Lic. Norma Fernández Osorio. HTML CURSO DE: Tiene una duración de 40 horas, y se divide en 5...

Preview:

Citation preview

CNAD

Lic. Norma Fernández Osorio

HTML

CNAD

CURSO DE:

Tiene una duración de 40 horas, y se divide en 5 sesiones de 8 horas c/u

Utilizando las herramientas de HTML, el participante realizará el diseño de una página Web estática.

CNAD

Objetivo General

CNAD

PROPOSITO

Elaborar páginas Web estáticas.

CNAD

CONTENIDO

1. ESTRUCTURA GENERAL DE HTML

EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

–Participación 10%–Prácticas 30%–Proyecto final 60%

CNAD

EXPECTATIVAS DEL CURSO

El participante expondrá sus expectativas respecto al curso.

CNAD

REGLAS DEL CURSO

• Disposición al trabajo • Respeto y tolerancia con los compañeros• Saber escuchar• Solicitar la palabra en las intervenciones• Ser breve, preciso y conciso • Puntualidad (horarios)

CNAD

COMPROMISOS

• SE SOLICITA A LOS PARTICIPANTES EXPONER SUS COMPROMISOS DEL CURSO.

CNAD

DINÁMICA DE INTEGRACIÓN“PRESENTACIÓN”

Cada participante se presentará diciendo los siguientes datos y los de sus compañeros.

• Nombre• Lugar de residencia• Plantel de procedencia • Materias que imparte• Hobby preferido

CNAD

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Se les entregará a los participantes un cuestionario, en donde seguirán las instrucciones para contestar las peguntas que conozcan, no es necesario contestar toda la evaluación.

CNAD

PRESENTACIÓN DE LA SESIÓN 1Objetivo de sesión:

El participante de manera individual realizará diferentes ejercicios con las etiquetas básicas de HTML, para la creación de una página Web estática.

CNAD

¿QUÉ ES HTML?El HTML (Hyper Text Markup Language) es un sistema para estructurar documentos.

Estos documentos pueden ser mostrados por los visores de páginas Web en Internet, como Netscape, Mosaic o Microsoft Explorer.

Básicamente, HTML consta de una serie de órdenes, que indican al visor que se esté utilizando, la forma de representar los elementos (texto, gráficos, etc...) que contenga el documento.

CNAD

Las órdenes de HTML pueden ser de dos tipos, cerradas o abiertas.

Las órdenes cerradas son aquellas que tienen una palabra clave que indica el principio de la orden y otra que indica el final.

Entre la orden inicial y la final se pueden encontrar otras ordenes.

CNAD

Las órdenes abiertas constan de una sola palabra clave.

Para diferenciar las órdenes del resto del texto del documento se encierran entre los símbolos

< y > Las órdenes cerradas incluyen el carácter / antes de la palabra clave para indicar el final de la misma.

Una orden puede contener "parámetros". Estos parámetros se indican a continuación de la palabra clave de la orden.

CNAD

Ejemplos: •Orden cerrada

<CENTER> Una página ejemplo </CENTER>

•Orden abierta

<HR>

•Orden con parámetros •<BODY bgcolor="#FF00FF"> </BODY>

CNAD

Estructura básica de HTMLUn documento escrito en HTML contendría básicamente las siguientes órdenes:

CNAD

<HTML> Indica el inicio del documento.

<HEAD> Inicio de la cabecera.

<TITLE> Inicio del título del documento.

</TITLE> Final del título del documento.

</HEAD> Final de la cabecera del documento.

<BODY> Inicio del cuerpo del documento.

</BODY> Final del cuerpo del documento.

</HTML> Final del documento.

ETIQUETAS DE APERTURA Todo documento HTML debe estar incluido dentro de las etiquetas <HTML></HTML>. Esto le indica al navegador en que lenguaje está creado el documento.

<HTML>CENTRO NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE

</HTML>

CNAD

ESTRUCTURA BÁSICA

Dentro de las etiquetas <HTML></HTML>.

Existen dos partes fundamentales la cabecera del documento que son:

<HEAD> </HEAD>

CNAD

<HTML> <HEAD> (Cabecera del documento)

<TITLE> TÍTULO DEL PROGRAMA</TITLE> (Aparece el nombre del archivo en la barra de

título)

</HEAD>

<BODY>Entre estas etiquetas pondremos el contenido

de nuestra página web</BODY></HTML>

</HTML>

CNAD

COMENTARIOSPara incluir comentarios en la página Web se utiliza la orden

<!-- -->. Ejemplo:

<!-- Esto es un comentario sobre mi página Web -->

Los comentarios no serán mostrados por el visor y son útiles para realizar anotaciones en el documento HTML que nos indiquen lo que estamos haciendo en una determinada parte del documento.

CNAD

<HTML> <HEAD> <!-- Cabecera del documento -->

<TITLE> TÍTULO DEL PROGRAMA</TITLE> <!-- Aparece el nombre del archivo en la barra de

título-->

</HEAD>

<BODY>Entre estas etiquetas pondremos el contenido de

nuestra página Web</BODY>

</HTML>

CNAD

PÁRRAFOS Cuando llegamos al final de la línea de texto, éste saltará automáticamente a la línea siguiente, pero si queremos crear párrafos separados por una línea en blanco utilizaremos la etiqueta <P>

CNAD

<HTML><HEAD>

<TITLE> Párrafos</TITLE></HEAD><BODY>

<P>Esto es un párrafo dentro de una página Web.

<P> Esto es otro párrafo que está separado del anterior por una línea en blanco.

</BODY></HTML>

CNAD

ENCABEZADOS

También podemos crear diferentes tamaños de encabezados (también llamados cabeceras) para el texto por ejemplo para señalar los distintos encabezados tenemos los siguiente:

CNAD

<HTML><HEAD>

<TITLE> Encabezados</TITLE></HEAD><BODY>

<H1>Encabezado 1</H1><H2>Encabezado 2</H2><H3>Encabezado 3</H3> <H4>Encabezado 4</H4> <H5>Encabezado 5</H5><H6>encabezado 6</H6>

</BODY></HTML>

CNAD

CENTRADO Para centrar los elementos del documento HTML utilizamos las etiquetas

<center></center>

CNAD

<HTML><HEAD>

<TITLE>Centrado</TITLE></HEAD><BODY>

<CENTER>CNAD</CENTER></BODY>

</HTML>

CNAD

SEPARADOR HORIZONTAL

Podemos utilizar una línea horizontal para separar distintas partes de una página Web, y para ello utilizaremos la etiqueta

<HR>

CNAD

<HTML><HEAD>

<TITLE>SEPARADOR HORIZONTAL</TITLE></HEAD><BODY>

<CENTER>CBTis No. 83</CENTER><HR>

Podemos utilizar una línea horizontal para separar distintas partes de una página Web, y para ello utilizaremos esta etiqueta

</BODY></HTML>

CNAD

SEPARADOR HORIZONTAL ANCHO

Se puede hacer más ancha la línea de separador horizontal, utilizando la etiqueta:

<HR WIDTH="50%">

CNAD

<HTML><HEAD>

<TITLE>SEPARADOR HORIZONTAL ANCHO</TITLE>

</HEAD>

<BODY><HR WIDTH="50%"><CENTER>CBTis No. 83</CENTER><HR WIDTH="50%">

</BODY></HTML>

CNAD

SEPARADOR NASHADE

Si queremos que el separador horizontal aparezca incrustado en la página, podemos añadir a la etiqueta <HR> el comando NOSHADE

CNAD

<HTML><HEAD>

<TITLE>SEPARADOR HORIZONTAL NOSHADE</TITLE>

</HEAD><BODY>

<HR NOSHADE><CENTER>CNAD</CENTER><HR NOSHADE>

</BODY></HTML>

CNAD

SEPARADOR NASHADE SIZE Podemos hacer el que separador horizontal sea más grueso añadiendo el comando SIZE=“grueso en píxeles” a la etiqueta HR.

