LLAA PPLLAANNIIFFIICCAACCIIÓÓNN PPOORRTTUUAARRIIAA II

Preview:

Citation preview

José Luis Maldonado Inocencio Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Licenciado en Ciencias Económicas

LLLAAA PPPLLLAAANNNIIIFFFIIICCCAAACCCIIIÓÓÓNNN PPPOOORRRTTTUUUAAARRRIIIAAA III... AAANNNÁÁÁLLLIIISSSIIISSS DDDEEE LLLAAA CCCAAAPPPAAACCCIIIDDDAAADDD

PPPOOORRRTTTUUUAAARRRIIIAAA LLLIIIGGGAAADDDAAA AAA IIINNNFFFRRRAAAEEESSSTTTRRRUUUCCCTTTUUURRRAAA YYY EEEQQQUUUIIIPPPAAAMMMIIIEEENNNTTTOOOSSS

Índice

ÍNDICE Página

1.- PROBLEMAS DE CAPACIDAD PORTUARIA....................................................................... 1

2.- SISTEMA MUELLE – BUQUE................................................................................................ 3

2.1.- CAPACIDAD ECONÓMICA. ............................................................................................... 4 2.2.- CAPACIDADES EN FUNCIÓN DE LA ESPERA............................................................................... 7 2.3.- SATURACIÓN Y CONGESTIÓN. ................................................................................................. 8 2.4.- MÉTODOS DE CÁLCULO DE LA CAPACIDAD. ............................................................................ 10

3.- MÉTODOS EMPÍRICOS. ...................................................................................................... 13

3.1.- ÍNDICES DE LA LÍNEA DE ATRAQUE......................................................................................... 14 3.2.- ÍNDICES DE RENDIMIENTO EN TERMINALES (TON/AÑO). ........................................................... 16 3.3.- ÍNDICES DE GRÚAS............................................................................................................... 16 3.4.- ÍNDICES DE DEPÓSITO. ......................................................................................................... 18

4.- MÉTODOS ANALÍTICOS...................................................................................................... 21

4.1.- CAPACIDAD DE LOS MUELLES EN FUNCIÓN DE LAS LLEGADAS DE BARCOS A PUERTO................ 21 4.2.- PRINCIPIOS DE LA TEORÍA DE COLAS. .................................................................................... 25 4.3.- APLICACIÓN A LA TEORÍA DE COLAS A UN SISTEMA PORTUARIO. .............................................. 33 4.4.- CÁLCULO DE LA CAPACIDAD.................................................................................................. 43

4.4.1.- Capacidad económica. ............................................................................................. 43 4.4.2.- Tráfico de coste mínimo. .......................................................................................... 49 4.4.3.- Tráfico límite. ............................................................................................................ 53 4.4.4.- Tráfico de congestión. .............................................................................................. 53

4.5.- APLICACIÓN......................................................................................................................... 55

5.- BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................... 61

1

11..-- PPRROOBBLLEEMMAASS DDEE CCAAPPAACCIIDDAADD PPOORRTTUUAARRIIAA..

Una terminal portuaria debe permitir realizar tres funciones básicas:

1) Carga y descarga de las mercancías desde los barcos con eficiencia

y diligencia

2) Proveer espacios adecuados para el almacenamiento temporal y a

largo plazo de las mercancías que entran y salen del puerto

3) Proveer conexiones viarias y ferroviarias para el movimiento de

mercancías hacia y desde el puerto

y un puerto presentará problemas de capacidad si no puede cumplir

adecuadamente alguna de esta funciones. Así pues los problemas de capacidad

portuaria se pueden presentar:

• En el sistema muelle – buque

• En la capacidad de depósito

• En el movimiento interior en el muelle

• En el fondeadero

• En los accesos terrestres

La capacidad del sistema muelle – buque depende, básicamente, del

número de atraques disponibles y del ratio capacidad de carga y descarga de

mercancías por atraque, ratio que es función de:

• Tipo de mercancía

• Tipo de barco y número de escotillas

• Disponibilidad y dimensión de las cuadrillas de estibadores

• Grado de mecanización y métodos de manipulación de las

mercancías

2

La capacidad de depósito depende de:

• Superficie disponible

• Naturaleza de la mercancía, que determina la altura de apilado

• Factor de estiba

• Tiempo medio de estancia función, en parte, de las tarifas portuarias

y condiciona la capacidad de un muelle determinado.

Las capacidades del fondeadero y de los accesos terrestres no

condicionan directamente un muelle, sino que inciden sobre todos o una gran parte

de los muelles del puerto.

Si bien la capacidad de un puerto puede estar condicionada por

cualquiera de los anteriores aspectos, es en el sistema muelle – buque donde se

presentan los problemas de capacidad y es al que se va a prestar una especial

atención en nuestro análisis 1.

1 En este análisis se recoge, básicamente, las técnicas recogidas en las publicaciones de D. Fernando Rodríguez Pérez (véase [1] y [2] de la Bibliografía.

3

22..-- SSIISSTTEEMMAA MMUUEELLLLEE –– BBUUQQUUEE..

En el análisis del sistema muelle – buque debe de tenerse en cuenta:

a) Los buques acceden al muelle en intervalos irregulares

b) Los tiempos de carga y descarga son variables en función de:

• Tipo de carga

• Tipo de buque y escotillas

• Medios de carga y descarga disponibles

• Fluctuaciones en los ritmos de trabajo

y, en general, debe aceptarse que aún con un dimensionamiento del puerto

correcto, en unos días existirán atraques libres, mientras que en otros días los

atraques estarán completos, y los buques deberán esperar.

La eliminación de los tiempos de espera en los buques es posible

aumentando el número de atraques, lo que se traduce en que muchos días los

atraques estarán vacíos. Por el contrario, la maximización del uso de los atraques

se traducirá en un mayor número de barcos en espera y tiempo de espera.

Una y otra situaciones se traducen en sobrecostes, bien por

subutilización de las instalaciones portuarias, bien por tiempo de espera elevados

en los barcos, así pues la situación óptima es aquella en la que se alcanza un

equilibrio entre ambas inactividades o subutilizaciones: la del muelle y la del buque,

minimizando la suma de ambos costes (capacidad económica).

Complementariamente hay que conseguir:

a) El punto de equilibrio no se logre a base de tiempos medios de

espera elevados.

4

b) El punto de equilibrio se alcance en situaciones próximas a una

explotación conflictiva (capacidad de saturación y congestión).

22..11..-- CCAAPPAACCIIDDAADD EECCOONNÓÓMMIICCAA..

El coste de una operación portuaria, entendida ésta en sentido amplio, es

la suma de:

a) Coste de las operaciones de carga y descarga.

b) Coste de la estancia del buque en puerto

El coste de las operaciones de carga y descarga es la suma de:

a) Gastos de uso, variables, proporcionales a las toneladas movidas

(coste de estibadores, coste de uso de grúas, coste de

manipulaciones en tierra, etc.).

b) Costes fijos, independientes de las toneladas manipuladas, y que se

producirán aunque el muelle no sea utilizado.

El coste de la estancia del buque en puerto es la suma de:

a) Coste del tiempo de la estancia del buque en el muelle durante las

operaciones de carga y descarga, incluyendo los tiempos de atraque

y desatraque.

b) Coste del tiempo del buque en el fondeadero.

El primero, se puede considerar independiente de las toneladas anuales

que se mueven por el muelle, constante para el buque y carga media, mientras que

el coste del tiempo en el fondeadero depende de las toneladas anuales movidas en

el muelle.

5

En las figuras adjuntas se refleja gráficamente el proceso de cálculo de la

curva de costes totales del sistema muelle – barco, suma de los costes de las

operaciones de carga y descarga (costes del muelle) y de las de estancia del

buque en puerto (costes del buque).

6

Como se ha señalado, el objetivo es minimizar la suma de ambos costes,

hecho que se produce en el punto M, que se produce cuando se igualan los valores

absolutos de las pendientes de las curvas de costes totales de muelles y de

estancias del buque.

Por otra parte Qo es el tráfico máximo que podría moverse cuando los

muelles estuviesen totalmente ocupados, a costa de un coste infinito de la estancia

de los buques en puerto.

Para el tráfico Qm, el coste del sistema es mínimo, y a partir de ese punto

al aumentar el tráfico aumenta el coste de transporte por tonelada, con lo que

cabría preguntarse si convienen más atraques.

La construcción de un atraque más supone incrementar el coste

permanente del muelle, de forma que los costes unitarios para un tráfico Q en un

muelle de a + 1 atraques son los correspondientes a un tráfico (a/a+1) Q en un

muelle de a atraques, mientras que los costes de espera disminuyen.

