La correspondencia de Puerto Rico. (San Juan, P.R.) 1897-05 ......plaza de Alfonso XII. Entre las...

Preview:

Citation preview

siendo, por consecuencia, una hora justa la di Muñoz Rivera en la Carolina la Marina con 156 piezas. Se repartieron 576medallas religiosas, de las cuales 144 fueron

alegorías, que denotan fases de la vida laborio-sa de Aoosta, como plumas entrelazadas quereouerdan al castizo escritor y al leal propagan

L& Correspondencia de Puerto-Ric- o

Sábado 15 i;k Myo1b 1097.'. .:;

de ignorancia; pero esa es paja que sobrenadaen la superficie, que es la ficción y que nologra enturbiar el fondo, que es la verdad.

En ninguna época lograron los moralistashacerse oir; el hombre, egoísta por naturaleza,siempre obró á impulso de sus propias inclina-ciones; nunca obedeció más mandato que el desus pasiones íntimas. Y sería predicar endesierto, si con fin tan transcendental escribié-semos.

Mi pretensión, pues, no es escribir un tra-tado de moral; no quiero funjir ds magister.,porque me pasaría aquello de Don Quijote conlos cabreros. Si he puesto algunas considera-ciones acerca del problema socio'lógico-moral- , es,para que el lector vea, que al desarrollar la tesisno me olvido de las causas y concausas que ladeterminan. Mi fin expreso, mí objetivoespecial, es la censura de un defecto social, y ála censura todos tenemos derecto.

No sé quién lo dijo, pero sé aue lo handicho muchos, que cía perfección humana noexiste. El hombre, pues, no puede ser per-fecto; pero tampoco puedo soportar, que trasese escudo, también , imperfecto, se .' parapetenlos bandidos de la dignidad para asesinarla.

Entre nuestra sociedad, codeándose contodos, agasajado y adulado por todos, de todosrespetado y atendido, como un ídolo, vive donConrado Malasaña. Don Conrado pásó toda lavida incrustado á las mesas del garito. Sus

amigos no permitieron que durmiese muchasnoches en la plaza pública, arrullado por lassacerdotisas de Baco. A la santidad de donConrado debe la prostitución de nuestro pueblosu respetable mayoría. Don Conrado tieneesposa ó hijos; pero ésto no le prohibe ser unpetit sultán en la poligamia del concubinato. . .

porque don Conrado es rico; y siendo rico, todole está dispensado y admitido. Con oro cubrela úlcera de sus infamias; con oro seduce yengaña la inocencia de las doncellas; con ororepara el ultraje al hogar; con oro ahoga la vozde la justicia; y con oro hace que la sociedadesclame: es un galanteador! es un buen chico!Y don Conrado sigue paseando su orgullo y suhonradez por la sociedad; y á su paso se descu-bren las cabezas y se inclinan los cuerpos; por-que. . .qué ha hecho don Conrado? Nada!:gastar un poco de oro que restituirán los naipesamañados, cosa fácil! Mancillar el honor deuna familia? cosa corriente! Fomentar laprostitución con un miembro más? !cosa baladí!

ferencia entre dos zonas contiguas.Siguiéndooste sistema, en Europa no

habría más que tres horas distintas:' la de laEuropa Occidental, que concuerda prácticamente con la de Greenwich; la de la EuropaCentral, que adelantaría una hora sobre la pri-mera, y la de la Europa Oriental, que adelan-taría dos horas.

InVPrÍA DE G' TINAUD Ea digno deJUJullu verse el espléndido surtido de bri-llantes de superior calidad que sé éxiben en elelegante escaparate de la joyería de Tinaud,plaza de Alfonso XII. Entre las diferentesjoyas que nos ha llamado la atención, por sugusto artístico y riqueza, que revela el renna-mien- to

del gusto parisién, figuran dos collaresdiademas todo de brillantes; petacas y fosfore-ras de oro 18 kilates. con brillantes; variossolitarios para caballeros; alfileres y prendedo-res para la cabeza, con brillantes; brazaletes yaretes con brillantes, esmeraldas y perlas, y preciosos portamonedas de oro 18 kilates, etc.De todos estos objetos y los muchos más queno ee enumeran, niarcadd&Von sus precios fijos,con la equidad que esta acreditada casa, primera en su clase, acostumbra, podra conven-cerse todo el que vieite dicha joyería.

Gran Hotel de Francia EES:Situación céntrica con espaciosas y ventiladashabitaciones. Hospedaje desde 2 pesos en adelante. B Simonet, propietario." '

Se admiten abonados para comer. P

rícaWlFcostaAbogadoCRUZ--W CAPITAL.