Si queremos crear un separador horizontal con un grosor de 20 píxeles y con sombras tendríamos que escribir la siguiente línea de código

<HR NOSHADE SIZE="20">

CNAD

<HTML><HEAD>

<TITLE>SEPARADOR HORIZONTAL</TITLE>

</HEAD><BODY>

<HR NOSHADE SIZE="20"><CENTER>C N A D</CENTER><HR NOSHADE SIZE="20">

</BODY></HTML>

CNAD

ALINEACIÓN DEL SEPARADOR HORIZONTAL

Se puede alinear el separador horizontal a la izquierda o a la derecha. Si no se especifica la alineación, el separador aparecerá siempre centrado.

Para alinearlo a la izquierda utilizaremos el comando

ALINGN="LEFT“

Añadiendo a la etiqueta <HR>, <HR WIDTH="50%" ALIGN="LEFT">

CNAD

<HTML><HEAD>

<TITLE>SEPARADOR HORIZONTAL</TITLE></HEAD><BODY>

<HR WIDTH="50%" ALIGN="LEFT"><CENTER>C N A D</CENTER><HR WIDTH="50%" ALIGN="LEFT">

</BODY></HTML>

CNAD

ALINEACIÓN DERECHA

PARA ALINEAR EL SEPARADOR A LA IZQUIERDA UTILIZAREMOS EL COMANDO

ALINGN=" RIGHT "

AÑADIENDOLO A LA ETIQUETA <HR>

CNAD

CNAD

<HTML><HEAD>

<TITLE>SEPARADOR HORIZONTAL</TITLE>

</HEAD><BODY>

<HR WIDTH="50%" ALIGN=" RIGHT "><CENTER>C N A D</CENTER><HR WIDTH="50%" ALIGN=" RIGHT ">

</BODY></HTML>

ETIQUETAS ANIDADAS

Son aquellas órdenes que se encuentran dentro de una orden general.

CNAD

<HTML><HEAD>

<TITLE>ETIQUETAS ANIDADAS</TITLE></HEAD><BODY>

ETIQUETAS ANIDADAS<CENTER><H1>CURSO HTML</H1></CENTER><CENTER><H2>CURSO HTML</H2></CENTER><CENTER><H3>CURSO HTML</H3></CENTER><HR>

</BODY></HTML>

CNAD

SALTO DE LÍNEA

Para conseguir que las líneas no sean continuas, utilizaremos la etiqueta

<BR>

CNAD

<HTML><HEAD>

<TITLE>SALTO DE LÍNEA</TITLE></HEAD><BODY>

SALTOS DE LÍNEA<BR><HR><CENTER><H1>CNAD</H1></CENTER><BR><BR><BR><CENTER><H1>MECATRÓNICA</H1></CENTER><BR><BR><BR><HR>

</BODY></HTML>

CNAD

TEXTO CON TAMAÑO MENOR

Con las etiquetas <TT> y </TT> conseguimos un texto con un tamaño menor y con la apariencia de un texto escrito a máquina, pero en este caso no se formatea el texto, sólo afecta al tipo de letra.

CNAD

<HTML><HEAD><TITLE>Texto con tamaño menor</TITLE></HEAD><BODY>TEXTO CON TAMAÑO MENOR<HR><CENTER><H1><B><I>CNAD</I></B></H1></CENTER><CENTER><H1>Mecatronica</H1></CENTER><HR><TT>Podemos crear un texto que parezca haber sido escrito con una máquina de escribir, el texto aparecerá con el tipo de letra de las máquinas de escribir antiguas (tipo Courier) respetará los espacios en blanco y los saltos de línea sin necesidad de incluir ninguna etiqueta más.</TT></BODY></HTML>

CNAD

TEXTO CON TAMAÑO MAYOR Se puede cambiar el tamaño base para toda la página, poniendo al comienzo del documento (a continuación de la etiqueta <BODY>) esta etiqueta que cambiaría el tamaño base de 3 a 5:

<BASEFONT SIZE=5>

CNAD

<HTML><HEAD><TITLE>Texto con tamaño mayor</TITLE></HEAD><BODY>TEXTO CON TAMAÑO mayor<HR><CENTER><H1>CNAD</H1></CENTER><CENTER><H1>Mecatronica</H1></CENTER><HR><BASEFONT SIZE=5>Podemos crear un texto con tamaño mayor</BODY></HTML>

NEGRITAS Y CURSIVAS Para aplicar el formato de texto en negritas y cursivas, se utilizaran las siguientes etiquetas:

<B> TEXTO EN NEGRITAS </B> <I> TEXTO EN CURSIVAS </I>

CNAD

<HTML><HEAD><TITLE>NEGRITAS Y CURSIVAS</TITLE></HEAD><BODY><HR><CENTER><H1><B><I>CNAD</I></B></H1></CENTER><BR><BR><BR><CENTER><H1>MECATRÓNICA</H1></CENTER><BR><BR><BR><HR></BODY></HTML>

CNAD

TIPO DE FUENTE <FONT></FONT>

Esta etiqueta admite varios atributos: tamaño de fuente, tipo de fuente añadiremos a esta etiqueta el atributo size=”Número del tamaño de la letra”.

Los tamaños de letras van, de menor a mayor, del 1 al 7. Si dentro del cuerpo del documento escribimos lo siguiente:

<P><FONT SIZE=”5”>Tamaño 5</FONT>

CNAD

El tamaño por defecto es el 3 y podemos cambiar el texto con respecto a este tamaño base utilizando -1 para un tamaño algo menor, +1 para un tamaño algo mayor que el 3 y +2 para un tamaño aún mayor.