La curva de costes totales con a + 1 atraques se obtiene desplazando las

ordenadas de la curva de a atraques en la relación a

1a + y reducirlos en proporción

variable, es decir, la nueva curva se desplaza a la derecha y desciende. El tráfico

2oQ a ocupación permanente se desplaza en dicha proporción y el tráfico de coste

mínimo 2mQ es superior al obtenido para a atraques

1mQ y se sitúa a un coste más

bajo.

Lo contrario ocurrirá si se construyese un atraque menos.

En la figura adjunta se reflejan las tres curvas.

7

De acuerdo con esta figura la capacidad económica de un muelle con

atraques se sitúa entre un mínimo 'eQ y un máximo Qe. Con tráfico inferiores a '

eQ ,

existen atraques que se deberían dedicar a otros usos y por encima de Qe,

capacidad económica del atraque, convendría construir otro atraque.

22..22..-- CCAAPPAACCIIDDAADDEESS EENN FFUUNNCCIIÓÓNN DDEE LLAA EESSPPEERRAA..

La capacidad de un muelle, definida anteriormente, se apoya en criterios

de minimizar los costes totales del sistema muelle – barco, pero caben otras

definiciones de la capacidad, tales como las apoyadas en las esperas.

La espera de un barco puede medirse a través de:

• Tiempo medio de espera.

• Espera media relativa: relación entre tiempo de espera y tiempo de

servicio.

• Probabilidad de esperar o porcentaje de barcos obligados a fondear.

8

• Probabilidad de no sobrepasar una espera determinada.

El tiempo de espera no debe fijarse de forma absoluta pues su gravedad

dependerá del tiempo total en el puerto: espera + servicio.

En este sentido puede ser más apropiado la espera media relativa, pero

esta medida también puede ser engañosa, pues supone que cuanto mayor sea el

tiempo de servicio, que puede deberse a menores rendimientos diarios, mayores

son los límites admisibles de espera en fondeadero.

Cualesquiera que sea el método elegido para medir la espera y el

máximo admisible, la teoría de colas, como posteriormente se verá, permite

determinar el tiempo de espera y, por tanto, la capacidad en función del tiempo de

espera.

22..33..-- SSAATTUURRAACCIIÓÓNN YY CCOONNGGEESSTTIIÓÓNN..

Como se ha visto un muelle, con un número determinado de atraques,

puede mover un máximo Qo (tráfico de saturación) que supone la ocupación

permanente de todos los atraques, y lo que se traduce en tiempos de espera en

fondeadero muy elevados.

Para evitar esto se acepta que la capacidad límite Ql de un muelle es de

0,8 · Qo, momento en el cual es preciso pensar en construir otro muelle.

Otro criterio a tener en cuenta en el análisis de la capacidad de un muelle

es el tiempo de estancia en el puerto.

Dado que los tiempos de estancia en puerto son proporcionales a los

costes del buque, puede aceptarse que estos presentan la forma recogida en la

figura adjunta.

9

Qc, tráfico que se establece en la tangente de una recta pasando por el

origen, a la curva de tiempos totales de espera, es otra expresión de la capacidad

del muelle. Con tráficos entre O y Qc, la estancia en puerto crece más lentamente

que el tráfico, mientras que con tráficos superiores a Qc, la estancia en puerto

crece más deprisa que el tráfico. A este tráfico Qc, definido como el mínimo del

cociente de T/Q, se le denomina tráfico de congestión.

En general, el tráfico límite (Ql) es superior al tráfico de congestión (Qc) y

éste, a su vez, al de capacidad económica (Qe), pero esta ordenación puede variar

en función de:

• Número de atraques.

• Regularidad de la permanencia de los buques durante el servicio.

• Relación entre los gastos fijos del muelle y los del buque.

• Etc.

por lo que deberán evaluarse, tomándose como capacidad máxima, el menor de

los tres valores.

10

22..44..-- MMÉÉTTOODDOOSS DDEE CCÁÁLLCCUULLOO DDEE LLAA CCAAPPAACCIIDDAADD..

Para el cálculo de la capacidad se emplean, básicamente, tres métodos:

• Métodos empíricos.

• Métodos analíticos

• Métodos de simulación.

A) Métodos empíricos

En estos métodos, la capacidad se obtiene aplicando a las unidades de

explotación que se definan dentro del puerto (muelle o conjunto de muelles),

índices de rendimiento establecidos en otros puertos, que se considera se explotan

de forma satisfactoria.

Los índices de rendimiento, que se suelen estimar, se refieren a

toneladas/año movidas por:

• Metro lineal de muelle

• Unidad de grúa

• Metro cuadrado de superficie de depósito

y se establecen, lógicamente, en función del tipo de tráfico, así como:

• Números de puestos de atraque

• Tipos de buque

• Calado

Este método se aplica, básicamente, a muelles moviendo mercancía

general diversa o graneles sólidos sin instalación especial, pues los rendimientos

11

en muelles destinados a mover graneles sólidos con instalación especial o graneles

líquidos dependen, básicamente, de las características de la instalación y no de la

longitud del muelle.

En base a los rendimientos establecidos para cada aspectos se calculan

las capacidades del muelle, teniendo en cuenta sus características en cada

aspecto y se toma como valor el mínimo de los tres valores.

Dado que los valores adoptados para los rendimientos se realizan a

partir de puertos con características de funcionamiento sensiblemente diferentes

del puerto en estudio, los resultados que se obtienen deben considerarse como

aproximados.

B) Métodos analíticos

Estos métodos se apoyan en la Teoría de Colas, y si bien dan resultados

más exactos, exigen para su aplicación una amplia base de datos.

La unidad de análisis es el número de atraques y su capacidad se

establece teniendo en cuenta los equipos de carga y descarga y transporte, de que

están dotados dichos atraques, sin tener en cuenta la capacidad de depósito que

debe calcularse por separado.

C) Métodos de simulación

En estos métodos, se simula el funcionamiento de un muelle (o de un

puerto) mediante un programa de ordenador, teniendo en cuenta:

a) Distribución aleatoria de las llegadas a puerto.

b) Características de los buques.

c) Mercancías cargadas y descargadas: volumen y clase.

d) Rendimiento de la mano de obra.

12

e) Rendimientos de las instalaciones de carga y descarga.

f) Movimientos en los muelles.

g) Tiempos de depósito.

h) Sistemas de evacuación

i) Etc.

Datos que se obtienen mediante observación del funcionamiento del

puerto.

La elaboración del programa exige un conocimiento del funcionamiento

del puerto en las distintas tareas que se realizan desde que el barco entra en

puerto hasta que sale, los recursos humanos y técnicos empleados, los tiempos,

las interrelaciones que se producen entre las distintas tareas, etc.

El programa de simulación se compone de un conjunto de

subprogramas, que simulan cada uno de ellos las distintas actividades que se

realizan en un puerto, mientras que el programa principal simula la interrelación

que se produce entre ellas.

Una vez elaborado el programa, se simula el funcionamiento del puerto

en la situación actual, para comprobar si la simulación es adecuada.

Una descripción detallada de este método y los resultados de su

aplicación al puerto de Casablanca se recogen en la publicación de la UNCTAD

“Desarrollo de los puertos. Mejoramiento de las operaciones portuarias e

instalaciones anexas”, Nueva York 1969.

Asimismo, en el libro del curso “Estadística y Simulación aplicadas a la

Ingeniería Civil”, véase referencia (4) de Bibliografía, se recogen dos aplicaciones

de esta metodología.

13

33..-- MMÉÉTTOODDOOSS EEMMPPÍÍRRIICCOOSS..

La capacidad de los muelles (o atraques) depende, básicamente, del tipo

de mercancía que se mueva por estos muelles. Una primera idea de la capacidad

de un atraque lo puede dar las cifras recogidas en la tabla adjunta.

RENDIMIENTO ANUAL MEDIO DE MERCANCÍAS MOVIDAS SEGÚN MÓDULO

Tipo de buque – Atraque único Rendimiento anual (en

short tons) (1)

Carga general convencional 66.000

Carga general especializada

- Baja densidad (autos, madera, .... 180.000

- Alta densidad (productos siderúrgicos) 400.000

Carga general contenedorizada

- Un atraque 1.350.000

- Dos o más atraques (por atraque) 1.650.000

Carga seca (graneles sólidos)

- Almacenamiento en silo 1.000.000

- Almacenamiento al aire libre, baja densidad 500.000

- Almacenamiento al aire libre, alta densidad 1.000.000

Graneles líquidos no petrolíferos 80.000

Petroleros

Hasta 50.000 TPM 1.500.000

De 50.000 TPP a 200.000 TPM 6.000.000

(1) Short tons equivalente 0,907 toneladas métricas.

Fuente: Port Handbook for Estimating Marine Terminal Cargo Handling

Capacity USDOT Maritime Administration, Washington D.C., Nov 1986.

