La tilde diacrítica

Preview:

Citation preview

*La tilde diacrítica*

Se denomina tilde diacrítica la

que se emplea para

diferenciar dos palabras que

suenan igual pero pertenecen

a diferentes categorías

gramaticales:

- María aún espera a su madre.

- Aun gustándole el futbol, ha preferido venir

conmigo.

- Ernesto es de Bilbao.

- Él me ha dicho que le dé clases de repaso.

- Ponme más patatas que judías, dice Julia.

- Quiere viajar, mas su presupuesto no se lo

permite.

- ¿Esto es para mí?

- Mi casa está cerca de la estación de trenes.

- Yo sé la verdad de todo lo que explicó.

- El avión se demoró una hora.

- Sí , iré a la fiesta, dijo Alberto.

- La situación podía empeorar si ella contaba

algo.

- Ponle una taza de té.

- Si te gusta la falda, cómpratela.

1

- Tú eras su mejor amigo.

- No se puede entrar en tu habitación, ¡parece

una pocilga!

- ¿Qué hora es?

- Lo que ella quiere es lo mejor para su hermano.

- ¿Quién te pasará a recoger?

- Quien quiera apuntarse al curso, lo puede

hacer.

- ¿Cuál era el nombre de aquel pintor loco?

- ¿Cuánto te costaron las entradas para el

museo?

- Cuanto más empeño pongas, mejor.

- ¿Dónde pusiste mi reloj?

- La sal está en el armario donde guardo el

azúcar.

- Me preguntó cuándo podía pasar a buscar el

encargo.

- Ester dice que cuando esté lista podremos

irnos.

- Mar me pregunta cómo puedo teclear tan

rápido.

- Juanjo tiene los ojos verdes como su abuela.

2

Recommended