<P><FONT>el tamaño base </FONT><P><FONT SIZE=”-1”>menor</FONT><P><FONT SIZE=”+1”>mayor</FONT><P><FONT SIZE=”+2”>Tgrande 5</FONT>

CNAD

<HTML><HEAD><TITLE>TAMAÑO DE FUENTE</TITLE></HEAD><BODY>TAMAÑO DE FUENTE<P><FONT SIZE="48"><HR><CENTER>CNAD</CENTER><CENTER>Mecatronica</CENTER><HR>Podemos crear un texto que aparezca haber sido escrito con una máquina de escribir, para ello utilizamos las etiquetasel texto aparecerá con el tipo de letra de las máquinas de escribir antiguas (tipo Courier)respetará los espacios en blanco y los saltos de línea sin necesidad de incluir ninguna etiqueta más. </P></FONT></BODY></HTML>

CNAD

TEXTO PREFORMATEADO Podemos crear un texto que aparezca haber sido escrito con una máquina de escribir, para ello utilizamos las etiquetas

<PRE></PRE>

El texto aparecerá con el tipo de letra de las máquinas de escribir antiguas (tipo Courier) Y respetará los espacios en blanco y los saltos de línea sin necesidad de incluir ninguna etiqueta más.

CNAD

<HTML><HEAD><TITLE>texto preformateado</TITLE></HEAD><BODY>Podemos crear un texto que aparezca haber sido escrito con una máquina de escribir, para ello utilizamos las etiquetasel texto aparecerá con el tipo de letra de las máquinas de escribir antiguas (tipo Courier)respetará los espacios en blanco y los saltos de línea sin necesidad de incluir ninguna etiqueta más.<HR><CENTER><H1><B><I>CNAD</I></B></H1></CENTER><CENTER><H1>Mecatronica</H1></CENTER><HR><PRE>Podemos crear un texto que aparezca haber sido escrito con una máquina de escribir, para ello utilizamos las etiquetasel texto aparecerá con el tipo de letra de las máquinas de escribir antiguas (tipo Courier)respetará los espacios en blanco y los saltos de línea sin necesidad de incluir ninguna etiqueta más.</PRE></BODY></HTML>

CITA TEXTUAL

Se insertará una cita textual utilizando las etiquetas:

<BLOCKQUOTE>.</BLOCKQUOTE>

CNAD

<HTML><HEAD>

<TITLE>CITA TEXTUAL</TITLE></HEAD><BODY>

CITA TEXTUAL<HR><CENTER><H1><B><I>CNAD</I></B></H1></CENTER><CENTER><H1>Mecatronica</H1></CENTER><HR><BLOCKQUOTE>

ISAMEL. HACE AÑOS, NO IMPORTA CUANTOS EXACTAMENTE, ALLÁNDOME CON POCO O NINGÚN DINERO EN LA BOLSA Y SIN NADA DE ESPECIAL INTERÉS QUE ME TUVIERA EN TIERRA, PENSÉ QUE LO MEJOR SERÍA DARME A LA MAR POR UNA TEMPORADA PARA VER LA PARTE ACUÁTICA DEL MUNDO.

</BLOCKQUOTE></BODY>

</HTML>

VIÑETAS

Para poner una lista con viñetas se utilizarán las siguientes etiquetas:

<UL> <LI><LI><LI>

</UL>

CNAD

<HTML><HEAD>

<TITLE>LISTA CON VIÑETAS></TITLE></HEAD><BODY>

<HR>LISTA CON VIÑETAS

<HR><BR><BR>

<UL> <LI>CAPITULO 1<LI>CAPITULO 2<LI>CAPITULO 3

</UL></BODY>

</HTML>

VIÑETAS CUADRADAS

Para agregar una lista con viñetas cuadradas se utilizará la etiqueta:

<UL TYPE="square">

CNAD

<HTML<<HEAD>

<TITLE>LISTAS CON VIÑETAS CUADRADAS</TITLE></HEAD><BODY>

<BR><BR>LISTAS CON VIÑETAS CUADRADAS<BR><BR><HR><CENTER><H1><B><I>CNAD</I></B></H1></CENTER><CENTER><H1>MECATRÓNICA</H1></CENTER><HR><UL>

<LI>CAPITULO 1<UL TYPE="square">

<LI>INICIO<LI>TRAMA

<LI>DESENLACE

</UL><LI>CAPITULO 2<LI>CAPITULO 3

</UL></BODY>

</HTML>

VIÑETAS CON NÚMEROS ROMANOS

Con la etiqueta

<UL TYPE="I">

Se podrá poner una lista con números romanos.

CNAD

<HTML<<HEAD><TITLE>LISTAS CON VIÑETAS DE NÚMEROS ROMANOS</TITLE></HEAD><BODY>LISTAS CON VIÑETAS DE NÚMEROS ROMANOS<HR><CENTER><H1><B><I>CNAD</I></B></H1></CENTER><CENTER><H1>MECATRÓNICA<H1></CENTER><HR><UL> <LI>CAPITULO 1

<UL TYPE="I"><LI>INICIO<LI>TRAMA<LI>DESENLACE</UL>

<LI>CAPITULO 2<LI>CAPITULO 3</UL></BODY></HTML>

VIÑETAS ANIDADAS

Son listas de varios niveles que pueden combinar diferentes tipos de listas.

CNAD

<HTML<<HEAD>

<TITLE>LISTAS CON VIÑETAS ANIDADAS</TITLE></HEAD><BODY>

<HR><CENTER><H1><B><I>CNAD</I></B></H1></CENTER><CENTER><H1>MECATRÓNICA<H1></CENTER>

<HR><UL>

<LI>CAPITULO 1<UL><LI>INICIO<LI>TRAMA<LI>DESENLACE</UL><LI>CAPITULO 2<LI>CAPITULO 3

</UL></BODY>

</HTML>

ATRIBUTO FACE

Define el tipo de letra.

<font face="Comic Sans MS,arial,verdana">Este texto tiene otra

tipografía</font>

CNAD

<HTML><HEAD><TITLE>ATRIBUTO FACE</TITLE></HEAD><BODY fontcolor text=“#ff"><font face="Comic Sans MS">Este texto tiene otra tipografía</font><HR><CENTER>CNAD</CENTER><HR><CENTER>Mecatronica</CENTER><HR>Podemos crear un texto que aparezca muy colorido con las siguientes etiquetas</BODY></HTML>

CNAD

LOS COLORES

El código de color es un número compuesto por tres pares de cifras hexadecimales que indican la proporción de los colores "primarios", rojo, verde y azul. El código de color se antecede del símbolo #.

CNAD

LOS COLORES COLORES PRIMARIOS

CNAD

COLOR CÓDIGO HEXADECIMAL

ROJO #FF0000

VERDE #00FF00

AZUL #0000FF

BLANCO #FFFFFF

VERDE #000000

AMARILLO #FFFF00

Colores de fondo

Si se desea cambiar el color de fondo se utilizará la etiqueta del atributo

<BGCOLOR=”#RRVVAA”>

dentro de la etiqueta <BODY>.

