Leyes del desarrollo

Preview:

Citation preview

Psicopedagogía

“Leyes del Desarrollo” y “Desarrollo Cognitivo”

Por: Licda. Johana Margarita Mejía Marroquín15 de febrero de 2012

Agenda• Actividad # 1: “Palabras clave”

• Actividad # 2: “Un asunto pendiente”

• Actividad # 3: “Ejemplificando las leyes del desarrollo”

• Actividad # 4: “Desarrollo cognitivo”

• Actividad # 5: Recapitulación de lo aprendido

Actividad # 1: “Palabras Clave”

Propósito:• Identificar las palabras más significativas de clases anteriores.

Instrucciones:• Trabaje solo o sola.• Escriba en su cuaderno 5 palabras clave que se hayan mencionado en clases anteriores.• Comparta sus palabras con los compañeros• Explique por qué sus palabras son palabras clave

Actividad # 2: “Un asunto pendiente”

Propósito:• Analizar los modelos de desarrollo de acuerdo a sus enfoques.

Instrucciones:• Recuerde la clase anterior.• Mencione algunas ideas generales que se dieron a conocer.• Responda las siguientes interrogantes.

Preguntas guías para Actividad # 2

• ¿Qué entenderemos por desarrollo?

• ¿Cuáles son las palabras clave que se identifican con desarrollo?

• ¿Qué modelos de desarrollo se mencionaron en la clase anterior?

• ¿Qué suceso le llamó la atención sobre el tema: modelos de desarrollo? ¿Por qué?

Modelos de desarrollo

• Enfoque evolutivo del desarrollo– Desarrollo: producto de la

maduración a la que se va llegando a través de la superación de etapas.

– Cada persona tiene su propio ritmo, secuencia y forma para desarrollarse, pero todos y todas debemos pasar por el mismo proceso.

Representantes del enfoque evolutivo

• Jean Piaget– Su aporte principal: Etapas del desarrollo

cognitivo del niño.

– Etapas: sensoriomotora, preoperacional, operaciones concretas, operaciones formales.

• Sigmund Freud– Etapas psicosexuales:

• Oral. 0-12/18 meses

• Anal. 12/18 meses a 3 años

• Fálica. 3-6 años (Complejo de Edipo). Se desarrolla el súper yo. Gratificación en la zona genital.

• Latencia. 6 años a pubertad (relativa calma entre estados en turbulencia)

• Genital. pubertad a adultez

• Erik Erikson– Los logros en las etapas tardías dependen de

cómo se hayan resuelto los conflictos en las etapas tempranas.

– En cada etapa el individuo enfrenta una crisis del desarrollo:

• Confianza básica vrs. desconfianza. 0-12/18 meses• Autonomía vrs. vergüenza. 12/18 meses- 3 años• Iniciativa vrs. culpa. 3 a 6 años.• Industria vrs. inferioridad. 6 años a pubertad• Identidad vrs. confusión de identidad. Pubertad-

adultez temprana• Intimidad vrs. aislamiento. Adultez temprana.• Generatividad vrs. estancamiento. Adultez media• Integridad vrs. desesperación. Adultez tardía.

• Factores sociales en el desarrollo– El desarrollo depende de la relación que la

persona tienen con su medio. Es en la relación con éste en donde se aprenden las habilidades necesarias para llegar a mejores niveles de desarrollo.

– Hay elementos de maduración orgánica que tienen una secuencia pero puede ser afectada positivamente por la estimulación adecuada que viene del medio.

Modelos de desarrollo

• Lev Vygotsky– Las actividades humanas

ocurren en ambientes culturales y no es posible entenderlas separadas de esos ambientes.

– Nuestras estructuras y procesos mentales específicos, pueden rastrearse en nuestra interacción con los demás. Zona de Desarrollo

Próximo: área de solución de problemas en la que un individuo no puede tener éxito por sí mismo, pero en la que puede tener éxito y aprender si recibe el apoyo adecuado.

• Urie Bronfenbenner– Modelo bioecológico del desarrollo.

Contextos sociales interactivos que afectan el desarrollo.

– Los contextos sociales en los que nos desarrollamos son ecosistemas, interactúan constantemente e influyen unos en otros.

– Las personas viven, aprenden y se desarrollan en un conjunto de sistemas anidados.

• Enfoque integral de desarrollo en la educación.– Retoma los puntos de vista anteriores– El tratamiento integral del aprendizaje permite

asumirlo desde tres tipos de conocimiento:• Conceptuales: asimilación, almacenamiento y uso de

información teórica.• Procedimentales: habilidades, experimentación y

manipulación del medio.• Actitudinales: posturas que la persona asume ante su

realidad.

Modelos de desarrollo

Actividad # 3: “Ejemplificando las leyes del desarrollo”

Propósito:• Demostrar a través de ilustraciones la comprensión de las leyes del desarrollo.

Instrucciones:•Escuche la presentación que hará la docente sobre las leyes del desarrollo. •Trabaje con las personas con quienes comparte la mesa.• Designe a algún estudiante la tarea de realizar una ilustración de la ley que les correspondió.• Comparta con los compañeros su ilustración.• Razone el por qué de la ilustración.

LEYES DEL DESARROLLO

• Los teóricos han logrado llegar al consenso en relación a los principios del desarrollo:– Principio CéfalocaudalEl desarrollo procede de la cabeza a la parte inferior

del tronco.

– Principio PróximodistalEl desarrollo ocurre de la parte central del cuerpo,

hacia fuera.

– Principio de lo simple a lo complejo

Actividad # 4: Recapitulación de lo aprendido

Propósito:

• Indagar la adquisición de nuevos conocimientos.

Instrucciones:

• Responda una de las interrogantes siguientes en su cuaderno.

• Socialice su respuesta con el resto de compañeros.

• Formule preguntas que le haya generado la temática de hoy

Preguntas guías para Actividad # 4

1. Mencione un modelo de desarrollo que haya llamado su atención

2. ¿Cuál es una de las leyes del desarrollo?

3. ¿Qué aspecto de la clase le llamó demasiado la atención?

4. ¿Qué es algo nuevo que aprendió ahora y que será difícil olvidar?

Fin de la presentaci

ón

Feliz día!

Recommended