LAUDATO SI Y CONSERVACIÓN DE LOS PÁRAMOS · ACTUAR SOCIAL POLITICO ECONOMICO ESPIRITUAL AMBIENTAL...

Preview:

Citation preview

LAUDATO SI Y CONSERVACIÓN DE LOS PÁRAMOS

VER

ACTUAR

JUZGAR

SOCIAL POLITICO

ECONOMICO

ESPIRITUAL

AMBIENTAL

Gemidos / creación. La tierra entre los mas pobres y maltratados

211. Carta de la tierra: dejar atrás etapa de autodestrucción. Pero: no hemos desarrollado conciencia universal que lo haga posible.

161. Predicciones catastróficas, ya no pueden ser ignoradas. Herencia: escombros . Desiertos, suciedad

Desafíos enormes: contaminación, agua, biodiversidad, inequidad planetaria desertificación, cambio climático

x

140.Ecosistemas, páramos: Valor en si. Funciones invalorables, irremplazables. Necesidad de resguardarlos

Critica al paradigma tecnocrático y el progreso

109.El problema del hambre, miseria, destrucción ambiental, no se resolverán con el crecimiento del mercado

Concesiones mineras, páramos de Fierrourco. Loja

VER

ACTUAR

JUZGAR

SOCIAL POLITICO

ECONOMICO

ESPIRITUAL

AMBIENTAL

123.Paradigma tecnocrático, - economía. Que las fuerzas invisibles del mercado, regulen la economía, porque sus impactos sobre sociedad y naturaleza son daños inevitables

9.ya no reconocemos ninguna instancia por encima de nosotros. Ruptura, pecado

x

162.Deterioro ético y cultural. Dificultad para tomarnos en serio este desafío

Rápida acción, velocidad de los cambios, acciones humanas, contrasta con natural lentitud de la evolución biológica

ACTUAR

SOCIAL POLITICO

ECONOMICO

ESPIRITUAL

AMBIENTAL

211.Carta de la tierra. Nuevo comienzo. Nueva reverencia ante la vida, sostenibilidad, agilidad, aceleramiento en esta lucha

Educación ambiental, nueva alianza, nuevo paradigma

179.Incidencia política. Sociedad civil organizada, normas infranqueables protección

111.Resistencia. No bastan acciones aisladas, procesos, programas

219.Conversion comunitaria

216.Conversion ecológica

x

La atenuación de los actuales desequilibrios, depende de lo que hagamos ahora mismo

Abandonar el mito del progreso indefinido. Una nueva forma de entender el progreso y la economía

Punto de partida: una relectura de las escrituras. Hemos dejado de vernos como creaturas necesitadas de Dios

Necesitamos volvernos a reencontrar con la creación

Necesitamos volver la mirada hacia Jesús

Así como ayer, enfrentó los poderes totalitarios del imperio Romano (Ap. 15,3)

VER

ACTUAR

JUZGAR

SOCIAL POLITICO

ECONOMICO

ESPIRITUAL

AMBIENTAL Gemidos / creación 211. Carta de la tierra:

dejar atrás etapa de autodestrucción. Pero: no hemos desarrollado conciencia universal que lo haga posible.

Nuevo comienzo. Nueva reverencia ante la vida, sostenibilidad, agilidad, aceleramiento en esta lucha

161. Predicciones catastróficas, ya no pueden ser ignoradas. Herencia: escombros . Desiertos, suciedad

Desafíos enormes: desertificación, cambio climático

Educación ambiental, nueva alianza, nuevo paradigma

179.Incidencia política. Sociedad civil organizada, normas infranqueables protección

111.xResistencia. No bastan acciones aisladas, procesos, programas

123.Paradigma tecnocrático, - economía. Que las fuerzas invisibles del mercado, regulen la economía, porque sus impactos sobre sociedad y naturaleza son daños inevitables

216.Conversion ecológica

x

VER

ACTUAR

JUZGAR

SOCIAL POLITICO

ECONOMICO

ESPIRITUAL

AMBIENTAL Gemidos / creación 211. Carta de la tierra:

dejar atrás etapa de autodestrucción. Pero: no hemos desarrollado conciencia universal que lo haga posible.

