La negociación colectiva por rama de actividad...particular al nivel del establecimiento, de la...

Preview:

Citation preview

La negociación colectiva por rama de actividad

www.fundacionsol.cl

Karina Narbona,

Antropóloga Social Fundación SOL

27 de Agosto 2015

karina.narbona@fundacionsol.cl

Curso de Fortalecimiento de la Organización Sindical, Fundación

para la Promoción y el Desarrollo de la Mujer (PRODEMU)

¿Qué es la negociación por rama y, en general, la negociación supra-empresa?

“Por Negociación Colectiva en un sentido amplio, entenderemos

aquella que se efectúa entre los trabajadores organizados y

los empleadores y/o el Estado con el objetivo de lograr

acuerdos a nivel de establecimiento, de empresa, de profesión

o de industria, de la región o de la nación, en materias que

interesan a los trabajadores”.

Negociación colectiva en un sentido amplio

Walker, F. 1982. “El ámbito de la negociación colectiva”, p.216. Universidad de Chile.

• La negociación colectiva se concibe en los instrumentos de la OIT (entre otros: Convenios 98,

151 y 154 y recomendación 91) como la actividad o proceso encaminado a la conclusión

de un acuerdo colectivo en la regulación de las relaciones entre empleadores y

trabajadores y entre organizaciones de empleadores y de trabajadores.

• OIT centra el contenido de la negociación en las “condiciones de trabajo y de empleo”.

• Los términos “condiciones de trabajo y empleo”, sin embargo, se han interpretado así por la

Comisión de Expertos: “las partes gozan de plena libertad para determinar, dentro de los

límites de las leyes y del orden público, el contenido de esos acuerdos y también, por

tanto, para convenir cláusulas relativas a todas las cuestiones de trabajo y de vida,

comprendiendo especialmente medidas sociales de todas las clases” (OIT: Relaciones

profesionales, Informe V, Conferencia Internacional del Trabajo, 34° reunión, 1951: 53-54).

• OIT también valida los acuerdos tripartitos.

Negociación colectiva para la OIT

Gernigon, B., Odero, A. y Guido, H. 2000. La negociación colectiva. Normas de la OIT y principios de los órganos de control. p. 23.

Negociación colectiva en nuestro actual Código del TrabajoArt. 303. Negociación colectiva es el procedimiento a través del cual uno o más empleadores se

relacionan con una o más organizaciones sindicales o con trabajadores que se unan para tal

efecto, o con unos y otros, con el objeto de establecer condiciones comunes de trabajo y de

remuneraciones por un tiempo determinado, de acuerdo con las normas contenidas en los

artículos siguientes.

La negociación colectiva que afecte a más de una empresa requerirá siempre de acuerdo previo

de las partes.

Art.306. Son materias de negociación colectiva todas aquellas que se refieran a remuneraciones,

u otros beneficios en especie o en dinero, y en general a las condiciones comunes de trabajo.

No serán objeto de negociación colectiva aquellas materias que restrinjan o limiten la facultad

del empleador de organizar, dirigir y administrar la empresa y aquellas ajenas a la misma.

Código del Trabajo, libro IV.

- La doctrina de la OIT se ajusta al principio de que las partes interesadas

decidan libremente el nivel de la negociación.

- La Recomendación 163 dispone que “en caso necesario se deberían

adoptar medidas adecuadas a las condiciones nacionales para que la

negociación colectiva pueda desarrollarse en cualquier nivel, y en

particular al nivel del establecimiento, de la empresa, de la rama de

actividad, de la industria y a nivel regional o nacional” (OIT, 185, p.1642)

- Establece también que “en los países en que la negociación colectiva se

desarrolla en varios niveles, las partes negociadores deberán velar por

que exista coordinación entre ellos (OIT, 1985, p.1643)

El nivel de la negociación colectiva

Gernigon, B., Odero, A. y Guido, H. 2000. La negociación colectiva. Normas de la OIT y principios de los órganos de control. p. 23.

