La América ignota en la poesía de Darío, Chocano y Neruda · 2017-04-29 · La América ignota...

Preview:

Citation preview

La América ignota en la poesíadeDarío,Chocanoy Neruda

La Américaignotafue redescubiertapor los poetasdel siglo diecinue-ve’. Despuésen los alboresdel modernismoescuchamosa Darío quedi-ce en el prólogo a Prosasprofanas:«Si haypoesíaen nuestraAmérica,ella estáen las cosasviejas,en Palenkey Utatlán,en el incalegendario,yenel inca sensualy fino, en el granMoctezumade la silla de oro. Lo de-másestuyo, demócrataWalt Whitman».2A pesarde lo queél dijo, el mo-tivo del indio apareceen un númerocontadode poemas.«Caupolicán»fue incluido en la ediciónde 1 890 deAzul queaparecióen Guatemalayno en la de 1888 de Valparaíso.Apareció antesen un diario de Chile«LaEpoca»conel nombrede «El Toqui>’ quesignificajefe en la lenguaarau-cana.3No cabedudaque Ercilla habíaya creadoun héroeindio de di-mensionesépicas.Darío vaa tratarde reducirlotodoaun sonetoy den-tro de esabreve forma conseguirun retrato heroico. Las diferenciassustancialescon el poemade Ercilla sonlas quesiguen:1. el énfasisenqueestecampeónperteneceal ciclo dehéroescomo Sansón,Hércules,Nemrod; 2. la separacióndel poetade la razaqueobserva:«vieja raza»«conmovidacasta»;3. no haydeformidaden el héroe (en Ercilla le faltaun ojo) y 4. lapruebasolamenteduraun día (envez de dosen Ercilla) yes la intervenciónalegóricade la auroraquela interrumpe.En las dosúltimas estrofasla repeticiónde «anduvo,anduvo,anduvo’> da unamo-

1 GertrudizGómezde AvellanedaescribióGuatin,ozin,unanovelacortaen 1846. En

1879 Manuel deJesúsCalvAn publicó su novelaEnriq”illo y JoséZorrilla de San Martinescribióun largo poemanoveladotitulado Tabaréen 1888.

RubénDarlo, Prosasprofanasen Obras completas(Madrid: A. Aguado, 1950).Juntocon«Chinampa»y «El sueñodel inca» los trespoemasaparecíancon el título

«Sonetosamericanos»y anunciabanqueproveníandeun nuevovolumenqueDaríoestabaescribiendo.NotadeJulio SaavedraMolina y Erwin MapesaObras escogidasdeRubénDa-río publicadasen Chile (Santiago,1939) pág.369.

Analesde literatura hispanoamericano,núm.16. Ed. Univ, Complutense,Madrid, 1987

60 Lucía FoxLockert

notoníade marchacasi Fatídica.ParaDarío el indio aparececomoalgoremotode las leyendasuniversales.Sucalidadde líder es lo quele inte-resa,el queseaindio esalgotambiénremotoporqueperteneceaunara-zarelegada.El no lave comoalgodesupresente.AunquesehayadichoqueDaríoteníasusgotasdeindio chorotega,esevidente,queél sesepa-ra detoda identificación étnicao temporaldel indio presente.