CNAD

<HTML><HEAD><TITLE>Colores de fondo</TITLE></HEAD><BODY BGCOLOR="#00FF00"><FONT FACE="ARIAL"SIZE="14"><HR><CENTER>CNAD</CENTER><CENTER>Mecatronica</CENTER><HR>Podemos crear un texto que aparezca haber sido escrito con una máquina de escribir, para ello utilizamos las etiquetasel texto aparecerá con el tipo de letra de las máquinas de escribir antiguas (tipo Courier)respetará los espacios en blanco y los saltos de línea sin necesidad de incluir ninguna etiqueta más.</FONT></BODY></HTML>

COLOR DE TEXTO

Para establecer un color, utilizamos el formato RGB(rojo, verde, azul)

Cada color va representado por un par de cifras hexadecimales de cada color.

CNAD

ETIQUETAS

CNAD

<BODY TEXT="#RRVVAA"> Color del texto

<BODY LINK="#RRVVAA"> Color de los enlaces

<BODY VLINK="#RRVVAA"> Color de los enlaces una vez visitados

<BODY ALINK="#RRVVAA"> Color de los enlaces activos(el que se ve al hacer clic sobre él)

<HTML><HEAD><TITLE>COLORES DE TEXTO</TITLE></HEAD><BODY TEXT="#RRVVAA"><FONT FACE="ARIAL"SIZE="14"><HR><CENTER>CNAD</CENTER><HR><CENTER>Mecatronica</CENTER><HR>Podemos crear un texto que aparezca muy colorido con las siguientes etiquetas</FONT></BODY></HTML>

CNAD

IMAGENDE FONDO

La sintaxis para incluir una imagen como fondo sería:

<BODY BACKGROUND=”IMÁGENES/nombre de la imagen.gif”>

CNAD

<HTML><HEAD>

<TITLE>IMAGEN DE FONDO</TITLE></HEAD><BODY BACKGROUND="IMAGENES/YARIS.jpg">

<HR>IMAGEN DE FONDO<HR>

<FONT FACE="ARIAL"SIZE="14"><HR><CENTER>CNAD</CENTER><CENTER>Mecatronica</CENTER><HR>

EN ESTA PÁGINA PONDREMOS UNA IMAGEN DE FONDO.

</FONT></BODY>

</HTML>

IMAGEN DE BOTÓN

Simple forma de insertar una imagen en un botón.

<CENTER><img src="IMAGENES/YARIS.jpg"WIDTH ="144"HEIGHT=140"></CENTER>

CNAD

<HTML>

<HEAD>

<TITLE>IMAGEN DE BOTÓN</TITLE>

</HEAD>

<BODY>

<FONT FACE="ARIAL"SIZE="14">

<HR>

<CENTER>CNAD</CENTER>

<CENTER>Mecatronica</CENTER>

<CENTER><img src="IMAGENES/YARIS.jpg"WIDTH ="144"HEIGHT=140"></CENTER>

<HR>

CNAD

HIPERVÍNCULOSUna de las características fundamentales de las páginas web es la posibilidad de enlazar distintos documentos.

 La sintaxis para crear un enlace es:

 <A HREF=“yahoo.com.mx”>Enlace</A>

 

CNAD

Distintos enlaces

 Podemos distinguir 4 tipos de enlaces que son:

• Enlaces dentro de la misma página• Enlace con otra página de forma local• Enlace con una página ya publicada en Internet• Enlaces con una dirección de correo electrónico

CNAD

ANCLAS O MARCADORESCuando el contenido de una página es muy largo tendremos que facilitar la navegación al usuario creando enlaces dentro de la propia página para que éste pueda ir a una parte concreta del documento. En este caso, en vez de poner entre comillas el nombre de otra página, pondremos el nombre de la marca que se señale.

<A NAME=“marca”>texto</A>

Y para acceder a esa posición usaremos el siguiente hiperenlace:

<A HREF="#final">Vamos al final del documento</A>

CNAD

<HTML>

<HEAD> VINCULO DE ANCLAS</HEAD>

<BODY>

Esta página es un ejemplo de vínculos de anclas

<a name="principio">Este es el principio del documento!!</a>

<BR>

<A HREF="#final">Vamos al final del documento</A>

<BR>

<A HREF="#principio">Vamos al principio del documento</A>

<BR>

<a name="final">Este es el final del documento!!</a>

</BODY>

</HTML>

ENLACE CON UNA PÁGINA DE INTERNET

Para crear un enlace que se dirija a una página de internet tendremos que poner entre comillas la dirección de dicha página. Por ejemplo si queremos hacer un enlace desde nuestra página a la web de CNAD escribiremos el siguiente código:

 

<A HREF=http://www.cnad.edu.mx>CNAD</A>

CNAD

<HTML>

<HEAD>

<TITLE>VINCULO A UNA PÁGINA DE INTERNET</TITLE>

</HEAD>

<BODY TEXT="#RRVVAA">

<FONT FACE="ARIAL"SIZE="14">

<HR>

<CENTER>CNAD</CENTER>

<HR>

<CENTER>Mecatronica</CENTER>

<HR>

VISITA LA PÁGINA DEL CENTRO NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE(CNAD), DANDO CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE

<A HREF=http://www.cnad.edu.mx>CNAD</A>

</FONT>

</BODY>

</HTML>

ENLACE DE CORREO ELECTRÓNICO

La sintaxis para crear un enlace a una dirección de correo electrónico es la siguiente:

 <A HREF=mailto:nfernand97@hotmail.com>nfernand97@hotmail.com</A>

CNAD

<HTML>

<HEAD>

<TITLE>VINCULO A UN CORREO ELECTRÓNICO</TITLE>

</HEAD>

<BODY TEXT="#RRVVAA">

<FONT FACE="ARIAL"SIZE="12">

<HR>

<CENTER>CNAD</CENTER>

<HR>

<CENTER>Mecatronica</CENTER>

<HR>

<BR>

<BR>

Contáctanos en la siguiente dirección:

<BR>

<a href="mailto:nfernand97@hotmail.com">nfernand97@hotmail.com</a>

</FONT>

</BODY>

</HTML>

ENLACE A UN ARCHIVO

La sintaxis para crear un enlace a un archivo existente es la siguiente:

 <A href="TODO LO DE VINCULOS.html">RESUMEN DEL TEMA DE VINCULOS</A>.

CNAD

CNAD

<HTML><HEAD>

<TITLE>VINCULO A UN ARCHIVO EXISTENTE</TITLE><HEAD><BODY>

VINCULO A UN ARCHIVO EXISTENTE<P>Encontrarás mucho más en el ENLACE SIGUIENTE:<BR><BR><A href="TODO LO DE VINCULOS.html">RESUMEN DEL

TEMA DE VINCULOS</A>.

