La Memoria · 2020-04-02 · por ende podemos saber que hay algunos recuerdos en su memoria a largo...

Preview:

Citation preview

La Memoria

2° MedioProfesora: Karina SantanderFilosofía y Psicología

“El término memoria implica la

capacidad de codificar, almacenar

y recuperar la información”

Alan Baddeley

¿Cómo funciona la memoria?

• La información se registra de tal modo que la memoria la pueda utilizar.Codificar

• Mantenimiento del material guardado en el sistema de memoria. Almacenar

• Traer la información guardada para usarla en el presente. Recuperar

¿Cuál teoría utilizaremos?

• Richard Atkinson y Richard Shiffrin, que entiende que la información va pasando por diferentes almacenes de memoria a medida que se va procesando. Según esta teoría, contamos con tres tipos distintos de memoria: la memoria sensorial, la memoria a corto plazo (MCP) y la memoria a largo plazo (MLP).

1° memoria: memoria sensorial• La memoria sensorial, que nos llega a

través de los sentidos, es una memoria muy breve (dura entre 200 y 300 milisegundos) e inmediatamente desaparece o se transmite a la memoria a corto plazo.

• La información que nos llega del medio se “queda pegada” en nuestros sentidos para que sea atendida de manera selectiva e identificada para poder procesarla posteriormente.

• Por ejemplo: cuando escuchamos a alguien y no entendemos qué dijo a la primera, nuestro cerebro puede “escuchar de nuevo” la voz de la persona por unos segundos.

• O cuando vemos algo a la luz y cerramos los ojos, la silueta de o ultimo que vimos permanece en nuestra retina por una milésima de segundos.

• Memoria icónica (vista) à décimas de segundo• Memoria Ecoica (oído)à 3 a 4 segundos

• Memoria háptica à estímulos táctilesà depende del estímulo

• 2° memoria Memoria a corto plazo (MCP) o memoria de trabajo.

Cuando se ha seleccionado y atendido una información en la memoria sensorial, pasa a la memoria a corto plazo.Es donde mantenemos la información que necesitamos en cada momento. Por eso se le conoce como “memoria de trabajo”

Por ejemplo, en el día a día necesitamos ocupar información para “trabajar”, pero es información que quizás no guardaremos para siempre.Ejemplo: lista de supermercado. Ésta se va a guardar hasta que compre la lista, después voy a desechar este recuerdo.Otro ejemplo sería estudiar de un día para otro para la prueba, y luego de hacer la prueba se me olvida la información.Esta memoria funciona mejor por medio de la Repetición de la información. Así se mantiene más los recuerdos.

• Por lo tanto, la memoria a corto plazo es la memoria que no guarda todos los recuerdos importantes, mas bien se ocupa de la información que voy recibiendo a cada momento que me sirve para después ser utilizada.

La memoria a corto plazo posee 4 subcomponentes:

Bucle fonológico: es un sistema especializado que opera con información verbal, y permite mantener el habla interna que está implicada en la memoria a corto plazo.

Agenda visoespacial: su función es el mantenimiento activo de información, pero en este caso con un formato de imágenes, viso-espacial.

Almacén episódico: Este sistema integra información procedente de una variedad de fuentes, de manera que se crea una representación multimodal (visual, espacial y verbal) y temporal de la situación actual (recuerdo personal)

Sistema ejecutivo: Su función es el control y la regulación de todo el sistema de memoria operativa

3er almacén: Memoria a Largo Plazo (MLP)

• Aquí se guardan los recuerdos más importantes para la vida de una persona. Estos recuerdos ya no se borran.• Podemos guardar información aquí

hasta que morimos, por ende podemos decir que es ilimitada.

¿cómo se almacena la información en la MLP?

Memoria explicita Memoria implícita

Está asociada a la consciencia o, al menos, a la percepciónconsciente. Incluye el conocimiento objetivo de las personas,los lugares y las cosas y lo que ello significa.

Memoria semántica

Son los conocimientos sobre el mundo exterior (históricos, geográficos o científicos) los nombres de las personas y las cosas, y su significado, que hemos ido aprendiendo a lo largo de nuestra vida.

Memoria episódica

Es la memoria autobiográfica que permite recordar hechos concretos o experiencias personales, como el primer día de colegio, el cumpleaños de los 18 años o el primer día de universidad.

se almacena de manera inconsciente. Está implicada en el aprendizaje de diversas habilidades y se activa de modo automático.

• Hoy en día, después de muchas investigaciones, se ha encontrado una 4° memoria, llamada “Memoria directa”.• Esta memoria pasa los recuerdos

directamente desde la memoria sensorial a la memoria directa

1° Memoria sensorial

2° Memoria a corto plazo-memoria de trabajo

3° Memoria a largo plazo

4° Memoria directa

Nuevos estudios sobre la memoriaLa memoria directa funciona cuando hay un impacto emocional o mucho estrés de por medio.Cuando una persona se estresa, genera hormonas que generan conexiones neuronales más estables, por ende, el recuerdo es más firme y permanece por más tiempo.

• La memoria directa se desarrolló por medio de la evolución.• Los seres humanos necesitamos recordar DE MEJOR MANERA los momentos

más estresantes o más tristes, ya que en la naturaleza nos sirve más recordar las cosas malas para aprender de ellas y poder sobrevivir.

• Por ejemplo: podría pasar 30 días relajada tomando sol acostada en una hamaca, pero si el día 31 hay un terremoto gigante y yo necesito arrancar, mi cerebro guardará todos los detalles de esa catástrofe para que en el futuro, si hay un nuevo terremoto, sepa como actuar. Todo esto motivado por las hormonas que genera el estrés que permite recuerdos más estables

• Por eso recordamos más las cosas tristes

Entonces pongamos un ejemplo:1. ¿Qué memoria le fallaría a Dori?

Respuesta• A Dori le falta la….MEMORIA A CORTO PLAZO.

• ¿Cómo saberlo?

• Porque Dori se acuerda quién es, se acuerda de los lugares, se acuerda de su nombre, por ende podemos saber que hay algunos recuerdos en su memoria a largo plazo, por otra parte, posee memoria sensorial porque ve, escucha, siente…

• Lo que le falla a Dori es poder guardar nueva información en su memoria a largo plazo y para eso necesita la memoria a corto plazo.

• Necesita que la información se retenga un tiempo más, pero como Dori no posee la MCP, entonces no puede generar nuevos recuerdos.

• Entonces, ¿por qué Dori al final si genera nuevos recuerdos? ¿Por qué se acuerda de P. Sherman, calle wallaby 42, Sydney?

• ¿Qué memoria utilizó?

Respuesta

• Dori utilizó la…MEMORIA DIRECTA.• Dori sintió tanto cariño de Marlín (padre de Nemo), que Dorí no necesitó la

memoria a corto plazo, sino que gracias al impacto emocional, pudo utilizar la memoria directa y guardar nuevos recuerdos en la memoria a largo plazo.

• En este caso guardó recuerdos de manera IMPLÍCITA, ya que no se acordaba exactamente cuándo se aprendió esa dirección, ni qué ni a quién estaba buscando específicamente, pero sí se acordaba que algo andaba buscando, aunque no supo cómo llego esa información a sus recuerdos.

Actividad

• Averigua en qué consisten las técnicas de mnemotecnia.

• Anota 5 técnicas en tu cuaderno para que las puedas utilizar para estudiar.

• El cuaderno se revisará a la vuelta de clases.• La próxima semana enviaré una actividad

sobre percepción y memoria. Esa actividad será con nota.

Nos vemos

Recommended