La crisis de cambios en la adolescencia

Preview:

DESCRIPTION

La crisis de cambios en la adolescencia. Preparado por: Christian Rodríguez Universidad Central de Bayamón Tecnología Educativa 220. Introducción. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

La crisis de cambios en la adolescencia

Preparado por: Christian RodríguezUniversidad Central de Bayamón

Tecnología Educativa 220

Introducción

Este modulo tiene como propósito orientar acerca del proceso de la adolescencia, los

cambios sicológicos que surgen durante este periodo y sus efectos tanto en el adolescente

como a su alrededor.

Índice

¿Qué es la adolescencia?

VideosEtimología de adolesce

nteLa etapa de la adolesce

nciaCambios sicológicos

Sentimientos del adolescente

EjerciciosBibliografíaBiografía

¿QUÉ ES LA ADOLESCENCIA?En esta sección se define lo que es la adolescencia.

¿Qué es la adolescencia?

La adolescencia es un proceso de transición entre la niñez y la edad adulta, que se

caracteriza por una serie de cambios, que requiere la adaptación no solo del individuo sino también de las personas que le rodean.

VIDEOS

En esta sección se ilustrara a través de videos todo lo que ocurre en el proceso de desarrollo del adolescente.

ETIMOLOGÍA DE ADOLESCENTEEn esta sección se presenta el origen de la palabra adolescente.

Etimología de adolescente

Las palabra adolescente y adulto deriva del verbo latino adolescere, que significa crecer o

desarrollarse. “Adolescente” deriva del participio presente que es activo; por tanto es el que está creciendo; adulto del pasado,

que ya ha crecido.

LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA

En esta sección se presenta los diferentes sucesos que acontecen en la adolescencia.

La adolescencia es una de las etapas más importante en la vida humana.

La etapa de la adolescencia

Etapa de desarrollo

Esta es la etapa en la que el

individuo desarrolla su identidad,

tanto física como sicológica.

Periodo de la adolescencia

La OMS (Organización

Mundial de la Salud) sostiene que la

adolescencia es entre los 11 y los 19 años.

Organización Mundial de la Salud

División de periodos

Este periodo se divide entre:

– LA ADOLESCENCIA TEMPRANA(12 A 14 AÑOS)

– LA ADOLESCENCIA TARDIA(15 A 19 AÑOS)

Sin embargo, la edad de la adolescencia no es definitiva ya que varía según el individuo.

Cambio de ánimos

Frecuentemente pasan por momentos en los que desean la compañía de alguien

y otros en los que prefieren estar solos

y aislados.

Substitución de la familia

También es en esta etapa cuando la

relación familiar es substituida por el grupo de amigos.

Búsqueda de identidad

Todo esto se debe a la búsqueda de su propia identidad al igual que a su búsqueda de independencia.

Ansiedades

También se encuentran presentes en la vida adolescente las ansiedades acerca del

presente y del futuro, la aceptación de otros, y la pulsión sexual.

Estos son los ejes fundamentales en los que se asienta la crisis vital del adolescente.

Enfrentando la crisis

Cada uno de ellos se enfrentan a esa crisis

según sus propias características

subjetivas y con nuevos retos por

delante.

Retos de los adolescentes

La necesidad de experimentar situaciones nuevas y diferentes, la atracción por el riesgo,

la asunción de ideales distintos a los familiares, y la búsqueda de la pareja. Estos son los retos a los que los adolescentes se

enfrentan.

Inestabilidad emocional

En la adolescencia, el individuo pasa por un proceso de inestabilidad emocional, que

confunde a su entorno y al adolescente por igual.

Resultado de la inestabilidad

A causa de esta inestabilidad, el

adolescente pasa de un estado de animo a

otro con gran facilidad.

CAMBIOS SICOLÓGICOS

En esta sección se presentan los diferentes cambios sicológicos que ocurren en el adolescente.

Cambios

El adolescente no solo se enfrenta a

diferentes cambios repentinos en su

cuerpo, también pasa por muchos cambios

sicológicos.

Cambios sicológicos

Algunos de los cambios sicológicos que ocurren en el adolescente son:

– La crisis de oposición– El desarreglo emotivo– La imaginación desbordada– El Narcisismo– La crisis de originalidad

Crisis de oposición

Sienten la necesidad de autoafirmarse, de formar un yo diferente al de sus padres a los que han estado estrechamente unidos hasta el momento, con necesidad de autonomía, de independencia intelectual y emocional.

Desarreglo emotivo

Constantemente pasan de un estado emocional a otro. A

veces con el deseo de brindar afecto y en

otras rechazando toda muestra de cariño.

Imaginación desbordada

Utilizan constantemente los sueños para transformar la realidad en la que viven. Los

utilizan como un mecanismo de defensa ante un mundo para el cual no están preparados

para vivir.

