La Palabra del Beni, 02 de Julio de 2016

Preview:

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

Citation preview

0123456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50cm.

Rosas dijo que parte de los recursos serán destinados para el mejoramiento de calles y

avenidas cuyo presupuesto era limitado, pero ahora se podrá ampliar su alcance.

Los niños y los adultos mayores tienen prioridad en la campaña de vacunación contra la gripe AH1N1 que comenzó ayer.

Trinidad • sábado 02 de julio de 2016 • Año 29 • N° 10372 • 24 págs. • Trinidad Bs6.00 - País Bs7.50.-

Fuente: www.senamhi.gob.boPRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO Editorial Tiempos del Beni S.R.L.COMPRA Bs6.86 • VENTA Bs6.9631°máx

19° minDólar

Declaran alerta naranjapor el frío

Piden instalación de rompe muelles

El Municipio tiene el respaldo legal para atender a personas en situación de calle en este invierno.

Estudiantes corren el riesgo de ser atropellados por los vehículos que pasan por la puerta de su colegio.

FOTO LPB

S I N I N C L U I R R E C U R S O S A D I C I O N A L E S

POA reformulado ajusta partidas y prioriza proyectos PAG. 5

PAG. 3

Piden se respete el descansopedagógicoEl lunes los escolares no asistirán a clases porque comenzó el descanso de medio año.

PAG. 3

FOTO LPB

PÁG. 5

PAG. 6

La mayoría del Concejo Municipal aprobó la segunda reformulación del Plan Operativo

Anual (POA) 2016 ajustando algunas partidas para priorizar proyectos.

Decano de la prensa beniana

Diario de circulación nacional

Internacionales

Trinidad, sábado 02 de julio de 201612.

NIÑOS TIENEN PRIORIDAD EN LA VACUNACIÓN

Atentado en zona diplomática de la capital de Bangladesh

AL MENOS 20 MUERTOSLa agencia Amaq, que responde al Estado Islámico

(ISIS, por sus siglas en inglés), informó que el atentado fue obra del grupo yihadista, que dice haber asesinado al menos a 20 personas de diferentes nacionalidades.

Medios de comunicación de Bangladesh advierten que entre los rehenes hay siete ciudadanos italianos.

Un argentino, que trabajaba como chef en el lugar, también fue prisionero en el ataque pero logró escapar. “Fue una masacre, entraron disparando”, le habría dicho por teléfono a un amigo que luego fue entrevistado por un medio de Buenos Aires.

Aerolíneas publican

alerta por prófugo

LA POLICÍA RODEÓ A LOS ATACANTES.

FOTO REUTERS

Redacción Central (Infobae.com).- Diego Rossini llegó a Bangladesh en 2014 junto a Gastón Palacios con el objetivo de encabezar la cocina de Holey Artisan Bakery-O’Kitchen, un restaurante con panadería más conocido simplemente como Holey y especializado en cocina mediterránea, que al poco tiempo picó en punta en el mainstream de Dacca. Hoy se encontraba en el local cuando fue tomado por un grupo de fanáticos del ISIS, mientras que su compañero se salvó porque está en Buenos Aires.

“Están tirando tiros. Por favor, llamad a la Policía. Me he escondido en la

Esto fue una masacre,entraron disparando

DIEGO ROSSINI Y GASTÓN PALACIOS.

FOTO INFOBAE.COM

R e d a c c i ó n C e n t r a l ( I n f o b a e . c o m ) . - L a s autoridades reportaron que hombres armados atacaron un popular restaurante en la zona diplomática de Dacca, capital bangladesí, y que cuatro agentes de policía que habían sido heridos han muerto, según la cadena estadounidense MSNBC.

La agencia Amaq, que responde al Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés), informó que el atentado fue obra del grupo yihadista, que

dice haber asesinado al menos a 20 personas de diferentes nacionalidades.

Medios de comunicación de Bangladesh advierten que entre los rehenes hay siete ciudadanos italianos.

Un argentino, que trabajaba como chef en el lugar, también fue prisionero en el ataque pero logró escapar. “Fue una masacre, entraron disparando”, le habría dicho por teléfono a un amigo que luego fue entrevistado por un medio de Buenos Aires.

Una fuente en el lugar dijo a la CNN que los atacantes arrojaron granadas a la policía y que al menos 20 personas fueron tomadas como rehenes.

“Un número desconocido de pe r sonas todav ía s e encuentra dentro del lugar, pero no podemos confirmar que hayan sido tomados como rehenes”, dijo por su parte el oficial Sayedur Rahman, del área Gulshan.

Medios locales informaron que alrededor de cinco atacantes entraron en el restaurante Holey Asrtisan Bakery en la zona de Gulshan y abrieron fuego a eso de las 21:20, hora local.

Un trabajador de la cocina del restaurante que logró escapar dijo a los medios que al ingresar al lugar uno de los atacantes gritó: “Allahu akbar” (Alá es grande).

Redacción Central (Infobae.com).- La aerolínea brasileña Avianca publicó un boletín de seguridad para pedir colaboración civil en la búsqueda del sirio Jihad Ahmad Diyab, uno de los ex presos de Guantánamo que fueron acogidos en Uruguay como refugiados y que está prófugo desde mediados de junio.

“Con base en informaciones r e c i b i d a s p o r l a d i v i s i ó n antiterrorismo, solicitamos a todos, en caso de detectar la presencia de Jihad Ahmad Deyab en territorio brasileño, comunicarse con la Policía Federal y la Agencia de Seguridad”, señala el comunicado, que incluye una fotografía del ex recluso.

El boletín advierte de que es posible que Jihad esté utilizando un pasaporte falso de origen marroquí, jordano o sirio. “Tiene difi cultades de locomoción, usa muletas y no habla en portugués”, agrega el texto, que pide datos inmediatos del prófugo, si es posible.

Todas las aerolíneas que operan en Brasil recibieron la orden de divulgar este comunicado para ayudar en la búsqueda de este hombre.

AL CIERRE. Las fuerzas de seguridad de Dacca se preparan para ingresar al restaurante donde los yihadistas están atrincherados.

terraza”, describió Rossini en un foro de una red social, para un par de horas después confi rmar por Facebook que estaba “vivo” tras haber conseguido escapar. La información fue corroborada poco después por Palacios.

“Pude hablar con Diego 30 segundos, me dijo: ‘Esto fue una masacre, entraron disparando’. Me dijo que pudo atinar a escaparse por la terraza y está a salvo”, contó Palacios en diálogo con C5N. Consultado sobre la posibilidad de que haya otros argentinos en el lugar, Palacios lo puso en duda, ya que los únicos que trabajan allí son él y Rossini y “la comunidad argentina en

CHEF ARGENTINO:

Bangladesh es muy chica”.Poco después, el propio Rossini

brindó su testimonio. “Volvía a nacer,

hoy es mi cumpleaños. Pasé una noche horrenda, tenían bombas y ametralladoras”, afi rmó.

EL ANUNCIO DE ALERTA.

FOTO INFOBAE.COM

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la ANP.tribunal@anpbolivia.com

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: lpalabra@entelnet.boPágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras ofi cinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Trinidad, sábado 02 de julio de 20162.

Desde el 6 de febrero de 2016 ingresó en vigencia total el Código Procesal Civil - Ley No. 439 de 19 de noviembre de 2013 y conforme ordenó la Ley 719 de 6 de agosto de 2015 según el Acuerdo 01/2016, ésta última emitida por Sala Plena del Consejo de la Magistratura. De ahí emergió con muchas bondades y cualidades técnicas, como el cambio radical del sistema escritural al oral. También una de ellas es la novísima actuación de los conciliadores en materia Civil en todo el territorio nacional (provincias y capitales).

Es decir que la persona natural o jurídica que tenga interés legítimo en instaurar un proceso civil, tendrá dos vías de solución de paz: previa o intraprocesal. En la primera, el Juez de la causa ordenará de ofi cio en prima face la “conciliación”, remitiendo la demanda y sus antecedentes de la pretensión por ante el Conciliador, pudiendo este servidor de apoyo jurisdiccional cumplir y agotar todos los medios de solución para resolver el confl icto jurídico; desembocando en tres maneras: a) Probada la conciliación; b) Conciliación parcial; y, c) Fallida la conciliación.

En la segunda, al haber obtenido un resultado fallido de la conciliación, las partes procesales indistintamente pueden pedir al director, que recae en la autoridad jurisdiccional que preside la audiencia -ahora denominado con la nueva nomenclatura Juez Público Civil y Comercial-, en cualquier fase del proceso la conciliación hasta antes de la dictaminación de la sentencia, éste último como regla general.

Otra de las cualidades innovadoras para la implementación de los denominados “Códigos Morales”, es el Sistema de Registro Judicial “SIREJ”. Fue inquietud del Consejo de la Magistratura, parte del Órgano Judicial, que nace a raíz de la transformación de un nuevo modelo de Estado en relación con el acceso a la justicia sin dilación o mora procesal, justicia pronta, oportuna y erradicando la corrupción, ya que Bolivia es puntal de reformas normativas ordinarias y constitucionales en Latinoamérica. Esto debe ir acompañado del avance de las tecnologías de la información y comunicación TICs’, ahora plasmado en el nuevo modelo de Gestión Judicial aplicable a todos los juzgados del Estado Plurinacional de Bolivia.

