La Inversion En Acciones

Preview:

Citation preview

LA INVERSIÓN EN ACCIONES.

PRESENTACION SALON VIRTUAL BURSATIL UNIVERSIDAD ICESI

NUEVO MODELO TRANSACCIONAL DE ACCIONES

En el 2006 la FIAB propuso estandarizar el modelo de las bolsas de la región, con el Modelo utilizado por las bolsas Europeas, buscando:

1. Desarrollar los mercados de la región

2. Estandarizar los modelos en búsqueda de una integración de mercados

3. Aumentar la liquidez de los Emisores y los inversionistas.

La BVC decide acoger lo propuesta de la FIAB en el año 2008 por la siguientes razones:

1. Desarrollo y globalización del Mercado.

2. Aumentar la participación de inversionistas extranjeros.

3. Buscar la integración con otros mercados de la región.

4. Aumentar la liquidez de los Emisores y del mercado en general.

5. Darle mayor transparencia al mercado.

4

Sistema Financiero y Mercado de Capitales

MercadoMonetario

Mercadode

Capitales

Mercadode

Divisas

Otros mercados financieros

Bancarioo

Intermediado

No Bancarioo de

Instrumentos

OtrosIntermediarios

Bancos MercadoExtrabursátil

Mercado Bursátil

Estructura del Mcdo de Capitales

5

MERCADO DE CAPITALES

Mercado de Capitales

No Bancarioo de

Instrumentos

Mercado Bursátil

Bancarioo

Intermediado

MercadoExtrabursátil

6

MERCADO DE CAPITALES

MERCADO DESINTERMEDIADO

La transferencia del ahorro a la inversión se hace directamente a

través de instrumentos. Actualmente, existen cuatro grandes

grupos de instrumentos: instrumentos de renta fija, de renta

variable (acciones), derivados y otros instrumentos de contacto

directo entre oferentes y demandantes de recursos.

POR QUÉ ES IMPORTANTE?POR QUÉ ES IMPORTANTE?

InversionistasAhorradores

EmpresasBancosGobierno

VENTAJAS DEL MERCADO DESINTERMEDIADO

PARA EL EMPRESARIO:PARA EL EMPRESARIO:

– Capitalizar su compañía.

– Optimizar la estructura financiera de su empresa.

– Obtener recursos financieros a menor costo.

– Lograr composición accionaria deseada, sin perder el

control.

PARA EL INVERSIONISTA:

– Adquirir parte de la propiedad de una compañía.

– Participación de las utilidades.

– Beneficios generados por la diferencia precio de compra -

precio de venta.

– Ventajas tributarias.

– Proporcionar liquidez a sus inversiones

VENTAJAS DEL MERCADO DESINTERMEDIADO

TIPOS DE MERCADOSTIPOS DE MERCADOS

COMISIONISTA

INVERSIONISTA

PrimarioPrimario

SecundarioSecundario

INVERSIÓN EN ACCIONES. BUENA ALTERNATIVA EN

TIEMPOS DE CRISIS.

ACCIONES

Acciones son títulos nominativos de carácter negociable que representan un porcentaje de participación en la propiedad de una sociedad, e implican derechos económicos y políticos en esta.

La rentabilidad en acciones esta ligada a las utilidades obtenidas por la empresa en la cual se invirtió, y por las ganancias de capital entre el precio de compra y de venta.

Compro cuando el mercado entra en pánico, vendo cuando todo el mercado esta eufórico

Warrent Buffet

MERCADO DE RENTA VARIABLE

Entrada estructural en acciones con desvalorizaciones superiores al 30% los últimos 12 meses.

Criterios de Entrada

1. Definir el perfil de riego del inversionista, al igual que el objetivo del dinero y el plazo al cual ira la inversión.

2. Definir una estrategia de inversión con su corredor de Bolsa.

3. Estudiar el emisor basados en el análisis técnico y Fundamental de la acción.

INVERSIÓN POR PARTICIPACIÓN DE UTILIDADES

•Encontramos en el mercado emisores los cuales pagan un porcentaje muy interesante de dividendos por acción, los cuales le agregan un valor adicional a la inversión.

•Acciones como; CORFICOLOMBIA Con el 8.50%, PREFERENCIAL CORFICOL con el 9.43%, Y ECOPETROL con el 6% actualmente pagan dividendos equivalentes a las tasas de interés de un CDT a 180 días y se espera aumenten esta rentabilidad durante el 2009.

POLITICA MONETARIA DEL BANCO DE LA REPUBLICA.

•La política monetaria expansiva del Banco de la Republica lleva a tener una reducción en las tasas de interés, las cuales se espera lleguen a ubicarse en niveles entre el 6.50% E.A% y el 7.00% E.A%.

•Este política favorece el los mercados accionarios, puesto que disminuye el apetito por instrumentos de Renta Fija, al buscar los clientes mayor rentabilidad en sus inversiones.

GRACIAS POR LA ATENCIÓN.

Recommended