14

Como ya se ha comentado, en el método empírico, la capacidad de un

muelle se evalúa a partir de los rendimiento estimados en otros puertos, de gran

tráfico y que se considera funcionan satisfactoriamente.

Este método de cálculo fue aplicado en el IV Plan de Puertos (1976 –

1979), estimándose los índices de rendimiento correspondientes a la situación de

los años 1974-75: 300 jornadas anuales de 8 horas diarias, sin limitación en las

horas extraordinarias, medios de manipulación convencionales, escasa presencia

de mercancía contenedorizada, etc.

A continuación se recogen los Índices de Rendimientos estimados por

Fernando Rodríguez Pérez y recogidos en el capítulo 20 de su publicación

Dirección y Explotación de Puertos, editada por el Puerto Autónomo de Bilbao el

año 1985, que actualiza dichos índices a la situación de ese momento.

Como ya se ha señalado anteriormente, la capacidad de muelles no

especializados (mercancía general y graneles sólidos sin instalación especial),

determinados por este método analítico, se establece como el menor de los

rendimientos según línea de atraque, número de grúas y superficie de depósito,

mientras que en terminales de crudos, el rendimiento depende del T.P.M. medio

admisible y en los muelles de graneles con instalación especial del rendimiento de

ésta.

33..11..-- ÍÍNNDDIICCEESS DDEE LLAA LLÍÍNNEEAA DDEE AATTRRAAQQUUEE..

Según este índice se acepta que la capacidad de un muelle es

proporcional a su longitud, aunque, en realidad, el rendimiento variará

mínimamente, mientras la longitud no permita un atraque más.

A) Capacidades básicas

15

Para el cálculo de capacidades básicas se aceptan los siguientes

rendimientos expresados en toneladas/metro-año

• Refinados de petróleo: 15.000

• Graneles sin instalación especial: 2.400

• Mercancía general: 650

• Contenedores: 2.600

En muelles de refinados de petróleo se supone trabajo continuo (24

horas diarias), mientras que en las otras tres instalaciones se aceptan jornadas de

8 horas, de lunes a viernes y media jornada los sábados.

B) Coeficientes correctores

Estos índices se deben modificar (corregir) en función de:

1. Calado del muelle

• En graneles K = 1.0 para calado de 12 metros, K = 0.5 para calado de

7 metros.

• En mercancía general K = 1.0 para calados de 12 metros y K = 0.8

para calados de 5,0 metros.

Para casos entre ambos extremos se debe interpolar.

2. Por cargamento medio (mercancía general)

• Transporte en régimen tramp K = 1.0

• Transporte en línea regular K = 0.5

En muelles que reciban ambos tráficos, interpolar el valor de K en

función de la participación de cada tráfico. 3. Concesiones y tráficos especializados

• En muelles de carga general en concesión K = 1.1

• En muelles de graneles (concesión o uso público para cargamentos

homogéneos) K = 1.2

16

4. Según número de atraque.

Número de atraques Coeficiente

1

2

3

4

5

6 ó más

1.00

1.20

1.30

1.40

1.45

1.50

33..22..-- ÍÍNNDDIICCEESS DDEE RREENNDDIIMMIIEENNTTOO EENN TTEERRMMIINNAALLEESS ((TTOONN//AAÑÑOO))..

En terminales se aceptan los siguientes rendimientos expresados en

toneladas/año

a) Crudos Q = 80 TPM TPM Peso muerto medio

b) Graneles por instalación especial Q = 2000 RH,

siendo RH el rendimiento horario teórico de la instalación.

Si la instalación tiene más de un atraque la capacidad se puede corregir

en base a los coeficientes anteriormente recogidos y referidos al número de

atraques.

33..33..-- ÍÍNNDDIICCEESS DDEE GGRRÚÚAASS..

Para el cálculo de la capacidad de un muelle en función de las grúas

existentes se aceptan los siguientes rendimientos

A) Rendimiento medio por hora

17

MERCANCÍA GENERAL GRANELES Normal Potencia

(ton) Paletizada No

Paletizada

Ligera

(1)

Pesada

(2)

CONTENE-

DORES Ligeros

(3)

Pesados

(4)

< 3

3

3-6

6

12

30

contenedores

20

30

30

45

45

45

-

15

20

25

25

25

25

-

8

10

12

15

-

-

-

20

25

30

40

40

40

-

-

-

-

-

-

150

250

-

-

-

50

80

90

-

-

-

-

75

125

160

-

(1) Corcho, paja, etc.

(2) Bobinas, coils, etc.

(3) Cereales, carbón.

(4) Minerales

B) Horas de trabajo anual

a) Con un atraque considerando todas las grúas ocupadas

• Mercancía general y graneles: 1100 t/año

• Contenedores: 900 t/año

b) Para considerar la existencia de más de un atraque en el muelle se

introduce un coeficiente corrector recogido en el apartado B.4

c) Coeficiente de utilización, que recoge la utilización de las grúas según el

número de grúas disponibles en el muelle.

18

Utilización Número de grúas por puesto de atraque Mercancía general y graneles Contenedores

1

2

3

4

5

1,0

0,96

0,90

0,80

0,66

1,0

0,9

0,8

Por ejemplo, si en un muelle de contenedores se tiene una sola grúa,

todos los barcos al usarán. Si existen dos, se considera que el 80% de los barcos

utilizan las dos y un 20% solo utilizan una, de ahí una utilización de 0,90

9,02

2.0180.02 =×+×

C) Coeficiente correctores por edad de las grúas

Considerando que grúas más modernas son más eficaces se acepta:

Edad No modernizadas Modernizadas

Menos de 15 años

Entre 15 y 25 años

Más de 25 años

1,00

0,80

0,70

1,00

0,95

0,90

33..44..-- ÍÍNNDDIICCEESS DDEE DDEEPPÓÓSSIITTOO..

Se aceptan los siguientes índices de depósito, que facilitan una

determinación de la capacidad, aproximada, de las áreas de depósito

A) Mercancía general y graneles sólidos

El volumen total movido se obtiene multiplicando la superficie (bruta o

19

total) de cada depósito por los coeficientes de carga admisible, y el número de ciclo

anuales, corrigiéndolos por los espacios perdidos.

a) Corrección de espacios perdidos:

Tinglados Depósitos descubiertos

Mercancía General 0,6 0,75

Graneles - 0,85

b) Carga admisible (ton./m2)

Mercancía general ligera 0,5

Mercancía general normal 1,5

Mercancía general pesada 3,0

Graneles ligeros 3,0

Graneles pesados 5,0

c) Número medio de ciclos anuales

Mercancía general. Cabotaje. Línea no

regular

24

Mercancía general. Cabotaje. Línea

regular

0,5 x nº escalas

Mercancía general. Exterior 15

Graneles 20

B) Contenedores

Por hectárea bruta de parque y según los equipos de manipulación en

muelle (relacionados con la altura de apilamiento) se aceptan las siguientes

capacidades de depósito expresadas en TEU.

20

Equipo de depósito TEU por hectárea

Chasis

Carretilla de carga lateral

Straddle – carriers

Travelifts

Trastainers

200

300

400

700

1000

21

44..-- MMÉÉTTOODDOOSS AANNAALLÍÍTTIICCOOSS..

44..11..-- CCAAPPAACCIIDDAADD DDEE LLOOSS MMUUEELLLLEESS EENN FFUUNNCCIIÓÓNN DDEE LLAASS LLLLEEGGAADDAASS DDEE BBAARRCCOOSS AA PPUUEERRTTOO..

En los métodos analíticos se tiene en cuenta, a la hora de calcular la

capacidad de un muelle (o la necesidad de atraque), el hecho de que los buques

no acceden de forma regular al puerto, de forma que con una presencia media de

buques en el puerto, en cierto momentos se superará dicha cifra y en otros

momentos no se alcanzará.

Aceptando que la presencia de buques en puerto se rige por la ley de

distribución de Poisson

( ) ( )|n

teTttP

ntn

λ⋅==λ−

siendo:

Pn(t) la probabilidad que en un intervalo de tiempo t estén presentes n

buques en el puerto

t número de horas en que están presentes n buques en el puerto

T número de horas en el año (T = 8760 horas)

λt parámetro de la ley de Poisson que cumple λt = E(n) = siendo el número

medio de buques en el puerto

se puede estimar el número de hora en que ocuparán el puerto un número n de

buques.

22

Por ejemplo, aceptando que el número medio de buques en el puerto sea

8 ( = 8), el número de horas en que estarán presentes 10 buques en el puerto

será:

( ) ( ) 872!10

8e8760!n

neTt108nn

=⋅

==−−

en la figura adjunta se refleja la distribución de horas según número de buques en

el puerto suponiendo una media de 8 buques en el puerto.

