La Calidad en - export.promperu.gob.pe

Preview:

Citation preview

La Calidad en el Comercio Internacional de Alimentos

Ing. Angelica Yovera Aliaga

Evolución 2000 – 2008(En millones de US $ FOB)

0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Agropecuario Pesquero Total Exportaciones

Principales productos de agroexportación 2007 (En millones de US$ )

100.00%9.49%1,963.781,793.50TOTAL

31.05%14.77%609.75531OTROS PRODUCTOS

68.95%7.27%1,354.031,262.23SUBTOTAL

1.14%29.90%22.3617.21CEBOLLAS070310000015

1.26%24.37%24.6619.83GALLETAS DULCES190531000014

1.55%16.24%30.3826.13ESPARRAGO CONGELADO 071080100013

1.57%30.80---PIMIENTO PIQUILLO 200599200012

1.59%17.71%31.2426.54BANANAS O PLATANOS 080300120011

2.31%31.27%45.4634.63

PREPARACIONES PARA ALIMENTACION DE ANIMALES230990900010

2.41%21.97%47.3438.81PALTA08044000009

2.78%17.26%54.5346.50UVAS FRESCAS08061000008

2.85%18.80%56.0273.09PAPRIKA ENTERA09042010107

3.23%6.75%63.3359.33MANGOS08045020006

3.27%-0.85%64.2564.80ALCACHOFAS 20059910005

3.32%26.78%65.1551.39LECHE EVAPORADA04029110004

7.94%50.12%156.00103.92ESPARRAGO EN CONSERVA20056000003

12.00%26.32%235.75186.63ESPARRAGO FRESCO07092000002

21.73%-16.88%426.76513.41CAFÉ VERDE09011190001

% Part.%Var20072006DescripciónPartida

Exportaciones de Consumo Humano Directo Año 2007 (Valor US$ FOB)

Congelados75%

Curados7%

Conservas16%

Fresco2%

Exportaciones del Sector Pesquero Año 2007 (Valor US$ FOB)

Congelados18% Harina

63%

Otros0%

Curados2%Conservas

4%Aceite

13%

Mercados de Consumo Directo Año 2007

CHINA11%

EE.UU.16%

ESPAÑA20%

ITALIA5%

FRANCIA6%

COREA DEL SUR6%

JAPON3%

ALEMANIA3%

HONG KONG2%

OTROS28%

Sector Pesca

Sector Agroindustrial

Cuál es nuestra oferta de productos?

EspárragoAlcachofa

UvaHigoIca

PaprikaPalta

MandarinaLúcuma

Lima

AcuiculturaFrijol, yuca

PijuayoMadera Rolliza

Loreto

PapayaPijuayo, cacao

Limón dulceCafé

San Martin

CacaoYuca

BambúAmazonas

Marigold

Hierbas medicinales

Harina d’pescado

Cobre, OroAncash

Uva, tara, pimiento

GuanábanaEspárragos

Caña de azúcar (etanol)

La Libertad

MangoLimón

Frijol castilla

Caña de Azúcar (etanol)

Lambayeque

Ajo, café, taraChirimoya

OroCajamarca

Uña de gato, palma aceitera

Madera rolliza y aserrada

CarbónUcayali

Madera aserrada

Té, ollucoPapaya

Huánuco

Cochinilla, olivoPaprika,Cebolla

AjoArequipa

MelónMadera rolliza

Castaña

Madre de Dios

quinuaEstaño

Alpaca, vicuñaPuno

CítricosMaca, sauco

AlcachofaJunín Achiote, maca

Zinc, plataPlomoPasco

CochinillaMelónAnís

Apurímac

Langostinos, Pesca para consumo directo

Tumbes

Vicuñas, cacao

Cochinilla, tuna

BarbascoAyacucho

AlpacasTuna

CebadaHuancavelica

LimónPescado, marisco

MangoPiura

Paprika, paltaUva

Molibdeno, cobre

Moquegua

CochinillaOrégano

OlivoTacna

alpaca, ovino Cochinilla

achiote, cuy kiwicha, té

Cacao, caféCusco

papaya, piña quinua, papa

Fuente: MINCETUR

Situación del comercio internacional de alimentos

Importante fuente de ingresos de muchos países en desarrollo. Globalización.América Latina exporta a Estados Unidos 12,005 millones de US$/año en alimentos

En general, el 25 % de las exportaciones mundiales de frutas las realizan los países de América Latina y el Caribe, las cuales crecen a una tasa anual de 6,4%, lo que denota su gran importancia.

Control del ingreso de alimentos

Inocuos

Comestibles,

Producidos en condiciones sanitarias

Cumplir con todas las regulaciones del país de destino: LMR de plaguicidas, etiquetado, LACF para alimentos envasados, etc.