Rememorando, el antiquísimo sistema informático Ianus, que data de más de 20 años, fue implementado a nivel nacional específi camente a materia penal en sus módulos de registro, sorteo, seguimiento de causas, entre otros. Sin embargo, por la necesidad del Consejo de la Magistratura de contar con un sistema moderno a la altura de los países que aplican la “fi rma digital”, ha diseñado el

modelo de despacho judicial. Consiste en abreviar la comunicación procesal con la innovación de “notifi cación electrónica”, mediante Internet en un Casillero Electrónico que es proporcionado a cada proceso judicial con “código de usuario” y “contraseña”, permitiendo a los sujetos procesales que el sistema “SIREJ” genere automáticamente los libros que se maneja en Secretaría de cada juzgado, como también tendrá el alcance del módulo de grabación y gestión de video grabación de audiencias, que permite modernizar el manejo y registro de audiencia. Está disponible para las partes de forma inmediata, es decir que culminada dicha audiencia, las partes pueden obtener una copia de dicha grabación.

Lo llamativo de este sistema Sirej, que cuenta con los más altos estándares de seguridad informático, es que desde la iniciación del proceso (ingreso de causa) hasta su culminación contiene una fi delidad de información idónea, ya que una de sus características también es que el sorteo de causas es aleatorio y algorítmico, es decir que no puede ser manipulado el sorteo de causas, por ser cabalístico.

El “SIREJ” diariamente se irá actualizando acorde a la dinamicidad del proceso con actuaciones procedimentales, contemplando los plazos procesales sobre la base de la información del sistema en sus diferentes tipos, mediante la WEB, conociendo el estado procesal de su causa ordinaria los 365 días, las 24 horas, sin apersonarse físicamente al juzgado, excepto cuando se señale día y hora de audiencia.

Finalmente, no solo estos benefi cios del “SIREJ” son para el mundo litigante, sino también abreviarán reportes y estadísticas que son útiles para el propio Consejo de la Magistratura, porque ya no tendrán que pedir información a los Secretarios de Juzgados Públicos, sino la información estadística estará centralizada por cada Departamento, haciendo una semaforización general de las causas por materia.

En síntesis, el Ingreso, Registro y Sorteo de Causas, Seguimiento y tramitación, Notifi caciones, Consultas en línea de Causas, Reportes y estadísticas de seguimiento, Administración del Sistema, Gestión de Audiencias entre otras son las virtudes tecnológicas que están siendo ministradas actualmente por unidad de Sistemas del Consejo de la Magistratura a nivel nacional, dando con este avance tecnológico un gran paso a la modernidad cibernética y cumpliendo uno de los varios retos del Órgano Judicial para estar a la par de los países latinoamericanos.

* El autor es abogado

Por: Ramiro Canedo Chávez

Sistema de Registro Judicial Sirej

Quien diga que la Ley de Imprenta solo favorece a los empresarios de los medios de comunicación demuestra una tremenda ignorancia en torno al periodismo y sus funciones.

Para empezar, es preciso recordar que la Ley de Imprenta en actual vigencia es el resultado de un largo proceso histórico que comenzó durante el gobierno del mariscal Antonio José de Sucre. Fue él quien promulgó la primera Ley de Imprenta, el 7 de diciembre de 1826, que, contrariamente a lo que se pueda creer, era draconiana y castigaba con cárcel y destierro los supuestos delitos cometidos en los impresos.

Desde entonces, los periodistas lucharon por fl exibilizar esa ley. El

proceso llegó hasta 1925, cuando el gobierno de Bautista Saavedra elevó a rango de ley el Reglamento de Imprenta que había sido promulgado por la Junta de Gobierno el 17 de julio de 1920. Solo fue posible llegar hasta ese punto debido a que el país atravesaba una crisis que hizo que los políticos bajen la guardia m o m e n t á n e a m e n t e . Conscientes de que, si tenía la posibilidad, la clase política podía modifi car la ley a su conveniencia, los periodistas decidieron cerrar fi las en torno a la que había sido promulgada el 19 de enero de 1925. Por ello, la prensa no permite que la norma se toque, ni siquiera para actualizarla. Las declaraciones de principios de todas las organizaciones

periodísticas tienen como base la defensa de la Ley de Imprenta.

La esencia de la Ley de Imprenta es el secreto de la fuente; es decir, la obligación que tienen los periodistas de no revelar los nombres de quienes les proporcionan información a menos que sean compelidos por un jurado de imprenta. Cada vez que alguien se siente incomodado por una publicación periodística, lo primero que intenta es averiguar quién proporcionó la información. Si se levantara el secreto de la fuente, como intentaron los anteriores gobiernos y pretende el actual, nadie se animaría a proporcionar información y el principal afectado sería el público.

Desde 1925 al presente,

la estructura laboral de la prensa ha cambiado de tal manera que los trabajadores son la mayoría y la única garantía para el desempeño de sus funciones es la Ley de Imprenta. Los propietarios se han limitado a la función de gerentes y a veces ni eso porque prefi eren contratar a un periodista para que se desempeñe como director y se repliegan a sus sillones a esperar las posibles ganancias de su empresa.

El propietario siempre podrá cambiar de rubro pero el periodista solo puede ser periodista. Por eso será el principal damnifi cado por cualquier acción en contra de la prensa.

* Juan José Toro es Premio Nacional en Historia del Periodismo

SURAZO

Trabajadores y periodismoPor: Juan José Toro Montoya*

Pica - Pica

Trinidad, sábado 02 de julio de 2016

Locales

Piden rompe muelles para quealumnos no sean atropellados

SIN CARPETALa Directora de la unidad educativa “La Inmaculada”

refiriéndose al Plan Carpeta del que hablan las autoridades policiales para dar seguridad en los establecimientos, dijo que a veces tienen la presencia de policías de Tránsito, pero otros días no.

“Cuando suceda algo grave también las cosas caen sobre nosotros, pero no es por negligencia. Nosotros hemos acudido ante la autoridad y son las autoridades que no nos responden”, dijo al mencionar que esta preocupación expresada por su persona es la misma de los padres de familia que se reunieron recientemente.

Piden respetar eldescanso

pedagógico

PREOCUPACIÓN POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA PUERTA DEL COLEGIO.

FOTO LPB

Un total de 107 secretarias de diferentes unidades educativas fi scales del departamento del Beni recibieron computadoras para optimizar su labor, informó ayer el viceministro de Educación Regular, Juan José Quiroz.

“Se ha hecho la distribución de estos equipos tecnológicos que son instrumentos de trabajo para todas las secretarias de las unidades educativas; la entrega es a nivel nacional”, manifestó.

Beni es el quinto departamento en el que las secretarias, casi en su totalidad, reciben estos equipos que tienen las mismas características técnicas que los que se entregaron a los maestros.

Secretarias reciben computadoras

ALGUNAS DE LAS SECRETARIAS QUE RECIBIERON COMPUTADORAS.

FOTO DDE

Maestros y padres de familia reaccionaron alarmados porque este viernes nuevamente dos estudiantes fueron atropellados por una motocicleta, cuando ingresaban a su unidad educativa “La Inmaculada” Fe y Alegría del barrio de Paitití.

L a d i r e c t o r a d e l establecimiento, Mery Saravia Mendizabal, explicó que este problema no es reciente, porque en anteriores meses se registraron hechos similares, con traslado de alumnos hasta los hospitales para que reciban

atención médica.“La solicitud de colocación

de rompe muelles la venimos haciendo desde el año pasado, porque igual hubo accidentes. Este año hasta junio ya van tres accidentes, gracias a Dios sin pérdida de vida, pero quedan muy mal los niños”, sostuvo.

Recordó que en marzo r ec ib i e ron l a v i s i t a de funcionarios de la Alcaldía t r i n i t a r i a , q u i e n e s s e comprometieron a poner rompe muelles de goma, pero hasta ahora nada.

“Hace poco también mandé reclamando el incumplimiento pero no vinieron ni vemos que se haya hecho algo en este sentido. Que las autoridades tengan un poco más de sentido de servicio a la juventud, a los niños”, expresó.

Manifestó que este pedido no solo lo hace por la unidad educativa que está a su cargo, porque en otros horarios pasan clases en la misma infraestructura Santa María, Emilio Campos Pedriel y la Escuela de Música, que tienen un importante número de alumnos.

“Esta vía es muy transitable porque por acá van a Nueva Trinidad y también van al centro y vienen de allá, como las otras calles están mal esta ruta la toman muchas personas”, subrayó.

El presidente de la Junta Escolar de Distrito, Pablo Díez, dijo que las autoridades deberían considerar que el descanso pedagógico es un derecho que tienen estudiantes y maestros, después de un proceso que transcurrió casi sin interrupciones, en el caso de la región.