</BODY>

</HTML>

ENLACE UTILIZANDO UNA IMAGEN

PARA ENLAZAR A OTRA PÁGINA UTILIZANDO UNA IMAGEN SE UTILIZARA LA SIGUIENTE SINTAXIS:

<A HREF=”nombrepagina.html”>Texto</A>

<A HREF=http://www.cnad.edu.mx”>IMG.SRC=”cnad.jpg”</A>

CNAD

<html>

<head>

<title>

Vínculos con imagen

</title>

</head>

<body>

<center>

Visita la página del CNAD:<P>

<a href="http://www.cnad.edu.mx">

<img src="imagenes/YARIS.jpg">

</a>

</center>

</body>

</html>

<html>

<head>

<title>

Vínculos con imagen

</title>

</head>

<body>

<center>

Visita la página del CNAD:<P>

<a href="http://www.cnad.edu.mx">

<img src="imagenes/YARIS.jpg">

</a>

</center>

</body>

</html>

ENLACE UTILIZANDO UNA IMAGEN PARA VER OTRA IMAGEN

<a href="imagenes/YARIS.jpg">

<img src="imagenes/VICKY.jpg">

</a>

CNAD

<html><head><title>Vínculos con imágenes</title></head><body><center>Esta página utiliza un vinculo de una imagen para ver otra imagen:<P><a href="imagenes/YARIS.jpg"><img src="imagenes/VICKY.jpg"></a></center></body></html>

TEXTO ARRIBA DE LA IMAGEN<HTML>

<HEAD> <TITLE> TEXTO ARRIBA</TITLE></HEAD>

<BODY>

 

<P>GATITOS

<img src="imagenes/gatitos.jpg" align="top">

 

</BODY>

</HTML>

CNAD

TEXTO EN MEDIO DE LA IMAGEN<HTML>

<HEAD> <TITLE> TEXTO AL CENTRO</TITLE></HEAD>

<BODY>

 

<P>YARELI

<IMG SRC=“IMAGENES/YARIS.JPG" ALIGN= “MIDDLE” >

 

</BODY>

</HTML>

CNAD

TEXTO ABAJO DE LA IMAGEN<HTML>

<HEAD> <TITLE> TEXTO EN LÍNEA BASE</TITLE></HEAD>

<BODY>

 

<P>YARELI

<IMG SRC=“IMAGENES/YARIS.JPG" ALIGN= “BOTTOM” >

 

</BODY>

</HTML>

CNAD

IMAGEN CON TEXTO ALTERNATIVO

<HTML>

<HEAD> <TITLE> TEXTO ARRIBA</TITLE></HEAD>

<BODY>

 <P>YARELI

<BR>

 <IMG SRC="IMAGENES/YARIS.JPG" ALT="AQUI VA UNA IMAGEN">

</BODY>

</HTML>

CNAD

ENLAZAR TEXTO CON IMAGEN<HTML>

<HEAD>

<TITLE>

ENLAZAR TEXTO CON IMAGEN

</TITLE>

</HEAD>

<BODY>

<A HREF="IMAGENES/YARIS.jpg"> De clic para ver la imagen</A>

</BODY>

</HTML>

CNAD

<HTML> <AHEAD> <TITLE>FORMULARIOS</TITLE> </HEAD> <BODY> <FORM>

INTRODUZCA SU NOMBRE: <INPUT TYPE="text"NAME="nombre" SIZE="20" MAXLENGTH=”40”> <BR>

<BR><BR>EXPRESE UN COMENTARIO RESPECTO A LA

PÁGINA<TEXTAREA NAME="QUE LE PARECIO LA PÁGINA" ROWS="10" COLS="30"></TEXTAREA>

<BR><BR><BR><INPUT TYPE="SUBMIT" VALUE="ENVIAR"> <INPUT TYPE="RESET" VALUE="BORRAR">

</FORM> </BODY></HTML>

TABLASLas tablas son fundamentales para organizar las páginas web. No solo sirven para ordenar datos, sino que también nos permiten DIVIDIR LA PÁGINA

 

La etiqueta que define la tabla completa es

<TABLE></TABLE>

Y dentro de las etiquetas

<TR> </TR>

CNAD

Para crear una tabla con bordes, formada por 3 filas y con 3 celdas en cada fila escribiremos lo siguiente dentro del cuerpo del documento:

<HTML>

<HEAD> <TITLE> TABLAS</TITLE></HEAD>

<BODY>

<TABLE>

<TR>

<TD>CELDA 1 FILA1</TD>

<TD>CELDA 2 FILA1</TD>

<TD>CELDA 3 FILA1</TD>

</TR>

<TR>

<TD>CELDA 1 FILA2</TD>

<TD>CELDA 2 FILA2</TD>

<TD>CELDA 3 FILA2</TD>

</TR>

<TR>

<TD>CELDA1 FILA3</TD>

<TD>CELDA 2 FILA3</TD>

<TD>CELDA 3 FILA3</TD>

</TR>

</TABLE>

</BODY>

</HTML>

Tabla con bordesPara agregar los bordes de una página utilizaremos la siguiente etiqueta:

<TABLE BORDER="2">

CNAD

<HTML>

<HEAD> <TITLE> TABLAS</TITLE></HEAD>

<BODY>

<TABLE BORDER="2">

<TR>

<TD>CELDA 1 FILA1</TD>

<TD>CELDA 2 FILA1</TD>

<TD>CELDA 3 FILA1</TD>

</TR>

<TR>

<TD>CELDA 1 FILA2</TD>

<TD>CELDA 2 FILA2</TD>

<TD>CELDA 3 FILA2</TD>

</TR>

<TR>

<TD>CELDA1 FILA3</TD>

<TD>CELDA 2 FILA3</TD>

<TD>CELDA 3 FILA3</TD>

</TR>

</TABLE>

</BODY>

</HTML>

COLOR DE BORDETambién podemos determinar un color para el borde de la tabla, bastará con añadir a la etiqueta table el atributo bordercolor=”#rrvvaa”, la misma tabla de antes con el borde de color negro tendría este código

 

<TABLE BORDER="5" BORDERCOLOR=“#RRVVAA”>

CNAD

<HTML>

<HEAD> <TITLE> TABLAS</TITLE></HEAD>

<BODY>

<TABLE BORDER="5" BORDERCOLOR=“#RRVVAA”>

<TR>

<TD>CELDA 1 FILA1</TD>

<TD>CELDA 2 FILA1</TD>

<TD>CELDA 3 FILA1</TD>

</TR>

<TR>

<TD>CELDA 1 FILA2</TD>

<TD>CELDA 2 FILA2</TD>

<TD>CELDA 3 FILA2</TD>

</TR>

<TR>

<TD>CELDA1 FILA3</TD>

<TD>CELDA 2 FILA3</TD>

<TD>CELDA 3 FILA3</TD>

</TR>

</TABLE>

</BODY>

</HTML>

SEPARACIÓN ENTRE LAS CELDAS DE UNA TABLA

Si queremos que exista un espacio entre cada una de las celdas, añadiremos el atributo

CELLSPACING=”No. De pixeles de la separación”

a la etiqueta TABLE.

