LA IMPORTANCIA DE LOS COSTOS EN LA PRODUCTIVIDAD …...LA IMPORTANCIA DE LOS COSTOS EN LA...

Preview:

Citation preview

LA IMPORTANCIA DE LOS COSTOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE LA

ORGANIZACIÓN

La empresa La Contabilidad y sus Diferencias Estados Financieros de Control

Flujo de Producción y Eficiencias Presupuestos de Operación

Ejercicios Prácticos

Los Elementos con los que operanlas empresas son: Humanos,Financieros y Materiales loscuales bajo una organizaciónayudan a cumplir los objetivosde la empresa

Las Empresas por su actividad son:

ComercialesIndustrialesDe ServiciosMixtas

Lucrativas y No Lucrativas

Los recursos financieros de las Empresas

Bienes y Propiedades

AportacionesRecursos de terceros

En la contabilidad de las Empresas, losrecursos financieros se dividen en:

Bienes y Propiedades

Activo

Deudas y Obligaciones

Pasivo

Aportaciones de Socios y

Utilidades

Capital

La contabilidad cumple con diversos usos:

Contabilidad Administrativa

Contabilidad Financiera

Contabilidad Fiscal

Contabilidad de Costos

Objetivos de la Contabilidad

Información para terceros

Información para fines internos

Estructura de Organización Tipo en las Empresas

CONSEJO

DIRECCIÓN

ADMINISTRACIÓN VENTAS PRODUCCIÓN

ASAMBLEA ACCIONISTAS

Desde hace algunos años se ha adoptado en algunasEmpresas el concepto de Lean Manufacturing del cualen resumen podemos decir:

u Es toda una filosofía

u Es una forma de ser

u Se enfoca principalmente en eliminar desperdicios entodos los rubros

u Trata de hacer más con menos pero siempre dandoal cliente lo que desea

Podemos contrastar las diferentes maneras de pensar cuando usamos principios de Lean Manufacturin

Pensamiento Tradicional:

Más utilidades Incrementar precios de venta

Pensamiento Lean:

Más utilidades Disminuir costos y gastos

Para utilizar Lean Manufacturing en las empresas esnecesario conocer la experiencia de Toyotaconocido como Toyota Way, que en resúmenconsiste:

Filosofía a largo plazo

Procesos correctos dan resultados correctos

Agregar valor a la organización mediante el desarrollo de lagente y los socios

Resolver problemas de raíz e impulsar el aprendizaje de laorganización

Las Empresas operan mediante distintos procesos y enéste caso veremos el Proceso Administrativo

Proceso Admvo

Planeación

Qué se quiere obtener

Organización

Cómo se hace

Integración

Con quién

Dirección

Ver que se haga

Control

Cómo se ha hecho

Los resultados financieros de las Empresas los podemos ver en los siguientes

documentos:

Balance General

Estado de Resultados

Presupuestos de Operación

Balance General?

Muestra la situación financiera de la empresa a unafecha determinada

De manera general vemos:

A P CActivo

BienesY

Propiedades

Pasivo

Deudas y Obligaciones

Capital

Aportaciones y

Utilidades

Estado de Resultados?

Muestra las utilidades o pérdidas que obtiene la empresa dentro de un periodo de tiempo

• Ingresos

Menos

• Costos• Gastos

Igual a

• Utilidad• Pérdida

Obtenida

Ejemplo

Los siguientes presupuestos deben ser de uso obligatorio en cualquier empresa en virtud de que son herramientas

que nos ayudan a proyectar y controlar los resultados de la operación

Presupuestos de

Operación

VentasEn

Unidades y $

ProducciónEn

Unidades y $

Costos

Gastos

Flujo de Efectivo

Presupuestos de Inversiones

uAnálisis Costo Beneficio uFlujo de efectivo a VPNu Tir

Ciclo de

Efectivo

Efectivo

Cuentas por Pagar

Inventarios

Cuentas por Cobrar 360/R CxP

R CxP= Compras/CxP Prom

360/R InvR Inv= CdeV/Inv Prom

360/R CxCR CxC= Ventas Cred/CxC Prom

Días de CxP + días de Inv – días de CxC= Días de Financiamiento

Sobrante o

Faltante

•Saldo Inicial Igual

Entradas de

EfectivoMás

Salidas de

EfectivoMenos

Dos conceptos muy comunes en las Empresas son los Costos y los GastosCostos: MP, MOD , CIFGastos: GV, GA, GF

Articulo 27: las deducciones autorizadas en este titulodeberán reunir los siguientes requisitos:

I. Ser estrictamente indispensablesIII. Estar amparadas con un comprobante fiscalIV. Estar debidamente registradas en contabilidad

Art 25 fracción II: deducción del costo de ventas

Art 39: Costeo absorbente

Con el objetivo de analizar nuestro costo deproducción es necesario que conozcamostodas las etapas de nuestro procesoproductivo así como las eficiencias y mermasen cada una de sus etapas al mismo tiempodebemos buscar indicadores dentro de laindustria, con otras plantas del grupo y con lamejor planta de nuestro giro

Materia Prima

Mano de Obra

Costos Indirectos

Sumando los tres elementos que integrannuestro costo de producción resulta la siguientefórmula:

Materias Primas (MP)Más: Mano de Obra (MOD)

Más: Costos Indirectos de Fabricación (CI)Igual a: Costo de Producción (CP)

Costos Indirectos

Proveedores

Materia PrimaMano de Obra

Directa

Producción en Proceso

Productos Terminados

Ventas

Actividades Proceso EficienciasPesaje, Muestreo Brix eInspección Ocular CC

Recepción MP

Separación de Raspón Molienda Eficiencia de Extracción 75% Merma 25%Separación de Orujo Prensado

Adición de Levaduras, Control Temperatura CC, Muestreo GL CC, Control

de Volumen

Fermentación Eficiencia de Fermentación 92%Merma 8%

Control de Acidez CC, Muestreo GL CC, Control

de Volumen

Almacén de Vino

Control GL CC Destilación Eficiencia de Destilación 95%Merma 5%

Control de Volumen y GL CC

Almacén Aguardiente

Recommended