlE 101,CRIMEN y ABRIL ENI’ARIS (‘l’edhfl icolr),(No apto.)

T2IFtIAN. PACTOI DEIIONOH (Cinem’ascope)LA CIUDAD PERDIDA(Proa. no apto.)

VlOtUI. U. 28 51 33. ELCASO 01-lARA; MELO-OlAS 1510 AMOR y Nc.Do, (No apto,)

%‘)IU1ARA. ‘1’, 21 76 46Matinal a las 10; tarde,desde las 3, en excia

elva: ESOS DE. PENlAMO) (Estreno) 9 o t’Angel Infante y Joa.(lutO Par’davd (9. 6’9á,0C15) y PItES CHICASCON SUERTE (TeohnicOlor), por Debbiefleynolds (4’33, 8 y17’20). No apto.

sentirnos epalabras -‘

y 1i—--’jotesya, 8.vli’

, Cines

testa a-‘:1 a considera_

(_, ,- final, le prei— I,lentan con mus,

bara mes?—L realidad’ nos

muy satisechos, pues va!gos de esta Sociedad, -

cer nuestra Idea, nos 1puesto el deseo de &‘

mismo. Hemos rtrofeos, así como tair

-‘-.5.,

Aros,

don Conrado1te P”

e.... —SI

¡la c1.,• dimos

tella-flau, q alendemos porla familIa «concurso, .r

-.5 quelo onialr al

J

EMISIONES DE RAlO

Et..15aoEffilgK.rcPIollI.[j

Le ofrece a través de las ondas

- HOY, JIYEVES, 1 NOVIEMBRE

La mañada ea casa, ‘ ‘ -

Buenos días.

Retransmisión de la Santa Misa desde Poblet.

Radio Fémina.

Club de Oyentes de Radio España.

Correo de la Radio.

Actuación de Roberto Rizo. -

lDiá1ogo de Arte.

Información Deportiva. -

Radio Teatro: «Don Juan Tenorios.

- , hoy, neebe, a, ls 2030

- . ‘DON JUAN TENORIO ‘

En versIón radiofónica a través de la entena de

E.A.J. 15 R4DIO ESPAÑA DE BARCELONA -

Bajó el siguiente - cepal-lo. Don •Iubp: JUAN LUIS - SIffiAIS

Doña Inés: MARIA UflSA SOLA. Do Luis: AU3ERTO- ÑA-

I3AL.- Brígida: LOLITA’ DURAN. Óirección: JOSE JOAQUIN

MARROQUILEA TODOS LOS M1ERCOLE

S.cdón .specW de Motor

Recommended