Las fuentes de energía en españa

Preview:

Citation preview

LAS FUENTES DE ENERGÍA EN ESPAÑA

¿Qué es la industria?

El consumo de energía

Para transformar la materia prima en un

producto elaborado, la actividad industrial

consume grandes cantidades de energía que

se genera a partir del uso de un combustible y

de electricidad.

Las fuentes de energía

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan energía útil para las actividades humanas.

La importancia del sector energético La sociedad actual necesita una disponibilidad continua

de energía, recurso esencial: tanto para el desarrollo económico como para el bienestar social de cualquier sociedad.

Es uno de los factores sobre los que asienta el crecimiento económico moderno: sin energía no hay desarrollo económico

4

http://tecnoatocha.wordpress.com/convencionales/

http://tecnoatocha.wordpress.com/convencionales/

EL CARBÓN La fuente de energía más utilizada en España hasta

los años 50. A partir de los 50 => sustitución por el petróleo.

Sigue ocupando un lugar importante dentro del sector energético español.

PROBLEMA: La producción del carbón es insuficiente para cubrir las

necesidades de consumo interno: Se recurre a importaciones exteriores: Australia, Sudáfrica,

Rusia y Ucrania.

Página web sobre el carbón

El carbón

Infografia sobre el carbón

Centrales térmicasEn nuestro país hay en funcionamiento aproximadamente 200 centrales térmicas, con una potencia total instalada de

más de 27.000 MW. La potencia media de estas centrales, por lo tanto, es de unos 140 MW. En 2000, las centrales

térmicas produjeron más de 125 TWh, el 56% del total.

El mapa representa las centrales con más de 20 MW de potencia.

El 80% del carbón se destina a la producción de electricidad en las centrales eléctricas.

Evolución de la producción de carbón

Autarquía La minería del carbón en España tuvo un

período de auge hasta mediados del XX: Aislamiento español tras la Guerra

Civil Fuerte proteccionismo del carbón

nacional frente a la competencia de carbones extranjeros más baratos.

Fin de la autarquía (1959): Sustitución masiva del carbón por el

petróleo. Desde hace décadas está en proceso de

ajuste: descendiendo la producción cerrándose muchas minas.

Crisis energética de 1973 Nuevo impulso del consumo y de la

producción de carbón para reducir la dependencia del petróleo.

Evolución de la producción de carbón

Desde 1984: El consumo del carbón se mantiene. Descenso de la producción nacional a

causa de numerosos problemas: El agotamiento de algunos yacimientos Quedan yacimientos de baja calidad La competencia de carbones más

baratos y de mayor calidad procedentes de otros países

El descenso de la demanda debido a: la crisis siderometalúrgica la reducción del consumo doméstico las restricciones impuestas por su

negativo impacto ambiental (que han impulsado un uso cada vez mayor del gas para la producción de electricidad.

Evolución de la producción de carbón

La entrada en la UE: Liberalizó los precios frente al

proteccionismo tradicional.

Su política de competencia restringe las subvenciones

Obligó a un plan de reconversión que supone una disminución progresiva de las ayudas al sector y una reducción escalonada de la producción. Cierre de numerosas minas Concesión de ayudas para

desarrollar actividades alternativas

El petróleo

Infografía sobre el petróleo

El petróleo Yacimientos de petróleo en España

Ayoluengo (Burgos)

Potencial de extracción:

5.000 - 10.000 barriles diarios

Amposta (Tarragona)

Potencial de extracción: 7,5 mil barriles diarios

La producción de petróleo

http://www.bolsalibre.es/articles/view/espana-sueno-pais-petrolero

Procedencia del petróleo

http://energeticafutura.com/blog/cada-10-de-subida-del-petroleo-espana-pierde-6-000-millones/

Fuente: CORES (Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos)

Año 2011

El consumo de petróleoEl gráfico muestra los últimos 110 años de consumo de petróleo en España y las previsiones (en color más claro) para los próximos 40 años.

Consumo del petróleo

Como combustible Transporte, industria, usos domésticos

Como productor de electricidad Centrales eléctricas

Como materia prima básica para la industria petroquímica Abonos, plásticos, anticongelantes,

detergentes…

Destino del petróleo

Producción de electricidad en centrales térmicas Reducido tras la crisis de 1975

Localización de centrales de fueloil: Costa peninsular e insular

Destino del petróleo

Obtención de derivados del petróleo para transporte y la industria en refinerías Gasoil Gasóleo Gasolina Fueloil Nafta Keroseno Aceites lubricantes asfalto

Refinerías de petróleo

Imagen del complejo petroquímico de Puertollano (Ciudad Real)(Foto:Repsol Puertollano)

Usos del gas natural

Infografía sobre el gas natural

El gas natural

El gas natural

Producción nacional Sevilla y Huelva

Importación En forma líquida

A través de barcos metaneros procedentes del Golfo Pérsico, Argelia, Libia, Nigeria y Egipto.