CNAD

<HTML>

<HEAD> <TITLE> TABLAS</TITLE></HEAD>

<BODY>

<TABLE>

<TABLE BORDER="2" BORDERCOLOR=”#FFFF00” CELLSPACING=“12">

<TR>

<TD>CELDA 1 FILA1</TD>

<TD>CELDA 2 FILA1</TD>

<TD>CELDA 3 FILA1</TD>

</TR>

<TR>

<TD>CELDA 1 FILA2</TD>

<TD>CELDA 2 FILA2</TD>

<TD>CELDA 3 FILA2</TD>

</TR>

<TR>

<TD>CELDA1 FILA3</TD>

<TD>CELDA 2 FILA3</TD>

<TD>CELDA 3 FILA3</TD>

</TR>

</TABLE>

</BODY>

</HTML>

SEPARACIÓN ENTRE EL CONTENIDO Y EL BORDE DE LA CELDA

Añadimos el atributo CELLPADDING=”No. De pixeles de separación” a la etiqueta TABLE conseguimos separar el contenido de la celda del borde de la misma.

 

<TABLE BORDER="2" BORDERCOLOR=”#FFFF00” CELLSPACING="2" CELLPADDING="12">

CNAD

<HTML>

<HEAD> <TITLE> TABLAS</TITLE></HEAD>

<BODY>

<TABLE>

<TABLE BORDER="2" BORDERCOLOR=”#FFFF00” CELLSPACING="2" CELLPADDING="12">

<TR>

<TD>CELDA 1 FILA1</TD>

<TD>CELDA 2 FILA1</TD>

<TD>CELDA 3 FILA1</TD>

</TR>

<TR>

<TD>CELDA 1 FILA2</TD>

<TD>CELDA 2 FILA2</TD>

<TD>CELDA 3 FILA2</TD>

</TR>

<TR>

<TD>CELDA1 FILA3</TD>

<TD>CELDA 2 FILA3</TD>

<TD>CELDA 3 FILA3</TD>

</TR>

</TABLE>

</BODY>

</HTML>

DIMENSIONES DE TABLA Y CELDAS

Utilizando el atributo WIDTH (ancho) en la etiqueta TABLE podemos establecer las dimensiones de la tabla completa. Podemos establecer un tamaño en pixeles o en centímetros

<TABLE BORDER="2" BORDERCOLOR=”#FFFF00” CELLSPACING="2" CELLPADDING="12" WIDTH="50%">

CNAD

<HTML>

<HEAD> <TITLE> TABLAS</TITLE></HEAD>

<BODY>

<TABLE>

<TABLE BORDER="2" BORDERCOLOR=”#FFFF00” CELLSPACING="2" CELLPADDING="12" WIDTH="50%">

<TR>

<TD>CELDA 1 FILA1</TD>

<TD>CELDA 2 FILA1</TD>

<TD>CELDA 3 FILA1</TD>

</TR>

<TR>

<TD>CELDA 1 FILA2</TD>

<TD>CELDA 2 FILA2</TD>

<TD>CELDA 3 FILA2</TD>

</TR>

<TR>

<TD>CELDA1 FILA3</TD>

<TD>CELDA 2 FILA3</TD>

<TD>CELDA 3 FILA3</TD>

</TR>

</TABLE>

</BODY>

</HTML>

IMAGEN EN UNA TABLAPara ilustrar las tablas utilizaremos la etiqueta siguiente:

<TD> </TD>

CNAD

<HTML>

<HEAD> <TITLE> TABLAS</TITLE></HEAD>

<BODY>

<TABLE>

<TABLE BORDER="2" BORDERCOLOR=”#FFFF00” CELLSPACING="2" CELLPADDING="12" width="100%">

<TR>

<TD>

<center><IMG SRC="IMAGENES/YARIS.jpg "WIDTH="200"HEIGHT="200"></center>

</TD>

<TD>

<FONT FACE="Arial" SIZE="7">ESTA ES OTRA FORMA DE ORGANIZAR EL CONTENIDO DE UNA PÁGINA WEB. PODEMOS UTILIZAR TABLAS PARA ORDENAR LOS ELEMENTOS DE NUESTRA PÁGINA

</FONT>

</TD>

</TR>

</TABLE>

</BODY>

</HTML>

FILAS DESIGUALESHasta ahora hemos trabajado con tablas que tenían filas con igual números de celdas. Pero también existe la posibilidad de crear una tabla que tenga filas desiguales.

CNAD

<HTML>

<HEAD> <TITLE> TABLAS</TITLE></HEAD>

<BODY>

<TABLE>

<TABLE BORDER="2">

<TR>

<TD>CELDA 1 FILA1</TD>

<TD>CELDA 2 FILA1</TD>

<TD>CELDA 3 FILA1</TD>

</TR>

<TR>

<TD>CELDA 1 FILA2</TD>

<TD>CELDA 2 FILA2</TD>

</TR>

</TABLE>

</BODY>

</HTML>

TÍTULO DE LA TABLA ARRIBA<HTML>

<HEAD> <TITLE> TITULO DE LA TABLA ARRIBA</TITLE></HEAD>

<BODY>

<TABLE BORDER>

<CAPTION ALIGN=“top”>Titulo arriba</CAPTION>

<TR>

<TH>Enero</TH>

<TH>Febrero</TH>

<TH>Marzo</TH>

</TR>

<TR>

<TD>Celda 1</TD>

<TD>Celda 2</TD>

<TD>Celda 3</TD>

</TR>

</TABLE>

</BODY>

</HTML>

TÍTULO DE LA TABLA ABAJO<HTML>

<HEAD> <TITLE> TITULO DE LA TABLA ABAJO</TITLE></HEAD>

<BODY>

<TABLE BORDER>

<CAPTION ALIGN=bottom>Titulo abajo</CAPTION>

<TR>

<TH>Enero</TH>

<TH>Febrero</TH>

<TH>Marzo</TH>

</TR>

<TR>

<TD>Celda 1</TD>

<TD>Celda 2</TD>

<TD>Celda 3</TD>

</TR>

</TABLE>

</BODY>

</HTML>

TABLAS CON CABECERA

CNAD

Podemos crear una serie de celdas de cabecera en la tabla. En este tipo de celdas aparecerá el texto en negritas y centrado, para crearlas utilizamos las etiquetas