Nuevo comienzo. Nueva reverencia ante la vida, sostenibilidad, agilidad, aceleramiento en esta lucha

161. Predicciones catastróficas, ya no pueden ser ignoradas. Herencia: escombros . Desiertos, suciedad

Desafíos enormes: desertificación, cambio climático

Educación ambiental, nueva alianza, nuevo paradigma

179.Incidencia política. Sociedad civil organizada, normas infranqueables protección

111.xResistencia. No bastan acciones aisladas, procesos, programas

123.Paradigma tecnocrático, - economía. Que las fuerzas invisibles del mercado, regulen la economía, porque sus impactos sobre sociedad y naturaleza son daños inevitables

219.Conversion comunitaria

216.Conversión ecológica

65.Ruptura, pretender ocupar el lugar de Dios. pecado

x

162.Deterioro ético y cultural. Dificultad para tomarnos en serio este desafío

La atenuación de los actuales desequilibrios, depende de lo que hagamos ahora mismo

1. Escasez de agua para consumo humano y para riego

• ¿Causas?

• DEFORESTACION

• QUEMAS

• EROSION DEL SUELO

2. Concentración, privatización del agua,

3. Contaminación del agua. Aguas servidas, Plásticos

Una matriz productiva que sigue fomentando grandes monocultivos con uso de fertilizantes, pesticidas, hormonas

4. Expansión de la minería pequeña, mediana y a gran escala

Mapa: 183.000 has concesionadas a

empresas canadienses en la provincia de Loja

Cornestone

Elipe

13.000 has concesionadas

Fierrourco

Santa Bárbara

• MINERIA A GRAN ESCALA

´¿Qué ES?

¿COMO IMPACTA EN EL TEJIDOS SOCIAL COMUNITARIO Y EN EL TERRITORIO?

¿Cómo IMPACTA EN EL AGUA, BOSQUE, AMBIENTE?

¿Qué RESPUESTAS DEBN DAR LAS COMUNIDADES?

¿Qué TIPO DE ORGANIZACIÓN DEBEMOS FORMAR?

RESPUESTAS

Proyecto Apoyo a las comunidades que cuidan y defiende el agua en la

zona sur del Ecuador

OBJETIVOS Y PROCESOS

Objetivos Procesos / Actividades

Posicionar y transversalizar el eje de ecología en la diócesis y en ambientes eclesiales

Sensibilizar acerca de temas de ecología en ámbitos eclesiales. Compartir experiencias y modelos desarrollados desde el proyecto del cuidado del agua

Conformar y fortalecer las comisiones de ecología

Crear espacios de encuentro, reflexión y coordinación de acciones con agentes de pastoral. Dar sostenibilidad, permanencia en el tiempo a los procesos del área

Acompañar a las comunidades que cuidan y defienden el agua y el medio ambiente

Sensibilizar y capacitar. Apoyar la conformación de núcleos organizativos y una red zonal. Incidencia política. Aplicación de acciones de protección: Viveros, reforestación, Manejo de bosques y páramos, tratamiento de aguas contaminadas, agroecología,

EMPODERAMIENTO

C

O

M

U

N

I

T

A

R

I

O

GESTION DEL AGUA

Proceso – voluntad - saber

Apropiación –

Bases

Minga

Comunidad

Interculturalidad

Ecológico

cuidado

Defensa

Diagnostico

Investigación

Planificación

Prevención

Manejo de bosques

Veedurias permanentes

participación

organización

organización

PROCESO PARA FORTALECER CONOCIMIENTOS, ORGANIZACIÓN Y PODER

POLITICO DE UN PUEBLO, PARA PREVENCION, CUIDADO Y DEFENSA DEL

AGUA (Proyecto apoyo a comunidades a

cuidado del agua)

MONITOREO COMUNITARIO DEL AGUA/ COMITES PARA CUIDADO Y DEFENSA DEL AGUA

OBSERVATORIO DE CONFLICTOS SOCIAMBIENTALES

RED DE MONITOREO COMUNITARIO DEL AGUA

ACCIONES EN EL TERRITORIO

ACCIONES EN LA SOCIEDAD/CIUDAD/ URBANO

MINERIA A GRAN ESCALA

Logros • UNA MIRADA DISTINTA

• UN PENSAMIENTO

• UNA POLITICA

• UN PROGRAMA EDUCATIVO

• UN ESTILO DE VIDA

• UNA ESPIRITUALIDAD

• UNA RESISTENCIA ANTE EL AVANCE DEL PARADIGMA TECNOCRATICO.

• “Donde esta tu tesoro, allí esta tu corazón”

Comunidades en DEFENSA DEL QUIMSACOCHA

Comunidades de Girón y Tarqui

Taller identidad territorial, derechos colectivos, organización, Chuquiribamba. 14-15 marzo 2015

Minga protección de vertientes, 2do año. 28 febrero 2015

I encuentro provincial de ecoteología

ACUIFERO OGALALLA SE SECA

http://www.terra.org/categorias/articulos/el-pico-del-agua-que-sucede-cuando-los-pozos-se-secan

V

“Los pozos someros ya no dan abasto y se hace necesario que los mismos sean mas profundos”