El poema«Tutecotzimi»queaparecióen El cantoenantede l907~ sebasaen la historia de los pipiles, pueblostoltecasqueemigrarondesdeCholulahastaNicaraguahuyendode la tiraníade los olmecas.~En vein-tiocho estrofas,Darío tienemásoportunidadesde caracterizaral héroeTekij como al «bardolitúrgico y valiente»que seoponea los sacrificioshumanosdel feroz Cuaucmichin.El contraste entre ellos se acentúatambiénporquea Tekij le interesala pazy el trabajo>al otro: la guerra.Los pipilessevuelvencontraCuaucmichin,lo matany eligenreyaTekij,con el nombrede Tutecotzimi.El mensajede Darío esbien claro: es elbardo,el verdaderosalvadorde lospueblos,élquiencantalos idealesdesugente.Estapoesíacoincidecon su asqueamientode las dictadurasdeCentroaméricay su alejamientoa la Argentinas.Aunque la naturalezacentroamericanaaparecedescrita,es principalmenteel contrasteentreel líder visionario y el combatientequevacreandola atmósferatensadelpoema.El puebloindio quearroja piedrasaparececolectivamentecomoun grupo amorfo. En suconcepciónde la aristocraciade lospoetas,Da-río no se identifica ni con el puebloni con los tiranos. En sucuento«Elrey burgués» él criticó al poderoso que trataba de prostituir al artista.¿Conquién seidentifica Daño? Su afiliación escon otros poetas.SilviaMolloy comentael público queescuchabaaDarío: «Másallá del inocen-te gentíoqueevocaSalinas,un puñadode letradoso semiletradoshispa-noamericanos,apenassalidosdela granaldea,quequemanetapasparalograr unacontemporaneidadcosmopolita.»~

Hay queponerhincapiéen quea finesdel siglo diecinuevepredomi-nabael racismoy hastalos arielistaspuedenseracusadosde ello. Rodóhablabadel «vulgo»y no extrañaqueotro uruguayoAlberto Nin Frías,del grupo arielista,dijera: «De todaslas nacionesde América,lasquetie-nenel mayorvalor intrínsecosonla Argentinay el Uruguay:porquecasicompletamentese handeshechode su razaautóctona».»Darío vivió enla Argentinay en Chile.Por suscomentariossobre«La obradel popula-cho»9nospodemosdarcuentade suopiniónsobreladivisión de clasesy

Rubén Darlo,El cantoenante(BuenosAires: Espasa-Calpe,1945).Maria Tejeraen«El indio en lapoesíade RubénDarío»en Homenajea RubénDado

(1 867-1967)(LosAngeles:Centrolatinoamericanodela Universidadde California, 1970).6 RubénDado,«Historiade mis libros» en Obrascompletas,obra citada.

Silvia Molloy en «Concienciadelyo en elprimerDado».RevistaIberoamericana108-109,julio-diciembre. 1979, pág.454.

Nin Frías,Ensayosde crítica e historia (Valencia:Sampere,1907).Rubén Darlo en Obras completasbajo el titulo de «La obradel populacho»dice:

La Américaignota en lapoesíade Darío, Chocanoy Neruda 61

las turbas.Quizásél ve en lasdiferentesprofesionesy oficios unacontri-bución>perotodavíacreeen la aristocraciadel artista.La valentíadeTe-kij era lo que le faltabaa Dado.10Como Octavio Pazha observadobien,todavíaDadoestálimitado en su profecíasobrela resurrecciónde lospueblosamericanos,en cuantocreíaque«el futuro sedaargentinoy talvez chileno»”y queél veíaen esospaiseslas metasde suamericanismo.

JoséSantosChocano,poetaperuano(1875-]934),sigueel movimien-to modernista,peroél seproponeconvertirseenel «Cantorde América»y por ello seconcentraen estatarea.A estafacetadel modernismose lehallamado«mundonovismo»12y Chocanocongranarroganciasededicaacantarel paisajey la historia americana.En su poema«Blasón»dice«SoyelcantordeAméricaautóctonoy salvaje:¡mi lira tieneun alma,micantoun ideal«...y termina«Lasangreesespañolaeincaicoesel latido; /y de no serPoeta,quizásyo hubiesesido¡un blancoAventureroo un in-dio Emperador»’3Tratandode fusionarambasculturasnosofrece«Latristezadelinca»queresultamelodramáticacon un Inca absurdoqueseentierravivo porqueno puedeencontrarunamujer rubia en suimperiopre-colombino’~. Es en su poematitulado «Caupolicán»del «Trípticohe-roico»’5 en dondepodemoscompararlomás cercanamentea Dado. El«Caupolicán»de Chocanoestambiénun soneto.No mencionasurazaylo quecuentaessu auto-afirmación«Yo»... «yo» en el brevediálogo entrelos que juzgan la prueba y el «arrogante» cacique. La prueba se extiendea tres díasy el «anduvo»de Darío se convierte en «andando,andandoyandando».Lo único nuevoqueChocanoañadees el sueñoqueno apare-ceni en Darío ni en Ercilla. Es unaprofecíade supropiamuerteen ma-nosdel verdugoy el yugo del indio. Añadeun fatalistacomentario«inútiltodo esfuerzoy el mundosiempreigual».ParaChocanoel indio presentecomo unacontinuidaddel indio de la Conquista,es un indio marcado