RlIDnü nPSKÍMI En la calle de la CruzDUCHO UbadlUII. número 10 se alquilan losbajos de dicha casa, acabados de construir.Tiene tres puertas al frente y elegantes apara- -

dore?. El sitio es uno de los más céntricos dela ciudad y se presta para cualquier ramo decomercio. Informarán en El Popular. SanFrancisco número 30. 15 8

Vinn Dlirn Se detalla en cuarterolas en el al- -

imu i mu. macen de loa Sre9 BOLIVARARRUZA YC Tetuán 21, del Navarro legí-timo, propio para mesa, á precio módico. 30 20

I A (folla Rncitü TANCA núm. 2, esquina.u ww.. iiwwiih á Tetuán, San Juan Pto- -

Rico. Depósito general y sucursal de la granmanufactura de tabacos establecida en Cayeypor D. Carlos López. En este establecimientohay siempre un surtido constante de todas lasvitolas conocidas, tan bien presentadas comolas mejores de la Habana. Rama legítima delas Vegas del Plata.. Solicítense catálogos.Representante. ALBERTO PEDREIRA. P

""

"la Pcnorama casa de iiueSpeLa CdjJ6iaua. des en arecibo.Comodidad, trato esmerado y buen servicio,encontrarán las personas que vayan á dichoestablecimiento. - Precios: Un día de hospe-daje completo, l-- 50. Un cubierto sólo, $1.Una cama, 0 50. Propietario, Joaquín M.Gandía. 10- -4

Rafael Castro González. Corredorv

deAgen

Co-

merciete Comisionista Mayagiiez Pto-Ri- co Se dedica á toda clase de negociaciones y especialmente á las de giros, acciones y obligacionesde sociedades, frutos, mercancias, cobros porcuenta agena, etc. etc. Oficina calle de la Aduana, bajos del hotel Europa, lo G

MUEBLESw

Los más modernos y elegantes son . los denogal. Antes de comprar visite Vd. eLgranalmacén de

M A RGA Rl D A Y Ca-SA- N

FRANCISCO, 44.Irl? IMPORTAN TE Ni compramos ni

vendemos usados.AQUI TODO ES NUEVO

PÍINQUITÍIBIÍI MEDICO -- QUIRURGICOUUIlúUM UniU Solj 80. Enfermedades délapiel,venereasy stfihttcaSyde 4 á5 tarde por el ur.BLANES. Enfermedades del estómago, higado é intestinos, de 3 á 4 de la tarde por ol Dr.QUEIPO. Enfermedades de la garganta, nariz y oidos, de 1 0 á 1 1 de la mañana por el ur.BA1AAU LI. fcíratis a los pobres. r

LCOO. JOSE BATISTA

Abogado. Utuado- -.

AÍICn A LOS VIAJEROS. La empresa deHIIOU coches de don Ramón Alonso, en Ca-v- ev,

viaia entre Ponce, Capital y Guayama, sincambio de coches ni cocheros. A la eleganciay solidez de sus coches, acompaña la resistenciade las parejas. Agentes: Capital, - Depósitode tabacos La Bella Rosita, Tanca num. 2.Teléarrafo: Alonso Cavey. 4516" .Interesante. Se venden dos magnlncos co-

ches de poco uso y en perfectoestado v dos caballos americanos de gran alzada. Informarán Bolivar Arruza y Compañía. -- Tetuán 21. 3028.DolmUac ría nnnn En la ollería, dellailllllOO UO bUUU. número 6 1 de la callede San Francisco, al lado de La Corkeponden- -

cia, se venden á los siguientes precios :

Detalladas, á 25 centavos unaUna docena, $ 2

Cincuenta, $ 1

El ciento, $ 12.JUAN MIRANDA.

rUI piwwlü atender sus dueños, se vende enRio piedras, calle del sol número 24, una casamuy espaciosa, con un solar anexo, que pueaeservir para jardin ú otros usos; está situada enuno de los sitios más pintorescos de aquellapoblación. Para informes y detalles, dirigirseen esti capital a la casa numero 88 de la callede San Francisco. 157Sociedad anónima SECRETARIA.

Redes Telefónicas.Tari

fa que regirá para el cobr'j de los abonos pormeses adelantados dentro de esta Capital yMarina. Pesos

Casas particulares, oficinas de perió-dicos, despachos dtfiédicos y abo-oradn- n.

Hervidos de uolicía. Bombe- -O ' JT - - 'ros y hospitales 1- -00

Casas de Comercio, establecimientosv talleres de todas clases, oficinas

públicas ó particulares Dy farmacias 6-- 00

Bancos, Casinos, Cafés, Hoteles, So-

ciedades de Recreo, Estaciones de- ferrocarriles. Colegio v similares 10-0- 0

Los aue deseen hacer uso , del teléfouo seservirán dirigirse por escrito al Secretario quesuscribe & las oficinas desta Compañía, For-taleza 56. San Juan Puerto-Ric- o 10 de Marzode 1897. El Secretario, Enrique Delgado.

regaladas por la señora Orbeta. El señorayudante del señor Brigadier de Marina acompañó galantemente la comisión hasta a bordo.