De acuerdo con esto, y dada una media de ocupación (), es posible

establecer el número de horas que ocuparán el puerto 1, 2, 3, 4, 5, ······· n barcos, y

establecer el número N de atraques necesarios, en función del número de horas

que los buques deben estar esperando puerto de atraque.

Sin embargo dado que la existencia de puertos de atraque vacíos implica

un coste lo mismo que el tiempo de espera de buque en fondeadero, el número

23

óptimo de puestos de atraque, tal y como ya se ha comentado anteriormente, es un

compromiso en el que se deben minimizar los costes totales de disponer de

muelles vacíos y de tener barcos esperando.

Sobre la base de este supuesto, Nicolou [3] desarrolló el gráfico recogido

en la figura adjunta en el que se relaciona la capacidad anual del puerto con el

número de muelles y los porcentajes de ocupación y congestión.

Como porcentaje de congestión se define el porcentaje de tiempo en el

cual el número de barcos en el puerto excede el número de muelles disponibles,

mientras como porcentaje de ocupación se define como el porcentaje de tiempo en

los atraques disponibles en el puerto, NB, están ocupados.

Nicolau demuestra que el porcentaje de ocupación está relacionado con

24

coste medio del tiempo de espera de un barco por un muelle, CS, y el coste medio

del muelle desocupado, CB, a través de la desigualdad:

Porcentaje de congestión < 100

+−

SB

SCC

C1

y que para un correcto funcionamiento del muelle deberá ser inferior a este valor, y

la capacidad anual Q del muelle viene dada por:

Q = NB · R · T (100

ocupacióndeporcentaje )

donde:

NB número de atraques

R rendimiento medio de carga en toneladas/día

T período de evaluación, generalmente 365 días

Un ejemplo permite ilustrar el uso de este gráfico:

Dado: T = 365 días Q = 1.800.000 t/año R = 800 t/día CB = $

250

CS = $900, se tendrá

Q’ = Q

R1000 = 2.25 · 106 t/año

Q’ tonelaje anual equivalente para aplicar a la figura, establecida para R = 1000

t/d

Porcentaje de congestión < 100

+−

9002509001

25

Porcentaje de congestión < 21,7%

Entrando en la figura con Q’ = 2.25 · 106 t y aceptando que el porcentaje

de congestión sea menor del 21.7%, se obtiene un NB mínimo de 9, pues con NB =

8 se tendrá un porcentaje de congestión del 24%, superior al 21,7%, mientras que

para NB = 9, el porcentaje de congestión es de 12%.

Entrando en la figura con NB = 8 y para un 12% de porcentaje de

congestión se tiene un porcentaje de ocupación del 69%, con lo que la capacidad

anual del muelle será:

Q = 9 · 800 · 365 ��

���

1000,69 = 1,813 · 106 toneladas

Esta metodología permite calcular el número de atraques necesarios,

análisis más completos se deben apoyar en la teoría de colas, técnica que a

continuación se analiza.

44..22..-- PPRRIINNCCIIPPIIOOSS DDEE LLAA TTEEOORRÍÍAA DDEE CCOOLLAASS..

En la descripción de esta técnica se sigue, básicamente, la publicación

de Fernando Rodríguez Pérez Capacidad de los muelles [1].

En esta metodología, se denomina “muelle” a un conjunto de puestos de

atraque cuyo uso está restringido a determinados tipos de buques o mercancías,

con características (calado, superficie de depósito, armamento, etc.) no muy

diferentes, con un sistema de explotación suficientemente homogéneo para que los

buques y las mercancías puedan utilizar cualquiera de los puestos de atraque.

De acuerdo con la terminología de la teoría de colas, un muelle se

compone de una o varias estaciones de servicio –puestos de atraque- y de un

26

centro de espera – fondeadero. Al sistema llegan unidades –buques- que ocupan la

estación, si la hay desocupada, y permanecen en ella un cierto tiempo, llamado de

servicio, a partir del cual salen de la estación y del sistema. Si al llegar no hay

estación –puesto de atraque- libre, la unidad pasa al centro de espera –

fondeadero- donde se forma una cola.

El funcionamiento del sistema depende de las leyes de entrada y

servicio, que, en el caso más general, son aleatorias y expresables mediante

distribuciones. Las características del sistema – tiempo de espera, longitud de cola-

son variables aleatorias que la Teoría de Colas permite estimar.

En las publicaciones [4], [5] y [6] recogidas en la Bibliografía, se refleja

ampliamente la metodología y aplicaciones de la Teoría de Colas.

Como conceptos y definiciones a tener en cuenta deben reseñarse:

- Frecuencia de llegada (λ) número medio de buques que por unidad

de tiempo entran en el sistema, a partir del cual se define la variable

aleatoria intervalo de tiempo entre dos llegadas consecutivas, cuya

media es 1/λ y cuya varianza se representa por σ2λ, denominándose

irregularidad de entrada ελ al cociente 2

2

λ

σλ .

- Tiempo de servicio, T, también aleatorio, el que transcurre entre

iguales fases de operación entre dos buques, que sucesivamente y sin

interrupción ocupan el mismo atraque, y es la suma de:

a) Tiempo activo: carga y descarga

b) Tiempo de maniobra: atraque y desatraque

c) Tiempo inactivo: autorización de aduana, apertura de escotillas, etc.

La media de los tiempos de servicio, período de servicio, se representa

por TS, su varianza por σ2S y su irregularidad por εS.

27

La intensidad de servicio (µ) es el número medio de buques que por

unidad de tiempo podrían ser servidos si todos los atraques del muelle estuvieran

permanentemente ocupados.

Si el período y la intensidad de servicio están referidos a la misma

unidad, y siendo a el número de atraques, se tendrá µ = STa .

Si λ y µ se refieren al año y el tiempo de servicio en días, se tendrá que µ

= STda ⋅ , siendo d el número de jornadas trabajadas al año.

Con ocupación plena se pueden atender N buques al año (µT), si solo

llegan λT, la relación ρ = µλ se denomina tasa de ocupación.

Si ρ ≥ 1, la cola aumenta indefinidamente (sistema no estable)

Si o < ρ < 1, nunca es nula la probabilidad de que se forme cola, ni

siquiera que exceda de un cierto valor e por grande que sea y tampoco es nula la

probabilidad de que todos los atraques estén desocupados.

La espera relativa η es el cociente entre el tiempo medio de espera Tf y

el tiempo de servicio Ts.

fs

f TaT

T µ==η

Otras notaciones a tener en cuenta son:

Po probabilidad de que el muelle esté vacío

28

P1 probabilidad de esperar, es decir, que todos los muelles estén ocupados

Pr probabilidad de que se tenga una espera mayor que r

N(s) medio de buques atracados o de atraques ocupados

L longitud media de la cola de espera

T(p) tiempo medio de estancia en puerto (servicio más esperado)

N(p) número medio de buques en puerto (atracados más fondeados)

El número medio de buques atracados (o de atraques ocupados) son:

N(s) = ρ · a = µλa = λ TS

Se demuestra que esta ecuación puede generalizarse a cualquier fase,

tramo o situación de cualquier sistema de espera, es decir, si T(n) es el tiempo

medio de permanencia en la fase n y λ(n) es la frecuencia de llegada a esa fase, el

número medio de unidades en esta situación es:

N(n) = λ(n) · T(n)

Esta ecuación, denominada de Little, permite deducir que algunos

resultados no dependan de las distribuciones de entrada y de servicio, sino de sus

medias

L = λ · Tf = λ η · a/µ= ρ a η

T(p) = TS + Tp = µa +

µ⋅η a =

µa (1 + η)

N(p) = λ · T(p) = λ · µa (1 + η) = a p (1 + η)

Como hemos visto, las variables que intervienen en este proceso son

variables aleatorias. Una variable se dice aleatoria cuando puede tomar, con

probabilidades determinadas, una serie de valores x, serie que puede ser continua,

29

como ocurre con los intervalos de entrada, o discreta, como el número de buques

atracados.

La función F(x), denominada Distribución, expresa la probabilidad que la

variable aleatoria X sea mayor que x.

La derivada de la función de distribución cambiada de signo se denomina

función de densidad

ρ(x) = dx

)x(Fd .