Narcisismo

Le dan una importancia extrema a su físico. Puede lamentarse por un grano en la nariz,

obsesionarse por la ropa, por estar gordos o delgados. Quieren estar constantemente

perfectos.

Crisis de originalidad

La crisis de originalidad se presenta en dos aspectos:

– La individual– La social

Crisis de originalidad individual

Surge la necesidad de ser distinto y especial. Comienza el gusto por la soledad, el secreto, la excentricidad en el vestir, y en su forma de

hablar o pensar.

Crisis de originalidad social

Surge la rebelión en cuanto a los sistemas de valores de los adultos y sus ideas. Nace el deseo y la necesidad de ser considerado y aprobado por el grupo. A veces lo viven de

una forma obsesiva.

SENTIMIENTOS DEL ADOLESCENTE

En esta sección se presenta los diferentes sentimientos que padece el adolescente.

Las dos clases de sentimientos

Existen dos clases de sentimientos que se dan en la etapa de la adolescencia. Estos son:

– El sentimiento de inseguridad– El sentimiento de angustia

Sufrimiento del adolescente

El adolescente sufre a causa de sus propios cambios físicos que no siempre van parejos

con su crecimiento emocional, ya que la madurez física, siempre precede a la psíquica.

Sentimientos de inseguridad

Al encontrarse con un cuerpo de adulto, que no esta parejo a su forma de pensar, el

adolescente no se reconocerse y se crea una fuerte falta de confianza en sí mismo.

Sentimientos de angustia

Por una parte se trata al adolescente como

niño y por otra se le exige una actitud responsable y adulta. Esto crea en él una

frustración continúa que crea un sentimiento de angustia.

Manifestaciones de la angustia

El adolescente manifiesta la angustia a través de:

– La agresividad– El miedo al ridículo– La angustia expresada de modo indirecto– El sentimientos de depresión

Agresividad

A causa de la frustración, el adolescente hace habito de la agresividad. La ira del

adolescente ante la negativa a sus exigencias, la propensión a la violencia, las malas

contestaciones, son claros ejemplos de esto.

Miedo al ridículo

Es un sentimiento social de vergüenza, para el adolescente atravesar un lugar con mucha

gente, ir con ropa poco apropiada para el grupo, entre otras. Se encuentra

exageradamente presente en sus vidas.

Angustia expresada de modo indirecto

El miedo al examen, miedo a quedarse en blanco, timidez extrema, miedo a desagradar,

reacción de rechazo cuando se le dan muestras de cariño, tanto en público como en

privado.

Sentimientos de depresión

Este sentimiento se produce por la necesidad de estar solo, de melancolía y de tristeza que

pueden alternar con su estado de euforia.

EJERCICIOS

En esta sección se pondrá en prueba lo que has aprendido a través del módulo.

Pregunta 1

La adolescencia es un proceso de transición entre:

A. La niñez y la vejezB. La edad adulta y la vejezC. La niñez y la edad adultaD. Ninguna de las anteriores

Respuesta 1

INCORRECTO

La adolescencia es un proceso de transición entre la niñez y la edad adulta.

Respuesta 1

INCORRECTO

La adolescencia es un proceso de transición entre la niñez y la edad adulta.

Respuesta 1

CORRECTO!

La adolescencia es un proceso de transición entre la niñez y la edad adulta.

Respuesta 1

INCORRECTO

La adolescencia es un proceso de transición entre la niñez y la edad adulta.

Pregunta 2

La serie de cambios que ocurren en el adolescente requieren la adaptación de:

A. La familia del individuoB. El individuo y todas las personas que le

rodeanC. El individuo D. Ninguna de las anteriores

Respuesta 2

INCORRECTO

La serie de cambios que ocurren en el adolescente requieren la adaptación de

el individuo y todas las personas que le rodean.

Respuesta 2

CORRECTO!

La serie de cambios que ocurren en el adolescente requieren la adaptación de

el individuo y todas las personas que le rodean.

Respuesta 2

INCORRECTO

La serie de cambios que ocurren en el adolescente requieren la adaptación de

el individuo y todas las personas que le rodean.

Respuesta 2

INCORRECTO

La serie de cambios que ocurren en el adolescente requieren la adaptación de

el individuo y todas las personas que le rodean.

Pregunta 3

La adolescencia temprana cubre desde:

A. Los 9 a los 18 añosB. Los 12 a los 14 añosC. Los 15 a los 19 añosD. Ninguna de las anteriores

Respuesta 3

INCORRECTO

La adolescencia temprana cubre desde los 12 a los 14 años.

Respuesta 3

CORRECTO!

La adolescencia temprana cubre desde los 12 a los 14 años.

Respuesta 3

INCORRECTO

La adolescencia temprana cubre desde los 12 a los 14 años.

Respuesta 3

INCORRECTO

La adolescencia temprana cubre desde los 12 a los 14 años.

