Las mantillas...de perlas discreto) Vestido de líneas sencillas con cuello a la caja o barco con...

Preview:

Citation preview

Lasmantillas

Prenda que popularizó Isabel II en el S XVIII entre la nobleza.

Cuando en Semana Santa vestimos de mantilla: VAMOS DE LUTO [NO DE POSTUREO]

El VESTIDO tiene que ser negro, liso totalmente, de una pieza y sin brillos.

Que haga forma, pero sin que ciña demasiado. Ni faldas globo, ni vuelos.

Tejidos: crepé, lana fina, seda o terciopelo.

Largo: como mínimo tapando la rodilla.

Manga: Larga o francesa.

NO chaqueta - NO abrigo.

Las medias deben ser negras (o como mucho transparentes), finas, sin costuras o adornos. Ni rejillas, ni tupidas.

Zapatos: de tipo salón, sin plataforma y con tacón medio.

Los complementos: “Vestirse de mantilla no es disfrazarse”

Los pendientes deben ser sobrios, nada llamativos, con preferencia por la plata envejecida, el oro blanco, las perlas o azabaches.

Sinosellevalamedalladelacofradía,sepuedecompletarelconjuntoconunacadenitaconunacruzouncollardeperlasdiscreto.

Elpeinado:Recogidobajooamediaaltura.Nadadefloresenlacabeza

Elmaquillaje,comoelrestodelconjunto,lomásnaturalposible.Igualquelamanicura.Labios:Colorrosaonude[nadaderojosnicoralesnifucsias]

Unodelospuntosfundamentaleseslapropia

mantilla,quedebesujetarsealapeinetaconunbrochedeplatau

oroblanconodemasiadobrillante,yque

nuncasupereellargodelafalda.