Las señoras tejían unos tejidos muy bonitos. La indígena cultivaba la papa

Preview:

Citation preview

Capítulo 2Países AndinosEcuador, Bolivia, Perú

La Materia Prima

la madera

el maíz

el oro la plata

la papa

Los Indígenas

una tejedora

un tejido

Las señoras tejían unos tejidos muy

bonitos.

La indígena cultivaba la

papa.

El Quipu

la cuerdaun nudo

Los indígenas usaban el quipu para contar.

Los quipus tenían varios nudos.

Durante la época colonial…Las casas más elegantes se

situaban en la plaza o cerca de la plaza central.

Las casa solían tener sólo dos pisos.

Tenían balcones de madera.

¿Preguntas? ¿Son metales preciosos el oro y la plata?

¿Son legumbres el maíz y la papa?

¿Qué es un sinónimo para el maíz?

¿Qué tejían las señoras?

¿Cómo se llaman las señoras que tejen?

En la época colonial, ¿dónde se situaban las casas más

elegantes?

¿Cuántos pisos solían tener las casas?

¿De qué eran los balcones de las casas?

Otras palabras de vocabulario

calurosonevado

la precipitación agrio acomodado

lluvioso

Otras palabras de vocabulario

subyugar

un criollo bello escaso

apoyar

De origen españolnacido en las Américas

Ayudar, favorecer, sostener

Someter a alguien de manera violenta

Bonito, hermoso, lindo Poco, insuficiente

Lección Dos EL ROBO

El carterista habló a la víctima pra destraerla.

Otro le quitó la cartera de la bolsa.

Mientras una le hablaba, el otro la robaba.

víctima bolsabolsillo

cartera

carteristaotra carterista

Lección Dos EL ROBO

La víctima fue a la comisaría.

Le dio al policía una descripción del carterista.

Hizo una denuncia.

policía

comisaría

Lección Tres

el volcán

la ceniza

el hongo

un cielo despejado

la treguaalcanza

rdesvan

cerreubica

rubicar

SudaméricaAmérica del Sur

1. Ecuador2. Perú3. Bolivia4. Colombia5. Chile6. los Andes7. el océano

Atlántico8. el océano

Pacífico9. el mar Caribe10. el Ecuador

1

2

3

78

9

10

4

5

ECUADORCapital: QUITO

PERÚCapital: LIMA

el oeste•En Perú, la costa se llama litoral•Es árida como una zona desértica

el centro•Es la sierra o la cordillera•50% de la población vive aquí

el este•La zona amazónica • (cubre la mayor parte de la tierra)

•En Perú se llama selva•En Ecuador se llama oriente•Tiene menor número de población

geografía

cl imaEl clima de la costa de Perú y Ecuador…

no es muy caluroso no es muy lluvioso

porque el corriente pacífico/Humboldt baja la temperatura y la precipitación

BOLIVIACapital: LA PAZ

No tiene costa:

Porque perdió el aceso al mar en la Guerra del Pacífico con Chile (1878-1884)

Los Andes se dividen en dos cordilleras:

Occidental Oriental (al oeste) (al este)

• En el este, hay una selva inmensa.

Son separados

por un altiplano

con vientos fuertes

altiplano

selva

La época precolombina Since long ago, many

indigenous groups have occupied the Andes.

el Imperio

En el siglo XV, un Imperio Inca era formado desde el sur de Colombia hasta el norte de Chile.

Cubrió 900,000 km cuadrados.

Los Incas El jefe (boss/chief) de los

Incas era un hombre-diosÉl se llamaba “Hijo del Sol”

La sociedad de los Incas era basada en la familia o el ayllu Un ayllu es una comunidad

formada por un grupo de familias.

Los Incas creían en…

Viracocha Otros dioses Un cielo Un infierno•dios creador

•Creó el mundo y las personas

•Desapareció en el mar

•Inti – del sol

•Pachamama – de la tierra

•Buen tiempo

•Bastante comida para todos

•frío

•hambre

Los Incas

chuño

quechua quipus

Excelente arquitectos

chasquis

•Lengua de los Incas•Siguen hablándola hoy•No podían escribir

•Hombres que tomaban mensajes de un lugar a otro

•Una papa deshidrata •Más fácil transportar y conservar

•Para contar•Varios cuerdas y nudos

•Construían casas, templos, fortalezas, ciudades (Machu Picchu)•Sistema de caminos con un carril por los Andes y otro por la costa

Llamas yalpacas

•Para lana, piel, y carne•Charqui: “llama jerky”

LA CONQUISTApáginas 64 -65

La Conquista#1-2

Huayna Capac murió en 1525.

El gran Imperio fue dividido entre sus dos hijos.

Huáscar se llamaba el legítimo y recibió el sur (Cuzco).

La Conquistamás #2

Atahualpa se llamaba el ilegítimo y recibió el norte (Quito).

Atahualpa luchó con su hermano y lo tomó prisionero.

La Conquista

#3-5

Francisco Pizarro llegó durante este tiempo con 130-250 hombres y 25-80 caballos.

Llegó en Tumbes, cerca de Cuzco.

Encontró poco resistencia porque las indígenas apoyaron a Huáscar.

La Conquista

#6

La conquista era rápida cuando empezó el noviembre de 1532.

Los españoles capturaron Atahualpa y lo mataron.

La Conquista7. Los conquistadores

querían hacer hazañas (deeds) y obtener riquezas como oro y plata para la Corona Española.

8. Se consideraban “portadores de la fe.”• (the carriers of faith )

La Conquista

9. Querían convertir las indígenas al cristianismo.

10.Querían servir a Dios y al rey de España.