La negociación colectiva supra-empresa y la negociación por ramaNegociación supra-empresa: se entiende por ello toda negociación que va más allá de los

límites de la empresa, como por ejemplo, la negociación a nivel de holding, la negociación

inter-empresa, por rama, por oficio o categoría profesional, por territorio, a nivel país.

Negociación por rama (también llamada por área o sector): afecta a todo un rubro de

actividad económica. Luego de que en los comienzos del movimiento obrero primara el

sindicato de oficio, con el tiempo se fueron buscando formas de acción más abiertas y

expansivas y la negociación sectorial se transformó en un ícono del sindicalismo, pues

“puede constituir la base de un movimiento de clase más amplio” (Hyman, 1981:47)

Hoy en general hay combinaciones de niveles más o menos centralizados.

Las ramas en Chile- Agricultura y Ganadería

- Pesca

- Minas y Canteras

- Electricidad, Gas y Agua

- Construcción

- Comercio

- Hoteles y Restaurantes

- Transporte y Comunicaciones

- Intermediación Financiera

- Actividades Inmobiliarias

- Administración Pública

- Enseñanza

- Servicios Sociales y de Salud

- Otros Servicios Sociales

- Hogares Privados con Servicio

Doméstico

Esta es la

clasificación más

gruesa, se puede

seguir

descomponiendo…

El modelo de regulación que se aplicó entre 1931y1973 (reemplazado en 1979).

18

80

-19

20 “Cuestión

social” y desarrollo de asociacionismo obrero

19

24 Primeras leyes

laborales

19

31 Primera trama

legal integrada

(CdT)

Más información en Narbona, K. 2015. Antecedentes históricos del modelo de relaciones laborales;

www.memoriachilena.cl (primeros movimientos sociales chilenos 1890-1920)

El sindicalismo libre o al margen del

Estado alcanzó su mayor desarrollo entre

1870-1924. Momento álgido de la

actividad huelguística entre 1917-1920.

Leyes fueron una respuesta autoritaria

para controlar el conflicto, inducida por

oficiales (el parlamento no respondía)

“Los sindicatos serán la primera puesta en escena de una autotutela colectiva de los

trabajadores y, tanto en Chile como en el mundo, ‘constituyen una respuesta de hecho -pre

legislación- frente a la necesidad de contrapesar el absoluto poder patronal’” (Feres, 2011:27).

Modelo anterior al Plan Laboral (1931-1973/79)

Fuerte intervención estatal, con preponderancia de la ley como fuente de regulación.

Para la profesora de derecho Irene Rojas (2007) esta ley tenía dos atributos:

1. Ser protectora del trabajador en lo concerniente al contrato individual

(aunque establecía fuertes discriminaciones, que disminuyeron de a poco)

2. Ser rígida en las relaciones colectivas de trabajo, con una definición

restrictiva de la estructura y de los fines y métodos sindicales (aunque,

dentro de ello, se permitían acciones unificadas de nivel superior).

Más información en Narbona, K. 2015. Antecedentes históricos del modelo de relaciones laborales.

Además de este

intervencionismo,

se privilegiaba la

negociación de

empresa, pero...

Modelo anterior al Plan Laboral (1931-1973/79): ciertas restricciones

Más información en Narbona, K. 2015. Antecedentes históricos del modelo de relaciones laborales.

Modelo anterior al Plan Laboral (1931-1973/79): ciertas válvulas

No se cerraba la posibilidad de negociar más allá…

Más información en Narbona, K. 2015. Antecedentes históricos del modelo de relaciones laborales.

• 1931: Titularidad para negociar por área a confederaciones de sindicatos

profesionales de un mismo oficio (sindicatos profesionales eran voluntarios,

podían ser de empleados, de obreros o mixtos). Esa facultad no la tenían las

confederaciones de sindicatos industriales (de obreros y “obligatorios'').