«Cuántomal estánhaciendolos apóstolesdelas falsasdoctrinaseconómicas.El ejemplodelashuelgas,quesi tienenrazóndeserenlugaresdondeel trabajadorseconvieneenpa-ria, sonabsurdasen paísescomoChile, donde,si es cierto quela división de clasesestábienseñalada,elobreroy el trabajadorgozandeventajasy depoderesqueya llenaríandeorgullo a obrerosy trabajadoresde otrasnaciones,pág. 1.137,tomo IV.

lO AnuroTorresRiosecoen RubénDarío: Casticismoy americanismo(Cambridge:Har-vardUniversityPress,1931)dice: «Suaristocraciainnataseoponíaatodaviolenciay si enmásde unaocasiónlanzóelgrito derebelde,primeroseaseguróquelasconsecuenciasnoiban a sergraves»,pág. 57.

Octavio Pazen «El caracoly la sirena»apareceen Diez estudiossobreRubénDarlo(Santiago:Zig-Zag, 1967).Añade: «nuncase le ocurrió pensarquela unidadde nuestrospueblospodíanserobrade unarevoluciónqueechaseabajolos regímenesimperantesensu tiempo...»,pág. 267.

~ GeorgeW. Umphreyen «Fifty Yearsof Modernism»apareceen Modern LanguageQuarterly (1940),págs.101-114.

“ JoséSantoschocano,Obras completas(México: Aguilar, 1954),pág.381.‘~ En«Alma América»apareceen Obrascompletas,obracitada> pág.434.

Los otros dos poemasson Cuauhtemocy Ollanta, aparecenen Obras completas,págs.400-401,

62 LucíaFox Lockert

por los españoles.El valor de Caupolicánesopacadopor suúltima de-rrota. Es verdadque adquiereproporcionesheroicasperosemejanteaunaestatua:esel mito el que lo erige: «como si un tronco fuesesumis-mo pedestal».

Chocanopor su linaje familiar siemprese identificó con los conquis-tadores,«supadreeramilitar y descendíapor líneadirectade don Gon-zalo Fernándezde Córdoba,másconocidoen lahistoriade Españaporel apodode«El GranCapitán’>’6.Susindios por esosonfalseadospor suinterpretación.Sepodríadecirparafraseándoloque«el latido tambiénesespañol».El sostuvouna vez:

Sostenerhoy en el Perúla ideade que el territorio pertenecesólo a la razaquechua—¿por quéno a la aymara,su antecesora?—y que, en consecuencia,ella solamenterepresentael espíritu nacionalista,es tan grotescocomo seriasostenerqueen los EstadosUnidos deNorteaméricaqueel único nacionalismoquelescorrespondeesel dela razade los pielesrojas’7.

También Chocano,como Dado, toma su rol de poetaseriamenteyhastaseaplicaahacerseparticipanteenla políticainteramericanade sutiempo. Pero todavíaél carecede un sentidoauténticoen el descubri-mientode la Américaignota.ComoL. A. Sánchezha notado:«setratabade un aspectoparcialdelamericanismo;acasoel menosinteresante,delmás episódico:del americanismoexterno,paisajista,visible’>»’