Las declaraciones las realizó al ser consultado sobre una disposición del Ministerio de Educación en sentido que los estudiantes que no tuvieron un buen aprovechamiento deben pasar cursos de reforzamiento en esta pausa de dos semanas.

Manifestó que su persona está en permanente comunicación con las autoridades departamentales y distritales, con quienes quedó claro que el reforzamiento es optativo, es decir que si los padres y maestros lo ven conveniente pueden hacerlo, pero que el mismo no es obligatorio.

Argumentó que la niñez y juventud después de un periodo de permanente actividad en las escuelas y colegios necesitan de una pausa para volver con ánimos renovados una vez pase este periodo que forma parte del calendario escolar.

Desde la Dirección Distrital de Educación, Eddy Justo Cusicanqui, declaró recientemente que los cursos de reforzamiento no son obligatorios, solo que es una opción que la pueden considerar maestros y padres de familia en pro de nivelar los conocimientos de los alumnos que no habrían tenido un buen aprovechamiento.

PELIGRO. Aumentó el tráfi co vehicular por la calle del colegio “La Inmaculada” Fe y Alegría del barrio Cipriano Barace.

Destacó que ahora todos los sistemas de información en el sector educativo son virtuales, es decir ya no se manejan libretas de cartón.

Sostuvo que con la entrega de computadoras se fortalece el acceso a la información por parte de los padres de familia, los estudiantes y los maestros, porque se completa el ciclo en este el campo.

Quiroz, informó que en una primera fase se entregó estas herramientas a las secretarias del nivel primario, pero en el caso del Beni se extendió a las del nivel secundario, faltando solamente entregar a 30, aproximadamente.

EDUCACIÓN

Secretarias de las provincias del Beni que llegaron a Trinidad para recibir estos aparatos, expresaron su satisfacción

porque ahora tendrán acceso a tecnología de primer nivel, además de centralizar mejor la información.

3.

Trinidad, sábado 02 de julio de 20164.

Locales

ANGEL PAEZ. La Palabra del Beni, entrevistó al profesional peruano que actualmente trabaja en el diario La República de Lima, quien entre otras cosas aclaró la importancia del periodismo de investigación.

“El periodista de investigación es como un corresponsal de guerra, y un corresponsal de guerra no se va cuando la guerra comienza”, citó el periodista Ángel Paez, Jefe de la Unidad de Investigación y datos del diario La República, de Lima Perú.

Paez estuvo en Santa Cruz de la Sierra, dando un taller sobre periodismo de investigación, al que asistieron también reporteros del diario La Palabra del Beni. Al concluir el taller, le hicieron un par de preguntas sobre la importancia de esta especialidad dentro del rubro. Estas fueron sus respuestas.

La Palabra del Beni (LPB).- ¿Qué es lo más difícil de hacer periodismo de investigación?

Ángel Paez Salcedo (APS).- Llegar a comprobar lo que te propones descubrir, en ese camino puedes encontrar muchas desilusiones, muchas mentiras, o también muchas amenazas. Pero la satisfacción se alcanza si logras documentar, comprobar, verifi car, lo que te habías planteado descubrir.

L P B . - ¿ C ó m o h a c e r periodismo de investigación en un tiempo donde es difícil hacer periodismo de este tipo?

APS.- El per iodismo de investigación tiene un conjunto de técnicas que te disciplinan con la fi nalidad de no solamente alcanzar y descubrir información, sino comprobarla. Entonces estas técnicas pueden variar en función de los contextos, una dictadura, un autoritarismo, una democracia que no funciona bien. Pero lo importante es que cuando uno se plantea una investigación, lo hace con el propósito de sacar a la luz una información de interés público que estaba oculto, por eso puedo decir que no necesariamente voy a investigar a un gobierno porque es corrupto, porque tiene malas medidas fi scales, la investigación se desarrolla en función de información que vas recibiendo y que vas comprobando, con la idea básica que esa información tiene un contenido que la ciudadanía tiene derecho a conocer, tiene derecho a saber.

Ahora, hay dos situaciones muy importantes con las que lidiar o debe afrontar un periodista: una es que se deje infl uenciar por las fuentes de información, o dos que por su iniciativa salga a buscar su

información. Yo creo que da mejores

r e su l t ados lo segundo , en cualquiera de los casos si es un periodista responsable y si le llega la información filtrada o él encuentra la información por su cuenta, tiene que verificarla, tiene que confrontarla, tiene que registrarla, tiene que documentarla.

LPB.- ¿Cuál es la importancia d e h a c e r p e r i o d i s m o d e investigación, primero para el periodismo en sí y segundo para la sociedad en la que se está desarrollando?

APS.- Porque el periodismo de investigación era algo que siempre han exigido los ciudadanos. Los ciudadanos no solamente quieren que les cuenten los hechos del día, o qué dice un candidato, un artista, en fi n. Sino también que se destape aquello que se les está ocultando y que tienen el derecho de conocer para tomar algún tipo de decisión. Por ejemplo, los periodistas descubren que un candidato mintió cuando dijo que tenía 100 pero en realidad tenía 800, bueno entonces esa información va a infl uir en las personas que quería votar por ese candidato, gracias a la revelación.

Lo que hace el periodismo de investigación es concentrarse en estos temas de interés público, no partidarios, religiosos, ideológicos, sino en temas de interés público, porque esos temas son los que impulsan dirigen y conducen a un periodista de investigación.

LPB.- Bueno, no puedo dejar de preguntar algo más personal, porque en base a todo lo que vimos,

sabemos que el periodista de investigación muchas veces sufre persecución, amenazas, despido en algunos casos de su propio medio (como en la investigación sobre La Casa Blanca de Peña Nieto), bueno en fi n…¿por qué hacerlo. Desde su perspectiva personal qué lo motivo a arriesgar el cuello?

APS.- A mí lo que me motivo fue básicamente es que me gusta enfrentar desafíos, cuando hay poderes que impiden, que amenazan la libertad de prensa, que me impiden tener acceso a determinada información o veo que se corrompen, que promueven

el crimen, evidentemente me estimulan a investigar este tipo de situaciones para que cesen con estas actitudes, para que no continúen no desde un sentido personal, sino de responsabilidad periodística. No hay nada más satisfactorio que exponer a responsables sobre actos criminales, durante toda mi carrera me dedique a este tipo de trabajo, porque considero que esa es la labor que debe tener un periodista, no solamente la de dar cuenta de hechos que están ocurriendo en el día – que es muy importante también- sino de descubrir qué hay detrás de esos hechos.

“Periodismo de investigación como respuesta contra el poder absoluto”

FOTOS LPB

ANGEL PAEZ, DURANTE EL TALLER DICTADO EN SANTA CRUZ.

TRAYECTORIA

Periodista e investigador peruano. Actua lmente, trabaja en el diar io La República, desde 1985, tiene el cargo de Jefe de la Unidad de Investigación. Además es corresponsal en Lima del periódico argentino Clarín, de la revista mexicana Proceso y de la agencia de noticias Inter Press Service (IPS). Además, es miembro del International Consortium of Investigative Journalists (ICIJ), organización que se encarga de fomentar la investigación a nivel mundial.

E n t r e s u s t r a b a j o s investigó un caso sobre adquisición de equipos militares durante el gobierno de Alberto Fujimori. Esta investigación generó un malestar entre el gobierno de la época, que llegó incluso a ofrecerle dinero para revelar sus fuentes.

Al negarse, Paez fue blanco de amedrentamiento, p e r s e c u c i ó n , i n c l u s o amenazas de muer te , vivencia que lo l levó a publicar “Investigar es un acto de justicia”, que en un acápite particular decía “Las fuentes son sagradas, si los traicionas, jamás conseguirás buenas fuentes”.

Durante el gobierno de Alberto Fujimori, por sus investigaciones Paez fue blanco de difamaciones, y ataques públicos por parte de periodistas y medios afi nes al gobierno, quienes llegaron a llamarlo “Traidor a la Patria”, pero Ángel diría “Si algo aprendimos, es que, si te atacan, debes descubrir a los autores del delito. No puedes quedarte callado”.

Todo el t rabajo que realizó durante esos años, sirvieron como elementos de prueba que ayudaron a la justicia a destapar los casos de corrupción durante el régimen de Fujimori, quién actualmente cumple una condena de 30 años en la cárcel del Callao en Lima Perú. Paez diría por esto “Investigar, es un acto de justicia”.

FOTOS LPB

Trinidad, sábado 02 de julio de 2016

Locales

FOTO LPB

FOTO LPBLa alcaldesa interina de

Trinidad, Marisol Aban, informó que promulgó la ley que declara la alerta naranja en este municipio a raíz de las bajas temperaturas que se registran desde fi nes de abril.

“Hemos tenido un deceso a causa de hipotermia porque de un tiempo a esta parte se ha multiplicado la gente indigente, la gente que vive en situación de calle”, indicó.

La norma da luz verde a la creación de albergues temporales, lo que implica ab r igo , a l imen tac ión y asistencia en salud.

Es así que inicialmente se comprarán 100 colchones para

Niños, primeros en recibirdosis contra AH1N1

GRIPE. Por disposición de las autoridades se está priorizando a grupos vulnerables como los niños menores de cinco años, las personas mayores o los que tengan alguna enfermedad crónica.