Jal? sorprende hoy notar que las carasde nuestras damas ostentan un cutis precioso yellas mismas se admiran de q. un específico cu- -

yó anuncio se confunde con tantos otros de re-

sultados generalmente inciertos, haya venido ásastisfacer en el bello sexo una necesidad tangrande como es la de purificar aquellos rostros,que una vez afectados por manchas, pecas,granulaciones y otras alteraciones del cutis,tenían que resignarse á cubrir (con aceites quegeneralmente aumentan esws pigmentos) el cutis de su rostro. Hoy gracias al Remedio Tur-co de Amarz Quevados alegra "1 alma verlastan risueñas; que aún la menos favorecida porla naturaleza, tiene' un cutis quejfor sí solo esuna hermosura. Se encuentra en las principales farmacias. Depósito G. Mulet. Maya-giiez, P. R. 60 38

J Dice El País, de Malrid, en suedición de 28 de Abril próximo pasado:

be ha recibido en Madrid la noticia deque ayer se firmó el nombramiento de Mr. Daypara asistente asesor del becretario de Estadode los Estados Unidos. Allí hay la creenciade que en breve ocupará el puesto de Mr. Sher- -

mac, quien, pretestando ' motivos de salud,dimitirá su argo. A cáusa de esto es muyposible que se paralicen algo las cuestionesinternacionales pendientes." Mr. Day gozareputación de buen abogado, pero se le conside-ra como un inexperto diplomático.

Han fondeado en Arecibo los vaporesRita y Arkadia, consignados á los señorea

Roses y Compañía.El señor ministro de U Itramar, en su

preámbulo al Real decreto sobre las facultadesde la nueva Diputación provincial de esta isla,dice, entre otras cosas, lo siguiente: 14 Latransformación del régimen administrativo deI'uertQK-Rico- . iniciada en los decretos aue comodesarrólTo de la Ley de 15 de Marzo de 1895.

píe dignó V. M. firmar en 3 1 de Diciembre último, tendrá en su día, que por ventura parececercano, toda la amplitud consiguiente á lassolemnes promesas necnas por V . M., bao laresponsabilidad de su gobierne, ante las Cortes,y más tarde confirmada en el proyecto de de-

creto remitido á informe del Consejo de Estadoen 4 de Febrero del presente año. . Pero entretanto y aunque sólo sea de un modo transitorio,no cabe eludir el desenvolvimiento natural ynecesario de las reformas ya planteadas, aunquesólo constituyan hoy un punto de partida y ñóun régimen definitivo y completo.Vünnr ifüÜSnn A causa de la cuarentenaVaJUI liaiiailU quet;eue que hacer en SanThomas el vapor italiano que se esperaba enPonce del 9 al 12 dl corriente, no llegara alúlti no jpuerto hasta mediados ó fines de mes,lo que se avisa al público para conocimientogeneral. Ponce, Mayo 7 de 1897. Felici Cos-

ta y Compañía. S. en C. 15 9

t La cosecha del tabaco, eegún nos di-

cen de la isla, ha sido en general buena; peroalgunos acaparadores de esta hoja han sufridodecepción eu sus cálculos bagados en las noti-

cias optimistas que hicieron circular algunosespeculadores, infundiendo el desaliento entrelos pequeños cosecheros, que temen siempre laconfirmación de esas falsas y mal intencionabasnoticias, xui mercaao.ae azúcar sigue en stacuquo, debido á las noticias que se reciben sobrelas nuevas tarifas americanas, que sólo sirvenpara que algunos lavoreciuos por la lortnnahaan ios grandes negocios.

Antes de comprar en otra parte, visiteusted la ferretería de Orcasitas y Soliveras,calle de la Cruz número 1 1. Es el establecimiento que vende mas barato en esta capital.

A NEW-YOR- K EN CUATROViaje DIAS. El dia 12 de Junio próxi

mo llegará al puerto de Ponce el hermoso yrápido vapor Yhiladeihia de la línea amen- -

cana Red jyjÁne, en viaje directo para New-Yor- k,

admitiendo únicamente pasajeros.Saldrá el mismo día a las 9 en punto de la

mañana, llegando a iNew-lor- k el día 10. .

Los que quieran asegurar pasaje en estevapor, deberán dar aviso a los consignatariosen dicho puerto Sres. Morales y Co., precisamente antes del 31 del actual, para que venganlos camarotes reservados .desde la Guaira. Es-tos vapores de construcción moderná, soniguales á los de la línea Ward de la Habana,contando con todos los adelantos introducidosla la navegación, en cuanto á seguridad, rapidezy comodidad. Tiene lujosos, amplios y venti-lados camarotes, sobre cubierta; baños de pi- -

en y ducha; espaciosos salones de fumar y de

reunión; luz y timbres eléctricos; paseos sobrecubierta, libres de obstrucciones, etc., etc. Elprecio del pasaje en 1 es de sesenta jjefos oroamericano. Morales y uo. trotice. la y

Relación de las personas que hancontribuido á la formación de la Biblioteca del

Círculo de la Unión, de Toa alta:Don José Barreras (Morovis).w' Historia

de los Sarracenos y de Canea, dos tomos.Donjuán B. Romero (loa baja). rLcos

de las montañas, por J. Zorrilla, un tomo.El amigo Manso, por Pérez Galdós, 1 tomo.

En Arecibo ha aparecido un individuocon larga barba y melena rizada y vestido an-

drajoso, que intentó atravesar el rio en el sitiodenominado la Boca en el paseo de Damas, ycomo no es vadeable, estuvo á punto de aho-

garse, si no hubiera sido por el arrojo de dosbravos marinos que se echaron al agua á salvario, cuando ya se iba mar adentro, listeindividuo es mudo y por los documentos quese le encontraron, parece llamarse J uan bau-tista Guisamundi y Romero; además llevabauna Biblia y varios documentos espiritistas.Se encuentra en observación en el Depósitomunicipal. Cj

Cor moni o Se necesita un dependiente para elral lllablCl deSpacho de una farmacia, q. hayaterminado la carrera ó por lo menos que esté

próximo á concluirla. Se exigen referencias.J. M. Blanco y Compañia, San Francisco 54informarán. 3 3

. Solicite usted las pildoras higiénicasdel doctor Palaux si padece del estómago yúselas en la forma que indica la receta unidaá cada caja. Es un remedio que esta dandolos mejores resultados poéticos.

