La ciencia, energía, la materia,

Preview:

Citation preview

La ciencia, energía, la materia, ecología y ecorregiones del Perú

La ciencia

• Conjunto de conocimientos sistematizados

• Surge de la observación y experimentación

• Hace uso del método científico

• Se plantea hipótesis• Luego se deducen

principios y leyes

Método científicoRealizar una pregunta

Realizar una investigación de fondo

Construir una hipótesis

Probar la hipótesis con experimentos

Analizar los resultados y planificar una

conclusión

Hipótesis cierta Hipótesis falsa o parcialmente falsa

Realizar informe

Volver a pensar e intentarlo de nuevo

Clasificación de la ciencia

• Según Mario Bunge se clasifican en formales y factuales.

• Las ciencias factuales estudian hechos comprobables con experimentación como la física, la psicología, la sociología.

• Las ciencias formales estudian lo abstracto como la lógica y la matemática.

La energía

• La energía es una fuerza que siempre se transforma, nunca se desvanece.

• Es la capacidad de un cuerpo para realizar un trabajo.

• La capacidad que posee una persona, o un objeto, para ejercer fuerza y realizar cualquier trabajo, se denomina: Energía.

• En sus inicios, el hombre usaba su propia energía para realizar sus actividades, descubrió el fuego.

• Con el tiempo, descubrió otros tipos de energía:

• La energía de sus herramientas (flechas, martillos)

• Energía de los animales (arar, transportar)

• La energía del carbón, petróleo, energía eléctrica, nuclear.

• Actualmente se da interés a las energías renovables.

Clasificación de la energía

• Desde el punto de vista ambiental, la energía se clasifica en :

• Energías renovables.• Energías no renovables.

Energías renovables

• No se agotan con el paso del tiempo. Tenemos• Energía solar• Energía hidroeléctrica• Energía geotérmica• Energía eólica• Biomasa

Energías no renovables

• Cuando el ritmo se regeneración es menor que el ritmo de consumo (se agota).

• Petróleo• Gas• Carbón• Energía nuclear

Energía solar

• Genera a otros procesos como los vientos (e. eólica), el ciclo del agua (e. hidroeléctrica).

• Se aprovecha para generar energía eléctrica (celdas fotovoltaicas)

• O para captar la energía térmica a través de colectores solares.

Energía hidroeléctrica

• Cuando se aprovecha las caídas naturales del agua lo que hace mover las turbinas y genera energía eléctrica.

• En otros países, la electricidad se genera quemando petróleo lo cual es negativo para el medio ambiente.

Energía geotérmica

• Es la energía que proviene del interior de la tierra en forma de calor.

• Se utiliza para producir electricidad o calefacción.

Energía eólica

• Cuando se aprovecha la energía del viento para girar turbinas y producir electricidad.

• La desventaja es que el viento es impredecible (cambia de velocidad y dirección).

• Sin embargo se usan acumuladores de energía para los periodos sin viento.

Biomasa

• Es la energía que se obtiene de material biológico.

• Procede de la madera, residuos agrícolas o estiércol.

• Por ejemplo, el etanol proveniente de la caña de azúcar (etanol o biocombustible).

• El gas proveniente de la fermentación del estiércol (biogás).

La energía que proviene del sol es utilizada por todos los ecosistemas que al final se transforma en calor perdiéndose.Por eso se dice que el flujo de energía en los ecosistemas es unidireccional

Materia

• Es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.

• Se forma a partir de átomos o moléculas• Se puede encontrar en estado sólido, líquido o

gaseoso.

También se clasifica como:

• Materia orgánica es aquella que contiene al carbono en su composición.

• Materia inorgánica es la que no tiene carbono en su composición.

• Los seres vivos están conformados por materia orgánica e inorgánica.

Ciclos de la materia o ciclos biogeoquímicos

• La presencia de productores, consumidores y descomponedores, hacen que el flujo de la materia.

• Los mas importantes son:

Ciclo del carbono

Ciclo del nitrogeno

Ciclo del agua

LAS ECORREGIONES DEL PERÚ

Una ecorregión es un área geográfica con similares condiciones climáticas, de suelo, hidrológicas, florísticas y faunísticas.

MAR FRÍO

MAR FRÍO DE LA CORRIENTE PERUANA

Soy muy rica y nutritiva

LA ANCHOVETA

No me mates

¡Urgente

¡ Sálvennos

MAR TROPICAL

DESIERTO DEL

PACÍFICO

PERDIZ

BOSQUE SECO ECUATORIAL

SAJINO

EL ZORRO

EL ALGARROBO

EL SAPOTE

BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO

BUSCO MIS ANTEOJOS

SERRANÍA ESTEPARIA

SOY EL REY DE LOS CIELOS

VIZCACHA

GUANACO

PUNA

LA VIZCACHA OTRA VEZ

PÁRAMO

SELVA ALTA

SELVA BAJA

NECESITABA UN BAÑO URGENTE

RONSOCO

TENGO HAMBRE!

LINDOS MIS OJITOS

SABANA DE PALMERAS

Ecosistemas Protegidos en el Perú

ÁREAS PROTEGIDAS

Manglares de Tumbes

Parque Nacional El Manu

Parques, reservas, santuarios...En la costa, los Andeso la selva amazónica, todos protegen las riquezas naturales de nuestro país.

El Perú es un país de belleza extraordinaria. Su compleja geografía y variedad de climas se han combinado para producir una asombrosa diversidad natural, considerada sin paralelo en el mundo. Esta es una tierra plagada de contrastes...

Áridos desiertos

Playas de arena blanca

Selva exuberante

Blancos glaciares

Verdes valles

PARQUES NACIONALES

Los Parques Nacionales están destinados a la preservación de la fauna y flora silvestre y de las bellezas paisajísticas que contienen. Está absolutamente prohibido el aprovechamiento de los recursos naturales. Sólo se permite la entrada de visitantes con fines científicos, recreativos y educativos, bajo control especial.

ManuCuzco- Madre de Dios

Huascarán Ancash

LAS RESERVAS NACIONALES

Las Reservas Nacionales son áreas destinadas a la protección y propagación de la fauna silvestre. En ellas los recursos de la fauna silvestre, cuya situación lo permita, podrán ser utilizados únicamente bajo el control del Estado. En las reservas si está permitido el ingreso regular de visitantes con fines turísticos. En el Perú han sido establecidas un total de 8 reservas nacionales.

Pampa Galeras

Ayacucho

JunínJunín-Pasco

ParacasIca

LachayLima

Pacaya SamiriaLoreto

Salinas y Aguada BlancaArequipa-Moquegua

Lago Titicaca-PunoLago más alto del mundo, hogar de la comunidad campesina Urus.Chulluni.

LOS SANTUARIOS NACIONALESLos Santuarios Nacionales han sido

creados con el objeto de proteger a una especie o comunidad de plantas y/o animales, así como las formaciones naturales de interés científico o paisajístico. En ellos se permite la entrada de visitantes bajo condiciones y control especial. Ampay-Apurímac

Manglares de Tumbes

Calipuy- La LibertadPuya de Raimondi

SANTUARIOS HISTÓRICOS

Los santuarios históricos, son áreas destinadas a proteger los escenarios naturales en que se han desarrollado acontecimientos gloriosos de la historia nacional.

ChacramarcaJunín

Pampas de Ayacucho

MACHU PICHU