Las finanzas públicas del 2014 Rendición de cuentas ... fiscales Diciembre... · 2013 2014 Carga...

Preview:

Citation preview

Las finanzas públicas del 2014

Rendición de cuentas

Informe anual

Helio Fallas

Ministro de Hacienda

26 de enero del 2015

Aclaraciones metodológicas

Déficit Fiscal controlado

Disminución del ritmo de crecimiento del gasto

Ingresos reflejan la necesidad de Reforma Fiscal

Aumento de la ejecución de la inversión pública

Conclusiones

Contenido

Aclaraciones metodológicas para la comparación de datos

“Es importante aclarar, que la Contabilidad Nacional aplicó a partir del mes de diciembre 2013 el método de devengo para el registro del impuesto único a los combustibles. Por esta razón, es que los pagos efectuados por RECOPE el 15 de enero de 2014 correspondientes a la producción de combustibles del mes de diciembre 2013, por un monto total de ¢24.028,0 millones, fueron registrados por la Contabilidad Nacional en diciembre 2013”

Memoria Anual 2013, CGR (pág. 143)

Ingresos percibidos en el 2014 y se registraron en el 2013

Con esta situación se aumentó la recaudación del 2013 y se redujeron los ingresos tributarios del 2014

Déficit fiscal 2014 controlado: se

contuvo como % del PIB

Buenas noticias….

• Déficit presupuestado: 6,3% • Revisión para el Programa Macroeconómico

Julio 2014: 6%

• Déficit real: 5,6% Esta reducción del déficit significó una menor colocación de deuda de casi ¢200.000 millones en relación a las necesidades de endeudamiento presupuestado.

El déficit fiscal 2014 fue menor al proyectado

Déficit 2013 2014

Déficit 5,4% 5,6%

Déficit con ajuste metodológico 1/

5,5% 5,5%

Comparación de déficit con ajuste metodológico

1/ El ajuste se realiza para fines comparativos. El monto aplicado fue ¢26.658 millones que se rebajan del 2013 y se incrementan al 2014. De ese monto un 90% corresponde al impuesto único sobre los combustibles.

-1,3%

-3,0%

-1,9% -2,3%

-2,8% -3,1%

-3,4%

-5,1%

-4,1% -4,4%

-5,4% -5,6% -6,0%

-5,0%

-4,0%

-3,0%

-2,0%

-1,0%

0,0%

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Déficit primario y financiero Porcentaje del PIB

Déficit primario Déficit financiero

Se detuvo el creciente deterioro de la situación fiscal con medidas de austeridad en el gasto y mejoras en la recaudación

5,5%* 5,5%*

* Déficit con ajuste

-0,4%

-0,3%

-0,8%

-0,6%

-0,9%

-0,8%

-0,7%

-0,6%

-0,5%

-0,4%

-0,3%

-0,2%

-0,1%

0,0%

2013 2014

Déficit primario y financiero Mes de diciembre (simple)

Porcentaje del PIB

Déficit primario Déficit financiero

Déficit del mes de diciembre 2014 se reduce de manera importante

El déficit primario de diciembre se redujo de 0,4% a 0,3% del PIB. El déficit fiscal de diciembre se disminuye de 0,8% a 0,6% del PIB.

Desaceleración del Gasto

Control del gasto: 2014 con menor tasa de crecimiento de los últimos 3 años

• Gasto total creció un 14% en el 2013, mientras que en el 2014 fue casi 5 p.p. menos (un 9,3%).

• Las medidas tomadas fueron eficaces: mantener gastos prioritarios, controlar gastos evitables y aumentar inversión.

19,3%

26,8%

3,9%

10,5%

14,0%

9,3%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Gobierno Central: Gastos Totales Variacion interanual

Además… hay un menor gasto corriente

• En 2013 el gasto corriente creció un 13,4%, mientras que en el 2014 el incremento fue del 8,7%.

24,3% 24,3%

8,9% 10,6%

13,4%

8,7%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Gobierno Central: Gastos corrientes Variación interanual

Remuneraciones 2014: tasa de crecimiento más baja de los últimos 6 años

• Las remuneraciones crecieron un 8,3% en el 2014, mientras que en el 2013 aumentaron un 10,3%.