Sabemos por buen conducto que lasociedad ó sindicato que se ha formado enLondres para tratar de adquirir parte del ferrocarril de circunvalación de esta Isla, sola-

mente se refiere á las líneas del Este, pues laCompañía francesa conservaría las del Oeste, ó sea de la capital á Ponce, por Mayagiiez.Aun no hay nada realizado de los proyectos re-

feridos. 'Los músicos que ayer dijimos habían

venido contratados de Arecibo, se colocarán enel batallón Provisional número 3 y no en elnúmero 4, como nos hicieron decir los cajistas.'

Mientras dure la ausencia del señorMuñoz Pivera, queda hecho cargo de la jefatu-ra del partido liberal, el vice-presiden- te delmismo, nuestro estimado amigo el Ledo, donJuan Hernández López.

La mejor bebida que hoy en el dia sedetalla en esta capital, es el celebrado Ron dala Copa, muy solicitado por las personas debuen gusto. Lo recomendamos.

De la Carolina hems recibido hoy el si'guiente telegrama: Llegó el señor MuñozRivera ayer tarde. fTSl comité local salió á reci-birle & los límites de la jurisdicción. A la entradade la población levantaron los obreros liberalesun arco de triunfo elegantísimo con dedicatoriaal señor Muñoz Rivera y las inscripciones de

Viva España! Viva nuestro Gobernadorgeneral Marín Viva trueno Kxco. Lia orquesta tocaba la Borinquen La inmensa muchedumbre que llenaba las calles y balcones dabanal pueblo aspecto de día de fiesta. El señorMuñoz Rivera se hospedó en casa de don Ramón Delgado, presidente del Comité local.Allí acudieron todas lascases populares. DonCecilio Andino (Dióqenes Yrietó), pronuncióun elocuente discurso, que fué contestado porel señor Muñoz con frases afectuosísimas. Losesposos Delgado obsequiaron espléndidamenteá la concurrencia. A las ocho de la noche secelebró un meetina.

La concurrencia fué extraordinaria. Abrióel acto --el presidente del comité local presentando ante la concurrencia al Jefe del partidoliberal puertorriqueño, que habló durante unahora. Fué muy aplaudido. Asistieron elAlcalde y el Secretario del Ayuntamiento.En todos los discursos predominó la nota libe-ral y el espíritu democrático, palpitando entodos ellos tel sentimiento patriótico. Los ar-

tesanos ofrecieron al señor Muñoz un baile;pero no pudo- - asistir por el luto que lleva y porel cansancio del viaie. Hoy sale para Rio--

grande, acompañado del comité local El C-orresponsal'

NOTICIASLa alcaldía de esta capital ha publica

do dos bandos ayer y hoy. Uno invitando alvecindario para que adorne el trente de suscasas el lunes 17 del corriente, dia en que á lasnueve de la mañana empezará el derribo delas murallas. Y otro prohibiendo el mismodia, de 8 y media á once de la mañana, el tránsito de personas, caballerías y toda clase devehículos por la puerta de Santiago y sus alrededores. Trátase de evitfrf accidentes desgraciados que podrían surgir al explotar losbarrenos practicados pará el derribo de la ci-

tada muralla. .

Se encuentra en esta capital y hemostenido el gusto de recibir, su visita, nuestroestimado amigo y agente corresponsal de Juncos don rancisco Hscute. Deseárnosle gratapermanencia entre nosotros.álPnOinn anilí i emendo que ausentarmeHIGIIOIUII QlUI para Londres dentro de brevesdi as, pongo en conocimiento"" del público quedurante mi ausencia quedan encargados los se-

ñores Mullenhoff y KOrber del comercio deesta pliza, como agentes apoderados de la Empresa aei "oías, para dirigir toaos los negociosde la misma. Lo que hago público para general conocimiento. San Juan Pto-Ri- co 12 deMayo de 1897. L. A Scott. 33

Ha tenido la atención de despedirsepersonalmenie de nosotros para Europa, núestro estimado amigo el señor don Lucas A.Scott, director de la Fábrica del Gas. Deseámosle muy buen viaje y pronto y feliz regreso.

Alerta, juventud chic. Grandes novedades en cuellos, puños, corbatas, pañuelos,calzoncillos de colores y camisetas se han recibido en Los Dependientes, Fortaleza 33.