Factores de riesgo en alimentos frescosGeneralmente se consumen crudos (frutas y ensaladas).En muchos casos se producen y empacan en ambientes contaminados.El transporte agrega riesgo de contaminación.Hay nuevos patógenos y se incrementa su virulencia.Nuevos productos implican nuevos riesgos.Tendencia al consumo naturista aumenta las oportunidades de contaminación.Aplicación desmesurada de plaguicidas

Requisitos para la exportación de alimentos

Requisitos comercialesRequisitos de calidad e inocuidadRequisitos fitosanitarios y sanitarios

Requisitos comercialesComerciales: Factura comercial y lista de contenidoTransporte: Conocimiento de embarque marítimo (B/L) o aéreo (AWB)Aduaneros: Orden de embarque, cargo de entrega de documento, Declaración única de aduanas (DUA)Certificados: de Sanidad, de Calidad (a solicitud del importador), de Origen

Requisitos de Calidad e Inocuidad

¿Porqué se requiere calidad?

Pérdidas de cosecha: condiciones climatológicas, contaminación, falta de buenas prácticas, entre otros.

“Un tercio de la producciUn tercio de la produccióón hortofrutn hortofrutíícola no cola no llega nunca a ser consumidallega nunca a ser consumida””..((KadelKadel, A. , A. RolleRolle, R. 2003), R. 2003)

Problemas:Problemas:

No se cumplen con los requisitos No se cumplen con los requisitos establecidos por los paestablecidos por los paííses de destino, que ses de destino, que exigen calidad e inocuidad de los alimentos.exigen calidad e inocuidad de los alimentos.

Problemas:Problemas:

¿Qué es calidad?

Richard J. Schonberger

Todos lo alaban, todos lo reconocen en cuanto lo ven, pero cada uno tiene su propia definición de lo que es”

La Calidad es como el arte:

La calidad es:Conjunto de características de un producto o servicio que le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades establecidas y las implícitas.

ISO 9001:2000

““Una Una CaracterCaracteríística Complejastica Compleja de los alimentos de los alimentos que determina su valor o aceptabilidad para que determina su valor o aceptabilidad para

los consumidoreslos consumidores””

(22a Conferencia Regional de la FAO, para Europa. Oporto 2000)

Características de la calidad de los alimentos

IMPLICITAS1. Sano, valor

nutritivo2. Información del

producto (productor, fecha e vencimiento, etc.)

3. Inocuo

EXPLICITAS1. Buen servicio,

atención2. Satisfacción de

cliente, libertad de elegir de acuerdo a sus sentidos

3. Presentación adecuada

Inocuidad de los alimentos (FoodSafety)

La garantía de que los alimentos no causarán daño al consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso al que se destinan.

Codex Alimentarius

Exigencias de los consumidores- Buena apariencia (presentación)

Mercado de ParísChirimoyas de España

Exigencias de los consumidores

- De fácil uso: cortado, tamaño apropiado, pelado, mixturas, etc.

Exigencias de los consumidores

- Variedad de productos: Para satisfacer las preferencias étnicas y culturales

Exigencias de los consumidores- Amplia información: Sobre origen, valor

nutritivo, ingredientes, formas de preparación y consumo.

- Confiabilidad: Sobre la calidad e inocuidad.

Calidad que vende el producto

Calidad que vende el producto

Mercado de BerlínGradadillas de Colombia, sin manchas ni rayaduras

Calidad que vende el producto

Supermercado en Tokyo, Japón(1 dólar Aprox. 110 yenes)

Supermercado en Tokyo, Japón (1 dólar Aprox. 110 yenes)

Calidad que vende el producto

Sin defectos ni daños

Lo que debemos evitar

Mercado Mayorista deMiami, U.S.A.

Lo que debemos evitar

Huaura, Perú

¿Cómo evidenciar la calidad?

A través de certificaciones de buenas prácticas en todas las etapas de producción del alimento

Buenas Prácticas Agrícolas - BPA

Conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas, aplicables a las diversas etapas de la producción agrícola para garantizar la producción de alimentos inocuos y sanos.

GAP - USA

Para productos procesados…

Principios Generales de Higiene

Buenas Prácticas de Manufactura

SISTEMAS DE SOPORTE

PRE-REQUISITOS

HACCP

Principios Generales de Higiene• Producción primaria• Diseño y construcción de las instalaciones• Control de operaciones• Instalaciones: Mantenimiento y saneamiento• Instalaciones: Higiene del Personal• Transporte• Información del Producto y conocimiento del

consumidor• Capacitación

Principios del Sistema HACCP

Normas de Calidad

Nuevas preocupaciones de los consumidores

Manipulación genética de los alimentos.

Protección del medio ambiente.

Protección del bienestar animal.

Responsabilidad Social

Bioterrorismo.