Chocanotodavía no correspondea la generaciónde peruanosquevanabuscaren el indio las raícesde la identidadnacionall9.Más cercade Chocanoestáotro peruanoeminenteFranciscoGarcíaCalderón.Alcomienzosiguelas teoríasracistasde GustavoLe Bon, pero,pocoapo-co, va evolucionandohacia la «fuerzaformadora»del Nuevo Mundo entodoslos quela habitan, sinexcepciónracial2o.Es el mismo GarcíaCal-derón, el quedesdeParís,fundala «Revistade América»queapartir de1912 empiezaapublicar las polémicasentrelos intelectualeshispanoa-mericanos.Entreellos,JoséIngenieros,vaaparticiparexplicandolas di-ferenciasracialesen basea las fuerzaseconómicasy el materialismohistórico2l. Chocanodijo quelas manifestacionesde suartey de suvidacorrespondíanarmoniosamentepor «sinceras»22es evidentequemás

> En Obras completas,pág. 13.“ Apareceen el libro tituladoProceso(Lima: ImprentaAmericana,1927), págs.525-6.‘< Apareceen La literatura del Perú de Luis Alberto Sánchez(BuenosAires; 1939),

pág. 132.‘« Martín Stabben Di Questof Jdentify (ChapelHill: TheIiniversity of North Carolina

Press,1967),pág. 74.~ FranciscoGarcíaCalderónen La creaciónde un continente(París:Ollendorí, 1913).21 fu Questof Identify, pág. 61.22 Chocanodijo también«Yo piensoqueel artees la manifestaciónmásaristocrática

del espíritu humanoy que la poesíaes el mayor acrisolamientodel arte”, en Proceso,pág.90.

La Américaignota en la poesíade Darío, Chocanoy Neruda 63

acertadohubierasido si se hubieralimitado aexplorarlas hazañasdelHíancoaventureroquelas delincaemperador.Supaisajeesamericanoporqueen visualesimágenescapturala fluidez de las plantasy la fauna.Lo que le falta eshabercapturadoen igual forma asus habitantes23.Sedetuvodemasiadotiempoen lo externoy se le escapóla méduladelcon-tinente.No hayquesubestimaraChocanoqueensuépocafue conside-rado«rival o contrapartidadeRubénDarío, esdecircomoel épicoquecompletabaal lídco»24.

Pablo Nerudaviajó al Perúen 1943 y tuvo ocasiónde visitar las mi-nasdel Cuzcoy subirhastalas alturasde MacchuPicchu2s.Pero él nocompusoel poemahasta1945 y lo incorporódespuésasuobratituladaCantoGeneral2á.El año1945 essignificativo en lavida de Neruda:seha-bía unido oficialmenteal partidocomunistade Chile, y hablaganadoelpremio nacionalde poesíaycambiósunombre”. DesdeMacchuPicchuhastala isla de Pascua,Nerudaexplorala Américaignota. Suvisión delmundoincainole permiteahorareconciliarseconesemundoenterrado.

La segundaseccióndel Canto Generalse titula «Alturas de MacchuPicchu»queasuvezestádividida endocepoemas28.Hastael poemasex-to no semencionaaMacchuPicchu.El itinerario comienzaen líneado-ble: de un ladolavida delhombre,del otro:las profundidadesvisceralesde la tierra.Continúatodavíaconel hombreensulibre albedríotan fá-cilmenteperdidoy la naturalezaensuciclo inmutableperocontinuo.Seempiezaaadentrarenel propósitode laexistenciadel hombre:¿enquépartede suexistencia«vivía lo indestructible,lo imperecedero,la vida?».Al avanzarpor la vida uo puedenegarla muertey encuentratodasesaspequeñasmuertesqueel hombreencuentra.No esla muerteen el com-bate,ni lamuertedel «ásperorocío».Es lapequeñamuerte<‘sin pazni te-rritorio». ¿Quésentidotieneunamuertequeno correspondeaunavida?Sin creenciaenlavidaeterna,estamuerteconstituyeelcompletoolvido,sólo una«rachafda»en la herida,el vacío.

Luis Alberto Sánchezen Balancey liquidación del novecientos(Santiago:Zig-Zag,1945)dice:«I,osmodernistasrea¿cionaroncontrae1prosaísmopositivista.Blandieronlasbanderasdelespiritualismoenfilosofía, de aristocraciaenla política y el embellecimientoen la literatura.Cultivaronun nativismodecorativo.»