• 1931: Salario mínimo obrero se negocia tripartitamente a nivel de la

industria –ciertas industrias- (se amplía de facto).

• 1937: Salario mínimo de empleados (“sueldo vital'') también se negocia

tripartitamente por dependencia (y se amplía de facto).

• 1931: Resultados de negociación son del sindicato (socios actuales y futuros).

• 1931: Huelga indefinida, sin reemplazo (luego del procedimiento

obligatorio de conciliación. Presidente del país puede reanudar faenas)

• 1931: Sindicato es titular. Grupos negociadores solo si no hay sindicato.

• 1964: Ley de sindicalización campesina otorga derechos reales a ese sector.

• 1968: Ley de Comisiones Tripartitas consolida negociación por área.

• 1971: Ley 17.398 constitucionaliza el derecho colectivo y afloja intervención.

ver: Narbona, 2015. Antecedentes del modelo de relaciones laborales.

Modelo anterior al Plan Laboral (1931-1973/79): ciertas válvulas

• Negociación colectiva no

estaba procedimentalizada

• Huelga no estaba

circunscrita a la

negociación colectiva

ver: Rojas, 2015 [a publicar]

Habría que añadir que:

- Establecimientos gráficos de Santiago (1935)

- Industria hotelera y similares (1936)

- Obreros del calzado (1940)

- Electricistas (1941)

- Industria gráfica sección Valparaíso (1948)

Negociación sectorial: temprana presencia, aunque acotada

Primeros tarifados para salarios mínimos aprobados por Comisión Mixta, que se pueden

identificar (hay escasez de archivos y trabajo documental)

Más información en Narbona, K. 2015. Antecedentes históricos del modelo de relaciones laborales; Rojas

F., Murua, J., Rojas, A., 1993. Historia de los obreros de la construcción.

Más información en Narbona, K. 2015. Antecedentes históricos del modelo de relaciones laborales.

Establecimientos gráficos del departamento de Santiago, 1935.

Acuerdos supra-legales ejemplares: el caso del cuero y calzado

Federación Obrero Nacional del Cuero y

Calzado (FONACC): asociación de hecho de los

trabajadores de la industria, formada por

sindicatos industriales, profesionales y libres (67

sindicatos con 8.000 trabajadores en 1966).

Formada por Consejos Provinciales, Consejos

Regionales y Consejo Directivo Nacional , con

fuerte democracia interna.

Cámara del Cuero: asociación de hecho que

agrupa a los dueños de las empresas grandes,

medianas y pequeñas. Tiene dos instituciones con

personalidad jurídica, La Asociación de

Industriales del Calzado y la Asociación de

Industriales de Curtiduría.

1940: tarifado primitivo

1955: ocupación de curtiembres y

fábricas de calzado, y luego arbitraje.

• Concertación de un convenio

(contrato) colectivo general de

trabajo

• Creación de un Fondo de

Indemnización de la Industria del

Cuero y del Calzado

• Creación de tribunales internos

Ver: Barría, J. 1967. El convenio colectivo en la industria del cuero y calzado. INSORA.

“El programa de la Unidad Popular manifiesta que las

grandes transformaciones que Chile requiere, sólo son

posibles si el pueblo toma en sus manos el poder

político y lo ejerce real y efectivamente” (Informe

Económico Anual, 1971 ODEPLAN)

• Sindicalización llega a su peak histórico en 1973: 33,7%.

• Tras presiones populares, el 30% de los trabajadores industriales (140 mil) pasa a

integrar el “Área Social” (Garcés, 2013)

• Cordones industriales expresan una “revolución desde abajo”, control coordinado de

fábricas, comunidades aledañas y circuitos de distribución (Silva, Gaudichaud, Winn).

Situación inmediatamente previa al Golpe Militar

El modelo 100% encerrado en la empresa (1979….)