Niños menores de cinco años de edad y adultos mayores fueron los primeros en recibir la vacuna contra la infl uenza AH1N1, en el marco de la campaña de rastrillaje de casos de gripe que realiza desde ayer hasta el domingo el Servicio Departamental de Salud (SEDES), en Trinidad y comunidades cercanas.

El responsable de la Red de Salud 01, Marco Machicado, precisó que esta actividad que fue anunciada recién el jueves, fue planificada desde hace más de un mes capacitando al personal, organizando y garantizando las dosis enviadas por el Ministerio de Salud.

En este sentido, explicó, este viernes se inició la movilización de 215 brigadas en los barrios de la capital teniendo como punto de inicio los centros de salud donde la gente acude en primera instancia cuando tiene algún problema de salud.

Consultado si existe vacuna para todos, respondió que por disposición de las autoridades se está priorizando a grupos vulnerables como los niños menores de cinco años, las personas mayores o los que tengan alguna enfermedad crónica.

Manifestó que de las más de 50 mil dosis para todo el Departamento, alrededor de 9 mil serán utilizadas en Trinidad, privilegiando a los grupos antes

mencionados, con quienes se piensa tomar contacto en los tres días de campaña (viernes, sábado y domingo).

Aunque no se registró aún algún caso sospechoso producto del rastrillaje de este viernes, recomendó a los vecinos acudir al establecimiento de salud más cercano para ser examinado por un médico porque podría tratarse de la infl uenza AH1N1, misma que puede poner en riesgo la vida de una persona.

Marcial Yubánure, vecino de Villa Corina, fue uno de los primeros en recibir la dosis. Aunque dijo que no sufre gripe,

sostuvo que por previsión hay que vacunarse aunque mucha gente prefi ere no hacerlo por temor a la vacuna y sus efectos.

“En mi familia estamos bien, nadie está enfermo con gripe, pero es bueno que nos vacunen para que si enfermamos no contagiemos a nuestros hijos porque es peligroso”, dijo cuando sostenía el algodón que le habían puesto en el lugar donde recibió la vacuna.

Entre tanto, la señora Catalina Melquiades, declaró que tiene más de 60 años de edad y llegó hasta el Centro de Salud Villa Corina para recibir la dosis

porque tiene información que los frentes fríos volverán a la región y la gente podría enfermarse con gripe.

Por su parte, el director del SEDES, César Reyes, manifestó que simultáneamente a la campaña de rastrillaje y vacunación, están reforzando la orientación para la utilización de sanitizador, estornudar en el codo o evitar dar la mano, esto para evitar el contagio en caso de sufrir gripe.

Entre tanto, el epidemiólogo de la misma institución, Antonio Castro, informó que hasta el momento se registró un caso mortal de AH1N1 importado,

mismo que se trató de una mujer que llegó de la ciudad de Santa Cruz donde había acompañado a uno de sus familiares que era atendido en un hospital de esa ciudad.

PERSONAL DE SALUD VACUNA CONTRA LA GRIPE A PERSONAS MAYORES.

UN NIÑO RECIBIÓ LA VACUNA CONTRA LA GRIPE AH1N1.

equipar el albergue temporal en el polideportivo Pantanal.

La autoridad de las filas del Movimiento Nacionalista R e v o l u c i o n a r i o ( M N R ) , afirmó que el humanismo y el asistencialismo no es una medida de gobiernos populistas, sino que es una acción en el marco de la responsabilidad social.

FeriaPor otro lado, Aban destacó

ayer la realización de la feria en la que se explicó en la plaza de Pompeya los diferentes servicios que brinda la comuna, la cual se pretende desarrollar una vez al mes en una determinada zona de la capital beniana.

“Mucha gente no tiene tiempo, otros no saben ni dónde están las oficinas, qué tipo de requisitos se necesita para algunos trámites; esta feria es para eso y para que mostremos también dónde se van los recursos”, indicó.

Es así que las diferentes secretarías explicaron a la población las actividades que cumplen en base a la priorización del Ejecutivo municipal, todo bajo la supervisión del control social.

Expresó su confianza en que esta iniciativa consensuada con el gabinete municipal se mantenga para que la gente sienta que se tiene una comuna

más social, más abierta y transparente.

Al respecto, el presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Trinidad, Jhonny Tereba, ponderó el emprendimiento por lo que solicitará que esta feria se

realice en el aniversario de cada barrio para que la gente sepa el accionar de las autoridades municipales, de tal manera que no tengan demora por falta de información cuando realicen algunos trámites.

Alerta Naranja por bajas temperaturas

ORIENTACIÓNE l d i r e c t o r d e l

S E D E S , C é s a r Reyes, manifestó que simultáneamente a la campaña de rastrillaje y v a c u n a c i ó n , están reforzando la o r i e n t a c i ó n p a r a l a u t i l i z a c i ó n d e sanitizador, estornudar en el codo o evitar dar la mano, esto para evitar el contagio en caso de sufrir gripe.

En t r e t an t o , e l epidemiólogo de la misma inst i tución, A n t o n i o C a s t r o , informó que hasta el momento se registró un caso mortal de AH1N1 importado, mismo que se trató de una mujer que llegó de la ciudad de Santa Cruz donde había acompañado a uno de sus familiares que era atendido en un hospital de esa ciudad.

5.

6.

Trinidad, sábado 02 de julio

POA reformulado ajustapartidas y prioriza proyectos

OPOSICIÓNLa concejala del Movimiento Al Socialismo,

Magdalena Franco, aseguró que el POA reformulado tumba proyectos en algunos barrios como tanques elevados para el almacenamiento de agua, puentes, entre otros.

Sostuvo que la modificación de algunas partidas es para cubrir sueldos y para proyectos que no son prioritarios para la gente. La bancada del MAS no aprobó dicha reformulación, agregó.

“No hay ningún recurso adicional que haya ingresado al municipio, es solamente una reestructuración del presupuesto”, explicó, por su lado, la presidente Mónica Córdova.

Padre aprehendido por corregir indisciplina

UNA ANTERIOR SESIÓN DEL CONCEJO MUNICIPAL DE TRINIDAD.

FOTO ARCHIVO

Gobernador Ferrier entrega carretillas

La mayoría del Concejo Municipal aprobó la segunda re formulación del Plan Operativo Anual (POA) 2016 ajustando algunas partidas para priorizar proyectos, de acuerdo a la planificación del Ejecutivo, informó ayer el concejal Ronald Rosas.

“Ha habido un ajuste en las partidas en función a una proyección que ha hecho el Ejecutivo sobre los saldos que quedan para sostener proyectos , programas y actividades hasta fin de año;

es un movimiento de casi 17 millones de bolivianos”, explicó.

Una de l a s pa r t idas modificadas es la referida al drenaje pluvial y al proyecto de agua potable, ya que en éste último se tenía un presupuesto de 800.000 bolivianos, al que no se puede destinar recursos porque el Ministerio de Medio Ambiente y Agua ha elaborado un proyecto a diseño final.

Con relación al drenaje, se modificó un monto de 1,7 millones de bolivianos porque se espera que el gobierno central autorice el financiamiento para su ejecución por un monto de 120 millones de bolivianos.

Rosas d i jo que esos recursos serán destinados para el mejoramiento de calles y avenidas cuyo presupuesto era limitado, pero ahora se podrá ampliar su alcance como demanda la población.

Al respecto, la presidente del ente legislativo, Mónica Córdova, manifestó que los saldos de algunos proyectos fueron destinados a otras áreas en función a los requerimientos de los barrios.

“No hay ningún recurso adicional que haya ingresado al municipio, es solamente una reestructuración del presupuesto”, explicó.

El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), coronel Ronald Revollo, informó ayer que un padre de familia fue aprehendido por ejercer violencia contra su hijo de 15 años a golpes.

“Este ciudadano está bajo la tutela del fiscal que está llevando adelante las investigaciones”, dijo.

De acuerdo a las primeras investigaciones, el aprehendido reaccionó ante la indisciplina de su hijo que en reiteradas ocasiones actuaba con rebeldía, pese a las llamadas de atención y consejos de su progenitor.

La FELCV tuvo que proceder a la aprehensión en coordinación con el Ministerio Público y la Defensoría de la Niñez y Adolescencia del municipio después que se reportó el hecho a Radio Patrulla 110.

El padre de familia que cumple una función pública fue llevado a una celda de la Policía y ayer debía ser puesto ante un juez cautelar.

Por otro lado, Revollo informó que un hombre le mordió la oreja a su pareja. Producto de esta agresión el sujeto fue detenido por la Policía y la mujer tuvo que recibir atención médica en el hospital local. La mordida fue tan fuerte que por poco le arranca una de las orejas. El personal médico tuvo que suturar la herida.

DINERO. Los saldos de algunos proyectos fueron destinados a otras áreas en función a los requerimientos de los barrios.

