La Trampa de Los Ingresos Medios

Preview:

Citation preview

7/23/2019 La Trampa de Los Ingresos Medios

http://slidepdf.com/reader/full/la-trampa-de-los-ingresos-medios 1/5

 

¨AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y FORTALECIMIENTO DE LA

EDUCACIÓN¨  

UNIVERSIDAD PERUANA “LOS ANDES” 

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS 

“FUNDAMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN Y TEORIAS DESISTEMAS” 

ALUMNO:  ALFARO TORREJON, CHRISTIAN HENRY 

DOCENTE: NELSON BAZAN PALOMO 

MODALIDAD:  DISTANCIA -A2 

CICLO:  III 

LIMA, 31 de Julio de 2015 

7/23/2019 La Trampa de Los Ingresos Medios

http://slidepdf.com/reader/full/la-trampa-de-los-ingresos-medios 2/5

TAREA 1

El alumno deberá investigar , hacer un resumen y sus comentarios sobre LA TRAMPA

DE INGRESOS MEDIOS - CAUSAS.

LA TRAMPA DE INGRESOS MEDIOS – CAUSAS

El estancamiento económico, sea en países pobres o en países ricos, tiende a suscitar bastante

interés. A grandes rasgos, estas son las dos teorías: Los países desarrollados están condenados a

niveles de crecimiento bajos (o cero) por el menor retorno de las nuevas tecnología. Los países

pobres, por su parte, están en un equilibrio perverso que no les permite crecer sin ayuda

extranjera (idea defendida por Jeffrey Sachs, entre otros). Entre esas dos está la trampa de los

países de ingresos medios, que aparece cuando un país llega a un determinado nivel de ingresos

y agota sus posibles fuentes de crecimiento, quedándose estancado.

La idea está relacionada con las low hanging fruit, o frutas que podemos coger de los árboles con

facilidad, un concepto popularizado por economistas como Tyler Cowen. La teoría es que hay una

serie de frutas, como la alfabetización masiva de la población, que son relativamente fáciles de

alcanzar y que permiten un crecimiento enorme de la productividad, aumentando rápidamente el

nivel de vida. Entre una población que no sabe leer y escribir y una que sí hay una brecha enorme,

y la inversión necesaria para pasar de una a otra es minúscula comparada con los beneficios. Ese

es el salto que tuvieron que dar muchos países pobres para convertirse en países de ingresos

medios. El resto es cómo seguir creciendo después.

La trampa del ingreso medio es un riesgo latente, del que pocos países han podido escapar. Estetérmino se usa para hablar de países que, luego de un periodo importante de alto crecimiento

económico, este se desacelera y estanca su proceso de desarrollo. El tema adquiere relevancia al

ver la evolución del PBI per cápita en nuestro país y la región.

La economía peruana se está enfriando por la desaceleración de los precios de las materias

primas, el estancamiento de la economía internacional y el endurecimiento de las condiciones de

financiamiento externo como resultado del cambio en la política monetaria de los Estados Unidos.

Este deterioro persistente del entorno internacional ha puesto en evidencia, además, el límite que

el propio estilo de crecimiento tiene para sostenerse en el tiempo en las condiciones externas

actuales.

El enfriamiento de la economía, por lo tanto, puede devenir en una senda de crecimiento lento o

desembocar en estancamiento, con las consecuencias negativas que tendría para el empleo, la

reducción de la pobreza y la recaudación fiscal. Esta posible situación es denominada por algunos

economistas la trampa de de ingreso medio.

7/23/2019 La Trampa de Los Ingresos Medios

http://slidepdf.com/reader/full/la-trampa-de-los-ingresos-medios 3/5

CAUSAS Y SOLUCIONES DE LA TRAMPA DE INGRESOS MEDIOS

El economista Barry Eichengreen sacó hace poco una publicación nueva sobre el tema,

acompañado de un artículo en VoxEU, que aporta datos interesantes. Más allá de cuáles son las

bandas de PIB per cápita en que ocurren estos estancamientos o slowdowns (según Eichengreen

oscila entre 11000 y 15000 dólares de 2005), me parece más relevante preguntarse cuáles son lascausas y las posibles soluciones de estos episodios. Eichengreen apunta a varios factores, de los

cuales señalo estas cuatro, por resumir bien las explicaciones de oferta y demanda:

  El primer factor es que se da una desaceleración económica, que viene por mal manejo

fiscal, financiero o por falta de productividad y competitividad.