Arquitecto intelectual de

transformaciones claves en el mundo

del trabajo: José Piñera

"El flanco corporativista era en ese momento un hueso mucho

más duro de roer. Aquí no se alineaba gente de gran peso

político, pero el heterogéneo grupo ocupaba

influyentes columnas de opinión en la prensa, contaba con

buenos accesos al Presidente y tenían en el abogado y ex

dirigente de Patria y libertad, Pablo Rodríguez, un líder

inteligente y carismático. Para entender la gravitación que

este sector llegó a tener hay que recordar que por entonces

las definiciones del gobierno militar eran un tanto imprecisas

y al interior del régimen se daba todavía un tira y afloja

entre la economía de libre mercado y una economía de

empresa privada pero de fuerte intervencionismo estatal,

entre la democracia representativa y la democracia

integrada, entre los partidos políticos y los gremios como

agentes fundamentales del sistema institucional, entre el

modelo que impera en los países desarrollados de Occidente

o aproximaciones al modelo de Franco y Mussolini" . José

Piñera, “La revolución Laboral”, 1990, p. 34.

Hasta aquí se habían generado medidas militares de

integración y acercamiento a una parte de sindicalismo.

Bajo la dirección del General Díaz Estrada (1974-1976) en

el Ministerio del Trabajo, se genera cercanía con los

dirigentes conocidos como “ginebrinos” (por defender a la

Junta ante la OIT en Ginebra) y se impulsan las normas:

1. Borrador de Nuevo Código del Trabajo (Anteproyecto):

con negociación por rama como único nivel del sistema,

sin derecho a huelga y con gran injerencia estatal.

2. Estatuto de Capacitación y Empleo: convertido en ley

3. Estatuto Social de la Empresa: comités de sugerencias.

Un paso previo: derrotando al corporativismo de corte fascista

En la Secretaría General de los Gremios, liderada

por el Movimiento Revolucionario Nacional

Sindicalista (MRNS) [donde militó de joven Díaz

Estrada] se impulsa la Escuela Sindical de Chile.

Más información en Narbona, K. 2015. Antecedentes históricos del modelo de relaciones laborales.

El modelo neoliberal de relaciones laborales: “(…) la negociación colectiva en ningún caso ha de ser un mecanismo para redistribuir los ingresos o riqueza en el país” José Piñera.

Más información en Narbona, K. 2015. Antecedentes históricos del modelo de relaciones laborales.

Negociación colectiva por rama en la experiencia internacional

¿Conduce a una debacle económica?

Durán, G. 2015. Proyecto de ley que moderniza las relaciones laborales. Análisis de la reforma laboral.

• Más del 90% OCDE tiene

habilitada la NCR.

• Los países con mayor cobertura

de la NC son aquellos donde

predomina la NCR.

• En Latinoamérica, Brasil,

Argentina y Uruguay tienen

habilitada la NCR. En Uruguay, la

cobertura es sobre el 90%.

• No se conocen coberturas de NC

elevadas bajo sistemas exclusivos

de NC por Empresa. En OCDE,

Japón y Chile son los únicos y

Japón sólo llega a 20%.

Durán, G. 2015. Negociación

Colectiva por Sector Económico.

Productividad, empleo y

desigualdad.

La NCR no reemplaza a la NC por empresa

Durán, G. 2015. Negociación Colectiva por Sector Económico. Productividad, empleo y desigualdad.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

16 países con Mayor Productividad Laboral OCDE y ChileEvolución de la Productividad Laboral Real 1970 - 2014, US$

Constantes PPP (Fuente: Datos OECD, Extract)

NO (Pr. Rama)

LU (Pr. Rama)

AL (Pr. Rama)

IRE (Pr. Nacional)

HOL (Pr. Rama)

BEL (Existe Rama)

CL (Sólo Empresas)

DIN (Existe Rama)

FR (Existe Rama)

AT (Pr. Rama)

SUE (Existe Rama)

AU (Existe Rama)

CA (Existe Rama)

FIN (Pr. Rama)

IS (Existe Rama)

UK (Existe Rama)

USA (Existe Rama)

De los 16 países con mayor productividad laboral OCDE, todos tienen NCR al menos en algún grado.