La probabilidad de que X esté comprendida entre x y x + ∆x viene dada

por:

F(x) – F(x + ∆x) o bien ( )∫ ⋅∆+ xxx dxxf

El momento de orden n de una función F(x) respecto a un punto h,

representado por Mn,h viene dado por:

Mn,h (F) = ( )∫∞ ⋅⋅−o

n dx)x(Fhx

mientras que respecto al origen será:

Mn(F) = dx)x(Fxon ⋅⋅∫

Los momentos de las funciones de demanda y de distribución están

ligados por la expresión Mn(f) = n Mn-1 (F)

La media de una variable aleatoria X es el momento de 1er orden

respecto al origen de su función de densidad

30

m = M1 (f) = ( ) ( )∫∞ =⋅⋅o o FMdxxfx

La varianza σ2 es el momento de segundo orden respecto a la media de la misma

función de densidad

σ2 = M2,m (f) = M2 (f) – M21 (f)

La irregularidad será:

( )( )

( )( )FM

M21

fM

fM

m 2o

F121

22

2=−=σ=ε

y el coeficiente de irregularidad será el parámetro Z

( )( )

( )( )FM

FMfM2

fM2

m/1Z2o

1

1

222

==σ+

=

Se denomina suma de varias distribuciones xi a la distribución de la variable

aleatoria x = Σ xi

Este es el caso de la distribución del tiempo de servicio que es la suma

de los tiempos activo, de maniobra e inactivo, y se tiene:

m = Σ mi

σ2 = Σ σ2i

Esta suma tiende a reducir la irregularidad.

Cuando un resultado X puede producirse por diversos procesos Xk, cada

uno de los cuales ocurre con una frecuencia Pk, la distribución resultante viene

dada por

31

( ) ( )

( ) ( )xFpxF

xfpxf

kk

k

kk

k

∑=

∑=

y se tiene:

m = Σ pk · mk

σ2 = Σ pk σ2k + Σ pk m2

k – (Σ pk mk)2 siendo Σ pk = d

Un ejemplo de este proceso es un muelle que recibe diferentes tipos de

buques, cuyos tiempos de servicio son muy diferentes, y su suma tiene a aumentar

su irregularidad.

Según su irregularidad se pueden diferenciar las siguientes

distribuciones:

Exponencial: Irregularidad = 1 y σ = m

Constante: Irregularidad = 0,5 y σ = o

Subexponencial: Irregularidad entre 0,5 y 1 y o < σ < m

Hiperexponencial: Irregularidad mayor que 1 y σ > m

La distribución exponencial tiene la expresión:

F(x) = e-x/m

y su varianza vale σ2 = m2

La distribución de entradas es exponencial cuando las llegadas son

aleatorias e independientes entre sí, o aproximadamente, por composición de las

32

distribuciones correspondientes a varias líneas. Distribuciones de llegada de este

tipo se producen en muelles de carga general de uso público y con varios atraques.

La distribución constante expresa intervalos de llegada constantes o

tiempos de servicio fijos y responde la expresión:

1 para x < m

F(x) =

0 para x > m

Esta distribución se da en muelles dedicados exclusivamente a línea de

calendario fijo y con fuertes tasas de ocupación.

Dentro de las distribuciones subexponenciales, las más utilizadas son las

denominadas Erlang-n, que son prácticamente las únicas expresables y solubles

analíticamente.

Se obtienen sumando n distribuciones exponenciales iguales, por lo que:

m = n mi

σ2 = n σ2i

y la irregularidad será:

n21n

2n11

2m

1Z

2

2

+=+

=

σ+=

y la distribución de la suma:

33

( ) ∑

=−

=

− 1n

0j

j

mnx

!jmxn

exF

y se tiene, siendo k el orden de la distribución de Erlang.

Para k = 1, la distribución se convierte en una exponencial.

Para k = ∞, la distribución se convierte con constante.

22

k1y

k1,1m

λ=ε=σ

λ=

Las distribuciones de Erlang definen procesos intermedios entre la

aleatoriedad total y la certidumbre, y a este tipo responden las entradas a

terminales especializadas y la mayor parte de las distribuciones de servicio.

Las distribuciones hiperexponenciales son difíciles de manejar y no

suelen tener aplicación a sistemas portuarios.

44..33..-- AAPPLLIICCAACCIIÓÓNN AA LLAA TTEEOORRÍÍAA DDEE CCOOLLAASS AA UUNN SSIISSTTEEMMAA PPOORRTTUUAARRIIOO..

En un muelle, se considera que un sistema de espera está definido

cuando se conoce el número de estaciones -atraques- y las distribuciones de

entrada y servicio.

A efectos de notación se designan M, Ek, H y D, respectivamente, a las

distribuciones exponencial o de Poisson, Erlang de orden k, hiperexponencial y

constante.

34

Un sistema de espera se define por tres letras (o números) separados

por barras, reflejando las distribuciones de entrada, servicio y el número de

atraques, así un sistema M/D/a, es un muelle de a atraques, llegadas de Poisson y

servicio constante.

Se admite que la frecuencia de llegada λ y la intensidad de servicio µ, y

por tanto la tasa de servicio p = λ/µ son constantes, que el régimen es permanente,

todos los atraques son idénticos, infinita la capacidad del fondeadero, los buques

atracan en el orden de llegada y que el sistema es abierto.

La teoría de colas, aparte de algún caso particular, solo proporciona

soluciones exactas:

- Llegada y servicio exponenciales con cualquier número de muelles

- Muelle de un atraque cuando una de las distribuciones es exponencial

mientras que en los demás casos hay que buscar soluciones aproximadas.

A continuación se recogen los principales parámetros en distintos

sistemas de espera, cuya deducción se recoge en las publicaciones citadas en la

bibliografía.

Soluciones exactas

A) Sistema M/M/1

Distribuciones de entrada y servicio exponenciales y muelle de un

atraque

a) Probabilidades que haya n barcos en el sistema

35

Pn = (1 – ρ) ρn

Siendo ρ = µλ

b) Espera relativa

ρ−

ρ=η1

c) Probabilidad de esperar

po = ρ

d) Probabilidad de una espera superior igual o mayor que x

Px = ρ ex(ρ-1)

B) Sistema M/G/1

Distribución de entrada exponencial, cualquier distribución de servicio y

un atraque.

Período medio de espera

( )

µ+σ= µρ−

λ2

212f

1T

donde 2µσ es la varianza del tiempo de servicio.

Siendo f22 Ty/ µ=ηµσ=ε µ

36

se tiene que η tiempo medio de espera viene dado por:

ρ−ρε+

=η12

1

con lo que se tiene:

( ) ( ) ( )1/M/M1/M/M1/G/M 21

ηϕ=ηε+

En el caso particular de servicio constante M/D/1, dado que ε = 0 y ϕ = 0,5 η(M/D/1)

= 0,5 µ(M/M/1)

C) Sistema G/M/1 (solución exacta)

Cualquier distribución de llegadas, distribución de servicio exponencial y

un atraque.

a) Probabilidad de que no hay barcos en el muelle

Po = 1 – ρy

siendo y la raíz de la ecuación ( ) εε+=

ρ−/1

y1y1

1

haciendo z = ρy se tendrá

Po = 1 – Z y ( ) 1z1z1 =−

ρε+ ε

donde z juega el mismo papel que ρ en el sistema M/M/1.

37

b) En el caso particular de llegadas constantes D/M/1, ε = 0 y la

ecuación anterior queda indeterminada, pero el límite de ε

ρε+

/1z1 se obtiene

tomando logaritmos

lim ρ

=

ρε+

ρ=ε

ρε+

=

ρε+

→ε→ε

zz1

z

limz1ln

limz1lnoo

c/1

con lo que la ecuación queda:

(1 – z) ez/ρ = 1

Dando valores a ε y ρ y resolviendo la ecuación anterior se obtienen los

valores de z recogidos en el cuadro adjunto (B.8).

B.8. SISTEMA G/M/1

Valores de Z

ξ e

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

0,000

0,000

0,007

0,041

0,107

0,203

0,324

0,467

0,629

0,807

1,000

0,000

0,001

0,018

0,067

0,144

0,245

0,367

0,505

0,658

0,823

1,000

0,000

0,004

0,034

0,094

0,179

0,284

0,404

0,538

0,683

0,837

1,000

0,000

0,010

0,052

0,122

0,213

0,319

0,438

0,567

0,704

0,849

1,000

0,000

0,019

0,073

0,151

0,245

0,352

0,468

0,593

0,723

0,859

1,000

0,000

0,029

0,094

0,178

0,275

0,382

0,496

0,615

0,740

0,868

1,000

0,000

0,041

0,115

0,205

0,304

0,410

0,521

0,636

0,755

0,876

1,000

0,000

0,055

0,137

0,230

0,330

0,435

0,543

0,654

0,768

0,883

1,000

0,000

0,069

0,158

0,255

0,355

0,458

0,564

0,671

0,780

0,889

1,000

0,000

0,084

0,179

0,278

0,378

0,480

0,583

0,686

0,790

0,895

1,000

0,000

0,100

0,200

0,300

0,400

0,500

0,600

0,700

0,800

0,900

1,000

38

c) El tiempo relativo de espera es:

z1

zp

p1

o

o−

=−

y por tanto:

z1

1a−

ρ−=

ρ=ϕ

siendo ϕ el coeficiente que da el resultado de un sistema en función del mismo

resultado en el sistema M/M/1.