E l g o b e r n a d o r d e l B e n i , Alex Ferrier, entregó carretillas, herramientas menores y carpas a tres asociaciones de la Federación Depar t amen ta l de Ar te sanos Tejeros del Beni, y comprometió la implementación del Proyecto Piloto de Hornos a Gas.

“Con el propósito de alivianar la economía en estos momentos críticos que sufre el sector y facilitar el trabajo de los ladrilleros, estamos entregando carretillas, herramientas menores y carpas, de la misma manera fijar un acuerdo para trabajar conjuntamente con la gobernación

para la implementación de proyecto de hornos a gas”, indicó.

F e r r i e r c o m p r o m e t i ó l a implementación de un proyecto piloto de hornos a gas en favor de los artesanos tejeros de Trinidad que hará posible la tecnificación de la producción de ladrillos.

“Como proyecto piloto vamos a iniciar con un horno a gas, luego haremos un estudio de factibilidad y sostenibilidad, competitividad para apoyarlos con otros hornos para las demás asociaciones”, dijo.

La autoridad, indicó que gracias a la confianza del pueblo que pedía cambio

en la administración departamental se hizo posible un giro trascendental para encarar el verdadero desarrollo para el departamento.

“Ahora todos ustedes tienen una

Gobernación del pueblo, para el pueblo, venimos a trabajar con todos ustedes, venimos a devolverle el apoyo y el cariño que siempre nos han brindado”, indicó.

ENTREGA DE HERRAMIENTAS A PRODUCTORES DE LADRILLO.

FOTO GOBERNACIÓN BENITEJEROS DE TRINIDAD

EL HECHO FUE DENUNCIADO A RADIO PATRULLA 110.

FOTO ARCHIVO

Trinidad, sábado 02 de julio

Paro de la COB deja policías y fabriles heridos

GOBIERNOEl Ministerio de Gobierno también informó

sobre cinco oficiales heridos tras el desbloqueo en Quillacollo, donde dos efectivos resultaron afectados por bala.

El jueves hubo un intento de diálogo en el Palacio de Gobierno, pero según los dirigentes era “condicionado” por lo que no se logró entablar la reunión.

Este viernes la COB se reunía en un ampliado para hacer una evaluación de las movilizaciones y el próximo lunes, a las 14:30, en un ampliado nacional definirán las medidas de presión a seguir.

COB anuncia ampliado y ya

habla de un paro indefinido

PARO DE 48 HORAS CONVOCADO POR LA COB.

FOTO PÁGINA SIETE

18 muertos y al menos 10 heridos en accidentes

La Paz (ANF).- Este viernes se cumplió el tercer día del paro de 72 horas convocado por la Central Obrera Boliviana (COB) y que registró en media jornada policías y trabajadores fabriles heridos y al menos 150 personas detenidas desde el miércoles.

“La represión fue masiva en estos últimos tres días, hasta la fecha hay más de 150 detenidos”, informó el secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores Fabriles de Bolivia, Víctor Quispe.

Sólo este viernes resultaron

de tenidas c inco personas con discapacidad y según el Ministerio de Gobierno en Cochabamba se detuvo al menos a otras 21.

Se instalaron bloqueos a pesar de que el Gobierno recalcó que fue un “paro ficticio” y que las actividades transcurrieron con normalidad. Los trabajadores movilizados continúan esperando una respuesta de las autoridades para que se pueda ir al diálogo. Demandan que se abrogue el decreto de cierre de la textilera Enatex que según ellos afectaría a más empresas.

En esta jornada se reportaron bloqueos y marchas en La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro y Potosí, regiones donde existió fuerte resguardo policial.

En l as movi l i zac iones par t ic iparon t raba jadores d e l a U P E A , d e s a l u d , magisterio urbano, personas con discapacidad, fabriles, la Federación de Mineros de Bolivia, entre otros sectores.

Las protestas se caracterizaron por el uso de dinamita de parte de los trabajadores y el uso de agentes químicos, balas de goma y hasta balas de guerra por parte de la policía, según denunció el máximo dirigente de la COB, Guido Mitma, que pidió a las organizaciones de derechos humanos verificar en las marchas los abusos que comenten los policías.

La Paz (ABI).- La Central Obrera Boliviana (COB) anunció el viernes un ampliado nacional para el lunes de la siguiente semana, para evaluar el paro de 72 horas que finalizó este viernes, y ya habla de una huelga indefinida.

El principal dirigente del ente matriz de los trabajadores, Guido Mitma, dijo: “Estamos convocando a un ampliado el día lunes en donde vamos a evaluar este paro de 72 horas, y analizar otras medidas de presión como ser la huelga general indefinida”.

La COB cumplió un paro de tres días, que según el Gobierno fue “artificial”, en demanda de la anulación del decreto que establece el cierre de la empresa Enatex y el respeto a la estabilidad laboral.

El dirigente manifestó que la COB está abierta al diálogo, pero con la presencia de medios de comunicación, y aseguró que el 17 de junio no se firmó ningún acuerdo con el Gobierno.

“Estamos abiertos al diálogo, pero de cara al pueblo, frente a la prensa, que la prensa transmita para que puedan hacer conocer a la población quién está mintiendo en este tema”, remarcó.

PROTESTAS. Se reportaron bloqueos y marchas en La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro y Potosí, regiones donde existió fuerte resguardo policial. La COB exige ir al diálogo pero sin condiciones.

La Paz (ANF).- 18 muertos y al menos 10 heridos es el saldo preliminar de dos accidentes de tránsito ocurridos la mañana de este viernes en carreteras de Cochabamba y Potosí, reportaron la policía y medios de comunicación.

El primer caso ocurrió en el kilómetro 75, sector Bombeo, de la carretera Cochabamba-Oruro, cuando un vehículo de transporte público modelo Surubí chocó de forma frontal con un camión que transportaba productos de la empresa PIL. Resultado de la colisión 10 personas murieron y tres resultaron heridas.

“Tenemos cinco menores y cinco personas mayores fallecidas del Surubí;

igualmente tenemos tres personas heridas, el conductor del Surubí, el conductor del camión y un niño”, informó el director de Tránsito de Quillacollo, coronel Marco Miranda.

Los heridos fueron trasladados a centros médicos del lugar. El hecho ocurrió aproximadamente a la 01.30 de la mañana. La policía investiga las causas del accidente.

El segundo hecho de tránsito ocurrió en la carretera Sucre-Potosí cuando un bus de la empresa Trans Azul se encunetó y arrastró por varios metros. El resultado del accidente fue ocho personas fallecidas y al menos siete heridos, informó la periodista

de ATB, Esther Zuleta. El bus partió de la ciudad de La Paz el

jueves en la noche rumbo a Sucre. Los heridos fueron trasladados al

Hospital Daniel Bracamonte. La policía y

personal de bomberos acudieron al rescate de los cuerpos y heridos.

El accidente habría ocurrido a las 04.00 de la mañana, a una hora y media de la ciudad de Potosí.

EL PRIMER CASO OCURRIÓ EN EL KILÓMETRO 75 DE LA CARRETERA COCHABAMBA-ORURO.

FOTO ILUSTRATIVACOCHABAMBA Y POTOSÍ

EL PRINCIPAL DIRIGENTE, GUIDO MITMA.

FOTO INTERNET

Trinidad, sábado 02 de julio de 20168.

Nacionales

Rechazan propuesta de acuartelamiento de pandilleros

ANÁLISISUna propuesta de esta naturaleza lo único que

puede lograr es postergar el ejercicio de la violencia, comenta la perito y experta en temas forenses, Bejarano. “Es que ese muchacho a plan de una situación violenta se lo estaría disuadiendo para cambiar de conducta. Y eso es precisamente lo que no funciona. La conducta negativa no se puede tratar con violencia”, refirió.

Ambas coincidieron que este plan de ejecutarse puede ser un gran “fracaso” en los procesos de rehabilitación de los jóvenes, porque pueden convertirse en personajes potencialmente más violentos.

AH1N1:Suman 29 los fallecidos por

influenza

MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS.

FOTO ILUSTRATIVA

Más de 30 mil familias se beneficiaron con créditos

La Paz (ANF).- La Pastoral Penitenciaria Cáritas y la psicóloga Guiomar Bejarano rechazaron la propuesta de “acuartelamiento” que ha planteado el Ministerio de Gobierno en el anteproyecto de ley de prevención y lucha contra la delincuencia juvenil y las pandillas delictivas.

La coordinadora de la Pastoral Penitenciaria de Cáritas, María del Carmen Michel, y Bejarano coincidieron que las Fuerzas Armadas tienen roles específicos que tienen que ver

con la seguridad del Estado y no pueden dedicarse a la supuesta “rehabilitación” de los jóvenes infractores.

“No podemos dar a las FFAA esa responsabilidad, más bien sería irresponsable ¿Qué es lo que se pretende? ¿A plan de golpes quieren ‘resocializar’ al muchacho o educarlo? Es difícil, lo van a volver más rebelde”, sostuvo Michel en relación al planteamiento del Ministerio.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, presentó a la Comisión de Gobierno Defensa y Fuerzas Armadas de la Cámara de Diputados el anteproyecto de ley y argumentó que uno de los temas en debate dentro de la norma es el “programa de acuartelamiento” en fines de semana para jóvenes que cometen delitos.

