La ciencia que no se ve no existe Garantizando el acceso al conocimiento El Sistema de Información...

Preview:

Citation preview

La ciencia que no se ve no existeGarantizando el acceso al conocimiento

El Sistema de Información Científica Redalyc: Seis años haciendo visible la ciencia iberoamericana

Calidad e impacto de la revista iberoamericanaSan José, Costa Rica 5 y 6 de octubre de 2009

la mayor parte de lo que producimos es ciencia

perdida…

La ciencia que no se ve no existe

Mejorar la capacidad de producción y consumo del

conocimiento en Iberoamérica

Construir sistemas de información regional

Dar visibilidad a la producción científica de calidadDar visibilidad a la producción científica de calidad Mostrar que la ciencia periférica existe y es de Mostrar que la ciencia periférica existe y es de calidadcalidad Posicionar la producción científica iberoamericanaPosicionar la producción científica iberoamericana Fortalecer los procesos editorialesFortalecer los procesos editoriales Investigar las característicasInvestigar las características, , tendencias, tendencias, etc.etc. Fortalecer el español y el portugues como vía de Fortalecer el español y el portugues como vía de comunicacióncomunicación Construir indicadores biliométricos regionalesConstruir indicadores biliométricos regionales

... por ello

www.www.redalycredalyc.org.org

2003 a 2008

Redes sociocientificas

Inclusión de revistas

Indicadores bibliométricos

2008 a 2009

Hemeroteca Indicadores de uso

2010

Evolución REDALYC

REDALYC: PARTICIPACIÓN POR PAÍSES

VISIBILIDAD junio 09

Páginas vistas11.5 millones

Usuarios únicos1.8 millonesArtículos descargados3.9 millones

2007 20092008

Región

Mes

AdministraciónPúblicaTotal

México

EUACanadá

Europa

Metodología de agrupación de las revistas a partir de su participación autoral

InstitucionalesInstitucionales NacionalesNacionales Nacionales consolidadasNacionales consolidadas InternacionalesInternacionales Internacionales consolidadasInternacionales consolidadas

Procesos editoriales

RetoConstruir un sistema de

información que nos indique qué y cómo estamos

produciendo …

550 revistas115,000 artículos 10,000 números

44 áreasCiencias SocialesCiencias Naturales y Exactas

152,000 autoresde 101 países5,000 Instituciones

Relaciones de colaboración

entre autores entre instituciones

entre países

Hacia la generación de indicadores para el

fortalecimiento de los procesos

Conocer para fortalecer

% referencias periódicas

¿Cómo se produce y qué se cita?

¿Cómo se produce y qué se cita?

% de referencias internacionales

El Atlas de la producción científica América Latina

Observatorio de la producción científicaUna propuesta de construcción

Uniendolas iniciativas iberoamericanas

ATLAS DE LA CIENCIA: Modelo

Identificación de fuentes interoperables

Extracción

Acotación del universo de estudio

Procesamiento de indicadores y redes

Transformación

Carga

ETL

Creación de base de datos del atlas

Generación del software de Atlas

Metasoftware Gaia Software generado

Internet

Atlas de la ciencia

Personalización

PREPARACIÓN DEL ATLAS

Identificación de fuentes interoperables

• Repositorios de acceso abierto• Protocolos de interoperabilidad– OAI – PMH (se queda corto para análisis bibliométricos)– Servicios Web

• Formatos estándar

Acotación del universo de estudio

Preparación del atlas

• Cálculo de indicadoresCálculo de indicadores• Identificación de relacionesIdentificación de relaciones• Creación de base de datos del universo seleccionadoCreación de base de datos del universo seleccionado• Generación de softwareGeneración de software• Personalización de diseño e idiomaPersonalización de diseño e idioma

Atlas: Arquitectura

Indicadores

• ProducciónProducción• ColaboraciónColaboración• CitaciónCitación• UsoUso

Tipo de red- Colaboración por países- Colaboración institucional- Colaboración autoral

Dominio-Revista- País- Institución-Autor

Instancia de dominio

Selección de la revista/país/institución/autor a analizar

Red de colaboración por revista:Red de colaboración por revista: Perfiles LatinoamericanosPerfiles Latinoamericanos

Red de colaboración por revista: Red de colaboración por revista: Psicología, reflexión y críticaPsicología, reflexión y crítica

Red de colaboración institucional por revista: Red de colaboración institucional por revista: Psicología y sociedadPsicología y sociedad

Red de colaboración autoral por revista: Red de colaboración autoral por revista: Región y sociedadRegión y sociedad

Red de colaboración autoral por país: Red de colaboración autoral por país: MéxicoMéxico

FORMAS DE VISUALIZACIÓN

INDICADORES DE PRODUCCIÓN

INDICADORES DE COLABORACIÓN

INDICADORES DE CITACIÓN

INDICADORES DE USO

Identificación de egonet

Indicadores de nodo

Muchas Gracias