LA RED DE UNIVERSIDADES LECTORAS ES UN GRUPO DE...

Preview:

Citation preview

1

LA RED DE UNIVERSIDADES

LECTORAS ES UN GRUPO DE

UNIVERSIDADES DE EUROPA Y

AMÉRICA, QUE SE COORDINAN

PARA PROMOVER LA LECTURA Y LA

ESCRITURA EN EL ÁMBITO DE LA

ENSEÑANZA SUPERIOR…

CONSCIENTES DE QUE SON UN GRAN

POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DE

LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA,

AUNQUE SE TRATE DE UN POTENCIAL

DISPERSO Y FRAGMENTADO A

MENUDO…

2

POR ESO PRETENDE

HACER VISIBLES LAS

APORTACIONES DE LA

UNIVERSIDAD EN

LECTURA Y ESCRITURA

TANTO DENTRO DE LA

UNIVERSIDAD COMO

EN SU ENTORNO

SOCIAL, CULTURAL Y

GEOGRÁFICO

3

Para la formación integral de los estudiantes universitarios es

imprescindible el desarrollo de las competencias y habilidades

de la lectura y escritura

Esta preparación es tarea obligada de las instituciones

universitarias, que debe incluir el pleno desarrollo de

las capacidades, el pensamiento crítico y el uso

adecuado de las TICs

En los nuevos contextos

(politextualidad ,

policontextualización) es relevante el desarrollo de la

investigación y el fomento de los

recursos necesarios en lo relacionado con la lectura y

escritura

Reforzar el papel de la universidad como

mediadora cultural y su implicación con la

sociedad y el entorno, a través de actividades de

colaboración, proyección y extensión

Por consiguiente, es imprescindible la

coordinación de las políticas y

actuaciones en materia de lectura y escritura. Para ello la Red de Universidades

Lectoras se ofrece como instrumento de

dinamización de iniciativas.

EN 2006 SE CELEBRÓ EN BADAJOZ EL PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE UNIVERSIDADES LECTORAS, ORGANIZADO POR LAS UNIVERSIDADES DE EXTREMADURA, SEVILLA Y ALICANTE

5

6

..A ZAA RAÍZ DEL ÉXITO DE ESTE CONGRESO, EN 2007 SE FIRMÓ EN LA UNIVERSDAD DE SEVILLA EL PRIMER CONVENIO MARCO CON 14 UNIVERSIDADESY EN LA ACTUALIDAD LA COMPONEN EN TORNO A 30 UNIVERSIDADES

Universidad de AlicanteUniversidad de Almería

Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla- La

ManchaUniv. Católica de Valencia

Univ. Complutense de MadridUniversidad de Évora

1. Universidad de ExtremaduraUniversidad de GranadaUniversidad de Huelva

Universidad de Islas Baleares

Universidad de MurciaInst. Politécnico Castelo-Branco

Univ. Politécnica de ValenciaUniversidad de Sevilla

Universidad de SalamancaUTAD (Tras-os-Montes e Alto

Douro)Universidad Nova de LisboaUniv. de Passo Fundo (Brasil)

Univ. California del Sur (México)

Universidades en proceso de incorporación a la RedUniversitat de Girona Universidad de Córdoba

Universidad Nacional de General Sarmiento – Buenos Aires (UNGS)Universidad Europea de Madrid (UEM)

Universidade Estadual Paulista (UNESP) – Sao PauloUniversidad de Cádiz

Proyecto Campus de Excelencia Internacioanl en Patrimonio Cultural y Natural

Universidad de Zaragoza Universidad de Perugia

INCORPORACIÓN

8

9

12

13

14

15

LINEAS DE

INVESTIGACIÓN

EN TORNO A LA

LECTURA Y LA

ESCRITURA

ACADÉMICA

CARTOGRAFÍAS

LECTORAS DE CAMPUS

UNIVERSITARIOS.

UNIVERSIDAD DE

ALMERIA Y

UNIVERSIDADES

ANDALUZAS

•INVESTIGACIÓN

HÁBITOS DE

LECTURA ENTRE

UNIVERSITARIOS.

ESTUDIO Y ANÁLISIS.

UNIVERSIDAD DE

GRANADA

CONTOS TRADICIONAIS,

CONTOS PARA CRIANÇAS

E ADAPTAÇÕES

CINEMATOGRÁFICAS –

IMPACTO NA FORMAÇÃO

DA CRIANÇA E DO

JOVEM.- IPCB Y

UNIVERSIDAD EVORA

•LECTURA Y

GÉNERO – UCLM-

CEPLI

LA INFLUENCIA DE LA

INTELIGENCIA

EMOCIONAL EN LA

MEJORA DEL

RENDIMIENTO DE LA

COMPETENCIA

LINGÜÍSTICA-

UNIVERSIDAD DE

EXTREMADURA

•LECTURA,

PATRIMONIO

CULTURAL Y

TURISMO, UEX

LOS LIBROS

ELECTRÓNICOS EN

CASTILLA Y LEÓN:

COLECCIONES,

MODELOS DE

NEGOCIO,

DISPONIBILIDAD,

ANÁLISIS DE

USABILIDAD Y

PERCEPCIÓN DE

USUARIOS- U.

SALAMANCA

•LEITORES EM CONSTRUÇÃO

(?): LEITURA(S) NO ENSINO

SUPERIOR EM

PORTUGAL- UNIVERSIDAD

DE EVORA E IPCB

16

17

18

GOBIERNOS DE LOS ESTADOS:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y

MINISTERIO DE CULTURA DE

ESPAÑA, PORTUGAL Y BRASIL

PLANES NACIONALES DE

FOMENTO DE LA LECTURA EN

ESPAÑA, PORTUGAL Y BRASIL

GOBIERNOS REGIONALES:

COMUNIDADES AUTÓNOMAS.

CONSEJERÍAS DE CULTURA

ORGANISMOS DE COLABORACIÓN

CON IBEROÁMERICA: OEI, CEXECI

CEDRO Y OTRAS ENTIDADES DEL

SECTOR DEL LIBRO: EDITORIALES

FUNDACIONES Y EMPRESAS

19

20

COMO RED IBEROAMERICANA

COMO MARCA/PATENTE

COMO ENTE PROMOTOR Y

COLABORADOR CON ENTIDADES

PUBLICAS Y PRIVADAS

21

22

Mejorar las políticas

de coordinación e

intercambio

Escasa financiación

Fragmentación de las

políticas en materia

de lectura y escritura

23

Trabajo coordinado entre

distintas instituciones,

orientación de los recursos

humanos y financieros a

proyectos integrales

Buscar la excelencia en los

servicios culturales y de

participación social,

estimulando el trabajo de

creación y producción de

lectura y escritura en las

comunidades universitarias

Fortalecer la

internacionalización de la

Red, ayudando a la

descentralización de la

misma

Fomentar el potencial que

tiene la lectura y la escritura

como industria cultural y

para potenciar la “marca”

Universidad. Fortalecer los

patrocinios y la

diversificación de las fuentes

de financiamiento

24

25