Explicó que ante la falta de centros de rehabilitación, una opción que se estudia es que ese proceso se cumpla en los cuarteles porque existe infraestructura. “La disciplina puede ayudar a corregir ciertos comportamientos”, sostuvo entonces la autoridad.

“ E n t o n c e s d i j i m o s que los militares tienen la infraestructura, cuarteles (…) entendemos que puede haber un acuartelamiento en fin de semana determinada por una autoridad judicial y con autorización de los padres de familia”, afirmó.

La Paz (ABI).- El jefe interino de Epidemiología del Ministerio de Salud, Adolfo Zárate, informó el viernes que suman 29 las personas fallecidas por la inf luenza AH1N1 y anunció que se reforzó la campaña de vacunación contra ese mal.

“Tenemos 8 en Cochabamba, Santa Cruz 9, Oruro 1, Beni 1, Pando 1, y La Paz 9, haciendo un total de 29 fallecidos, el nuevo caso se registró en el departamento de Pando y se trataría de un caso importado”, dijo.

Aclaró que todas las personas fallecidas tenían patologías de base y no contaban con la vacuna respectiva.

Explicó que la campaña casa por casa que debía comenzar esta jornada se postergó hasta el lunes, debido al paro de la Central Obrera Boliviana (COB), aunque en estos días brigadas médicas vacunarán en plazas y mercados.

Zárate indicó que a la fecha se registraron en el país 740 casos confirmados de la influenza AH1N1.

Agregó que la vacunación contra las influenzas: AH1N1, AH3N2 y la tipo B, que se inició el 9 de mayo alcanzó una cobertura de 53% en el país.

“Convocamos a la gente que asistan este fin de semana a los mercados , p l azas , colegios de sus zonas, de sus barrios, de sus comunidades a vacunarse, porque estarán ahí disponibles brigadas médicas para vacunarles”, mencionó.

PASTORAL. El Ministerio de Gobierno planteó en un proyecto de ley un programa de acuartelamiento en fines de semana para los jóvenes de entre 18 y 28 años.

La Paz (ANF).- El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, informó que la cartera total del Sistema Financiero se incrementó en $us 2.610 millones entre mayo de 2015 y mayo de 2016.

Pues según una nota oficial del Ministerio de Economía, desde la promulgación del Decreto Supremo 1842 (diciembre de 2013), que establece el Crédito de Vivienda de Interés Social, hasta mayo de este año, 30.331 familias han sido beneficiadas gracias a la Ley de Servicios Financieros.

Antes de esa ley se o torgaban aproximadamente USD 204 millones en créditos de vivienda anualmente (entre 2006

y 2013), mientras que a partir de la normativa se otorgaron aproximadamente USD 680 millones en créditos de vivienda de interés social cada año.

La autoridad también destacó que, de mayo de 2015 a mayo de 2016, el sistema financiero nacional otorgó USD 663 millones en créditos de Vivienda de Interés Social.

El 49,6% de estos recursos se destinó para la compra de una casa, 18,5% a la construcción, el 18,5% a la adquisición de un departamento, el 8,2% para remodelación o ampliación de viviendas y el 5,2% para compra de terreno.

Santa Cruz es el departamento que mayor crédito ha obtenido, desde el punto de vista

de operaciones, con 8.774 operaciones que corresponden al 34,8% del total de créditos que se han otorgado para Vivienda de Interés Social.

En segundo lugar se encuentra La Paz con 4.905 operaciones (19,4%) y en tercer lugar Cochabamba con 4.704 operaciones realizadas que representan el 18,6%.

EL GOBIERNO DESTACÓ EL IMPORTANTE CRECIMIENTO DE LA CARTERA DE VIVIENDA.

FOTO ANFVIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

Trinidad, sábado 02 de julio de 2016

La Paz (ANF).- Al primer cuatrimestre de 2016, las exportaciones bolivianas a EEUU llegaron a 332 millones de dólares, 24% menos que en igual periodo de la gestión pasada, mientras que las importaciones ascendieron a 288 millones, 9% menos comparado a similar tiempo de 2015, señala el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del INE.

Durante el período 2006-2015 Bolivia exportó a EEUU un valor de 9.324 millones de dólares, logrando un crecimiento de 193%. A inicios del período la mayor

parte de lo exportado lo conformaban los productos no tradicionales, sin embargo las ventas de productos tradicionales se impusieron llegando a representar más del 80%.

En el mismo periodo, las importaciones desde el país del norte acumularon 7.979 millones de dólares. En este lapso, las compras externas desde EEUU se triplicaron. El registro más alto se dio en 2014, para luego descender 16% en 2015, desplazándose en este último año al cuarto pues to como pr inc ipa l proveedor de Bolivia.

En 2015, los principales

productos exportados hacia EEUU fueron: formas en bruto de oro que representó el 49% del total exportado, estaño sin alear (14%), plata en bruto aleada (8%) y quinua (6%), mientras que en las importaciones sobresalieron las compras de bienes de capital con una participación en conjunto del 37%, le siguen los suministros industriales (23%) y los equipos de transporte (18%).

El principal departamento exportador hacia EEUU, durante la pasada gestión, fue La Paz con una participación del 48% sobre el total, seguido de Oruro (18%), Potosí (12%)

y Santa Cruz (11%). El mayor departamento

importador fue Santa Cruz que representó un 46% del

total importado, seguido por La Paz (18%), Oruro (17%), Cochabamba (13%) y Tarija (5%).

Nuevo Código Tributario beneficiará al 3% de los contribuyentes deudores

VIGENCIA. El Ministro de Economía y Finanzas señaló que la norma no tiene el objetivo de recaudar más recursos, pero sí de facilitar a los contribuyentes que ingresaron en mora a regularizar sus deudas impositivas con una disminución de multas e intereses.

La Paz (ANF).- El nuevo Código Tributario, con las modificaciones incorporadas en la Ley 812, entra en vigencia desde este viernes, y tendrá como principal objetivo beneficiar al 3% del universo contribuyente que ingresó en mora con sus deudas impositivas. La norma no tiene el propósito de recaudar más recursos.

Durante una conferencia de prensa, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce informó que el Presidente promulgó la Ley 812, que incorpora cinco modificaciones al antiguo Código Tributario con el propósito de coadyuvar a los contribuyentes a regularizar sus deudas con el fisco. “Se han bajado las multas e intereses para que se regularicen sus deudas tributarias; se le da algunas ventajas para que se pongan al día”, dijo.

Al ser consultado qué porcentaje del universo contribuyente ingresó en mora con el fisco respondió: “Apenas el 3% de los más de 400 mil contribuyentes están en mora, el 97% paga oportuna y puntualmente sus impuestos, por eso se incorporó en el Código un especial capítulo para los buenos contribuyentes”, dijo al referirse a sorteos mensuales de electrodomésticos para aquellos que no arrastren deudas.

En cuanto a las declaraciones del presidente del Senado, José Alberto “gringo” Gonzáles, en sentido de la nueva ley “sólo

beneficiará a los evasores”, el titular de Economía dijo que la norma recogió algunos pedidos de algunos sectores como los gremiales, que lejos de pedir condonación de sus deudas solicitaron facilidades para pagar sus impuestos.

A diferencia de otros códigos tributarios de la región que contemplan la pena de cárcel para los deudores impositivos, Arce dijo que la actual norma flexibiliza las condiciones para ayudar a los contribuyentes a ponerse al día. “Uno puede inferir claramente quienes no verían con buenos ojos que se incorporara la pena de cárcel a la deuda tributaria, yo creo que

será en adelante el debate que se hará. La Presidenta de Diputados dijo que ahora nadie va a la cárcel por deuda, se debe hacer un estudio jurídico para discutir”, señaló.

Ventajas Según la explicación del

Ministro de Economía, los contribuyentes podrán pagar sus deudas sin multas hasta 10 días después de la notificación con la vista de cargo del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) acogiéndose al beneficio del arrepentimiento eficaz.

D u r a n t e e l p e r i o d o d e regularización previsto hasta fin de año, los contribuyentes podrán pagar sus deudas con una multa

por omisión del pago no mayor al 40% de su deuda y con un interés del 4%.

La ley promulgada reduce también los intereses de la multa. Antes, las tasas eran variables y llegaban hasta un 20%, con la norma vigente las tasas de interés están fijas por periodos entre el 4 y 10%. La tasa de interés al 4% que se aplicará en los primeros cuatro años de mora y se incrementará en dos puntos porcentuales para los siguientes tres años (6%), y desde el octavo año de mora con un interés del 10% para adelante.

Adicionalmente, la norma e s t a b l e c e u n p e r i o d o d e regularización hasta el 31 de

diciembre del presente año, para que todos los deudores puedan pagar o solicitar un plan de pagos de sus deudas recalculadas con una tasa de interés única del 4% y una multa por omisión del pago máxima del 40% de su deuda.