Hoy ha embarcado para la Penínsulanuestra distinguida amiga la señora doña InésNavedo, viuda de don Manuel Náter, acompañada de. sus señoritas sobrinas doña Trinidady doña Guillermina Dávila. Deseárnosles buenviaje y pronto y feliz regreso.

be encuentra en esta capital nuestroestimado amigo el señor don Alfredo Cristy,hacendado de Luquülo, á quien tuvimos elgusto de saludar anoche'.Ríwar Pimrfn Rinn. simpático esta

" blecimiento se ve concurrido á todas horas, pues el público encuentraallí todo lo que necesita á precio muy módicoTiene pañolones a 50 centavos, cortes á ib centavos, $1, $1-- 50 y 2 pesos uno; camisetas, C3l

zoncillos, medias, calcetines, cuellos y to hayas,baratísimos. Abanicos desde cinco centavoshasta lo mejor. Lámparas de cristal de 1, 2 y3 luces, para petróleo y electricidad; cristalería,porcelana, artículos de viaje y de escritorio,cinturones, y unos chales y abrigos de lana,desde 50 centavos a cuatro pesos, vamos, espreciso verlo todo. Fortaleza 43.

Dicen de "En las ultimaselecciones, once concejales fueron votados portrece empleados. Ningún voto de propietarioperteneciente a ningún partido, b no de losconcejales electos, el señor Pardellas, fué antes de ahora declarado incapacitado por la Diputación provincial. El caballero síndico donJosé Corsino es de Cficio labrador de maderas,y se dice que uno de los concej ales electos essúbdito americano. Cosas del viejo Coca,que sólo ocurren en Luquillo! "

Se na despedido de nosotros paraEuropa, para donde embarcó ayer en unión detoda su ramilla, nuestro estimado amigo elLedo, don José Sastraño Belaval, .registradorde la propiedad de Arecibo. Deséamosles reliz viaie v satis! acciones durante su ausencia.

A. RAUSCHENPLATSAN JUAN. Tetuan número 18 Gira

& corta vista sobre Londres, París, Nueva-Yor- k,

Hamburgo, Madrid, Barcelona y todas las demás ciudades y pueblos de España é islas adyacentes. 45 40

oon muy satisfactorias las noticiasque se reciben de Filipinas. Los rebeldes hansido desalojados de sus ú'timas trincheras,contándose por centenares los muertos y heridos. Nuestras tropas tuvieron las siguientesbaias: 2 capitanes y 23 de tropa muertos; 5tenientes y 226 soldados heridos y contusos.Líos generales de brigada señores Martínez yMolinas han ascendido á generales de divisióny á general de brigada el coronel br. Morales.

Ha llegado á esta capital y hemos tenido mucho gusto en recibir su visita, el afa-mado tenor de la compañía de ópera que hacea'gunos años visitó nuestro teatro, señor donredro Sotorra. Según nos h3 dicho, letraido aquí la misión, de arreglar algunos detalies que ee relacionan con asuntos teatralespara una próxima temporada. Terminada quesean sus gestiones, regresará á la Habana conla intención de volver pronto por aquí.More uamoos

elvo e fler . mnTprimer aniversario

muerte del malogrado artista Morell -- Campos,pondrá á la venta el PARIS BAZAR los bustos del popular autor de l1 elices díaz. Estosbustos tienen 16 centímetros de alto, son deterra-cott- a y valen 2 pesos. 5 5

Una comisión ; de Damas de la CruzRoja, compuesta de las señoras doña Belén M.de Orbeta, doña Elicia C. de Fernandez y doña Marfa-Furc- o, entregaron á las Hermanas dela Caridad, encargadas de la asistencia de lossoldados heridos y enfermos de tránsito parala Península en el vapor correo Alfonso XII,456 piezas de ropas y dos docenas alpargatas.Contribuyó & este donativo la sub comisión de

dista, y un birrete y una esfera que indican eutítulo de doctor en ciencias.

Dan entrada al mausoleo tres amplias yhermosas escalinatas.

Una circunstancia digna de fijar la atención: el monumento se na construido casualmente entre las tumbas de sus preclaros discípulos los Padiales y el genial poeta GauthierBcnítez, todos honra y prez de esta tierra.

bduardo NEUMANNSan Juan, Abril 14 de 1897. .

CUBAEl Heraldo de Madrid, en un artículo

editorial titulado El último parte, dice losiguiente:

La insurrección de Cuba ha terminadoya, oficialmente, en la mayor parte de la isla.

No cólo están pacificadas de oficio las pro-vincias de Pinar del Rio, Habana, Matanzasy las Villas, sino que hemos alcanzado igualéxito en la parte del Camagüey que cae allado izquierdo de la Trocha.

Así lo afirma el general Weyler en el te-

legrama que nuestros lectores hallarán másadelante, y que ha de causarles tan grata im-

presión como á nosotros mismos.Porque si bien es verdad que, á pesar de

las declaraciones oficiales, continuarán los en-

cuentros en las cuatro provincias donde haconcluido la guerra y podrá ésta durar todavíatres ó cuatro años, nadie tiene fuerza bastantepara privarnos de la satisfacción de creer queCuba ha vuelto enteramente á nuestro dominio,si nos da por pensarlo así. En último término,nos bastará con poner á las cosas nombres dis-tintos de los empleados hasta hoy. Llamando& las partidas grupos de dispersos, persecucióná las operaciones y reconocimientos á los com-

bates, podemos sostenei la ficción de la paztanto tiempo como se nos antoje, mientras nosea preciso enviar á la Grande Antilla unsoldado más.

