La modernización en Educación y Universidades (III) · interacción, desarrollo de contenidos, e...

Preview:

Citation preview

L encuentro se repartió a efectosprácticos entre una primera parte

sobre entorno educativo, y la segundasobre Universidades.

Mariano Segura, director del CentroNacional de Información y Comunica-ción Educativa, del Ministerio de Edu-cación y Ciencia, habló sobre “Tecnolo-gías de la Información en la EducaciónEspañola”, como el programa Interneten el Aula. De la plataforma de conte-nidos educativos digitales, informó queel proyecto incluye: Puesta en marchadel entorno tecnológico, catalogaciónde contenidos existentes, producciónde nuevos contenidos, servicios de ins-talación, difusión del proyecto, forma-ción asociada, integración de productosadicionales, y servicios de soporte ymantenimiento.

Francisco Fernández Bautista, inge-niero de Sistemas-Sector Público deCisco España, habló sobre “Mejora de laEducación a través de la tecnología:Comunicaciones Unificadas”, lo que

permitiría una educación siempre acce-sible, en un entorno más seguro, conuna mayor colaboración, y facilidadpara adaptarse a los nuevos retos.

José Quirino Vargas, coordinador delÁrea TIC de la Dirección General deCentros Docentes, de la Consejería deEducación y Ciencia de la Comunidadde Madrid, abordó “La experiencia en laComunidad de Madrid”, centrándoseespecialmente en el Portal EducaMa-drid, cuyas líneas estratégicas abordanla conectividad, equipamiento, forma-ción, accesibilidad, plataformas deinteracción, desarrollo de contenidos, eintegración curricular.

Francisco Martínez Rilo, del área deDesarrollo de Negocio de Telindus,explicó “La aportación de Telindus a la

modernización educativa”, cuyo rectoprincipal es “proveer soluciones inte-grales y de alto valor añadido, que denrespuesta a cuestiones concretas queafectan directamente a los procesosoperativos de las universidades”.

Maribel Cosín, ingeniero de Red deRed Iris, habló sobre “RedIRIS: La redacadémica y de investigación nacional”.Cara al futuro, dijo que se está prepa-rando una infraestructura de red basa-da en fibra oscura (en 2007, estudio yanálisis, y elaboración del proyecto; yen 2008, concurso y despliegue), y exis-te gran interés por la interconexión PT-ES (acuerdo político, y doble intercone-xión norte y suroeste).

Tras el café descanso, intervino JuanCamarillo Casado, jefe de Área Univer-

6 SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. JULIO 2007

LLaa mmooddeerrnniizzaacciióónn eenn EEdduuccaacciióónnyy UUnniivveerrssiiddaaddeess ((IIIIII))

SEMINARIOS

Las presentaciones utilizadas porlos ponentes están disponibles gratis

en la web www.socinfo.info/seminarios/universidad3.htm

E

Si hasta ahora, “Sociedad de la Información” había abor-dado por separado Universidades (dos veces) y Educa-ción (una), en esta ocasión se optó por unificarlas, lo quese hizo el 23 de mayo en Madrid con el patrocinio de EMC,

Telefónica, Cisco y Telindus, con asistencia de 100 perso-nas inscritas y 70 asistentes finales. Como quedó hambrepor más información, Socinfo celebrará otro evento sobreEducación, en noviembre en Sevilla. Por Jorge Heredia.

Para las próximassemanas estánprevistos lossiguientesseminarios:

- Firma y facturaelectrónica (II) (18septiembre).

- CiudadesDigitales ySingulares (IV)(02 octubre).

Vista de la primera mesa de ponentes y aspecto general del público asistente.

sidad Digital de la Universidad deSevilla, sobre “Infraestructuras tec-nológicas en la Educación Supe-rior”. Como visión general, afirmóque “es necesario desarrollar unainfraestructura que permita lamovilidad de los usuarios y la ense-ñanza virtual a través de la red congarantías de seguridad, privacidad,autenticación, gestión de la identi-dad y nuevas herramientas decomunicación para un aprendizajecooperativo e interactivo”.

Jorge Martínez, responsableContent Management Administra-ción Pública de EMC, habló sobre“Gestión de la información y trami-tación electrónica”, sus requeri-mientos específicos y las caracterís-ticas de la solución de EMC (reposi-torio común, arquitectura orienta-da a plataforma, infraestructuracomún, soporte para la cadena devalor del contenido, nivel corpora-tivo y solución modular).

Jesús Gago, responsable de Sis-temas de la Universidad Carlos III,explicó algunas de las actuacionesde los últimos años como: Serviciosde atención de usuarios, softwarelibre, educación a distancia, e-lear-ning, infraestructura de red, servi-cios audiovisuales y telefonía IP;Campus y Aula Global; evolución auna arquitectura de sistemas detres niveles; programación Java

sobre J2EE; y mejoras en la Gestión(datawarehouse, portal del emplea-do, piloto de firma electrónica, etc).

Por su parte, Teresa SánchezGodoy, consultora senior de Telefó-nica, tituló su ponencia “Hacia losservicios en Red”. Explicó los retosdel sector educativo como cataliza-dor de la sociedad de la informa-ción, y la oferta de servicios deTelefónica, entre otros gestión inte-

gral del puesto de trabajo, eFactura,centros de atención, secretaría vir-tual, federación de identidad, etc.

Finalmente, Pedro Burillo, rectorde la Universidad Pública de Nava-rra y presidente del Grupo de Tra-bajo TIC de la Conferencia de Rec-tores CRUE, habló sobre las “Tecno-logías de la Información en las Uni-versidades Españolas”, a propósitodel último informe 2006 de laCRUE. Algunos datos: Cada técnicoTIC atiende a 338 personas (543 en2004), con 88 técnicos TIC demedia; resolución de 5,31 inciden-cias por usuario; sólo el 51% de lasuniversidades tiene un plan estraté-gico TIC; sólo el 54% tiene un plande renovación equipos; sólo el 33%de las universidades tiene un plande Recursos Humanos; el presu-puesto TIC es el 3,2 % del total dela universidad como media; y noexisten análisis de satisfacción deusuarios TIC.

De izda a dcha, Maribel Cosín, Francisco Fernández, Francisco Martínez, Javier Sánchez y Teresa Sánchez.

JULIO 2007. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 7

De izda a dcha, Pedro Burillo, Mariano Segura, José Quirino, Juan Camarillo y Jesús Gago.

Aspecto parcial de un momento del café descanso.

Recommended