LAS PRIMERAS COMUNIONES EN LOS AÑOS 20 AL 60 · PDF fileLAS PRIMERAS COMUNIONES EN LOS...

Preview:

Citation preview

LAS PRIMERAS COMUNIONES

EN LOS AÑOS

20 AL 60

[Portada de la vida de la Beata, reglas y cédula de admisión a la “Cofradía de la Buena Primera Comunión y de la Perseverancia” erigida en el colegio de las R.M. Dominicas de

Higuera la Real en noviembre de 1934]

Beata Imelda. Su nombre en el mundo era Madeleine, pero lo cambió en religión por el de Imelda.

Nació en Bolonia (Italia) en 1.322, hija de los Condes Egano Lambertini y Castora Galluzzi. No dándole el capellán del convento de Valdipietra, de la Orden de Predicadores (Dominicas), en el que ingresó a los 10 años, permiso para comulgar, la víspera de la Ascensión, 12 de mayo de 1333, mientras que las religiosas iban a recibir a su Salvador, Imelda, sola, logró, a fuerza de ruegos y suspiros, hacer venir el Señor a sí misma. Una hostia, bajada del cielo, se posó sobre su cabeza y el sacerdote, conociendo la divina voluntad, la recibe y da con ella la comunión a

Imelda. En ese momento, la niña muere. Su cuerpo está expuesto en la iglesia de S. Segismundo de Bolonia. Fue beatificada en 1826. Su fiesta se celebra el 13 de mayo.

Las Dominicas Terciarias, en su convento de la calle “El Sabio” de Higuera la Real, celebraban con gran solemnidad esta fiesta en la que algunas niñas hacían la primera comunión.

Aquí tienen ustedes el programa con los contenidos que debían aprender todos aquellos que quisiesen hacer la primera comunión en nuestro pueblo en 1939. Era común para aquellos que deseaban contraer matrimonio. Los cursillos prematrimoniales de aquella época pero con examen.

F O T O G R A F Í A S

Gran variedad de modelos, tejidos, tocados y complementos

c. 1917 c. 1928

1934 1943

c.1950 1936

1951 c. 1917

193 1

c.1946 1956

1950

1960 1936

Escuela Francesa, Sevilla, 1931

ESTAMPAS

En aquellos años de penurias y escaseces. Una primera

comunión era un dispendio que no todas las familias podían

permitirse. Los gastos eran enormes para la mayoría de las

economías. El traje y los complementos costaban una pequeña

fortuna.

Toda comunión que se preciase debía dar estampas,

de recuerdo, durante el convite o, tras éste, en la visita

domiciliaria a los amigos de la familia.

Para que se hagan una idea, vean lo que costaban las

estampas. Parece poca cosa que una estampa cueste 15 o 20

céntimos, pero lean y comparen:

en el año 1930, un kg. de carbón –tan imprescindible

entonces- valía 0’18 cént.; un litro de leche, 0’60 cént.; un kg.

de azúcar, 1’80 pts.; un kg. de garbanzos, 0’58 cént.; un kg. de

trigo, 0’46 cént....

Y estas no eran de las más caras.

Adjuntamos una serie de estampas de aquellas comuniones de nuestros antepasados.

Hemos escogido las que más nos han llamado la atención.

Se le abrieron los ojos y le reconocieron. (Lukas,24.31)

He aquí el pan de los Ángeles

San Juan, 13.1: ”…él, que había amado a los suyos…,los amó hasta el fin.”

San Tarsicio. Mártir de la Eucaristía. Patrón de los monaguillos y de los niños de la Adoración Nocturna. Murió, en Roma, en tiempos del emperador Valeriano por no querer entregar las Sagradas Formas que el Papa Sixto le había encomendado para que las llevara a unos presos encarcelados que no tenían sacerdote.

EL SAGRADO CORAZÓN Y LA EUCARISTÍA Corazón de Jesús, oculto en la Eucaristía, os adoro.

LA SANTISIMA VIRGEN COMULGANDO DE MANOS DE SAN JUAN Que el cuerpo de Nuestro Señor Jesucristo guarde vuestra alma para la vida eterna.

1933 Sagrada Pasión del Señor

Padre Nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre…

Recommended