  Segundo, una gran desigualdad en ingresos y oportunidades es un aspecto que trunca las

posibilidades de desarrollo.

  Tercero, la mala calidad educativa y falta de innovación juega en contra de los países .

  Cuarto lugar, la debilidad institucional puede propiciar la caída en la trampa.

Primero, . La clave está en que la oferta educativa tiene que ser intensiva (calidad) además de

extensiva (cantidad). Para que la productividad siga creciendo, el sistema educativo debe estar

preparado para ofrecer formación a niveles superiores, y que además sea relevante y útil en el

mercado laboral.

Segundo, por el lado de la demanda, una moneda que de forma consistente se mantiene por

debajo de su precio de equilibrio seguirá fomentando sectores de poco valor añadido quecompiten por salario y no por calidad y know-how. No podemos olvidar que gran parte de la

formación de los trabajdores la llevan a cabo las empresas. Es decir, además de fomentar el capital

humano a través del sistema educativo, es necesario garantizar que a las empresas les interese

centrarse en sectores que hagan buen uso de ese capital humano y sigan invirtiendo en

desarrollarlo.

SALTANDO LA TRAMPA

La evidencia internacional muestra que hay formas de conseguir el desarrollo y eludir la trampa

del ingreso medio. Alejandro Foxley, presidente de la Corporación de Estudios para Latinoamérica

(Cieplan), resalta -en un estudio- dos ejemplos de naciones que lo lograron: Corea del Sur y

Finlandia. Ambos países comenzaron a implementar políticas de capital humano e innovación

desde muy temprano, sentando las bases para convertirse en los países desarrollados que son

ahora.

Entre 1950 y 1960, estos países reformaron sus sistemas educativos, para ampliar su cobertura y

tener el capital humano que las diversas empresas requerían en las diversas regiones de la

nación.

7/23/2019 La Trampa de Los Ingresos Medios

http://slidepdf.com/reader/full/la-trampa-de-los-ingresos-medios 4/5

 

Asimismo, optaron por establecer políticas de desarrollo de innovación interna, aunque otros

países (como Irlanda) lo hicieron a través de inversión extranjera.

De otro lado, y a raíz de un contexto económico inicialmente desfavorable, Corea y Finlandia

lograron reajustar sus estructuras productivas con un consenso social, el cual -a juicio de Foxley-fue la base para el despegue economico.

A MODO DE COMENTARIOS

Entre una población que no sabe leer y escribir y una que sí hay una brecha enorme, y la inversión

necesaria para pasar de una a otra es minúscula comparada con los beneficios.

El desarrollo del capital humano es vital para seguir creciendo, sin trabajadores formados no se

puede competir.

Dos propuestas de política están en discusión. Una, que no ubica el freno al crecimiento en el

patrón de acumulación y la estructura productiva, y que propone, entre otras medidas, eliminar

las «rigideces» en el mercado laboral, flexibilidad cambiaria y, mejorar el clima de negocios

reduciendo el grado de involucramiento del Estado en la economía. Para los que sostienen esta

propuesta, las políticas contra-cíclicas son contraproducentes.

Y, la otra, que propone cambiar el motor del crecimiento, diversificando el aparato productivo,

cambiando la matriz energética y dejando que tipo de cambio aumente hasta recuperar los niveles

de competitividad que viabilicen la expansión de la manufactura y la agroindustria, y aplicando

políticas fiscal y monetaria contra-cíclicas.

Finalmente, hay que ver el caso de China. El gigante asiático con un PBI per cápita de US$ 10,661

es consciente del riesgo de caer en la trampa del ingreso medio. Para evitarlo, está reformando su

economía para que crezca sostenidamente en el largo plazo. Con ello, espera hacer realidad el

“sueño chino” en la próxima década. 

7/23/2019 La Trampa de Los Ingresos Medios

http://slidepdf.com/reader/full/la-trampa-de-los-ingresos-medios 5/5

BILIOGRAFIA

  http://www.latercera.com/noticia/opinion/ideas-y-debates/2013/11/895-550670-9-cuidado-con-la-trampa.shtml 

  http://felixjimenez.blogspot.com/2014/05/trampa-del-ingreso-

medio-o-trampa-del.html 

  http://www.eldiario.es/agendapublica/blog/trampa-ingresos-

medios_6_109599046.html 

  http://gestion.pe/impresa/como-se-puede-evitar-caer-trampa-

ingresos-medios-2094598 

Recommended