Pregunta 4

La adolescencia tardía cubre desde:

A. Los 19 a los 23 añosB. Los 12 a los 14 añosC. Los 15 a los 19 añosD. Ninguna de las anteriores

Respuesta 4

INCORRECTO

La adolescencia tardía cubre desde los 15 a los 19 años.

Respuesta 4

INCORRECTO

La adolescencia tardía cubre desde los 15 a los 19 años.

Respuesta 4

CORRECTO!

La adolescencia tardía cubre desde los 15 a los 19 años.

Respuesta 4

INCORRECTO

La adolescencia tardía cubre desde los 15 a los 19 años.

Pregunta 5

Con frecuencia el adolescente:

A. Desea estar aislado y lejos de todosB.Desea la compañía y nunca desean estar solos C. Cambia de ánimo entre estar acompañado y estar soloD. Ninguna de las anteriores

Respuesta 5

INCORRECTO

Con frecuencia el adolescente cambia de ánimo entre estar acompañado y estar solo.

Respuesta 5

INCORRECTO

Con frecuencia el adolescente cambia de ánimo entre estar acompañado y estar solo.

Respuesta 5

CORRECTO!

Con frecuencia el adolescente cambia de ánimo entre estar acompañado y estar solo.

Respuesta 5

INCORRECTO

Con frecuencia el adolescente cambia de ánimo entre estar acompañado y estar solo.

Pregunta 6

En la adolescencia, la familia del individuo:

A. No sufre ningún cambioB. Es substituida por el grupo de amigosC. Se vuelve más importante para el individuoD. Ninguna de las anteriores

Respuesta 6

INCORRECTO

En la adolescencia, la familia del individuo es substituida por el grupo de amigos.

Respuesta 6

CORRECTO!

En la adolescencia, la familia del individuo es substituida por el grupo de amigos.

Respuesta 6

INCORRECTO

En la adolescencia, la familia del individuo es substituida por el grupo de amigos.

Respuesta 6

INCORRECTO

En la adolescencia, la familia del individuo es substituida por el grupo de amigos.

Pregunta 7

Lo más que se busca en la adolescencia es:

A. El grupo de amigosB. Los estudios C. Su identidad propiaD. Ninguna de las anteriores

Respuesta 7

INCORRECTO

Lo más que se busca en la adolescencia es su identidad propia.

Respuesta 7

INCORRECTO

Lo más que se busca en la adolescencia es su identidad propia.

Respuesta 7

CORRECTO!

Lo más que se busca en la adolescencia es su identidad propia.

Respuesta 7

INCORRECTO

Lo más que se busca en la adolescencia es su identidad propia.

Pregunta 8

Uno de los cambios sicológicos que ocurren en la adolescencia es:

A. El desarreglo emotivoB. La crisis de indiferenciaC. La poca imaginaciónD. Ninguna de las anteriores

Respuesta 8

CORRECTO!

Uno de los cambios sicológicos que ocurren en la adolescencia es el desarreglo emotivo.

Respuesta 8

INCORRECTO

Uno de los cambios sicológicos que ocurren en la adolescencia es el desarreglo emotivo.

Respuesta 8

INCORRECTO

Uno de los cambios sicológicos que ocurren en la adolescencia es el desarreglo emotivo.

Respuesta 8

INCORRECTO

Uno de los cambios sicológicos que ocurren en la adolescencia es el desarreglo emotivo.

Pregunta 9

El adolescente puede mostrar su angustia a través de:

A. La hiperactividadB. La depresiónC. La socializaciónD. Ninguna de las anteriores

Respuesta 9

INCORRECTO

El adolescente puede mostrar su angustia a través de la depresión.

Respuesta 9

CORRECTO!

El adolescente puede mostrar su angustia a través de la depresión.

Respuesta 9

INCORRECTO

El adolescente puede mostrar su angustia a través de la depresión.

Respuesta 9

INCORRECTO

El adolescente puede mostrar su angustia a través de la depresión.

Pregunta 10

Las dos clases de sentimientos que se dan en la adolescencia son:

A. La seguridad y las pazB. La inseguridad y la angustiaC. El amor y la pasiónD. Ninguna de las anteriores

Respuesta 10

INCORRECTO

Las dos clases de sentimientos que se dan en la adolescencia son la inseguridad y la angustia.

Respuesta 10

CORRECTO!

Las dos clases de sentimientos que se dan en la adolescencia son la inseguridad y la angustia.

Respuesta 10

INCORRECTO

Las dos clases de sentimientos que se dan en la adolescencia son la inseguridad y la angustia.

Respuesta 10

INCORRECTO

Las dos clases de sentimientos que se dan en la adolescencia son la inseguridad y la angustia.

Bibliografía

Recuperado de:

www.psicologoinfantil.comwww.pnlnet.com

www.pediatraldia.clwww.aciprensa.com

Biografía

Mi nombre es Christian Rodríguez. Soy

estudiante de la Universidad Central de

Bayamón y estoy cursando mi segundo

año en el programa de Educación Secundaria en el área de español.

Recommended