La importancia de la recolección de - Argentina

Preview:

Citation preview

La importancia de la recolección de los datos para la Seguridad Vial:

FORMULARIO ESTADÍSTICO ÚNICO

¿PARA QUÉ NECESITAMOS DATOS?

Lo que no se mide no se conoce y lo que no se conoce no se puede gestionar.

Definir los problemas

Identificar factores de

riesgo y prioridades

Formular estrategia

Fijar meta y evaluar

desempeño

Oportunidad

Precisión

Confiabilidad

¿ QUÉ DATOS?

SINIESTROS VÍCTIMAS

Gravedad de las lesiones

SISTEMA DE MOVILIDAD

Controles, infraestructura,

parque vehicular, licencias.

SINIESTROS

Policía

Juzgados

Aseguradoras

VÍCTIMAS

DEIS

SIVILE

Hospitales

SISTEMA DE MOVILIDAD

Infraestructura: Vialidades y municipios

Controles: Inspectores

municipales.

Parque vehicular: DNRPA, industria

y comercio.

FUENTES DE DATOS

GESTIÓN DE LOS DATOS

ESTADÍSTICA: técnicas básicas para el análisis.

INDICADOR: instrumento estadístico que permite medir de forma cuantitativa y resumida un fenómeno.

GESTIÓN DE LOS DATOS EN SEGURIDAD VIAL

Costo social

Resultados finales

Resultados intermedios

Indicadores de exposición

Víctimas fatalesLesionadosCaracterísticas de los siniestros

VelocidadesUso de cascoUso de cinturónPrevalencia de alcohol en conductores

PoblaciónParque vehicularVolumen de tráfico – km recorridosLicencias otorgadas

Intervenciones

Funciones de gestión institucional

CoordinaciónLegislaciónFinanciación y asignación de recursosPromociónMonitoreo y evaluaciónI+D

Políticas de seguridad vialPlanesProgramas

Datos

Resultados

Indicadores intermedios

RECOLECCIÓN DE DATOS: HERRAMIENTAS ACTUALES

Planilla A

FEU

Planilla de operativos de

control integral

Ficha observacional

Planilla de control de

alcoholemia

PA – PLANILLA MENSUAL

Evolución temporal

Cantidad de Víctimas

Siniestralidad simple

Comparación entre

jurisdicciones

Datos mensuales

Vigente desde la creación

de la ANSV

Continuidad

Transición

FEU – FORMULARIO ESTADÍSTICO ÚNICO

Comparabilidad

Trazabilidad

Geo-referenciación

Vinculación con otras bases de

datos

Análisis por factores

Vigente desde 2010

Protegido por el secreto

estadístico

1 Siniestro 1 Formulario

Capacitaciones periódicas

Recolección de datos

o Sistemática elimina arbitrariedades de registro

o Eficiente sólo datos relevantes para estudio y estadística

o Comparable entre provincias e internacionalmente

Datos desagregados

permite análisis por factores y análisis de distintos

indicadores

Trazabilidad

permite seguimiento del siniestro en el tiempo y sus efectos

FEU - CARACTERÍSTICAS

Nueva información que provee el FEU

Datos del personal que completa el formulario

Inclusión de código y nombre de Gobierno local

Prevalencia de alcohol

FEU – PRINCIPALES CAMBIOS

Planilla de relevamiento objetiva - observacional

SITUACIÓN NACIONAL FEU

Tiene Convenio FEU

No tiene Convenio FEU

¿QUÉ HACEMOS CON LOS DATOS DEL FEU?

Estudio de costos

Generación de Informes para las

provincias con múltiples fuentesPRODUCTOS

PROCESOS Mejora de procesos

PROPUESTA PARA EL DEBATE

¿Cuál es el fin para el que recolecta datos de seguridad vial?

¿Qué datos recolecta? ¿Qué herramientas utiliza para ello?

¿Qué dificultades encuentra al momento de utilizar el FEU?

¿Comparte la información recolectada? ¿Con qué actores?

¿Qué otros actores visualizan para compartir la información

sobre seguridad vial?

1

2

5

4

3

ACTORES PARA LA ARTICULACIÓN

Tiene Convenio FEU

No tiene Convenio FEU

Agencia Provincial

SIVILE

Observatorio Vial Provincial

¡Muchas gracias!

Dirección de Estadísticaestadisticavial@seguridadvial.gov.ar

Dirección Nacional de Observatorio Vialobservatoriovial@seguridadvial.gov.ar

Recommended