En esto, que es lo que mayor interés ofre-ce al país, no cabría negar las ventajas alcan-zadas sin notoria pasión é injusticia. El ge-neral Weyler repite hoy que no necesita refuerzos, m aun contingentes para cubrir bajas,lo cual demuestra que el estado de la guerranos permite mantener nuestra superioridad yatender á todas las exigencias militares de lalucha con los doscientos diez ó doscientosveinte mil hombres que hay en Cuba.

Harto visibles los progresos de nuestrasarmas y la decadencia de la insurrección, nocreíamos nosotros que fuera preciso exagefaruna y otra cosa para responder á las mentirasdel laborantismo. El Gobierno y el generalWeyler, entendiéndolo de distinto modo, opoVená la reciente y sombría pintura del Timesun cuadro en que todo es de color de rosa.Quien quiera evitar decepciones muy crueles,hará bien quedándose en el término medio.

La seguridad del general en jefe, por loque so refiere á la pacificación de 'as Villas, esde tal magnitud, que no basta á quebrantarlael hecho de haberse quedado Máximo Gómezen aquel territorio, á pesar de la activa perse-cución que se emprendió contra él para arrojar- -

o al otro lado de la Trocha.En Febrero último, y al dar cuenta el ge

neral Weyler de sus primeras operaciones ena provincia de Santa Clara, anunció con firme

resolución que no habían de pasar muchos díassin que su columna obligase á Máximo Gómez

sostener combate ó á repasar la línea delJúcaro. Ninguna de las dos cosas se ha con-firmado en el transcurso de mes y medio; Gó-mez ha permanecido algún tiempo á cortísimadistancia del general en jefe, y pocos días hacese jactaba de estar en Los Hoyos, mientias lesuponían en Santa Teresa, y de afrontar impu-nemente la proximidad de siete mil hombresde tropas españolas. Pero todo esto era lo quepin duda alguna nos convenía más, puesto queel general Weyler no se preocupa ya de queel jefe de la insurrección repase ó deje de repasar la 1 rocha, y aun teniéndole en las Villasconsidera pacificado aquel territorio.

Para comentar la ultima parte del telegrama oficial, necesitaríamos una libertad de. quela prensa carece. Sólo podemos decir que es elprimer caso que se da en la guerra, en esta deCuba y en todas las guerras del mundo, de re-

mitir á la casualidad, por modo tan explícito,el vencimiento y fin de un caudillo enemigo.

No me chocaría, dice el general Weyler,que Máximo Gómez acabase cualquier díacomo Rius Rivera y Bacallao.

Lo chocante, pudiera responder el país,es que siendo, ó debiendo ser la derrota deMáximo Gómez el principal objetivo de nuestras armas, se confíe á otra cosa que á ellas ylas disposiciones de los generales españoles,adoptadas y ejecutadas conscientemente.

1 ampoco acentuaremos nuestra duda porignorar qué se hathecho en las Villas de cabe-cillas tan significados como Pancho Carrillo,Antonio Nunez, Robau, Regó, Penco Díaz,Suárez, Chucho Monteagudo, Lino y otros vanos bajo cuya dirección se organizaron y sostuvieron la campaña las partidas de las Villas.

Cuando el general Weyler se decide a de-

cir á su país que un territorio como las Villasestá pacificado, motivos reservados tendrá parahacer tan importante afirmación; pero no hemosde ocultar nuestro deseo, por la patria primero,por el ejército después, y por el mismo generalWeyler, de que los hechos confirmen plenamen-te la pacificación de territorios tan extensos

ó M o r a I i s t a....?San Agustín ha dicho: clos buenos ejem-

plos son espejos para que te mires, y reprensio-nes mudas para que te corrijas. Pues bien:en estos tiempos de esplendor vicioso que co-

rremos; en este período de cRoma decadentepor que atravesamos, no es el vicio y la des-moralización lo que merece el anatema de lasconciencias honradas; merécelo el vicioso queinfiltra; el desmoralizador que propaga. Anu-lando el vicio no es como desaparece el vicioso;anulando al vicioso es como desaparece el vicio.Las medicinas no producen efectos con prescri-birlas en recetas; el mal hay que atacarlo en suorigen para combatirlo. Así, pues, no es lógi-co, ni de resultados prácticos, condenar la in-

moralidad sin condenar al desmoralizador. Sise nos pone como argumento: que el vicio esuna necesidad del progreso, tal vez no halla-remos que contestar; pero cabe perfectamenteaquí esto: Si un individuo al venir á la vidatrae como herencia un defecto físico ó unadolencia moral: de quién es la culpa? Yocreo que no es del individuo: es la de sus, pro-

genitores que se la legaron.Sentado esto, admitamos que es incontra-

rrestable la acción viciosa en una civilizaciónen la que entran tan distintos y encontradosprincipios de clima, de raza, de escuela, decarácter, de educación y de temperamento; yque sean cuasi natural y corriente, que lostriunfos de la civilización lleven, como cosainfalible, un cortejo de errores y defectos querepresentan la herencia de una era de atraso y

r

Ti

R I P--

Primer Aniversario

Todas las misas qno se digan enla iglesia de Santa Ana, el lunes 17del corriente, y en la de San José, elmartes 18, serán aplicadas al eternodescanso del alma del que en vidafué

Sr. D. Fernando de SárragaProfesor Siqerior de Instrución

Pública.Se invita á los amigos para tan

piadosos actos, anticipando las másexpresivas gracias.