De los 7 más productivos, en 6 de ellos predomina la NCR o superior.

Durán, G. 2015. Negociación Colectiva por Sector Económico. Productividad, empleo y desigualdad.

Son 13 los países con Tasas de Ocupación superior al 70% (considerada de las más altas a nivel mundial). 10 de los 13, tienen NCR. Un elevado nivel de empleabilidad no es incompatible con negociaciones colectivas por rama de actividad económica.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Tasas de Ocupación OCDE 2014 sobre 70% y Chile(Fuente: Datos OECD, Extract)

AU (Existe Rama)

AT (Pr.Rama)

CA (Existe Rama)

DIN (Existe Rama)

AL (Pr. Rama)

IS (Existe Rama)

JP (Sólo Empresas)

HOL (Pr. Rama)

NZ (Sólo Empresas)

NO (Pr. Rama)

SUE (Existe Rama)

SW (Pr. Rama)

UK (Existe Rama)

CL (Sólo Empresas)

Durán, G. 2015. Negociación Colectiva por Sector Económico. Productividad, empleo y desigualdad.

Países vecinos con sistema ramal: el caso uruguayo

• 100% de cobertura de la negociación colectiva.

• Tienen dos tipos de negociaciones: típica, que es la que se da con empleadores (la

aludida por la OIT) y atípica, que es tripartita, obligatoria y por rama (Consejos de

Salarios, última ronda 2010-2013).

• El sistema se estructura en tres pisos. En el primer nivel, funcionan los consejos

superiores (dos consejos: público y privado). En un nivel intermedio, se generan las

negociaciones de rama: son 24 ramas, que se dividen en 188 subgrupos o mesas de

negociación. En un tercer nivel se negocia a nivel de empresa e incluso sucursal.

• Negocia sólo el sindicato (titularidad) en base al concepto del sindicato más

representativo y del sindicato de rama.

• Centralidad del concepto de “autonomía colectiva” y de “autarquía”: un solo actor

sindical a la cabeza, que se define autónomamente, por consenso.

Seminario sobre Negociación por rama de Fundación SOL y FETRATV (Agosto 2015)

Expositor explica: “Convenio colectivo no es visto como un contrato, sino como norma

jurídica. No es una visión contractualista, sino normativa”

Países vecinos con sistema ramal: el caso argentino

Expositor aclara:

“Está mucho más cercana a los estándares de una empresa chica que de una grande”

“Los actores están acostumbrados, lo normal es el acuerdo en el 95% de los casos”

“La libertad sindical no es generar medio millón de sindicatos, refiere a la posibilidad

del colectivo de ir acumulando fuerzas”

• 60% de cobertura de la negociación colectiva.

• Negociación a nivel de actividad, que establece una especie de paraguas. Se genera

anualmente en el caso de los salarios.

• Después se va bajando a otros niveles más específicos dentro del sector.

• A nivel de empresa, se negocia constantemente, allí donde hay más presencia sindical.

Seminario sobre Negociación por rama de Fundación SOL y FETRATV (Agosto 2015)

¿Porqué entonces un Ministro sostiene que el país no estaría preparado para la NCR?

Para la OIT los actores sociales deben decidir libremente el nivel de negociación

Sobre la necesidad de una negociación colectiva en múltiples niveles (fuera de la empresa) para Chile

Tejido empresarial prolífico en empresas de menor tamaño. Bajo un sistema de negociación colectiva exclusivamente al nivel de empresa, la mayoría de sus trabajadores quedan al margen de los derechos colectivos.

En Chile, apenas un 8,4% de los asalariados negocia contratos colectivos de trabajo. Una baja actividad sindical se relaciona con indicadores sociales y económicos en desmedro para la gran mayoría de los trabajadores.

Durán, G. 2015. Proyecto de ley que moderniza las relaciones laborales. Análisis de la reforma laboral.

Gracias!

Recommended