Exportaciones bolivianas a EEUU caen en 24%

INTERESESLa ley promulgada reduce también los intereses de la multa. Antes, las tasas eran variables y llegaban hasta un 20%, con la norma vigente las tasas de interés están fijas por periodos entre el 4 y 10%. La tasa de interés al 4% que se aplicará en los primeros cuatro años de mora y se incrementará en dos puntos porcentuales para los siguientes tres años (6%), y desde el octavo año de mora con un interés del 10% para adelante. Adicionalmente, la norma establece un periodo de regularización hasta el 31 de diciembre del presente año, para que todos los deudores puedan pagar o solicitar un plan de pagos de sus deudas recalculadas con una tasa de interés única del 4% y una multa por omisión del pago máxima del 40% de su deuda.

FOTO ANF

LUIS ARCE, MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS.

FOTO ANF

EL DEPARTAMENTO CON MÁS VENTAS HACIA EEUU, DURANTE LA PASADA GESTIÓN, FUE LA PAZ.

Trinidad, sábado 02 de julio de 2016

Quiso presumir “trofeo de guerra” y terminó preso

EN MANOS EQUIVOCADASEl diputado Johnny Mercer también rechazó la

condena al indicar que pudo usarse el “sentido común” para tratar el caso de Patterson, teniendo en cuenta su “ejemplar trayectoria como militar”.

Sin embargo, a pesar de las presiones que recibió, el juez Christopher Plunkett dijo que había visto las estadísticas del ex paracaidista al servicio de la corona, pero que la legislación le indica que debía enviar al ex combatiente a prisión. “En las manos equivocadas estas armas podrían ocasionar la muerte de oficiales de policías o causar otro tipo de violencia”, subrayó durante su sentencia.LA GUERRA DEL ATLÁNTICO SUR ENFRENTÓ AL REINO UNIDO Y LA

ARGENTINA.

ALBERT PATTERSON COMBATIÓ EN LA GUERRA DE MALVINAS EN 1982.

FOTO INFOBAE.COM

FOTO TÉLAM

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Infobae.com).- Fue un descontrol total. Desde el domingo a la noche hasta el lunes a la mañana, la joven amante de las selfies sensuales estuvo de bar en bar con sus amigas. Cuando terminó la fiesta, estaba completamente ebria.

A pesar de que apenas p o d í a c o o r d i n a r s u s movimientos, se subió a su Pontiac sedán para volver a su casa. Ese viaje no podía terminar bien.

Cuando llegaba a una

esquina, al 4000 de la Avenida Mission, embistió a toda velocidad a un vagabundo que justo cruzaba la calle. El hombre, que estaba yendo a desayunar a un centro comunitario, quedó incrustado en el parabrisas. El impacto fue tan fuerte que la mitad de una de sus piernas se rompió, salió volando y terminó sobre el maletero.

T a n f u e r a d e s í estaba Esteysi Sánchez que siguió manejando más de un kilómetro, hasta que chocó.

Entonces, dejó su vehículo y siguió a pie hasta su casa. Allí le dijo a su marido lo ocurrido y éste se comunicó con la Policía. La arrestaron algunas horas más tarde.

l video, grabado por un vecino que encontró al auto luego de que la conductora lo abandonara, muestra los restos de la víctima sobre el asiento del conductor. A esa altura, ya estaba sin vida.

S á n c h e z c o n f e s ó que es taba manejando alcoholizada. Le espera una larga estadía en la cárcel.

Condujo con un cadáver

CONDUCTORA AMANTE DE LAS SELFIES.

FOTO INFOBAE.COM

Redacción Central (Infobae.com).- Un ex combatiente inglés de la Guerra de Malvinas (1982) fue detenido y condenado a 15 meses de prisión por posesión de un arma de guerra, según reportaron diversos medios británicos. Albert Patterson quiso presumir del “trofeo de guerra” frente amigos, ansioso por ganarse una pinta de cerveza Guinness.

Sin embargo , l e jos de eso, el ex paracaidista de Nottinghamshire fue arrestado por la imprudencia que cometió.

La sentencia fue impuesta en abril pasado, pero trascendió por estos días, luego de que varios políticos y ex jefes de las fuerzas armadas británicas se quejaran del trato que recibió “el héroe de guerra”.

Patterson señaló que la pistola 9 mm fue sustraída a un “oficial argentino” durante el conflicto que tuvo lugar entre abril y junio de 1982 en el Atlántico Sur por la disputa que ambos países todavía mantienen por la soberanía de las Islas Malvinas. El ex paracaidista indicó que la mantuvo consigo para recordar a los 22 amigos que cayeron en esa guerra.

Luego de que permaneciera en prisión por semanas desde su sentencia, Patterson podrá gozar de su libertad mucho antes de lo esperado. En los primeros días de agosto volverá a las calles, aunque ya sin su “trofeo”. “Me quedé impresionado por todo el

apoyo que recibí, peores cosas pueden pasar. Estaré fuera en agosto, así que la Guinness puede esperar hasta entonces”, indicó en declaraciones al diario The Sun.

El apoyo del que habla Pat terson se ref iere a las declaraciones hechas por ex veteranos de guerra y políticos que salieron en su defensa en lo que consideraban un abuso de autoridad sobre el hombre de 65 años que sirvió 22 entre el cuerpo de paracaidistas y la Fuerza Aérea Especial (SAS, por sus siglas en inglés).

El general Julian Thompson, quien comandó la Brigada Comando 3 durante Malvinas dijo: “[Si]fuera un miembro de la mafia en Londres, entonces condénenlo, pero no lo es. Cometió un error y ellos deberían darle una sentencia en suspenso,

EX COMBATIENTE. Pretendía ganarse una pinta de Guinness. Sin embargo, fue condenado por una corte de Nottinghamshire.

o una multa. La prisión está fuera de proporción, no debió ser tratado como un criminal”.

El diputado Johnny Mercer también rechazó la condena al indicar que pudo usarse el “sentido común” para tratar el caso de Patterson, teniendo en cuenta su “ejemplar trayectoria como militar”.

Sin embargo, a pesar de las presiones que recibió, el juez Christopher Plunkett dijo que había visto las estadísticas del ex paracaidista al servicio de la corona, pero que la legislación le indica que debía enviar al ex combatiente a prisión. “En las manos equivocadas estas armas podrían ocasionar la muerte de oficiales de policías o causar otro tipo de violencia. Ése es el riesgo que les preocupa a los parlamentarios”, subrayó durante su sentencia.

EN EL PARABRISAS

Locales

Trinidad, sábado 02 de julio de 2016

Internacionales

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Infobae.com).- Autoridades federales revelaron que la primera fatalidad usando tecnología de coches autónomos en los Estados Unidos ocurrió en mayo, cuando el conductor de un auto deportivo Tesla S que manejaba el vehículo en sistema de “piloto automático” murió tras un choque con un camión en Florida.

E l G o b i e r n o e s t á investigando el diseño y el desempeño del sistema de Tesla.

Los reportes preliminares señalan que el choque se produjo cuando un camión con remolque dio una vuelta

a la izquierda frente al Tesla en una intersección de una carretera dividida donde no había semáforo, informó la Administración Nacional de Seguridad en el Tránsito en las Carreteras (NHTSA por sus siglas en inglés).

El conductor del auto murió debido a las lesiones que sufrió en el impacto, que ocurrió el 7 de mayo en Williston, Florida. Según informó Forbes, la víctima es Joshua Brown, de 41 años, un aficionado a los autos que subía en su canal de YouTube demostraciones del sistema.

“El vehículo lo hace todo por sí mismo, mis manos están

libres. Te quita todo el estrés. Llegar a tu destino puede ser un poco más lento, pero al menos no debes preocuparte por nada, sólo dejarte llevar”, dijo Brown en uno de sus videos.

Tesla afirmó en su sitio web que ni el conductor ni el sistema de piloto automático notaron el lado blanco del camión, que estaba perpendicular al Model S, contra el cielo brillante, y ninguno de los dos aplicó los frenos.

“La altura del camión junto con su posición en la pista y las circunstancias extremadamente raras del choque hicieron que el Model S pasara debajo del

camión”, justificó la empresa. El parabrisas del Model S chocó con la parte baja del camión.

La compañía aseguró que era la primera muerte en más de

130 millones de millas operadas con autopiloto. Agregó que la investigación de la NHTSA es una pesquisa preliminar para determinar si el sistema funcionó como se esperaba.

Confirman muerte de 2.581 combatientes y 116 civiles

DRONES. Las cifras corresponden a intervenciones militares en Pakistán, Yemen, Somalia y Libia durante el gobierno de Barack Obama.

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Infobae.com).- Estados Unidos estimó que sus ataques selectivos con aviones no tripulados (drones) han matado a entre 64 y 116 civiles en un total de 473 ofensivas en Pakistán, Yemen, Somalia y Libia desde que el presidente Barack Obama llegó al poder en 2009, según informó este viernes el Servicio de Inteligencia del país.

La cifra, muy inferior a la estimada por varios grupos

de de rechos humanos , excluye los ataques aéreos en Irak, Siria y Afganistán, que son considerados zonas de guerra, según informó la oficina del director nacional de Inteligencia (DNI), James Clapper.

