La Fotografia

Preview:

DESCRIPTION

ppt fotografia

Citation preview

FOTOGRAFÍA ANALÓGICAFOTOGRAFÍA DIGITAL

FIJA EN UNA PELÍCULA SENSIBLE A LA LUZ

ES UN PROCESO FOTOQUÍMICO

CAPTACIÓN Y ALMACENAMINETO ELECTRÓNICO Y DIGITAL DE IMÁGENES

PRECISA DE UN MEDIO INFORMÁTICO PARA PROCESAR LOS RESULTADOS

ESCRITURA CON LUZ SE DESCUBRE EN EL SIGLO XIX

ES UN REGISTRO FOTOQUÍMICO DE LA REALIDAD VISUAL

2 PARTES BÁSICAS FORMAR IMÁGENES - FIJAR IMAGENES

ES LA QUE HACE VISIBLE LOS OBJETOS

LA LUZ SE PUEDE REFLEJAR REFRACTAR

Convergentes

Divergentes

La cámara oscura

                                                                      

Cámara oscura de finales del siglo XVIII. Diseñada para reproducciones de paisajes, arquitectura, etc...

NIEPCE………….. heliografía

DAGUERRE……. daguerrotipo

TALBOT…………. Negativo calotipo

Título: Punto de vista desde las ventanas del Gras

Esta es la primera fotografía que se le conoce a Niepce. Año 1826

8 horas de exposición

Primer daguerrotipo, 1837 por Daguerre

EL NEGATIVO Y SU POSITIVO

GEORGE EASTMAN FUNDADOR DE KODAK POPULARIZO LA FOTOGRAFÍA

INTRODUJO:- LA PELÍCULA FLEXIBLE- LA CÁMARA LIGERA- EL “KODACROME”

George Eastman y la cámara de su invención (derecha). Fragmento de la patente de la cámara Kodak (izquierda).

Caja estanca con:Orificio-lente convergente: enfoca la

escenaObturador: deja pasar la luz el

tiempo adecuadoCompartimento para la película:

donde se formará la imagenVisor: para poder escoger la escena

Es el mecanismo que abre o cierra la entrada de luz hasta la película.

-Hablamos de la parte por donde se visualizan las imágenes para realizar la foto.

Tipos de visor: Visor de marco Visor óptico o directo Visor réflex Visor de pantalla

PolaroidDe usar y tirarCámara compactaCamara reflex clásica

Consiste simplemente en un orificio con las mismas proporciones que el formato de la película

Sólo los montan las cámaras baratas de usar y tirar

formados básicamente por una lente bicóncava y una biconvexa que producen una imagen virtual y no invertida

formados básicamente por una lente bicóncava y una biconvexa que producen una imagen virtual y no invertida

presenta el llamado error de paralaje

La imagen captada por el objetivo rebota en el espejo interno y se forma sobre una pantalla mate de donde es recogida por el pentaprisma; en su interior se producen tres rebotes cruzados que enderezan la imagen tanto vertical como lateralmente

Carece de error de paralaje, no posee ningún tipo de inversión de imagen y la escena observada es exactamente la misma que aparecerá en la película.

El ojo humano

Formatos de pélicula: la mas usual es la de 35 mm Sensibilidad cromáticaSensibilidad a la luz

FORMATOTIPOS DE PLANO ANGULACIÓN

EJE ÓPTICO: o principal, es la línea que pasa por los centros de curvatura de

las dos caras. FOCO:

punto focal, o foco principal, es el punto del eje óptico, situado en el plano focal, donde se reúnen los rayos de luz cuando el objetivo está enfocado al infinito.

PLANO FOCAL: es el plano que contiene el punto focal y es perpendicular al eje

óptico. DISTANCIA FOCAL:

es la distancia comprendida entre el centro de la lente y el punto focal.

..

Sus distancias focales Sus distancias focales para el formato 35 mm. varían entre 18 y 35 mmpara el formato 35 mm. varían entre 18 y 35 mm

Seleccionar el encuadreSeleccionar el punto de enfoque:

determinará los elementos que quedarán nítidos en la escena

Enfocar: se realiza desplazando el mayor de los anillos del objetivo

Es la cantidad de luz que recibe la película esta se controla de dos formas:

Velocidad de obturación. Abertura del diafragma

Es un sistema normalmente de dos cortinas situado delante de la película

Controla el tiempo de exposición de la película a la luz

Normalmente se controla mediante una rueda con números situada encima de la cámara

Conjunto de laminillas que se solapan determinando un orificio de diámetro variable

Se determinan en números f