En los cuadros adjuntos (B.9 y B.10) se dan los valores de η y ϕ.

B.9. SISTEMA G/M/1

Valores de τ

ξ e

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

0,000

0,000

0,007

0,043

0,120

0,255

0,479

0,876

1,693

4,179

0,000

0,001

0,019

0,071

0,168

0,325

0,579

1,020

1,923

4,660

0,000

0,004

0,035

0,104

0,218

0,396

0,679

1,165

2,153

5,142

0,000

0,011

0,055

0,140

0,271

0,469

0,780

1,309

2,383

5,626

0,000

0,019

0,078

0,177

0,325

0,543

0,881

1,455

2,614

6,109

0,000

0,030

0,103

0,217

0,380

0,618

0,984

1,601

2,845

6,590

0,000

0,043

0,130

0,257

0,436

0,694

1,086

1,747

3,076

7,075

0,000

0,058

0,159

0,299

0,493

0,770

1,189

1,894

3,307

7,554

0,000

0,075

0,188

0,342

0,550

0,846

1,293

2,040

3,539

8,041

0,000

0,092

0,219

0,385

0,608

0,923

1,396

2,187

3,769

8,521

0,000

0,111

0,250

0,429

0,667

1,000

1,500

2,333

4,000

9,000

39

B.10 SISTEMA G/M/1

Valores de ϕ

ξ e

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 0,10

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

0,000

0,000

0,028

0,099

0,180

0,255

0,320

0,376

0,423

0,464

0,500

0,000

0,009

0,075

0,167

0,252

0,325

0,386

0,437

0,481

0,518

0,550

0,000

0,038

0,141

0,243

0,327

0,396

0,453

0,499

0,538

0,571

0,600

0,000

0,097

0,221

0,326

0,406

0,469

0,520

0,561

0,596

0,625

0,650

0,000

0,170

0,313

0,414

0,487

0,543

0,588

0,624

0,653

0,679

0,700

0,000

0,271

0,414

0,505

0,570

0,618

0,656

0,686

0,711

0,732

0,750

0,000

0,389

0,522

0,600

0,654

0,694

0,724

0,749

0,769

0,786

0,800

0,000

0,529

0,635

0,698

0,739

0,770

0,793

0,812

0,827

0,839

0,850

0,000

0,672

0,753

0,797

0,826

0,846

0,862

0,874

0,885

0,893

0,900

0,000

0,831

0,875

0,898

0,913

0,923

0,931

0,937

0,942

0,947

0,950

1,000

1,000

1,000

1,000

1,000

1,000

1,000

1,000

1,000

1,000

1,000

Una solución aproximada de la G/M/1 se puede obtener en base a un

valor de ϕ dado por la expresión:

ε

ρ−+ρ=ϕz

1z

D) Sistema M/M/a

Distribución de entradas y servicios exponenciales y a muelles de

atraques.

Probabilidad de que el muelle esté vacío:

40

( )( )

( )∑

ρ+ρ−

ρ=

=

1a

0n

na0

!na

1!aa

1P

Probabilidad de esperar:

( )( ) 0

a1 P

1!aaP ⋅

ρ−ρ=

Probabilidad de una espera relativa igual o mayor de r

Pr = P1 ear(ρ-1)

La espera relativa será:

( ) ( )

( )( )

( )( ) ∑

ρ+ρ−

ρ

ρ−ρ

ρ−=

ρ−=η

=

1a

0n

nna

a

1

!na

1!aa

1!aa

1a1

1aP

En los cuadros adjuntos (B.11 y B.12) se reflejan los valores de η y ρ

correspondiendo a los P0 que se indican.

Una ecuación aproximada de la espera relativa es:

( )ρ−ρ=η1a

b

siendo b una función sólo de a.

41

B.11 SISTEMA M/M/a Valores de τ

Espera relativa en un muelle de a atraques con llegada y servicio exponenciales

Números de atraques Números de atraques e

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 e

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0,02

0,04

0,06

0,08

0,10

0,12

0,14

0,16

0,18

0,20

0,22

0,24

0,26

0,28

0,30

0,32

0,34

0,36

0,38

0,40

0,42

0,44

0,46

0,48

0,50

0,02

0,042

0,064

0,087

0,111

0,136

0,163

0,190

0,220

0,250

0,282

0,316

0,351

0,389

0,429

0,471

0,515

0,562

0,613

0,667

0,724

0,786

0,852

0,923

1,000

0,000

0,002

0,004

0,006

0,010

0,015

0,020

0,026

0,033

0,042

0,051

0,061

0,073

0,085

0,099

0,114

0,131

0,149

0,169

0,190

0,214

0,240

0,268

0,299

0,333

0,000

0,001

0,001

0,002

0,004

0,005

0,008

0,010

0,014

0,017

0,022

0,027

0,033

0,040

0,048

0,057

0,067

0,078

0,091

0,105

0,121

0,138

0,158

0,000

0,001

0,001

0,002

0,003

0,004

0,006

0,008

0,010

0,013

0,017

0,021

0,026

0,031

0,038

0,045

0,054

0,063

0,074

0,087

0,000

0,001

0,001

0,001

0,002

0,003

0,004

0,006

0,008

0,010

0,013

0,016

0,020

0,025

0,030

0,036

0,044

0,052

0,000

0,001

0,001

0,001

0,002

0,003

0,004

0,005

0,007

0,009

0,011

0,014

0,018

0,022

0,027

0,033

0,000

0,001

0,001

0,001

0,002

0,003

0,004

0,005

0,006

0,008

0,011

0,014

0,017

0,022

0,000

0,001

0,001

0,001

0,002

0,003

0,004

0,005

0,007

0,009

0,012

0,015

0,000

0,001

0,001

0,001

0,002

0,002

0,003

0,004

0,006

0,008

0,010

0,000

0,001

0,001

0,001

0,002

0,003

0,004

0,005

0,007

0,52

0,54

0,56

0,58

0,60

0,62

0,64

0,66

0,68

0,70

0,72

0,74

0,76

0,78

0,80

0,82

0,84

0,86

0,88

0,90

0,92

0,94

0,96

0,98

1,083

1,174

1,273

1,381

1,500

1,632

1,778

1,941

2,125

2,333

2,571

2,846

3,167

3,545

4,000

4,556

5,250

6,143

7,333

9,000

11,500

15,667

24,000

49,000

0,371

0,412

0,457

0,507

0,562

0,624

0,694

0,772

0,860

0,961

1,076

1,210

1,367

1,554

1,778

2,053

2,397

2,840

3,433

4,263

5,510

7,591

11,755

24,253

0,180

0,204

0,231

0,262

0,296

0,334

0,377

0,427

0,483

0,547

0,621

0,708

0,810

0,932

1,079

1,259

1,486

1,780

2,172

2,572

3,553

4,938

7,711

16,041

0,101

0,117

0,135

0,156

0,179

0,206

0,236

0,271

0,311

0,357

0,411

0,474

0,548

0,637

0,746

0,879

1,047

1,265

1,558

1,969

2,589

3,626

5,705

11,950

0,062

0,073

0,086

0,101

0,118

0,138

0,160

0,186

0,217

0,252

0,293

0,342

0,400

0,469

0,554

0,659

0,792

0,965

1,197

1,525

2,019

2,847

4,508

9,503

0,040

0,048

0,058

0,069

0,082

0,097

0,114

0,135

0,159

0,187

0,220

0,259

0,306

0,362

0,431

0,518

0,627

0,770

0,962

1,234

1,644

2,333

3,716

7,877

0,027

0,033

0,040

0,049

0,059

0,071

0,085

0,101

0,120

0,143

0,170

0,203

0,242

0,289

0,347

0,420

0,512

0,633

0,797

1,028

1,379

1,968

3,152

6,718

0,019

0,023

0,029

0,036

0,044

0,053

0,064

0,078

0,094

0,113

0,035

0,163

0,196

0,236

0,286

0,349

0,428

0,533

0,675

0,877

1,183

1,697

2,732

5,851

0,013

0,017

0,021

0,027

0,033

0,041

0,050

0,061

0,075

0,091

0,110

0,133

0,162

0,197

0,240

0,295

0,365

0,457

0,582

0,761

1,031

1,488

2,407

5,178

0,009

0,012

0,016

0,020

0,025

0,032

0,039

0,049

0,060

0,074

0,091

0,111

0,136

0,166

0,205

0,253

0,315

0,397

0,509

0,669

0,912

1,321

2,148

4,641

42

B.12 SISTEMA M/M/a

TASAS DE OCUPACIÓN QUE PRODUCEN LAS PROBABILIDADES DE

ESPERAR QUE SE INDICAN

a = Número de centros de servicio (atraques, puestos de fondeo, depósitos, etc.)

