La Salud Urbana y el Ambiente

Preview:

DESCRIPTION

Marilyn Rice Asesora Prinicipal en la Promocion de la Salud, Coordinadora del Equipo de Salud Urbana y Determinantes de la Salud Area del Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental Resumén • Situación de urbanización global y en las Américas • Determinantes de salud en las ciudades • Que se puede hacer? • Iniciativas de la OPS en SU • Día Mundial de la Salud • El potencial en las ciudades

Citation preview

La Salud

Urbana y el

AmbienteMarilyn Rice

Asesora Prinicipal en la Promocion de la

Salud, Coordinadora del Equipo de Salud

Urbana y Determinantes de la Salud

Area del Desarrollo Sostenible y Salud

Ambiental

Resumén

• Situación de urbanización global y en las

Américas

• Determinantes de salud en las ciudades

• Que se puede hacer?

• Iniciativas de la OPS en SU

• Día Mundial de la Salud

• El potencial en las ciudades

En el año 2030, 60%e la

población del mundo viverá en

areas urbanas– Mayormente en Asia, Africa, Latino America

– Crecimiento en tugúrios

– Gran impacto sobre el

ambiente y la salud humana

• Crescimiento en ciudades

pequeñas y medianas con

menos capacidad de

planificación y gerencia.2

El futuro parece mas urbano que nunca1…

(1) Stephens, C. (2000) Threats to Urban Health. http://www.ifpri.org/2020/focus/focus03/focus03_09.pdf

(2) Draft Background Paper for Second Urban Health Forum

Urbanización rápida en Latinoamérica:

Crescimiento de la Población

(1970-2000)1:

Urbano: 240%

Rural: 6.5%

- 77% de la población en

LAC vive en ciudades

- ↑ hasta 81% en 2030

(1) Source: ECLAC, 2005

Urbanización en las Ciudades de lasAméricas:

con 1 millión o más inhabitantes (2010)

Source: http://www.citypopulation.de/World.html

País No. de ciudades con

mas de 1 millión

País No. de ciudades con

mas de 1 millión

Argentina 3 Guatemala 1

Bolivia 3 Haiti 1

Brasil 21 Honduras 1

Canadá 6 México 12

Chile 2 Nicaragua 1

Colombia 6 Panamá 1

Costa Rica 1 Paraguay 1

Cuba 1 Peru 1

República Dom. 1 Puerto Rico 1

Ecuador 2 Estados Unidos 53

El Salvador 1 Uruguay 1

Guatemala 1 Venezuela 5

El Futuro también parece más disigual que nunca

• Globalización – nueva geografía de pobreza, desemploe y exclusión social

• Menos foco en equidad, participación cívica, bienestar común

• Incremento en demanda para nueva democracía institucional con direchos de

• participar

Las Américas es la Región

con mayor desigualdad

del mundo con 220

milliónes de personas

viviendo en situación de

pobreza

Una Nueva Agenda para Equidad en

Salud

Donde haya diferencias sistematicas

en la salud que son evitables a través

de acciones factibles, ellas son injustas.

Corregiendo estas inequidades

es un tema de justícia social -

es una emperativa ética.

Source: Closing the gap in a Generation, Report of the WHO CSDH

Los pobres urbanos sufren en forma desproporcional de un

rango grande de enfermidades y problemas de salud

Urbanización esta asociada con muchos de los

deafíos relacionados con:

• Enfermidades transmitidos por vecotres

• Salud mental, estrés e isolación social

• Seguridad vial

• Enfermidades transmisíbles

• Enfermidades crónicas no-transmisíbles y sus factores de riesgo

• Mortalidad infantil

• Polución de aire y ruido

• Agua, higiene y deshechos sólidos

• Desastres y emergncias urbanos

• Cambio climático

• Violencia

• Lesiones

• Nutrición y seguridad

alimentaria

• Uso inócio de alcohol, tabaco

y otras drogas

Muchos de estos desafíos están relacionados con

recursos naturales y la planificación ambiental:

• Enfermidades transmitido por vectores

• Salud mental, estrés e isolcación social

• Seguridad vial

• Enfermidades transmisíbles

• Enfermidades crónicas no-transmsíbles y sus factores de riesgo

• Mortalidad infantil

• Polución de aire y ruido

• Agua, higiene y deshechos solidos

• Desastres y emergencias urbanos

• Cambio climático

• Violencia

• Prevención de lesiones

• Seguridad nutricional y

alimental

• Uso inócio de alcohol, tabaco

y otras drogas

La Urbanización y el Ambiente

• El crecimiento urbano produce presión

grave sobre los eco-sistemas:

– Cambios en el uso de las tierras: deforestación,

desertificación

– Calidad del aire

– Polución

– Impacto de los deshechos sólidos y sanimiento

– Gasto de los recursos naturales

El Cambio Climático

• El cambio climático expone los residentes de la

ciudad más vulnerables a ciertos riesgos para la

salud y a enfermedades:

– Enfermedades transmisibles

– Las tormentas e inundaciones

– La escasez de agua

– La contaminación del aire

– Las olas de calor

• La pobreza es un factor de riesgo

Source: Draft Background Paper for Second Urban Health Forum

Los determinantes de la salud en entornos

urbanos están fuera del sector salud,

incluyiendo:

• Infraestructura física

• Acceso a servicios

sociales y de salud

• Gobernanza local

• Distribución de ingreso

• Oportunidades

educativos

• Redes sociales y de

capital social

Enfrentando las inequidades urbanas en los

entornos urbanos requiere acciones fuera del

sector de salud• Planificacion urbana

• Gobernanza local

• Justicia ambiental

• Infraestructura urbana

• Métricas

• Actividad física

• Enfoque en poblaciones

vulnerables

• Empleo y generación de

ingreso

Salud Urban (1)Concentracion de poblaciones en areas urbanas:

1990 - 67% 2005 - 72% 2007 – 78%

• SALUD es un “estatus de completo bienestar física, mental y social y no solamente la absencia de enfermidad o descapacitación” (OMS).

• Salud urbana depende de las condiciones del trabajo y la vida de las personas que vivan en ciudades.

• ACCIONES ESTRATÉGICAS

• Promoción de la salud es la nueva salud pública (Carta de Ottawa)

• Iniciativa de la OPS/OMS de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables

Salud Urban (2)

• De políticas de salud a políticias

públicas saludables

– Enfocar en los factores determinantes de

salud

• Planificación como un exercisio público

• Nuevas formas de comunicación social

• Enfoque nuevo de gerencia pública

• Source: Kickbush, 1998

Que se puede hacer?

Asuncion, ParaguayAsunción tiene 6 districtos o barrios

principales: la Catedral, la Encarnación,

San Roque, Lambaré, Recoleta,

Santísima Trinidad

Urbanización• Necesidad para más

planificación urbana

• Inundaciones

• Participación social

• Basura

• Vivienda

• Educación

• Salud

Buenos Aires

• Fortelecer el nivel local

• Necesidad para democracía real y inclusión social

Poder Local,

Inovación y Redes (1)

Prerequisitos:

• Ambientes inovativos

• Articulación entre

políticas económicas y

sociales

• Redes

• Liderazgo

• Instituciones de

enseñanza e

investigación

• Políticas públicas

saludables

• Particiáción social

• Acción intersectorial

Poder Local,

Inovación y Redes (2)

La característica inovativa de

ciudades es la

colectividad, con

diferentes sectores de la

sociedad participando a

través de espheras

diferentes del gobierno

Urbanismo y “Vivencia Verde”

http://www.youtube.com/watch?v=Kq5gXsW4xlQ&feature=player_embedded

Initiativa de la OPS de Salud Urbana (1)• Primer Foro Regional de

Salud Urbana (Ciudad de México, noviembre 2007)– Meta: posicionar salud

urbana en la agenda de política pública de ciudades

• Informes de FUNAP y World Watch sobre salud urbana (2007)

• Día Mundial de la Salud 2010: Actividades de Urbanismo y Salud

Iniciativa de la OPS de Salud

Urbana(2)

Enfoque de la OPS:

• Métricas de salud urbana

• Gobernanza/gobernabilidad

• Logro de equidad en salud urbana

Enfoque en gobernanza/gobernabilidad refiere a:

• Procesos de toma de decisión, uso de recursos, y desarrollo de políticas

• Alianzas intersectoirales para enfrentar la fragmentación

• Grupos de poblaciones vulnerables

Iniciativa de la OPS de Salud Urbana(4)

El enfoque en equidad refiere a:

• Reducir las diferencias en riesgos

• Reducir las diferencias en resultados

Iniciativa de la OPS de Salud Urbana (5)

Día Mundial de Salud 2010

Urbanismo y Vida Sana

Día Mundial de la Salud 2010: Urbanismo y la

Salud

• Conferencia Internaciónal sobre Salud Urbana (27-29 octubre) en Nueva York

• Informe Global de OMS/UN Habitat sobre Urbanización y Salud (julio/agosto)

• Foro Global de Salud Urbana (15-17 noviembre) en Kobe, Japon

• Campaigna de 1000 Ciudades, 1000 Vidas

Asemblea de Juventud Urbana (19-20

de marzo) Y Foro Urbano Mundial

(22-26 de marzo) de UN Habitat

en Rio de Janeiro, Brasil

Expo Mundial sobre el tema de

“Mejor Ciudad, Mejor Vida” (del 1

de mayo al 31 de octubre) en

Shanghai, China

Actividades en el mundo:

Eventos en la Region de las Américas:

• Consejo Directivo de la OPS – Mesa Redonda sobre SU 29 de septiembre - 3 de octubre 2010