24 Luis Alberto SánchezenMadinoo Vida yobra deJoséSantosChocano (México:Edi-torialCostaAniic, 1960), pág. 530.

28 Estasruinasseencuentrana 80 millas del Cuzcoy hayquesubir ala cumbredelasmontañasparaencontrarseen la ciudadincaica.Las ruinasfueron descubiertasen 1911porHiram Bingham en 1941 cuandoNerudateníasieteaños.

26 Ver la obrade SalvatoreBizzarrotituladaPablo NerudaMl PoetstIte Poet(Metuchem:The ScarecrowPress,1979), pág.76.

“ Ver la obrade Raúl Silva CastrotituladaPablo Neruda (Santiago:EditorialUniversal,1964),pág. 103.

2» La edición quevoya usares la bilingdetitulada TIte .Fleiglv>s of MacchuPicchu (NewYork: FrarrarStrauss,Girouz, 1967)conprólogodeRobenPring-Mill y traducciónde Na-thanielTarn.

64 Lucía FoxLockert

En el poemasexto comienzaotra vez con líneasparalelasel naci-miento de] hombrey de] rel4mpago.Hombre y naturaleza:la obradelhombrey la tierra quetodo lo devora.Sin embargolaevidenciaestáallí:la permanenciade las ruinascontodos:«vivos, muertos,callados,soste-nidos».Aquí ya tieneel hilo quelo conduciráalapermanenciade lapie-dra alapalabra.En elpoemaVII yael amoringresadesdelaprimeralí-nea:«Subeconmigo,amoramencano»y esteamorseprodigaaese«hijociegode lanieve».La importanciadelapalabraqueahoratieneun senti-do ambiguo,velado.¿Quéidiomatiene el río Wilkamayu? ¿Quésílabasheladase idiomasnegros»murmuranesosmuertossepultados«en elcarbónde lageología»?La tomade concienciaemerge«El reinomuertovive todavía».En el poemaIX se haceunaenumeraciónde todo lo queconstituyeun sistemade vida y de creencias.Hayotra vez un paralelis-mopor el queparacadacondicióndel ambientesurgeunacondiciónenel hombre:«al vendavalsostenidoen lavertiente»¡el «régimende la gue-rra encarnizada»o «a la “cordillera esencial,techo marino” / la «arqui-tecturade águilasperdidas»hastaterminarcon la«catarataoscura»quecorrespondea«la direccióndel tiempo».El décimopoemaesun poemaya enmarcadodentro de la preguntaqueobsesivamentese repite: «elhombre¿dóndeestuvo?».Estoleda ocasiónpararascarla entrañahastatocaral hombre.Es decir, buscaral enterradoy reclamarlea las ruinas:«devuélvemeel esclavoqueenterraste».Hay quenotarquehastaahoraNerudano hamencionadonuncala palabraindio, suequivalentehasi-do: hombre.Peroahoralavariaciónsurge:esehombrefue un siervocu-yo panduro,y vestidosmiserableslo hicieronun cautivodel muro.Aho-ra es a Américaa quien se dirige tratandode compararsi la «AntiguaAmérica»tambiénguardabael hambre.En el poemaXI él ya ha bajadohastael fondo parasacarlas verdadessumergidasy hallaqueesehom-bre o mujer seacual seasunombrees uno.Su nombreno es otro queJuan,el másgenérico,sunombreno es indiosinoquetienelos atributosde su miseria:JuanCortapiedras,JuanComefdo,JuanPiedescalzos.ElpoemaXII, el último, comienzacon«Subea nacerconmigo, hermano».Le pidequele extiendala manoparano dejarlovolvera susprofundida-desde «tiemposubterráneo»,«de voz endurecida»«de ojos taladrados».Porprimera vez empiezaa llamar a todos esoshombrescuyos oficioshumildeshanhechoAmérica: los labradores,tejedores,pastores,albañi-les,aguadores,alfareros>etc. A todos esospobresquesufrieron castigoscuandotardaron,él lesofrecesuvoz: «Yo vengoa hablarpor vuestrabo-camuerta».Desdeestemomentoempiezala comunicación.Ellos le ha-blarán toda la larga nochey él, a suvez, como si fuerauno de ellos, lesdarásuvoz29.Elpoetay el grupojuntos«comosi estuvieran»ancladosen