La Conquista11.Los conquistadores querían ser señores vasallos pero esto resultó en la encomienda.

12.El encomendero es el español en cargo de las indígenas.

Les dieron tributos (taxes)

Les cometieron abusos Les hicieron trabajar

en las minas

La Conquista

13.Las indígenas murieron de:• Enfermedades

españoles• Maltratos• El colapso de su

manera de vida

14.Cuando mucho indígenas murieron, los españoles empezaron traer africanos para servir como esclavos.

La Colonizaciónpágina 66

La Colonización1. La colonización ocurrió

durante el siglo 16 y 17.

2. Durante la primera parte de la colonización, el Virreinato de Perú se extiende del estrecho de Magallanes a Ecuador.

3. El capital de Virreinato era Lima.

el Virreinato de Perú

La Colonización4. Durante la colonización los españoles establecieron muchas ciudades.• Se parecían mucho

a las ciudades de España.

5. Las calles se cruzaban en una red (network) octagonal.

La Colonización

6. Tenían una plaza en el centro. Se llamaba la Plaza de

Armas

Se sirvió como eje/centro de una ciudad urbana.

Los edificios más importantes estaban allí.

Los con más importancia social vivieron allí.• Las casas solían tener

2 pisos y un balcón de madera.

La Colonización7. Las casa humildes solo tenían un piso pero eran de colores

alegres.

8. En las afueras de las ciudades estaban los barrios indios.

9. La sociedad colonial se dividió en dos partes muy diferentes: Primera Clase:

hidalgos (noblemen) criollos (hijos de españoles nacidos en las Américas)

Segunda Clase: los mestizos (mezcla de una indígena y un español) los negros las indígenas

Desde la independencia hasta hoy

página 67

La Independencia1. España dominó

sobre las colonias por 3 siglos.

2. Después de este tiempo los colonos querían su independencia.

3. El grupo de minorías se llamaba criollos…

a) Ellos querían reformasb) Tenían quejas contra la

monarquía españolai. La Corona española no

permitió el comercio con otros países.

ii. Como resulto, España ganó mucho dinero de las materias primas pero los criollos/indígenas no.

4. Ellos también pensaron que la monarquía española era débil (weak). Esto resultó en la Invasión francesa de 1808.

5. Las rebeliones empezaron al principio del siglo XIX.

6. Bolívar y San Martín lucharon en las rebeliones. Bolívar luchó en el norte (Venezuela y Colombia) San Martín luchó en el sur (Argentina, Chile) hasta la

costa de Lima.

7. En 1822 Bolívar y San Martín reunieron, pero no estaban de acuerdo con la política.

a. San Martín regresó a Francia y Bolívar continuó luchar.

8. En 1824 las rebeliones terminó con victorias en Junín y Ayucucho.

La Independencia

Desde la independencia hasta hoy

página 68

Tengo un sueño

para los países.

Desde la Independencia

9.Antes del 1824 había interés de regionalistas y separatistas.

10.Pero Bolívar quería una gran entidad política.

Desde la Independencia

11.Desafortunadamente, los virreinatos se dividieron en muchas naciones diferentes.

12.Desde entonces, ha sido bastante turbulenta con muchos enfrentamientos (confrontations).

Desde la Independencia

Conservadores

Liberales

Militaristas Civilistas

Conservar los

básicos

• Contra la guerra

•Mentalidad de

“hombre libre”

Siempre está listo para usar el ejército

• No tiene relaciones al

ejército• Parte de la

sociedad diaria

13. Estos enfrentamientos ocurrieron entre los conservadores y liberales pero también entre los militaristas y los civilistas.

Desde la Independencia

14.Each country has had democracies and dictadorships. Each has enjoyed stability and has suffered from instability.

15.Out of all South American countries, Ecuador, Bolivia, and Peru han conservado la mayor población indígena.

Desde la Independencia16. The indigenous population

of each of these countries has reached 70% of the total population.

17.Today… Hay un gran interés en

“indígena” Quieren una voz política

más fuerte (o igual al criollo)

libro – página 68, ejercicio f

manual – páginas 21, ejercicio 9, #9, 10

REPASAMOS

libro – página 69

Visitas Históricas

1. Tú puedes ver paisajes inolvidables por todos los 3 países.

2. Experimentarás las ricas herencias (legacies) indígena y español.

MACHU PICCHU•Ciudad mas intacta de los Incas•Fortaleza?•Escuela?•Santuario religioso?

CHAN CHAN•Costa norte de Perú•En 1300 era la ciudad más grande•Ruinas magníficas

OTAVALO•Mercado al norte de Quito•Hay tejidos de fama mundial

Herencia españolPlazas de Lima, Sucre, Quito•Son de estilo colonial

Convento de Santa Catalina• en Arequipa, Perú• joya arquitectónica• Recientemente es para señoras acomodadas que dedicaron sus vidas a la religión

libro – página 70Cocina1. Tú tienes que probar

las especialidaes de las regiones.

2. Hay muchas opciones

3. Hay influencia indígena con el uso de la papa y el choclo.

Bolivia•EMPANADAS SALTEÑAS•Carne, huevos, aceitunas, papas, cebollas, y pimientos

Peru•CEVICHE•Pescado adobado (marinated) por 3 o 4 horas en una salsa cítrica

¡Es

crudo!

Ecuador•LOCRO•Sopa de papas o choclo con queso•A veces se sirve con aguacate

libro – página 70, ejercicio G(frases completas)

manual – página 21, ejercicio 10(describe en tus propias palabras)

REPASAMOS