Esta es la primera vez que Estados Unidos publica información sobre las víctimas de su programa clasificado de ataques selectivos contra sospechosos de terrorismo m e d i a n t e a v i o n e s n o

tripulados, que comenzó en 2002 a iniciativa del entonces presidente, George W. Bush, y que se amplió a gran escala durante los dos mandatos de Obama.

Los datos indican que hubo 473 ataques selectivos “fuera de áreas con hostilidades activas” entre el 20 de enero de 2009, cuando Obama asumió el poder, y el 31 de diciembre de 2015.

Esos ataques provocaron entre 2.372 y 2.581 muertes

de “combatientes” y entre 64 y 116 muertes de “no combatientes”, definidos por la Inteligencia estadounidense como “individuos que no pueden ser e l obje t ivo de a taques bajo la ley internacional”.

La cifra de civiles contrasta con las estimaciones de grupos independientes que han recopilado e investigado durante años los informes sobre muertes de civiles en ataques selectivos de EEUU.

Muere hombre que conducía con piloto automático

INVESTIGACIÓNLa organización New America Foundat ion calcula que los drones estadounidenses han matado a unos 250 civiles desde que Obama llegó al poder, mientras que la Oficina de Periodismo de Investigación, con sede en Londres, cree que hasta 358 civiles han muerto en esas operaciones, y otros grupos hablan de alrededor de 1.000 bajas.“El gobierno de EEUU r e c o n o c e q u e h a y d i f e r e n c i a s e n t r e nuestras estimaciones y las de organizaciones no gubernamentales”, dice el informe publicado este viernes.La oficina del DNI atribuye esas diferencias a que su propia metodología “emplea información g e n e r a l m e n t e n o d ispon ib le para las o r g a n i z a c i o n e s n o gubernamentales”, que además pueden contar en algunos casos como c i v i l e s a p e r s o n a s que EEUU considera “combatientes” gracias a su información de inteligencia.

FOTO INFOBAE.COM

LA CIFRA DE BAJAS EXCLUYE ZONAS DE GUERRA COMO SIRIA, IRAK Y AFGANISTÁN.

FOTO CAPTURA DE YOUTUBE

PILOTO AUTOMÁTICO DE TESLA.

0123456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50cm.

Rosas dijo que parte de los recursos serán destinados para el mejoramiento de calles y

avenidas cuyo presupuesto era limitado, pero ahora se podrá ampliar su alcance.

Los niños y los adultos mayores tienen prioridad en la campaña de vacunación contra la gripe AH1N1 que comenzó ayer.

Trinidad • sábado 02 de julio de 2016 • Año 29 • N° 10372 • 24 págs. • Trinidad Bs6.00 - País Bs7.50.-

Fuente: www.senamhi.gob.boPRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO Editorial Tiempos del Beni S.R.L.COMPRA Bs6.86 • VENTA Bs6.9631°máx

19° minDólar

Declaran alerta naranjapor el frío

Piden instalación de rompe muelles

El Municipio tiene el respaldo legal para atender a personas en situación de calle en este invierno.

Estudiantes corren el riesgo de ser atropellados por los vehículos que pasan por la puerta de su colegio.

FOTO LPB

S I N I N C L U I R R E C U R S O S A D I C I O N A L E S

POA reformulado ajusta partidas y prioriza proyectos PAG. 5

PAG. 3

Piden se respete el descansopedagógicoEl lunes los escolares no asistirán a clases porque comenzó el descanso de medio año.

PAG. 3

FOTO LPB

PÁG. 5

PAG. 6

La mayoría del Concejo Municipal aprobó la segunda reformulación del Plan Operativo

Anual (POA) 2016 ajustando algunas partidas para priorizar proyectos.

Decano de la prensa beniana

Diario de circulación nacional

Internacionales

Trinidad, sábado 02 de julio de 201612.

NIÑOS TIENEN PRIORIDAD EN LA VACUNACIÓN

Atentado en zona diplomática de la capital de Bangladesh

AL MENOS 20 MUERTOSLa agencia Amaq, que responde al Estado Islámico

(ISIS, por sus siglas en inglés), informó que el atentado fue obra del grupo yihadista, que dice haber asesinado al menos a 20 personas de diferentes nacionalidades.

Medios de comunicación de Bangladesh advierten que entre los rehenes hay siete ciudadanos italianos.

Un argentino, que trabajaba como chef en el lugar, también fue prisionero en el ataque pero logró escapar. “Fue una masacre, entraron disparando”, le habría dicho por teléfono a un amigo que luego fue entrevistado por un medio de Buenos Aires.

Aerolíneas publican

alerta por prófugo

LA POLICÍA RODEÓ A LOS ATACANTES.

FOTO REUTERS

Redacción Central (Infobae.com).- Diego Rossini llegó a Bangladesh en 2014 junto a Gastón Palacios con el objetivo de encabezar la cocina de Holey Artisan Bakery-O’Kitchen, un restaurante con panadería más conocido simplemente como Holey y especializado en cocina mediterránea, que al poco tiempo picó en punta en el mainstream de Dacca. Hoy se encontraba en el local cuando fue tomado por un grupo de fanáticos del ISIS, mientras que su compañero se salvó porque está en Buenos Aires.

“Están tirando tiros. Por favor, llamad a la Policía. Me he escondido en la

Esto fue una masacre,entraron disparando

DIEGO ROSSINI Y GASTÓN PALACIOS.

FOTO INFOBAE.COM

R e d a c c i ó n C e n t r a l ( I n f o b a e . c o m ) . - L a s autoridades reportaron que hombres armados atacaron un popular restaurante en la zona diplomática de Dacca, capital bangladesí, y que cuatro agentes de policía que habían sido heridos han muerto, según la cadena estadounidense MSNBC.

La agencia Amaq, que responde al Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés), informó que el atentado fue obra del grupo yihadista, que

dice haber asesinado al menos a 20 personas de diferentes nacionalidades.

Medios de comunicación de Bangladesh advierten que entre los rehenes hay siete ciudadanos italianos.

Un argentino, que trabajaba como chef en el lugar, también fue prisionero en el ataque pero logró escapar. “Fue una masacre, entraron disparando”, le habría dicho por teléfono a un amigo que luego fue entrevistado por un medio de Buenos Aires.

Una fuente en el lugar dijo a la CNN que los atacantes arrojaron granadas a la policía y que al menos 20 personas fueron tomadas como rehenes.

“Un número desconocido de pe r sonas todav ía s e encuentra dentro del lugar, pero no podemos confirmar que hayan sido tomados como rehenes”, dijo por su parte el oficial Sayedur Rahman, del área Gulshan.

Medios locales informaron que alrededor de cinco atacantes entraron en el restaurante Holey Asrtisan Bakery en la zona de Gulshan y abrieron fuego a eso de las 21:20, hora local.

Un trabajador de la cocina del restaurante que logró escapar dijo a los medios que al ingresar al lugar uno de los atacantes gritó: “Allahu akbar” (Alá es grande).

Redacción Central (Infobae.com).- La aerolínea brasileña Avianca publicó un boletín de seguridad para pedir colaboración civil en la búsqueda del sirio Jihad Ahmad Diyab, uno de los ex presos de Guantánamo que fueron acogidos en Uruguay como refugiados y que está prófugo desde mediados de junio.

“Con base en informaciones r e c i b i d a s p o r l a d i v i s i ó n antiterrorismo, solicitamos a todos, en caso de detectar la presencia de Jihad Ahmad Deyab en territorio brasileño, comunicarse con la Policía Federal y la Agencia de Seguridad”, señala el comunicado, que incluye una fotografía del ex recluso.

El boletín advierte de que es posible que Jihad esté utilizando un pasaporte falso de origen marroquí, jordano o sirio. “Tiene difi cultades de locomoción, usa muletas y no habla en portugués”, agrega el texto, que pide datos inmediatos del prófugo, si es posible.

Todas las aerolíneas que operan en Brasil recibieron la orden de divulgar este comunicado para ayudar en la búsqueda de este hombre.

AL CIERRE. Las fuerzas de seguridad de Dacca se preparan para ingresar al restaurante donde los yihadistas están atrincherados.

terraza”, describió Rossini en un foro de una red social, para un par de horas después confi rmar por Facebook que estaba “vivo” tras haber conseguido escapar. La información fue corroborada poco después por Palacios.

“Pude hablar con Diego 30 segundos, me dijo: ‘Esto fue una masacre, entraron disparando’. Me dijo que pudo atinar a escaparse por la terraza y está a salvo”, contó Palacios en diálogo con C5N. Consultado sobre la posibilidad de que haya otros argentinos en el lugar, Palacios lo puso en duda, ya que los únicos que trabajan allí son él y Rossini y “la comunidad argentina en

CHEF ARGENTINO:

Bangladesh es muy chica”.Poco después, el propio Rossini

brindó su testimonio. “Volvía a nacer,

hoy es mi cumpleaños. Pasé una noche horrenda, tenían bombas y ametralladoras”, afi rmó.

EL ANUNCIO DE ALERTA.

FOTO INFOBAE.COM