29 Emir RodriguezMonegalen Pablo Neruda, el viajero inmóvil (Caracas:Monte AvilaEditores, 1977)dice,«Al identificarsecon eí hombre desaparecidode la AméricaPreco-lombina,al darsuvozasu lenguamuerta,Nerudacumplirásu vocación,creandounapro-

La Américaignota enla poesíade Darío, Chocanoy Neruda 65

el mismopuerto,el tiempo.Hay un intercambiodulceporqueconel si-lenciode ellostambiénle llegael aguay laesperanza.Y élasuvez, comosi atrajeraa todos los cuerposcomo imanes,se confundirá con ellos.Terminacon«Habladpor mis palabrasy mi sangre».Un crítico hadicho:«El poetade la angustiay la soledadseconvierteen el poetade la solida-ridad; la poesíametafísicay las imágenessurrealistasde Residenciade latierra sonreemplazadaspor la simpleexhortaciónde la poesíasocial...Elpoetamilitante llama a sushermanosamericanosa queseunancon él.En supasadoy en el futuro quevienehaencontradolaverdadsignifica-tiva queestababuscando.»30

Al pasarrevistaaestostrespoetas,nosdamoscuentaqueentreCho-canoy Darío hay unaaproximaciónmayorpor su énfasisen las élites.Ambos ven a la masaindia todavíacon prejuicios intelectualesde sutiempo. Hayunaexaltaciónde lo decorativo,los incassensualesen sussillas de oro son personajesexóticosque los atraen,no así los pobreshambrientosdesuspaíses.La Américaignotales sirve demarcoparaex-presarsuscreenciasen el poderdel artista,en suaristocraciainnatay supodervisionario.En diferentesgradoslahistoria esguardadacomounareliquia, sagradaperoinútil. El paisajequizástienemayorbellezavisualen Chocano,perotodavíaestálejos de aparecercomo en la naturalezaqueseguiráen la novelaLa vorágineo Doña Bárbara. Es unanaturalezasuntuosa,sensualy exótica de Chocano.Demasiadoempeñadosen lamusicalidad,Darío y Chocanousantemasindios con másalardede vir-tuosismoliterario queverdaderaaproximaciónasu materiapoética.Laproblemáticadel indio queles rodeaestáveladapor suineptitudde en-frentar la realidad.

En Nerudano hay deseosde convertirseni en Inca ni en Emperador.Porel contrario lo que le interesaesdescubrirel canaldecontinuidaddeunoshombresalos otros.Un crítico ha habladode las dospoéticasdeNeruda:«la mítica y la histórica,la visionariay la militante»~’ porquehayen el hombre una configuraciónesencialmentemultidimensional queen un momentodesu vida le exigela síntesis.El Canto Generalsirvelafunción de ponerlesun comúndenominadora los hombresseade lara-zaqueprovengan.El hombredeMacchuPicchulepermiteunarecons-trucción de lo querealmentecuentaen la Américaignota. En estecaso«los quecuentan»son los humildes,las masas.Sin llamarlosindios losincorporay él mismo se ofreceparasersu portavoz,supoeta.

LUCÍA Fox LOCKERTMichigan StateUniversity

_______ (EE.UU.)fecíaquees la del continenteentero,en las infinitas dimensionesno sólo espacialessinotemporales»,pág. 458.

~‘ SalvatoreRizzarro,obra citada, pág.77.“ SaúlYurkievich en «Mito e historia: dos generadoresdel CantoGeneral»en Revista

Iberoamericana,XXXIX, enero-junio1973, números82-83.

Recommended