H Nota. No se reparten esquelas.

La Sociedad de Conciertos

Avisa que, habiendo advertido que algu-nos podidos de palcos se hacen sin expresar elnúmero de butacas que se desean, caso de noobtener aquel, se advierte á los socios peticio-narios que deben ampliar bu pedido en estesentido si quieren tal localidad.

Se recuerda que el 17 es el último dia quese pueden hacer pedidos, por deberse de hacerla distribución el 18; y que la hora de hacerloses del 4 en la portería del Ateneo. Plazade Alfonso XII.

MAUSOLEOA LA MEMORIA DE DON JOSE JULIAN

AGOSTA.Antfis de abandonar el recinto de esta cul

ta y laboriosa capital, que tan solícita descuellaen la ruda y cuotidiana labor como en las manifestaciones espléndidas de la vida civilizada,ora celebrando veladas en honor de figuras taneximias y (simpáticas en la república de las le-tra- s,

como la del doctor Padilla, ora celebrandocertámenes literarios, ora enalteciendo los manos de los héroes que supieron rechazar con

anon ra leinerana y extranjera agresión, quisimos consagrar nueva ol renda de admiración alsabio maestro, ol discreto político, al concienSudo historiógrafo, al eminente abolicionistadon José Julián Acosta y Calvo, beneméritoportorriqueño, que tan señalados servicios supoprestar á la causa nacional y á la paz y progre-k- o

de esta provincia española; y una tarde tro-

pical, herniosa, riente, refrescada por aurasmarinas, nos dirigimos al cementerio de SantaMaría Magdalena de Pazzis con el fin de con-

templar el rico y marmóreo mausoleo que loshijos de dor. Pepe Acosta acaban de erigir á sumemoria, por recomendación de eu digna ma-dre ya difunta dofía Josefa Quintero, en cuyamanifestación pública do amor filial ha tomadola mayor parte la bella señorita Soledad.

Allí fuimos á visitar la mansión de la fe-

licidad perdida en alas do nuestros recuerdosde la infancia, porque don José Julián Acostafué eiempre para nosotros como miembro cari-ñoso do nuestra familia, con la cual emparentóy se hizo querer y respetar por sus excepciona-les condiciones de carácter y caballerosidad.

Fué Poncc para don Pepe lugar de afectosy delicias; allí se deslizaron sus mejores años;allí supo captarse la estimación pública y laamistad de la buena sociedad ponceña: no una,ni dóq, sino innumerables veces gozamos de in-

finito placer al oirle relatar sus travesuras in-fantiles y sus episodios de la juventud. Poncefué siempre para don Pepe un santuario degratos recuerdos y los ponceños le nombran conafecto puro y leal.

Tradicional y no interrumpida amistadnos llevó á respetarle y distinguirle en dema-sía.

Y cuando !os destellos de la razón ilumina-ron nuestro cerebro y la instrucción que adqui.rimos nos dieron aptitudes para admirar aque-lla poderosa y bien cultivada inteligencia, nos( norgullecíamos, en verdad, de estrechar lamano afectuosa do aquel ilustre portorriqueño,de aquel carácter tan injustamente apreciado ymal comprendido por algunos ilusos y envidio-eos- ,

que nunca hicieron, á impulsos del patrio-tismo, lo mucho y bueno que supo realizarAcosta en pró de la paz y el progreso del te-

rruño, ya en la Cátedra, ya en las Cortes, yaen la Prensa, ya por medio de una suave y pa-triótica propaganda en beneficio de los interesessociales y político-económico- s de este país.Mucho valdría Acosta cuando tanto respe-t- o

infunde su personalidad política y literaria nosolo en Puerto Rico, sino en tierras extrañas.

Aún nos parece contemplar su busto es:cultural, eu andar magestuoso y. acompasado,sus patillas á la inglesa y su grave continentecon reminiscencias de aristócrata inglés;pero hera es de ir directos al fin que nos indu-jo á trazar estas cuartillas, y que su semblanzala escribimos en nuestra obra Benefactores yhombres notables de Puerto-Rico- , que daremosú conocer en nuestro viaje por la isla.

.

Describamos el monumento. Es de nítidoy blanco mármol de Carrara, hecho en la pátriaüe uoion, Genova, por notable artista, el coiueiiuauor r cuenco rauiam, e importado porios señores normanos jlíozzo.

El hermoso busto revela gran parecido conla personalidad de Acosta y está cincelado ma- -

gistralmente.En el fuste ee destacan cadenas rotas, sím

doio maieriai ue las que supo romper con suelocuencia avasalladora el ilustre tribuno, entrelazadas con hojas de laurel que recuerdan laperpetuidad del triunfo, con las siguientes memorables palabras pronunciadas en solemneocasión por el inolvidable patricio:

üooiiciou ue la esclavitud con o sin ín- -c demnización. 1S66.

