Las finanzas públicas en el Perú: efectividad y sostenibilidad … · 4 I. El esquema fiscal...

Preview:

Citation preview

Waldo Mendoza BellidoPresidente – Consejo Fiscal del Perú

24 de abril de 2018

Las opiniones vertidas en esta presentación no necesariamente representan las del Consejo Fiscal

Las finanzas públicas en el Perú: efectividad y

sostenibilidad

Informe Anual 2017

www.cf.gob.pe

I. El esquema fiscal peruano

II. Ingresos, gastos, déficit y deuda pública

III. Posición fiscal y efectividad

IV. Sostenibilidad fiscal

V. Conclusiones e implicancias para la política fiscal en el Perú

2

Contenido

Las opiniones vertidas en esta presentación no necesariamente representan las del Consejo Fiscal

I. El esquema fiscal peruano

www.cf.gob.pe 4

I. El esquema fiscal peruano

Fuente: BCRP, SUNAT. Elaboración: DEM-STCF

• Coeficiente de correlación: 0.9

-20

-10

0

10

20

30

40

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

vari

acio

nes

po

rcen

tual

es

Índice de precios de exportación (var. % anual)

Ingresos tributarios del gobierno general (Var. % real anual)

Ingresos tributarios del gobierno general e IPX(Variaciones porcentuales)

www.cf.gob.pe 5

Fuente: OECD database.

Elaboración: DEM-CF.

I. El esquema fiscal peruano

Ingresos tributarios del Gobierno General(Mediana del promedio 2014-2015, porcentaje del PBI)

18.0

16.4 16.1

24.9

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

Latinoamérica Alianza del Pacífico Perú OECD

www.cf.gob.pe 6

24.6 24.5

21.5

43.5

10

15

20

25

30

35

40

45

Latinoamérica Alianza del Pacífico Perú OECD

Gasto no financiero del Gobierno General(Mediana del promedio 2014-2015, porcentaje del PBI)

I. El esquema fiscal peruano

Fuente: OECD database.

Elaboración: DEM-CF.

www.cf.gob.pe 7

I. El esquema fiscal peruano

El Marco de Responsabilidad y Transparencia Fiscal

www.cf.gob.pe 8

I. El esquema fiscal peruano

Modificación y cumplimiento de las reglas

fiscales

Situación de las finanzas públicas Cuentas estructurales

Las proyecciones macroeconómicas del MMM

Consejo Fiscal:

miembros

• Waldo Mendoza Bellido (Presidente)

• Carolina Trivelli Ávila

• Eduardo Morón Pastor

• Javier Escobal D’Angelo

• Alberto Pascó-Font Quevedo

Secretaría

Técnica

• Secretario Técnico: Arturo Martinez Ortiz

• Director de Estudios Macrofiscales(e):

Karl Melgarejo Castillo

El Consejo Fiscal del Perú

Las opiniones vertidas en esta presentación no necesariamente representan las del Consejo Fiscal

II. Ingresos, gastos, déficit y deuda pública

www.cf.gob.pe 10

II. Ingresos, gastos, déficit y deuda pública

Fuente: BCRP,MEF. Elaboración: DEM-STCF.

18.2 18.2

19.3

20.9

21.822.1

19.8

20.8

22.0

22.8 22.622.2

20.0

18.6

18.0

15

16

17

18

19

20

21

22

23

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Ingresos corrientes del Gobierno General (2003-2017)porcentaje del PBI

Caída: 4.8

p.p. del PBI

www.cf.gob.pe 11

II. Ingresos, gastos, déficit y deuda pública

Fuente: BCRP, MEF. Elaboración: STCF.

17.817.4

18.0

17.017.1

18.1

20.119.9

18.8

19.6

20.9

21.521.3

19.9 20.0

15

16

17

18

19

20

21

22

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Gasto no financiero del Gobierno General (2003-2017)porcentaje del PBI

Aumento: 1.2

p.p. del PBI

www.cf.gob.pe 12

II. Ingresos, gastos, déficit y deuda pública

Fuente: BCRP, MEF. Elaboración: DEM-STCF.

-1.7

-1.1

-0.4

2.5

3.1

2.5

-1.4

-0.2

2.12.3

0.9

-0.3

-2.1

-2.5

-3.1

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Resultado económico del SPNF 2003 – 2017(Porcentaje del PBI)

www.cf.gob.pe 13

II. Ingresos, gastos, déficit y deuda pública

Fuente: BCRP,MEF. Elaboración: DEM-STCF.

48.7

44.5

41.7

33.9

29.9

26.9 27.2

24.4

22.320.8

20.0 20.1

23.3 23.824.8

16

21

26

31

36

41

46

51

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Deuda pública bruta del SPNF (2003-2017)(Porcentaje del PBI)

Aumento: 4,8 p.p. del PBI

Las opiniones vertidas en esta presentación no necesariamente representan las del Consejo Fiscal

III. Posición fiscal y efectividad

www.cf.gob.pe 15

III. Posición fiscal y efectividad

Elaboración: DEM-STCF.