<TH></TH>

CNAD

<HTML>

<HEAD> <TITLE> TITULO DE LA TABLA ARRIBA</TITLE></HEAD>

<BODY>

<TABLE BORDER> <TR>

<TH>TÍTULO 1</TH> <TH>TÍTULO 2</TH> <TH>TÍTULO 3</TH>

</TR> <TR> <TD>A</TD> <TD>B</TD> <TD>C</TD> </TR> <TR>

<TD>D</TD> <TD>E</TD> <TD>F</TD> </TR> </TABLE> </BODY>

</HTML>

CELDAS COMBINADAS<HTML>

<HEAD> <TITLE> CELDAS COMBINADAS</TITLE></HEAD>

<BODY>

<TABLE>

<TABLE BORDER=”2” BORDERCOLOR=”#000000”>

<CELLSPACING=”2” CELLSPADING=”3”>

<TR>

<TD COLSPAN=”3”> Celda 1 final1 </TD>

</TR>

<TR>

<TD>CELDA 1 FILA 2</TD>

<TD>CELDA 2 FILA 2</TD>

<TD>CELDA 3 FILA 2</TD>

</TR>

</TABLE>

</BODY>

</HTML>

COMBINACION DE CELDAS VERTICALES

<HTML>

<HEAD> <TITLE> COMBINACION DE CELDAS VERTICALES</TITLE></HEAD>

<BODY>

<TABLE BORDER>

<TR>

<TD ROWSPAN=2>Item 1</TD>

<TD>Item 2</TD> <TD>Item 3</TD> <TD>Item 4</TD>

</TR>

<TR>

<TD>Item 5</TD> <TD>Item 6</TD> <TD>Item 7</TD>

</TR>

</TABLE>

</BODY>

</HTML>

POSICIÓN DEL CONTENIDO DENTRO DE LA CELDA

Por defecto el contenido de la celda aparece alineado a la izquierda. Para cambiar la alineación utilizaremos el atributo ALIGN dentro de la etiqueta TD. Este atributo ofrece tres posibilidades:

 

CENTER (contenido centrado)

LEFT (contenido alineado ala izquierda)

RIGHT(contenido alineado a la derecha)

CNAD

<HTML>

<HEAD> <TITLE>ALINEACION HORIZONTAL DEL CONTENIDO DE UNA CELDA</TITLE></HEAD>

<BODY>

<TABLE BORDER=”2” BORDERCOLOR=”#000000” CELLSPACING=”2” CELLPADDING=”3” WIDTH="50%">

<TR>

<TD ALIGN="CENTER"> Celda 1 fila 1 </TD>

<TD ALIGN="LEFT"> Celda 2 fila 1 </TD>

<TD ALIGN="RIGHT"> Celda 3 fila 1 </TD>

</TR>

<TR>

<TD>CELDA 1 FILA 2</TD>

<TD>CELDA 2 FILA 2</TD>

<TD>CELDA 3 FILA 2</TD>

</TR>

</TABLE>

</BODY>

</HTML>

CNAD

ALINEACIÓN VERTICAL DEL TEXTO EN UNA CELDA

<HTML><HEAD> <TITLE> ALINEACION VERTICAL DEL TEXTO DE UNA CELDA</TITLE></HEAD><BODY> <TABLE BORDER=”2” BORDERCOLOR=”#000000” CELLSPACING=”2” CELLPADDING=”3” HEIGHT="60%">

<TR><TD VALIGN="TOP"> Celda 1 fila 1 </TD><TD VALIGN=“MIDDLE"> Celda 2 fila 1 </TD><TD VALIGN="BOTTOM"> Celda 3 fila 1 </TD><TD Celda 3 fila 1 </TD>

</TR></TABLE></BODY></HTML>

DIMENSIONES DE LAS CELDASTambién se puede establecer un ancho y alto para la tabla. Obviamente, si hemos establecido la tabla con un ancho en pixeles de 250, la suma de ancho de las celdas no pueden ser mayor que el ancho total de la tabla.

También en este caso es aconsejable utilizar ancho y alto en porcentajes.

Para establecerlo utilizamos los atributos WIDTH Y HEIGHT aplicados a la etiqueta TD.

CNAD

<HTML><HEAD> <TITLE>Dimensiones de la celdas</TITLE></HEAD><BODY><TABLE BORDER=“2” BORDERCOLOR=“0000FF” CELLPADDING=“3” WIDTH="30%" HEIGHT=“60%”>

<TR><TD WIDTH=“60%"> Celda 1 fila 1 </TD><TD WIDTH=“20%"> Celda 2 fila 1 </TD>

</TR></TABLE></BODY></HTML>

CNAD

COLOR DE FONDO DE LA TABLAUtilizaremos el atributo

“BGCOLOR=”#RRVVAA”

dentro de la etiqueta TABLE para establecer el color de fondo de la tabla completa.

CNAD

<HTML>

<HEAD> <TITLE> COLOR DEL FONDO DE LA TABLA</TITLE></HEAD>

<BODY>

<TABLE BGCOLOR=”#00FFFF” BORDER="4">

<TR>

<TD> Celda 1 fila 1 </TD>

<TD> Celda 2 fila 1 </TD>

<TD> Celda 3 fila 1 </TD>

</TR>

<TR>

<TD> Celda 1 fila 2 </TD>

<TD> Celda 2 fila 2 </TD>

<TD> Celda 3 fila 2 </TD>

</TR>

</TABLE>

</BODY>

</HTML>

COLOR DE FONDO DE LAS CELDAS

Para establecer un color de fondo en una celda determinada aplicaremos el atributo

BGCOLOR=”#RRVVAA”

CNAD

<HTML><HEAD><TITLE>TABLAS</TITLE></HEAD><BODY BGCOLOR="#FFFF00"><TABLE BGCOLOR=”#FFFFF0” BORDER="2">

<TR><TD BGCOLOR="#00FF00">Celda 1 fila 1</TD><TD> Celda 2 fila 1</TD><TD> Celda 3 fila 1</TD>

</TR><TR>

<TD> Celda 1 fila 2 </TD><TD> Celda 2 fila 2 </TD><TD> Celda 3 fila 2 </TD>

</TR></TABLE></BODY></HTML>

IMAGEN DE FONDO DE LA TABLA<HTML>

<HEAD><TITLE>IMAGEN DE FONDO EN TABLAS</TITLE></HEAD>

<BODY BGCOLOR="#FFFF00">

<TABLE BACKGROUND="IMAGENES/YARIS.jpg" WIDTH="44" HEIGHT="44" BORDER="2" BORDERCOLOR=”#FF0000”>

<TR>

<TD WIDTH="100%">Celda 1 fila 1</TD>

<TD WIDTH="100%">Celda 2 fila 1</TD>

<TD WIDTH="100%">Celda 3 fila 1</TD>

</TR>

<TR>

<TD> Celda 1 fila 2 </TD>

<TD> Celda 2 fila 2 </TD>

<TD> Celda 3 fila 2 </TD>

</TR>

<TR>

<TD> Celda 1 fila 3 </TD>

<TD> Celda 2 fila 3 </TD>

<TD> Celda 3 fila 3 </TD>

</TR>

</TABLE>

</BODY>

</HTML>

IMAGEN DE FONDO DE LA CELDA

Si utilizamos el atributo BACKGROUND=”imagen.gif” dentro de la etiqueta TD, solo la celda donde lo pongamos tendrá la imagen de fondo que determinemos.