• El Segundo Foro Regional de SU, 25-27 de octubre en NY

• El Premio Latinoamericano de Periodismo para Salud Urbana

• El Primer Concurso Hispano-Americano e Interamericano de Mejores Practicas en Urbanismo y Salud

Actividades Seleccionadas del Día Mundial

de Salud (2):• Guyana:

– Colaboración entre gobierno, ONU y

sócios claves locales para crear entornos

saludables

– Feria de salud para educar a los

consumadores sobre alternativas del uso

de cajas de plástico y Styrofoam,

examenes diagnóticos de salud, y

actividades físicas

Actividades Seleccionadas del Día

Mundial de Salud (3):

• Honduras:

– Taller de Planes de Seguridad de Agua para 7 comunidades

– Taller para 40 alcaldes y 40 directores de las Unidades Municipales Ambientales en el abordaje de los determinantes ambientales de la salud

– Taller de guías y protocolo para la reducción de vulnerabilidad en ambientes urbanos

Actividades Seleccionadas del Día

Mundial de Salud (4):

• El Salvador:

– “Ciudades Seguras y con Equidad” –colaboración intersectorial par crear espacios públicos sanos y seguros con caminata masiva, ferias de salud y agro, actividades deportivas

– Reimpulso al programa “Ciudades Inclusivas” que consiste en la construcción de rampas en el interior de hospitales y otras áreas urbanas

Recursos del Día Mundial de la Salud

Materiales de promoción:

Carteles, plegables, videos, folletos: http://www.paho.org/whd2010

Comunicación social:

• Facebook: http://www.facebook.com/pages/1000-cities-1000-lives-campaign/105221300730

• YouTube: http://www.youtube.com/whd2010

• Flickr: http://www.flickr.com/groups/1088746@N20

Recursos de MCS

• Listserves de MCS (en inglés y español) con más de 300 personas asociadas de múltimples países de las américas(http://listserv.paho.org/archives/red-mcs.html) (español)

(http://listserv.paho.org/archives/carib-hmc.html) (inglés)

• Buletín de MCS publicado cada trimestre en

inglés y español con articulos enviados por

los países (http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsdemu/bolmunici/bolmunici.html)

• Sitio Web de la Bibliotéca Virtual (http://www.bvsde.ops-oms.org/sde/ops-sde/ingles/bv-municipios.shtml)

• Cambiar de estilos de vida saludables y servicios de atención a un enfoque de crear un entorno saludable en la ciudad

• Desarrollar políticas públicas saludables

• Construir redes que facilita y sustenta la capital social

• Integrar acciones de salud dentro de activieades de generación de ingreso

• Incluir parcipación social activa en todas las actividades del gobierno local

• Construir ciudades inclusivo que son accesibles y amigables a cualquier edad

• Generar nuevas relaciones y alianzas

• Hacer disonible capacitación contínua para profesionales sobre temas nuevas

• Desarrollar y promocionar una agenda de investigación en SU

• Mobilizar capacidades y recursos existentes en la comunidad

Source: The 1st Regional Survey of Healthy Municipalities, Cities and Communities (HM&C)

Hacia un Futuro más Equitativo y

Saludable…

Llamada a Acción en SU de la OMS

• Fomentar una planificación urbana que favorezca los comportamientos saludables y seguras

• Mejorar de las condiciones de vida en las ciudades

• Asegurar la participación ciudadana en la acción del gobierno

• Construir ciudades inclusivas y accesibles y que no excluyan a ningún grupo por descapacidad o edad

• Aumentar la capacidad de las ciudades de preapar para y recuperar de desastres y emergéncias

Plato, The Republic

“…en efecto cualquier ciudad, no

importa como pequeña, está

realmente dividido en dos: una

ciudad para los pobres y la otra

para los ricos… y usted estaría

totalamente fuera del marco si

usted tratará a todos como uno

solo Estado”

Ciudades son mucho más que conglomerados de personas con riesgos y necesidades de salud individuales. Ellas:

• Ofrecen oportunidades de crescimiento educacionales, profesionales, culturales y ecoómicas

• Son el centro de inovaciones

El Potential de las Ciudades

Conclusión

“Las ciudades incorporan el daño ambiental que resultó de los procesos de civilización moderna; todavía tanto los expertos como los tomadores de decisión y los responsables por las políticas urbanas reconocen el potencial de las ciudades para la sostenibilidad a largo plazo. Si las ciudades crean problemas ambientales, también contienen las soluciones. Los beneficios potenciales de la urbanización ampliamente exceden las desventajas. El reto está en aprender cómo explotar sus posibilidades.”

Source: UNFPA, 2007

Gracias!

Marilyn Rice: ricemari@paho.org

http://www.bvsde.ops-oms.org/sde/ops-

sde/bv-municipios.shtml