1.7

0.0

-1.4

-0.4

1.00.8

0.60.4

0.8

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Impulso fiscal (Porcentaje del PBI potencial)

Impulso fiscal expansivo

Impulso fiscal

contractivo

www.cf.gob.pe 16

III. Posición fiscal y efectividad

Estimación: DEM-STCF.

0.520.47

0.26

1.08

0.96

0.23

1.21

0.53

0.23

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

Aumento del gasto de capital Aumento del gasto corriente Disminución de los impuestos

sole

s

Multiplicadores fiscalesAumento del PBI (en Soles) ante un aumento del gasto o una

disminución de impuestos en S/ 1

Impacto 1 año 5 años

www.cf.gob.pe 17

III. Posición fiscal y efectividad

Nota: el impacto de la política fiscal sobre el PBI se mide respecto a un escenario de impulso fiscal nulo donde el ajuste viene por el lado del gasto.

Elaboración: DEM-STCF.

80

85

90

95

100

105

110

115

120

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

PBI índice base 2012=100

PBI PBI sin impulso fiscal

Las opiniones vertidas en esta presentación no necesariamente representan las del Consejo Fiscal

IV. Sostenibilidad fiscal

www.cf.gob.pe 19

IV. Sostenibilidad fiscal

Elaboración: DEM-STCF.

Límite legal: 30% del PBI

Deuda pública bruta: evolución y proyecciones(Porcentaje del PBI)

15.0

18.0

21.0

24.0

27.0

30.0

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

MMM (ago 2015)

MMM (ago 2016)

IAPM (abr 2017)

MMM (ago 2017)

Observado

www.cf.gob.pe 20

IV. Sostenibilidad fiscal

Elaboración: DEM-STCF.

20

25

30

35

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Proyección de la deuda pública bajo un escenario de estrés severo (2018-2016)

(Porcentaje del PBI)

Choque combinado

Base

Límite legal de 30 por ciento del PBI

Deuda se estabiliza en33 por ciento del PBI

(severo)

www.cf.gob.pe 21

IV. Sostenibilidad fiscal

Estimación: DEM-STCF.

20

25

30

35

40

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Proyección de la deuda pública con un menor resultado primario (2018-2026)

(Porcentaje del PBI)

Severo Base

36

30

tendencia creciente

www.cf.gob.pe 22

IV. Sostenibilidad fiscal

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

20082009

20102011

2012

2013

2014

20152016

2017

50

150

250

350

450

550

650

750

15 20 25 30 35 40 45 50

EMB

IG P

erú

(sp

read

en

pu

nto

s b

ásic

os)

Deuda bruta rezagada (porcentaje del PBI)

2005

20062007

2008

2009

2010

20112012

2013

2014

2015

2016

2017

100

150

200

250

300

350

400

450

500

130.0 150.0 170.0 190.0 210.0 230.0 250.0 270.0 290.0

CE

MB

I P

erú

(p

un

tos b

ásic

os

)

EMBIG Perú (spread en puntos básicos)

Perú: riesgo soberano y costo de

financiamiento privado(2005-2017)

Perú: riesgo soberano y deuda pública(2001-2017)

Elaboración: DEM-STCF.

Las opiniones vertidas en esta presentación no necesariamente representan las del Consejo Fiscal

V. Conclusiones e implicancias para la

política fiscal en el Perú

www.cf.gob.pe 24

V. Conclusiones e implicancias para la política fiscal en el Perú

• En los últimos 5 años, el déficit fiscal y la deuda pública se han elevado en alrededor de 5

puntos del PBI, debido al descenso equivalente del ingreso. En todos estos años, la

política fiscal ha sido expansiva.

• Esta política ha tenido un efecto expansivo en la actividad económica, hubiese sido mejor

con un mayor gasto de capital, pero ha impactado en nuestro nivel de deuda pública.

• La deuda pública está en un nivel todavía relativamente bajo. Es un activo que hay que

preservar pues abarata sustantivamente el costo del endeudamiento público y privado.

• Un menor crecimiento del PBI y más gastos de naturaleza permanente pueden elevar la

deuda por encima del 30 por ciento del PBI y, en el extremo, hacerla insostenible.

• El reto, entonces, es complejo. Iniciar una fase de consolidación fiscal, sin atentar contra

la recuperación de la economía. Generar mayores ingresos, controlar el crecimiento del

gasto agregado y priorizar el gasto de capital es la mezcla de política fiscal requerida.

• En esta tarea, ayudará que el Poder Legislativo deje de proponer iniciativas que

incrementen el gasto público o que impidan la recuperación de los ingresos.

Waldo Mendoza BellidoPresidente – Consejo Fiscal del Perú

24 de abril de 2018

Las opiniones vertidas en esta presentación no necesariamente representan las del Consejo Fiscal

Las finanzas públicas en el Perú: efectividad y

sostenibilidad

Informe Anual 2017