Consumidores con preferencias religiosas o culturales

Requisitos sanitarios y fitosanitarios

Marco normativo OMC

• Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias - MSF

• Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio

Medidas fitosanitarias

Cualquier legislación, reglamento o procedimiento oficial que tenga el propósito de prevenir la introducción y/o diseminación de plagas.Fuente: FAO Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias – abril 2001

Medidas sanitariasCualquier legislación, reglamento o procedimiento oficial que tenga el propósito de prevenir la presencia de aditivos, contaminantes, toxinas u organismos patógenos en los productos alimenticios, las bebidas o los piensos; en perjuicio de la salud de los consumidores

Certificado Fitosanitario

SENASA emite el certificado sanitario si se cumple con los requisitos fitosanitarios solicitados o acordados con el país de destino para lo cual el SENASA realiza una inspección fitosanitaria

Requisitos sanitarios para exportación

Para alimentos procesados: DIGESA : Autoridad Sanitaria en alimentos procesados y bebidas a excepción de productos hidrobiológicosSANIPES: Autoridad Sanitaria en productos hidrobiológicos

Obligaciones de los exportadores

Cumplimiento de regulaciones del país (etiquetado, LMR, alimentos envasado, etc.).

Cumplimiento de los estándares de calidad del producto (variedad, calibre, color, frescura, brix, uniformidad, etc)

Cumplimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas y de Manufactura.

Demostrar la inocuidad de sus productos.

Modernizar los sistemas de producción y control de alimentos.

Cumplir las exigencias de los importadores:Cumplir las exigencias de los importadores:

Cumplimiento de las regulaciones de los países

Etiquetado de los alimentos

Etiquetado de los alimentos

EEUU: FDA regula el etiquetado de alimentos. Code of Federal Register 21 CFR 101

http://www.access.gpo.gov/nara/cfr/waisidx_01/21cfr101_01.htmlAlergenos alimentarios http://www.cfsan.fda.gov/~dms/wh-alrgy.htmlGrasas Trans: http://www.cfsan.fda.gov/~dms/transfat.html

Etiquetado de los alimentos

Unión Europea: Directiva 2000/13/EC (enmienda 2001 y 2003)http://ec.europa.eu/food/food/labellingnutrition/foodlabelling/comm_legisl_en.htm

LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS (LMR)

Son las máximas concentraciones de residuos del ingrediente activo (I.A.) o metabolitos de un plaguicida permitidas legalmente como aceptables en un alimento, expresada en mg/kg (ppm)

Límites Máximos de residuos de plaguicidas

http://export.promperu.gob.pe/calidad/

Normativa EEUU contra el bioterrorismo

Normativas EEUU contra bioterrorismo

Empleo criminal de sustancias dañinas contra la población con el propósitode generar enfermedad, muerte, pánico y terror.

Links de interés:Codex alimentarius: www.codexalimentarius.net

Export Helpdesk for developing countries:http://exporthelp.europa.eu/

FDA: www.fda.govPortal Unión Europea:

http://www.efsa.europa.eu/en.htmlFresh fruits and vegetables database – USDA:

https://manuals.cphst.org/q56/Summaries/CountrySummariesMain.cfm

¿¿QuQuéé evitarevitarííamos si amos si trabajamos con Calidad?trabajamos con Calidad?

Detenciones y rechazos por Detenciones y rechazos por incumplimiento de las incumplimiento de las

legislaciones de los palegislaciones de los paíísesses

Sistema de alertas sanitarias

EEUU:Sistema de Reporte de Rechazos a través del Sistema OASIS de la FDA

Unión Europea:Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos–RASFF. Reporte Semanal

Sistema RASFF A disposición del público desde 2002 (base

legal EC/178/2002) El sistema RASFF es una herramienta de

integración para el intercambio de información entre las autoridades competentes en alimentos y piensos de los Estados miembros de la UE, en caso de que se identifique un riesgo a la salud humana y se hayan tomado medidas: por ejemplo la retención o rechazo.

Sistema RASFF

La información se clasifica en 3 categorías:1. Notificaciones de alerta2. Información de notificación3. Noticias de notificaciones

Notificaciones de alerta

Cuando el alimento o pienso ya se encuentra en el mercado y se necesitan acciones inmediatas.

La alerta brinda información para que los países miembros retiren el producto en el caso de haber ingresado a su territorio.

Información de notificación Cuando se identifica un riesgo en un

país miembro, pero los otros países no deben tomar acción inmediata porque el producto no a ingresado a su país. Son generalmente productos que han

sido inspeccionados y rechazados en frontera, antes de su ingreso a la UE.

Noticias de notificaciones

Cualquier información que no ha sido comunicado como notificación de “alerta” o “información”, pero es considerada relevante para las autoridades competentes en la UE.

• La Calidad es una meta móvil, que mantiene a las empresas en una dinámica constante para adaptarse a las nuevas exigencias del comercio internacional de alimentos.

FinalmenteFinalmente…… que podemos que podemos decir de la calidad?decir de la calidad?

Estándares de calidad

BPA BPM

Sistema HACCP

ISO 9000

ISO 14000

Responsabilidad Social

Comercio Justo

Antibioterrorismo

Still life with fruits. Autor NAOKO

Gracias!

www.promperu.gob.peT. 2221222 anexo 501

E-mail: ayovera@promperu.gob.pe

Recommended