LEY CAPRINA CHACO Un aporte a productores y técnicos chaqueños MV Carlos R Cáceres Área Técnica...

Preview:

Citation preview

LEY CAPRINA CHACOUn aporte a productores y técnicos

chaqueños

MV Carlos R CáceresÁrea Técnica 07/11/2011

CONCEPTOS QUE HAY QUE TENER CLAROS

en producción animal :

Clasificar en CATEGORIAS. Utilizar comparaciones ó Equivalencias ganaderas.

PARA ANALIZAR LA CARGA ANIMAL/ ESTIMAR LA SUPERFICIE OCUPADA

TIPOS de comparaciones

CABEZAS UG EV ó UA

EV se resume como el promedio anual de requerimientos nutricionales de una vaca c/ cría al pie.

Receptividad : es la superficie necesaria para albergar y alimentar a un número determinado de animales(UG,EV ó kilos vivos) expresados en la unidad que es la ( ha) SIN DETERIORAR EL RECURSO.

Carga animal: es la relaciòn entre la cantidad de animales y la superficie que ellos ocupan.Sirve para medir los requerimientos de alimentos de los animales .

Se expresa a la RECEPTIVIDAD en : Ha/ EV ó Ha/ Cab / ó Ha / UG

A la carga animal en EV/Ha ,Cab/Ha, UG/Ha

Importante conocer los requerimientos para asignar una superficie de campo correcta a sus recursos.

Un ecosistema esta influenciado por factores ambientales , calidad y disponibilidad de forraje.

La receptividad

Sintéticamente Es una limitante al N° de animales. Es una capacidad ( de carga que

tiene el potrero)

Receptividad

Son las hectáreas que se necesitan para alimentar a :

1 EV sin degradarse el recurso.

Fórmula = Ha / EV

Carga animal

Al poner los animales, ( le ponemos una carga…. ( Cabezas ó EV ó EO)

Fórmula : cab/ ha .

LOS REQUERIMIENTOS SE CALCULAN EN BASE A LA MATERIA SECA

La cantidad de pasto en determinado momento se llama DISPONIBILiDAD y se la expresa en kg de MS/ ha.

Materia seca Es lo que queda después de secado

el pasto (y es la parte que aporta los minerales ,vitaminas, proteinas al animal.)

A mayor receptividad mayor carga

Pasturas pobres soportan menos carga

Pasturas buenas soportan más carga

Ejemplo en la zona este del chaco

De acuerdo a las caracteristicas ambientales y topogràficas. Se considera promedio una receptividad de 2,5 ha x 1 EV. ( según Inta Colonia Benites )

Ahora también sabemos ( en base a los requerimientos nutricionales ) que donde puede comer 1 vaca pueden comer 6 a 7 cabras.

Entonces 1 EV = 6 a 7 cabras ó 1EV = 6,3 EO ( equivalente ovino ) y 1 EO = 0,16 EV

1 EV = 7 cabras

1 EV =

El manejo de la alimentacion debe garantizar los requerimientos nutritivos de la majada

Existe una correlación con el EV para calcular los requerimientos nutricionales de la cabra.

Asi se calcula del total de la majada y ajustar la carga de acuerdo a la disponibilidad forrajera.

1 EV

Cabras = 0,15 Cabrillas = 0,10 Capones = 0,10 Chivatos = 0,20

así entonces para 1 EV corresponde a 6 cabras ad ,ó a 10 cabrillas, ó a 10 capones, o a 5 machos enteros,

Con la receptividad = queremos expresar la calidad del campo. .

Y que cuando mejoramos los recursos, ( c/ pasturas implantadas y de buena produccion de MS,) mejoramos la receptividad de ese potrero. Ademas si tenemos en cuenta que la cabra es un animal que aprovecha mejor los alimentos arbustivos por ser ramoneador , esa relacion de 1 a 6, ó 7 se ve aumentada a favor de la cabra.

Muchas Gracias

Recommended