Valores de ρ

P0 = probabilidad de tener que esperar a

0,001 0,005 0,01 0,05 0,10 0,50 0,90 0,95

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

15

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0,00

0,02

0,06

0,10

0,14

0,18

0,20

0,22

0,25

0,27

0,36

0,44

0,52

0,56

0,60

0,64

0,66

0,68

0,70

0,72

0,01

0,05

0,11

0,17

0,21

0,25

0,29

0,32

0,34

0,37

0,46

0,51

0,59

0,63

0,67

0,69

0,71

0,73

0,75

0,76

0,01

0,07

0,15

0,20

0,25

0,29

0,33

0,36

0,39

0,41

0,50

0,55

0,62

0,66

0,70

0,72

0,74

0,76

0,77

0,78

0,05

0,17

0,26

0,33

0,38

0,42

0,46

0,49

0,51

0,53

0,60

0,65

0,71

0,74

0,77

0,79

0,80

0,81

0,82

0,83

0,10

0,25

0,35

0,41

0,46

0,50

0,53

0,56

0,58

0,60

0,66

0,71

0,76

0,79

0,81

0,82

0,84

0,85

0,85

0,86

0,50

0,64

0,70

0,74

0,77

0,79

0,81

0,82

0,83

0,84

0,87

0,89

0,91

0,92

0,93

0,94

0,94

0,94

0,95

0,95

0,90

0,93

0,95

0,95

0,96

0,96

0,97

0,97

0,97

0,97

0,98

0,98

0,98

0,99

0,99

0,99

0,99

0,99

0,99

0,99

0,95

0,97

0,97

0,98

0,98

0,98

0,98

0,98

0,99

0,99

0,99

0,99

0,99

1,00

1,00

1,00

1,00

1,00

1,00

1,00

43

44..44..-- CCÁÁLLCCUULLOO DDEE LLAA CCAAPPAACCIIDDAADD..

44..44..11..-- CCAAPPAACCIIDDAADD EECCOONNÓÓMMIICCAA..

De acuerdo con lo comentado anteriormente, los costes por tonelada de

la operación, son la suma de:

a) Costes de carga y descarga, prácticamente constantes: U

b) Costes permanentes de carga y descarga: A/Q, siendo, por unidad de

tiempo:

A Gastos fijos de un atraque

Q Tráfico movido.

Dado que el número medio de barcos que utilizan un atraque por unidad de

tiempo es ( )( )STserviciodeTiempo

ocupacióndeTasa ρ y siendo q el cargamento medio, se tendrá que

STqQ ⋅ρ

= y los costes permanentes serán q

ATS⋅ρ

.

c) Costes de estancia del buque en puerto qTB S⋅ siendo B los gastos del

buque en puerto.

d) Costes de espera del buque en fondeadero q

BTqTB Sf η

=⋅ por lo que el

coste unitario total es:

ρ+η++=

η+

⋅+

⋅ρ⋅

+=BA11

qBT

Uq

BTqTB

qTA

Uc SSSS

La capacidad económica máxima (o capacidad económica en sentido

estricto) se tiene cuando los costes con a atraques son iguales a los que se

tendrán con a + 1 atraques, y dado U y q

BTS son independientes del número de

atraques, ésta vendrá dada por:

44

a1a BA1

BA1

ρ+η=

ρ+η

+

y la capacidad económica mínima será:

1aa BA1

BA1

ρ+η=

ρ+η

Si ρ es la tasa de ocupación con a atraques, con a+1 se tendrá ρ+

=ρ + 1aa

1a y con

a-1 atraques ρ−

=ρ − 1aa

1a se tendrá para la capacidad máxima:

( )B

Aa11

1aa

BA

1aa ρ

++

+ρη=

ρ+ρη +

( )

+ρη−ρηρ⋅== + 1a

aaBAZ 1aa

mientras que para la capacidad mínima:

( )

ρη−

−ρρηρ⋅== − a1a 1

aaBAZ

El valor de ηρ(a) se puede calcular en base a la expresión:

( ) ( )

( )( )

( ) ∑ρ+

ρ−ρ

ρ−ρ

ρ−=η

=

ρ 1a

0n

nna

a

!na

1!aa

1!aa

1a1a

correspondiente a un sistema M/M/a, distribuciones de entradas y servicios

exponenciales con a atraques.

En el cuadro adjunto se reflejan los valores BA1Z

ϕ= , en función de ρe y

el número de atraques.

45

B.15. CAPACIDAD ECONÓMICA

Valores de Z = BA1

ϕ en función de ρe

a ρe

1 2 3 4 5 6

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

0,40

0,45

0,50

0,55

0,60

0,65

0,70

0,75

0,80

0,85

0,90

0,95

0,0026

0,0109

0,0256

0,0480

0,0794

0,122

0,177

0,250

0,344

0,467

0,627

0,841

1,130

1,536

2,127

3,048

4,629

7,872

17,773

0,0002

0,0021

0,0065

0,0154

0,0303

0,0532

0,0865

0,133

0,199

0,288

0,411

0,581

0,821

1,168

1,692

2,532

4,017

7,142

16,899

0,0000

0,0004

0,0019

0,0056

0,0130

0,0258

0,0466

0,0782

0,125

0,192

0,288

0,427

0,628

0,928

1,393

2,158

3,546

6,542

16,122

0,0000

0,0001

0,0006

0,0021

0,0058

0,0133

0,0265

0,0483

0,0824

0,134

0,211

0,325

0,497

0,759

1,174

1,873

3,169

6,035

15,418

0,0000

0,0000

0,0002

0,0008

0,0027

0,0071

0,0156

0,0308

0,0561

0,0965

0,159

0,255

0,403

0,633

1,006

1,636

2,860

5,598

14,774

0,0000

0,0000

0,0001

0,0003

0,0013

0,0038

0,0094

0,0201

0,0391

0,0709

0,122

0,204

0,338

0,537

0,874

1,464

2,600

5,216

14,182

Como ejemplo de esta aplicación se tienen las figuras adjuntas.

La primera figura recoge, para un sistema M/M/2, las curvas S e I que determinan

los valores de ρ dentro de los cuales dos atraques son más económicos que uno o

tres atraques.

46

47

En la segunda figura, se han dibujado las curvas S, para el sistema

M/M/a, para 1 a 6 atraques.

Conocido A/B, esta figura permite determinar ρe y, por consiguiente, Qe =

ρe · Qo. Si se trata de proyectar un muelle para un determinado tráfico, hay que

comenzar por determinar los valores de SaT

λ=ρ , para uno, dos, tres, etc. Atraques;

el primer valor de ρ mayor que el dado por el gráfico es el mínimo número de

atraques necesarios.

48

49

Para un sistema M/G/a, en el que η = ϕ η*, siendo η* el correspondiente

a un sistema M/M/a, y dado que ϕ es independiente de ρ, la ecuación anterior

puede escribirse:

( )

+ρη−ρηρ=

ϕ= + 1a

aaBA1Z *

1a*

con lo que la figura anterior es utilizable entrando con BA1

ϕ

Si ϕ no es independiente de ρ (sistemas G/M/a y G/G/a,) se debe

proceder por tanteos. Se supone un valor de ρ, y se determina el valor de ϕ

correspondiente, y aplicando, la figura anterior se obtienen un valor aproximado de

ρ, y se repite el proceso hasta que los valores iniciales y finales de ρ sean

similares.

44..44..22..-- TTRRÁÁFFIICCOO DDEE CCOOSSTTEE MMÍÍNNIIMMOO..

El tráfico de coste mínimo se obtiene haciendo nula la derivada de c con

respecto a ρ:

ρηρ===

ρ−

ρη

dd

BAZ01

BA

dd 2

2

En el sistema M/M/a, ρη

dd se puede calcular directamente derivando las ecuaciones

de espera relativa establecidas en el sistema M/M/a. Utilizando la correspondiente

a la solución aproximada:

( )ρ−ρ=η

1

b

50

se tiene

( )( )[ ]ρ−−

ρ−

ρ==+

1bb1aB

AZ2

1b

En el gráfico adjunto se representa el valor de Z en función de ρ.