En la parte anterior del pedestal se leo esta inscripción:

R. I. P.c El Excmo Señor don José Julián de

c Acosta y Calvo nació en San Juan de Puerc to-Ri- co el 16 de Febrero de 1825, falleció el

26 de Agosto de 1891. ,Su esposa ó hiioB le dedican este re--

c cnerdo.En la posterior se leen sus palabras pro

nunciadas al morir:cNo siento el corazón, lo que veo es una

luz que rae ilumina todo.Al lado derecho del pedestal aparece un

libro abierto. eo donde ee lee en letras de relieve:

cHistoria de Puerto-Ric- o

En el lado izquierdo se destacan varias

Y esa sociedad que consiente y secunda,se cree oon derecho á despreciar en la prostitu-ta dqhoy á la virgen de ayer, porque fué livia-na!, Y esa sociedad que secunda y consiente,se cree con derecho á despreciar el hogar des-honrado: porque fué débil! Y el moralista?nada! es un buen chico; y tiene derecho á in-

vertir su fortuna en divertirse. Oh, sociedad!Oh, moralistas!!.. jóse ORIOL MUÑOZ.

Juana-Día- z, Abril 20 de 1897.

Diputados de Puerto-Ric- o

u El Eco Nacional lamenta que los diputa-liberale- s

dos incondicionales de Puerto-Ric- o

no hayan esclarecido, "hasta la fecha reciente,determinadas especies atribuidas al Sr. Sagas-t- a

cuando estuvieron en Madrid los comisionados autonomistas de la pequeña antilla. No,tienen esos diputados el encargo de rectificarinexactitudes de las cuales nadie se hace res-

ponsable, ni tampoco aspiran al honor de queEl Eco Nacional les comunique la hora en que

pSeban cumplir sus obligaciones. En este punto pareceles impertinente todo señalamientoajeno.

En la época indicada, dedicados los repre-sentantes autonomistas á modificar fórmulas,buscar pasajero acomodamientos para que lasdiscordias que entre sí había no salieran á lasuperficie y acelerar el término de una crisishonda que años ha padecía aquel partido, sa-

bían los diputados liberales incondicionales elpensamiento del señor Sagasta,. lo transmitie-ron á la isla y no creyeron que las circunstancias requiriesen otro acuerdo que el de unamera espectación.

Así lo aconsejaban especialmente dos consideraciones: primera," la de que nadie pudieraviolentar la verdad para suponer que los diputados referidos ponían dificultades á la adhe-sión de fuerzas-polític- as á la monarquía; segunda, la de que el señor Sgasta hacía justi-cia al patriotismo y al espíritu liberal delpartido antillano,' que aceptó las reformasantes de ser sancionadas, no habiendo jamásopuesto obstáculo alguno á su planteamiento.

El partido autonomista tomó nuevos rumbos, publicó un Manifiesto, consignó declara-ciones que ponía en labios del señor Sagasta, yentonces sí que los diputados liberales incondicionales tuvieron que aclarar hechos y conceptos, pues ya no se trataba de noticias anómmas, ni de rumores de pasillo, ni de especiescuya narración nadie al cabo hubiera patrocinado. Los diputados aludidos, y el senadorliberal de la isla, conversaron con el señorSagasta, v quedó rectificado lo que el ilustreiefe de los liberales monárquicos estimó merecedorde lo que fuera. Y la rectificación estáva en Puerto-Rico- .

Muestra precipitación en el juicio El EcoNacional al imaginar que, á consecuencia denoticias anónimas, pudo en alguna ocasiónexistir equívoco respecto de la situación de losliberales ' incondicionales, bi por lo quecualquiera necio ó mal intencionado se leocurra propalar contra el prójimo, han de quedar en situación equívoca los hombres políticos,no va á quedar ninguna persona libre de lasligerezas que inventen unos y finían creer otrosen daño de los adversarios, y aun de los ami-

gos, pues en la política no es raro el caso deque se esparzan insustanciaiidaaes o cosas masofensivas en periuioic de los propios. Bienhará El Eco Nacional si' antes de dar asentimiento á lo aue en su concepto pueda creerequívocos, se entera de la realidad y discurrereflexivamente sobre ella.

( Del Heraldo de Madrid. )

La hora universal

Ya hemos dado cuenta á nuestros lectoresde la nueva división del tiempo propuesta porla comisión oficial nombrada al efecto en Fran-cia. El día completo tendrá 24 horas, la horacien minutos y el minuto cien segundob.

Una nueva cuestión preocupa ahora ánuestros vecinos, y es la de evitar .que cadapaís tenga una hora distinta, dándose lugar áconfusiones constantes, de las cuales eran buenejemplo el del lago de Constanza, que baña 5

naciones, Suiza, Badén, Baviera, Wutembergy Austria, y como cada país tenía su hora, elhoratorio de los barcos que recorren el lago erade una-- complicación pasmosa. Los EstadoBUnidos propusieron una hora única en todo el

globo, pero esto se estrelló ante las costumbresestablecidas; entonces propusieron, y todo elmundo aoeptó, exclusión hecha de España,Francia y Portugal, dividir el globo .terráqueoen 24 husos, algo así como una naranja de 24

gajos, y aceptar para cada uno una misma hora,existiendo, por tatito, en todo el globo 24 horasnormales, correspondientes á 24 meridianosideales separados 15 grados uno de otro, y