• Directriz de congelamiento de plazas

30,2%

21,0%

12,2%

8,8% 10,3%

8,3%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Gobierno Central: Remuneraciones Variacion interanual

-32,3%

9,2%

20,7% 16,0%

-40,0%

-30,0%

-20,0%

-10,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

2011 2012 2013 2014

Gobierno Central: Gastos de capital Variacion interanual

Gasto de capital creció un 16% en el 2014

Montos programados a desembolsar y desembolsos reales*, 2014 - en millones de dólares-

I Semestre 2014 II Semestre 2014

Programado 229,2 Programado 299,7

Desembolsado 81,2 Desembolsado 280,9

Ejecución 35% Ejecución 94%

* Los desembolsos están ligados a un plan semestral de ejecución.

Mejora en la ejecución de los proyectos con recurso externo

Ingresos

2013 2014

Carga Tributaria 13,28% 12,92%

Carga Tributaria con ajuste 1/ 13,17% 13,02%

Comparación de la carga tributaria con ajuste metodológico

1/ El ajuste se realiza para fines comparativos. El monto aplicado fue ¢26.658 millones que se rebajan del 2013 y se incrementan al 2014. De ese monto un 90% corresponde al Impuesto Único sobre los Combustibles.

11,6% 7,1%

15,6%

-6,1%

21,3%

4,3% 8,7%

1,7%

16,9%

-27,8%

-40%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

Ingresos Tributarios Ingresos y utilidades Ventas Consumo Combustibles

Ingresos Tributarios Variación interanual mensual

dic-13 dic-14

El mes de diciembre presentó una desaceleración de Ventas y un decrecimiento de Combustibles, mientras que Renta sigue mostrando una recuperación

La disminución en el impuesto del combustible del 2014 se debe al ajuste señalado por la CGR. Las tasas de crecimiento del impuesto de ventas y renta se ven afectadas por ajustes por devoluciones por ¢2.625 millones y ¢4.442 millones respectivamente.

Simple

6,0%

4,9% 4,8% 4,9% 4,9% 4,7% 4,7%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Impuesto General de Ventas Porcentaje del PIB

Impuesto de Ventas se reduce con respecto al PIB producto de una recomposición de los sectores económicos

En el 2008 Ventas representaba el 6% del PIB, mientras que en el 2014 es tan solo el 4,7%

Recomposición de la actividad económica desaceleró Impuesto de Ventas, según CGR

Contraloría señala “ la Recaudación del Impuesto General sobre las Ventas se ha visto disminuida debido en gran parte a la recomposición de las actividades económicas del país, así como por la disminución general de importaciones, entre otros factores que también están asociados a la gestión tributaria. En este sentido, las actividades de servicios pasaron de representar un 41,8% del PIB en 2008 a un 50,8% del PIB en 2014 (9,04% del PIB más), mientras que comercio y manufactura, pasaron en ese período de 38,4% del PIB a 30,4% del PIB”

Recomposición de la actividad económica: los servicios aumentan y el comercio y la manufactura han disminuido.

Necesidad de un IVA que incorpore los servicios

INFORME Nro. DFOE-SAF-IF-11-2014

Conclusiones

1. En el 2014 el déficit fiscal fue menor al proyectado. El 2014 registró un déficit del 5,6% del PIB.

2. Esta reducción del déficit significó una menor colocación de deuda de casi ¢200.000 millones.

3. En el gasto corriente tuvo una importante desaceleración en el 2014. En el 2013 el crecimiento fue de 13,4% y en el 2014 de 8,7%.

4. En el segundo semestre del 2014 se dio un importante incremento de la ejecución de la inversión, como resultado de un seguimiento más estricto de estos proyectos.

5. La tendencia en los ingresos, los cambios en la estructura productiva (tercerización), la creación descontrolada de exoneraciones y la liberalización comercial han deteriorado la base tributaria, lo que hace necesario una reforma fiscal. 6. Se requiere avanzar en la aprobación de los proyectos en discusión: Lucha contra el Fraude Fiscal y Anti Contrabando

Conclusiones

Gobierno austero y responsable

Mayores esfuerzos en la recaudación

Control de gasto Sin sacrificar el gasto social y la inversión pública

Sin embargo, es necesaria la Reforma Fiscal (sostenibilidad, progresividad y justicia)

Muchas

Gracias…

9,5%

13,8%

4,8%

-6,1%

13,9%

6,9% 7,5% 7,7%

11,0%

0,4%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

Ingresos Tributarios Ingresos y utilidades Ventas Consumo Combustibles

Ingresos Tributarios Variación interanual acumulada a Diciembre

Ene-Dic 13 Ene-Dic 14

Crecimiento de los ingresos tributarios del 2014 fue de 6,9%: desaceleración en Renta y Combustibles

Recommended