Las conductas inteligentes Toda la Vida es un Experimento. Oliver Wendell Holmes. “Los desafíos...

Preview:

Citation preview

Las conductas inteligentes

Toda la Vida es un Experimento.

Oliver Wendell Holmes.                

“Los desafíos del mundo actual exigen la

internalización y el desarrollo de hábitos de

pensamiento para el logro del éxito”

La Persistencia

Los alumnos (as) persistentes se apegan a la tarea o el problema, hasta encontrar la solución. Lo intentan una y otra vez.

Manejo de la Impulsividad.

Se toman su tiempo para pensar, y elaborar la respuesta del problema. Vencen el impulso de ser los primeros en dar la respuesta.

Escuchar con atención y empatía

Ponen, por decisión propia, sus ojos y oídos en su interlocutor o en el problema que están resolviendo.

Pensar con flexibilidad Arman el puente

entre el problema y la solución, usando las mismas herramientas de siempre, y creando las que necesitan.

Metacognición Van narrando

cada paso del plan usado mientras lo están ejecutando, hasta llegar a la solución del problema.

Trabajar con exactitud y precisión

Revisan, corrigen y vuelven a trabajar y a corregir, hasta llegar a la solución del problema.

Usar conocimientos previos.

En las nuevas soluciones al problema, muestran rasgos de lo que antes aprendieron y hoy usan creativamente.

Responder con asombro.

Descubren lo que es novedoso, las incógnitas que el problema les plantea y lo que desconocen con asombro.

Tomar riesgos responsablemente.

Se atreven a dar su opinión frente al grupo o son los primeros en salir a demostrar un problema porque conocen sus capacidades.

Uso del humor. Distienden un

momento tenso, riéndose de sí mismos o del problema y lo retoman hasta que encuentran la solución.

Pensar con interdependencia

Dialogan buscando soluciones del problema, intercambian puntos de vista y conocimientos con los miembros de su grupo de aprendizaje.

Los mapas mentales y organizadores

gráficos.

Los mapas mentales son herramientas útiles para organizar y graficar el pensamiento, ellos estimulan la comprensión más profunda de los conocimientos y facilitan la recuperación de la información.

         

Proceso de pensamiento

Mapas mentales u organizadores gráficos usados como recursos de comprensión profunda

Definir en un contexto o contexto

¿Cuál es el contexto?

Mapa de círculo.

Describir cualidades

¿ Cómo describes esta cosa?

Mapa de burbujas.

Comparar y contrastar

¿Qué cualidades son similares y diferentes de estas cosas?

Doble mapa de burbujas

Clasificar

¿Cuáles son las principales ideas, ideas de apoyo o detalles en esta información?

Mapa de árbol

Distinguir el todo y sus componentes

¿Cuáles son componentes partes y sub.-partes de este objeto?

Mapa de brazos

Establecer secuencias y sus

componentes ¿Cuál es la secuencia de los acontecimientos?

Mapa de flujo

Establecer causa y efecto

¿Cuáles son las causas y efectos de este acontecimiento?

Mapa múltiple

CAUSA EFECTO

Observar, analizar y construir analogías

Mapa puente

COMO

¿Por qué los mapas mentales? Para los profesores:

Para evaluar los conocimientos previos de los estudiantes.

Para enseñar contenidos y facilitar el pensamiento reflexivo.

Para evaluar el QUÉ Y CÓMO han aprendido los estudiantes.

Para los alumnos: Para construir el conocimiento formando

patrones de información. Para transferir los procesos de pensamiento

a los contenidos de aprendizaje. Para crear productos finales y promover la

metacognición.