CNAD

<HTML>

<HEAD><TITLE>imagen de fondo de celda</TITLE></HEAD>

<BODY>

<BODY BGCOLOR="#FFFF00">

<TABLE BGCOLOR=”#FFFFF0” BORDER="2">

<TR>

<TD WIDTH="50" BACKGROUND="IMAGENES/yaris.jpg">Celda 1 fila 1</TD>

<TD> Celda 2 fila 1</TD>

<TD> Celda 3 fila 1</TD>

</TR>

<TR>

<TD> Celda 1 fila 2 </TD>

<TD> Celda 2 fila 2 </TD>

<TD> Celda 3 fila 2 </TD>

</TR>

</TABLE>

</BODY>

</HTML>

CALCULO DE COLORES EN FORMATO HEXADECIMAL

CNAD

Utilizando los programas que toda PC con Windows tiene disponibles podemos averiguar el código hexadecimal de un color determinado.PAINT

Abrimos el programa PAINT

Doble clic en la paleta de colores

CNAD

Aparece la siguiente ventana

CNAD

Dar doble clic en la opción Definir colores personalizados y la ventana se ampliará de la siguiente manera

CNAD

En esta parte se elegirá el color deseado, haciendo las siguientes anotaciones

CNAD

C solido Color Decimal Hexadecimal Verde Rojo 34 22

Verde 177 B1Azul 76 4C

FORMULARIOSLa manera más eficaz de conseguir que los usuarios de nuestra página se comuniquen con nosotros es a través de un formulario.

 Hay dos formas de recibir la información que introduce el usuario: recibirla directamente en nuestra dirección de correo o utilizar un programa que gestione los datos y después nos los incluya en una bd.

CNAD

ESTRUCTURA GENERAL DE UN FORMULARIO

Etiqueta de inicio:

<FORM ACTION=”mailito: dirección@correo.com”METHOD=”POST” ENCTYPE=”TEXT/PLAIN”>

El atributo ACTION indica al navegador que el formulario se enviará a la dirección de correo electrónico que determinaremos.

 

El atributo METHOD=”POST” indica que los datos serán enviados por correo electrónico inmediatamente después de que en usuario pulse el botón de envió.

 

El atributo ENCTYPE=”(TEXT/PLAIN” consigue que recibamos la respuesta en formato de fichero de texto y si codifica.

CNAD

En el cuerpo del formulario: incluiremos los distintos elementos de introducción de datos.

Botones de envió y de borrado.

La etiqueta de cierre de formulario

</FORM>

ELEMENTOS DE INTRODUCCIÓN DE DATOS

CNAD

La etiqueta base para crear elementos de introducción de datos es la siguiente:

<INPUT TYPE=”tipo del elemento” NAME=”nombre del elemento” VALUE=”valor predeterminado”>

CNAD

Si queremos crear un campo de texto en el que el usuario debe introducir su nombre la línea de código que tendríamos que incluir dentro de las etiquetas <FORM></FORM> (en el cuerpo del documento HTML) sería la siguiente:

Introduzca su nombre: <INPUT TYPE=”text” NAME=”nombre”>

<HTML>

<HEAD>

<TITLE>FORMULARIOS</TITLE>

</HEAD>

<BODY>

<FORM>

Introduzca su nombre: <INPUT TYPE="text"NAME="nombre">

<BR>

Ponga su dirección: <INPUT TYPE="text"NAME="dirección">

<BR>

Ponga su Teléfono: <INPUT TYPE="text"NAME="telefono">

</FORM>

</BODY>

</HTML>

CNAD

Campo de texto más largo

CNAD

La longitud por defecto de un campo de texto de una línea es de 20 caracteres.

Para crear un campo de texto más largo utilizaremos el atributo size=”número”, dentro de la etiqueta del elemento.

<HTML>

<AHEAD>

<TITLE>FORMULARIOS</TITLE>

</HEAD>

<BODY>

<FORM>

Introduzca su nombre: <INPUT TYPE="text"NAME="nombre" SIZE="50">

<BR>

<BR>

<BR>

Ponga su dirección: <INPUT TYPE="text"NAME="dirección" SIZE="50">

<BR>

<BR>

<BR>

Ponga su Teléfono: <INPUT TYPE=“INT"NAME="teléfono" SIZE=“15">

</FORM>

</BODY>

</HTML>

CAMPO LIMITADO PARA CARACTERES

CNAD

También podemos limitar el número de caracteres utilizando el atributo maxlenfth=número”. Si se escribe:

 

NOMBRE: <INPUT TYPE="text"NAME="nombre" SIZE="20" MAXLENGTH=”40”>

 

El usuario sólo podrá incluir 40 caracteres en el campo de texto y sólo 20 caracteres se verán dentro del mismo.

<HTML>

<HEAD>

<TITLE>FORMULARIOS</TITLE>

</HEAD>

<BODY>

<FORM>

INTRODUZCA SU NOMBRE: <INPUT TYPE="text"NAME="nombre" SIZE="20"

MAXLENGTH="30">

</FORM>

</BODY>

</HTML>

CNAD

Contraseñas

CNAD

También se puede crear un campo de texto codificado, es decir que el usuario sólo vería asteriscos al escribir el texto. Esto es muy útil para contraseñas de usuario.

Para ello cambiamos el atributo

TYPE=”text” por TYPE=”password”:

CAMPO DE COMENTARIOS

CNAD

Si lo que queremos es que el usuario escriba sus comentarios o que introduzca un texto largo, utilizaremos la siguiente etiqueta:

<TEXTAREA NAME="nombre del elemento" ROWS="número de filas" COLS="número de columnas"></TEXTAREA>

CNAD

BOTÓN DE ENVÍOEs importante al menos crear un botón para que el usuario envíe el formulario. La etiqueta sería la siguiente:

<INPUT TYPE="SUBMIT" VALUE="ENVIAR">

<HTML> <AHEAD> <TITLE>FORMULARIOS</TITLE> </HEAD> <BODY> <FORM>

INTRODUZCA SU NOMBRE: <INPUT TYPE="text"NAME="nombre" SIZE="20" MAXLENGTH=”40”> <BR>

<BR><BR>EXPRESE UN COMENTARIO RESPECTO A LA

PÁGINA<TEXTAREA NAME="QUE LE PARECIO LA PÁGINA" ROWS="10" COLS="30"></TEXTAREA>

<BR><BR><BR><INPUT TYPE="SUBMIT" VALUE="ENVIAR">

</FORM> </BODY></HTML>

CNAD

BOTÓN DE BORRADOAunque no es necesario, si es habitual y recomendable incluir además un botón de borrado de los datos por si el usuario se ha equivocado al escribirlos. 

Para ello utilizamos la etiqueta:

 

<INPUT TYPE="reset" VALUE="BORRAR">

<HTML> <AHEAD> <TITLE>FORMULARIOS</TITLE> </HEAD> <BODY> <FORM>

INTRODUZCA SU NOMBRE: <INPUT TYPE="text"NAME="nombre" SIZE="20" MAXLENGTH=”40”> <BR>

<BR><BR>EXPRESE UN COMENTARIO RESPECTO A LA

PÁGINA<TEXTAREA NAME="QUE LE PARECIO LA PÁGINA" ROWS="10" COLS="30"></TEXTAREA>

<BR><BR><BR><INPUT TYPE="SUBMIT" VALUE="ENVIAR"> <INPUT TYPE="RESET" VALUE="BORRAR">

</FORM> </BODY></HTML>

Gracias por su atención