En forma gaseosa A través de los gasoductos que conectan con los

yacimientos internacionales: Argelia: a través de Tarifa Noruega: a través de Larrau Portugal: a través de Tuy y Badajoz

La energía nuclear

Central nuclear de Garoña (Burgos)

http://www.diariovasco.com/rc/20121216/mas-actualidad/sociedad/garona-echa-cierre-201212161809.html

El 16 de diciembre de 2012, se produce la parada del reactor y el desacoplamiento de la Red Eléctrica para proceder al vaciado del combustible de la Central, lo que ocasiona la parada definitiva de la misma y posterior desmantelamiento. Esta decisión se toma por la dirección de la empresa en base a criterios económicos.

La energía hidráulica

En España hay 1.300 centrales hidroeléctricas:

La energía hidráulica

Aspectos positivos Limpia Renovable Se produce de forma instantánea

Aspectos negativos Supeditada al caudal (condiciones climáticas) Elevado coste inicial de las centrales hidroeléctricas Impactos ambientales y sociales por la construcción

de infraestructuras.

Embalse de las Ondinas. Río Sil

Las energías alternativas

Su uso arranca de la crisis del petróleo Necesidad de disminuir la dependencia del

exterior

Las energías alternativas

Ventajas Inagotables Menos agresivas con el medio ambiente Elevada dispersión en el territorio

Favorecen el autoabastecimiento energético

Inconvenientes Instalaciones muy caras Dificultad de almacenar la energía Discontinuidad de la generación de energía pues

depende de las condiciones climáticas.

Energía eólica

La energía solar

Vídeo sobre central de biomasa en Castilla y León

Obtención energética a partir de los RSU

Las energías renovables

La electricidad como forma de aprovechamiento energético dominante

La electricidad es una fuente de energía secundaria.

La electricidad como forma de aprovechamiento energético dominante

Producción de energía eléctrica por CCAA

Comparación entre regiones productoras y consumidoras de electricidad.

Consumo de energía primaria por combustible, en la UE-27 (Mtep y %) y en cada país (Mtep). 2006.

Fuente: Comisión Europea, 2008

http://193.146.56.6/Observatorio+Sostenibilidad/esp/servicios/Indicadores+de+Sostenibilidad/Informe+de+Sostenibilidad+2008/Energ%C3%ADaPrimaria.htm

Consumo de energía primaria en España

• Gasto energético considerable, propio de un país desarrollado • 2008 => El consumo alcanzó 142 Mtep• 3 Tep por habitante

• Causas del alto consumo energético:• Industrialización del país• Aumento del nivel de renta de los españoles => pautas

consumistas:• Electrodomésticos• Vehículo privado• Calefacción

Crecimiento ininterrumpido del consumo energético

1960-1973 Proceso industrializador Mejora del nivel de vida y del

consumo doméstico Intensa motorización del

transporte Mecanización agraria

1973-1985 Crisis del petróleo Ralentización del consumo de

energía

1985-2007 Crecimiento económico del país

2007-actualidad Ligero retroceso del consumo

energético español

Composición de la producción nacional de energía

Fuente: Ministerio de Industria, Energía y Turismo

Composición del consumo de energía primaria en España

http://www.minetur.gob.es/energia/balances/Balances/LibrosEnergia/Energia_Espana_2010_2ed.pdf

Composición del consumo energético

Consumo de Energía Primaria por Fuentes. 2008

Grado de autoabastecimiento energético en España

Desequilibrios entre producción y consumo: dependencia energética

http://www.foronuclear.org/es/energia-nuclear/faqas-sobre-energia/capitulo-15

Países abastecedores de petróleo

Países abastecedores de Gas Natural

Fuente: Ministerio de Industria, Energía y Turismo

LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL

En España existen dos planes energéticos: Planes Energéticos Nacionales (P.E.N.) Planes de Energías Renovables (P.E.R.)

LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL

Objetivos: Asegurar el abastecimiento energético

Diversificando: Los países proveedores => aminorar la dependencia

exterior Las fuentes de energía => evitar la excesiva dependencia

del petróleo: Uso del gas natural y de las energías renovables

LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL

Objetivos: Mejorar la eficiencia energética

Impulso del ahorro energético en las industrias, la edificación y el transporte.

Reducir los impactos sobre el medio ambiente Adaptación al Protocolo de Kyoto y a la Directiva

sobre Medio Ambiente de la U.E.: Disminución de las emisiones contaminantes Uso de energías renovables Desarrollo de tecnologías más límpias Uso más eficiente de la energía

LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL

Efectos positivos Diversificación de las fuentes de energía Incremento del uso de energías renovables

Problema Incremento del consumo de energía sin que se

haya logrado la eficiencia energética deseada. No se han reducido las emisiones de gases de efecto

invernadero.

Producción y consumo de energía en Castilla y León

Visualización de la distribución de las fuentes energéticas en Castilla y León en Google Earth

Recommended