LA SIMULACIÓN CLÍNICA COMO HERRAMIENTA DE … · ENSEÑANZA EN LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE...

Preview:

Citation preview

LA SIMULACIÓN CLÍNICA COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE Y

ENSEÑANZA EN LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-

BÍOAngela Astudillo Araya

Magister en Pedagogía para la Educación Superior

Diplomada en Docencia basada en Simulación Clínica

Instructora en Simulación Cínica por el grupo EUSIM

Académica de la Universidad del Bío-Bío

2017

¿Por qué innovar?Los nuevos desafíos de la Educación Superior han generado la necesidad de incorporar innovaciones en los

planes de estudio

Metodología docente innovadora

Aprendizaje centrado en el alumno

Educación basada en competencias

Garantía de calidad y seguridad del paciente

Simulación clínica en la UBB

MALLA CURRICULAR DESDE 2015

El profesional de enfermeríapresenta diversas características quese adquieren mediante un procesodinámico de aprendizaje, que exigeconocimientos y además habilidadesprácticas para que sea capaz deinteriorizar nuevos conocimientospara brindar una atención de calidad

SIMULACIÓN CLÍNICA

Simulación clínica

Recrea una situación que podría enfrentar el estudiante en su práctica clínica

Permitiéndole vivenciar el proceso como si fuese un evento real

Con el propósito de practicar, aprender y evaluar

Para posteriormente abordar de mejor forma y con mayor seguridad la situación en la

realidad

Simulación clínica como herramienta de aprendizaje en

los estudiantes de enfermería de la Universidad del Bío-Bío

PROPÓSITO

Entregar a la sociedad Profesionales altamente calificados ,capaces de

dar una atención integral de calidad ,oportuna y

segura al usuario

Propósito

SIMULACIÓN CLÍNICA

Constituye una herramienta

fundamental para preparar y habilitar a los estudiantes en la disminución de los eventos adversos.

Ayuda al estudiante a desarrollar habilidades sociales necesarias para

enfrentar con mayor seguridad una situación real en el contexto de

sus prácticas profesionales.

Proceso de implementación

La simulación clínica implica

Implementación adecuada del centro de simulación

Capacitación docente

Diseñador de escenarios

Manejo de tecnología

Facilitador

Metodología

Proceso de Implementación

BAJA FIDELIDAD

MEDIANA FIDELIDAD

ALTA FIDELIDAD

Baja Fidelidad

Mediana fidelidad

SIMULACIÓN DE ALTA FIDELIDAD

Alta fidelidad

Simulación del área extrahospitalaria

Proceso de implementación

DISEÑO

INTRODUCCIÓN

SIMULACIÓN

ANÁLISIS REFLEXIVO

Proceso de implementación

ETAPA DE ANALISIS

REFLEXIVO o DEBRIEFING

Etapa clave de la simulación, es el momento utilizado para analizar y

reflexionar de lo vivido en la simulación así como también

descubrir lo aprendido

Proyectos Nacionales

2010

Proyectos de Extensión

Proyectos de Extensión

Proyecto internacional 2014

I Congreso Iberoamericano de Enfermería-2015

Universidad de Coahuila México

Investigaciones en Simulación clínica

En cada uno de los ítems de la

encuesta de calidad y satisfacción con la simulación clínica,

los encuestados señalan estar de

acuerdo y muy de acuerdo

Aumentada la seguridad y confianza

Mejora las habilidades

técnicas

Mejora las competencias

clínicas

Fomenta la comunicación

entre los miembros del

equipo de salud

Ayuda a integrar teoría y

practica

Método docente útil

para el aprendizaje

IV Congreso Latinoamericano de Simulación Clínica- Chile 2015

Capacitación en Simulación clínica a Docentes clínicos

DIFICULTADES DE IMPLEMENTAR LA SIMULACIÓN CLÍNICA

Elevados costos de equipos y aulas de simulación

clínica

Los Docentes necesitan un entrenamiento

especifico en el manejo y diseño de esta metodología de enseñanza y aprendizaje

PROYECTO DOCENCIA

“ELABORACIÓN MANUAL DE SIMULACIÓN

CLINICA “

Conclusiones

Permite acelerar el proceso de aprendizaje

Facilita el entrenamiento en

habilidades no técnicas

Adiestramiento en situaciones clínicas poco

habituales

Método útil con fines educativos y

evaluativos

Promueve la corrección de

errores y aprendizaje desde la propia experiencia

Facilita la priorización de

tareas y la integración de conocimientos

Permite alcanzar competencias en procedimientos

invasivos, sin riesgo para el paciente

Es importante continuar con

esta metodología de enseñanza y

aprendizaje porque…

“La observación indica como está el paciente; la reflexión indica lo que hay que hacer; la destreza

practica indica como hay que hacerlo”.

Florence Nightingale

¡MUCHAS GRACIAS!