Para un sistema M/G/a, y como en el cálculo de la capacidad, hasta entrar en dicho

gráfico con BA1Z

ϕ=

51

B.17. TRÁFICO DE COSTE MÍNIMO

Valores de Z = BA1

ϕ en función de ρm

a ρm

1 2 3 4 5 6

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

0,40

0,45

0,50

0,55

0,60

0,65

0,70

0,75

0,80

0,85

0,90

0,95

0,0028

0,0123

0,0311

0,0625

0,11

0,184

0,290

0,444

0,669

1,000

1,494

2,250

3,449

5,444

9,00

16,00

32,11

81,00

361,00

0,0004

0,0025

0,0078

0,0181

0,0358

0,0645

0,109

0,177

0,278

0,432

0,667

1,031

1,617

2,600

4,362

7,846

15,88

40,31

180,29

0,0001

0,0008

0,0028

0,0073

0,0159

0,0308

0,0552

0,0939

0,154

0,248

0,395

0,627

1,006

1,648

2,808

5,115

10,47

26,72

120,02

0,0000

0,0003

0,0012

0,0035

0,0083

0,0170

0,0321

0,0571

0,0974

0,162

0,265

0,431

0,705

1,175

2,033

3,749

7,741

19,92

89,88

0,0000

0,0001

0,0006

0,0019

0,0048

0,0103

0,0204

0,0377

0,0665

0,114

0,191

0,317

0,529

0,896

1,572

2,934

6,113

15,84

71,79

0,0000

0,0001

0,0003

0,0011

0,0029

0,0067

0,0137

0,0262

0,0478

0,0838

0,144

0,244

0,414

0,713

1,268

2,392

5,030

13,13

59,73

52

53

44..44..33..-- TTRRÁÁFFIICCOO LLÍÍMMIITTEE..

El tráfico límite Ql se ha definido como el tráfico de ocupación total

multiplicado por un coeficiente de seguridad que cubra:

a) Variaciones estacionales.

b) Retrasos en la fecha de puesta en servicio de las obras de

ampliación.

c) Incrementos de tráfico superiores a los previstos.

aceptándose que éste estará comprendido entre el 0,75 y 0,85 del tráfico de

ocupación total, y excepcional entre el 0,70 y 0,90.

44..44..44..-- TTRRÁÁFFIICCOO DDEE CCOONNGGEESSTTIIÓÓNN..

El tráfico de congestión viene dado por la tangente desde el origen a la

curva Tp (Tiempo total en puerto)

54

ρ+

==ρ

fSpp TTTOMAM

ddT

dividiendo por TS se tiene ρ

η+=

ρη 1

dd

Para un sistema M/M/a se puede calcular η y dη/dρ en base a las expresiones

anteriormente reseñadas, y resulta la expresión:

( )( )[ ] 12b1b

1a 2

b=ρ−−

ρ−

ρ

Para un sistema M/G/a, la espera relativa es ϕη *, y se tendrán

( )( )[ ]

ϕ=ρ−−−

ρ−

ρ 12b1b1a 2

b

Para un sistema G/M/a se tiene ( )21a

1dd

ρ−

ε+=

ρη

Para un sistema M/G/1 se tiene ρ−

ρε+=ϕ

ρ−ρ=η

1Z1

1

cuya derivada es igual a la expresión anterior, con lo que se puede aceptar que la

expresión del sistema M/G/a es aplicable tanto para el sistema M/G/a como G/M/a.

En las tablas adjuntas se reflejan los valores de ρc

55

B.19. CONGESTIÓN

Valores de ρc en sistemas M/G/a y G/M/a

A ξ

1 2 3 4 5 6

1,00

0,75

0,50

0,25

0,00

0,50

0,52

0,54

0,56

0,59

0,58

0,59

0,61

0,63

0,66

0,63

0,64

0,66

0,68

0,71

0,66

0,68

0,70

0,71

0,74

0,69

0,71

0,72

0,74

0,76

0,71

0,73

0,74

0,76

0,78

B.20. CONGESTIÓN

Valores de ρc en el sistema G/D/a

A ξ

1 2 3 4 5 6

1,00

0,75

0,50

0,25

0,00

0,59

0,52

0,66

0,74

1,00

0,66

0,70

0,74

0,81

1,00

0,71

0,74

0,78

0,84

1,00

0,74

0,77

0,81

0,86

1,00

0,76

0,79

0,82

0,88

1,00

0,78

0,81

0,84

0,89

1,00

44..55..-- AAPPLLIICCAACCIIÓÓNN..

Para dar una idea de la aplicación de esta metodología a continuación se

reproduce el ejemplo recogido en la ya referida publicación Capacidad de los

muelles.

Se están construyendo dos atraques de productos petrolíferos refinados

56

para un T.P.M. máximo de 20.000 t. Se supone que el buque medio cargará 12.000

t, que el tiempo medio de carga será de 1,5 días y que se pueden trabajar 360 días

al año. Se estima que la relación A/B vale 0,12, que las llegadas son exponenciales

y que el servicio Erlang 4.

Se quiere determinar:

a) La capacidad del muelle en las hipótesis indicadas;

b) La influencia de una variación del 50% en cada una de esas

hipótesis, y

c) El número de atraques necesario para un futuro tráfico de 8.000.000

de t.

a) Si cada atraque estuviera permanentemente ocupado, podrían

cargarse 369/1,5 = 240 buques al año, y se moverían

Q1 = 2 x 240 x 12000 = 5.760.000 t

Por otra parte, en una distribución de Erlang 4 se tiene:

ε (Irregularidad) = 41

k1 = = 0,25

ϕ (Coeficiente de transformación) = 2

1 ε+ = 0,625

Z = BA1

ϕ =

625,01 ·x 0,12 = 0,192

Para este valor de Z, se tienen las siguientes tasas de ocupación:

Cuadro B.15 o Figura B.16 ρe = 0,444 (Capacidad Económica)

Cuadro B.17 o Figura B.18 ρm = 0,409 (Capacidad Coste mínimo)

57

Dado que generalmente los productos petrolíferos crecen a una tasa muy

superior a la media, puede aceptarse una ocupación límite ρl = 0,70

Por otra parte, según el cuadro B.19 se tiene para a = 2 y ε = 0,25 una tasa de

ocupación por congestión ρc = 0,63.

De acuerdo con ello se tiene:

Toneladas/año

Capacidad económica Qe = 0,444 · 5.760.000 2.557.000

Tráfico límite Ql = 0,70 · 5.760.000 4.032.000

Tráfico de congestión Qc = 0,63 · 5.760.000 3.628.800

Tráfico de coste mínimo Qm = 0,409 · 5.760.000 2.336.000

La capacidad será el menor valor de los tres primeros parámetros, es decir,

2.557.000 t/año.

Este volumen puede rebasarse hasta un 41,9% = 100125570003628800 ×

− a costa de

encarecer la operación portuaria, sin graves congestiones.

Para establecer la necesidad (urgencia) de construir más atraques una vez que

se alcance la capacidad económica (Qe), es necesario conocer los costes que

se producen.

El coste unitario total viene dado por la expresión:

C = U +

++

BA

qTB S

ρη 11

dado que los costes de uso (U) son muy pequeños, puede aceptarse que los

58

costes unitarios serán proporcionales a

ρ+η+=

ρ+η+ 12,01

BA11

En el cuadro B.11 se recogen los valores de η (espera relativa)

correspondientes a la llegada y servicios exponenciales, que se pueden traducir

a llegada exponencial y servicio Erlang-4, multiplicando los valores que se

obtienen por ϕ, estimada en 0,625

Se tiene así, para cada valor de ρ:

Qe → 1 + 0,625 x 0,246 + 444,012,0 = 1,424

Qc → 1 + 0,625 x 0,659 + 63,012,0 = 1,602

Qm → 1 + 0,625 x 0,202 + 409,012,0 = 1,419

El coste en capacidad económica es un 0,4% superior al coste mínimo,

mientras el coste en congestión es un 12,9% superior al coste mínimo.

b) Un aumento del 50%, en el valor de A, se traduce en un incremento

A/B hasta 0,18, con lo que Z = 0,288 y según el cuadro B.15 (o gráfico B.16) se

tiene ρe = 0,50, con lo que Q = 5.760.000 · 0,5 = 1.880.000

De la misma forma se calculan para el resto de incrementos en los valores:

59

Incremento del 50 % en ρe Q (miles t/año) ∆ Q (%)

A

B

K

T

TPM

0,50

0,397

0,455

0,444

0,444

2880

2287

2621

1421 (1)

3836 (1)

12,6

- 10,6

+ 2,5

- 44,4

+ 50,0

(1) Varía la Capacidad Máxima Anual

Como se puede observar, variaciones en los costes del barco y del puerto o en

la irregularidad de la distribución, influyen relativamente poco en los resultados,

lo que si ocurre en el caso que varíen T y TKM.

c) En caso que se moviesen 8.000.000 t, con cargamentos medios de

12.000 t y un tiempo medio de 1,5 días, la ocupación ρ, en función de a, viene

dada por

a

2778a12000240

000.000.8 =××

y por tanto, se tendrá:

Para tres atraques ρ = 0,926

Para cuatro atraques ρ = 0,690

Para cinco atraques ρ = 0,556

Para seis atraques ρ = 0,463

En base al cuadro B.15 y el gráfico B.16 para 192,0BA1 =

ϕ se tendrán las

siguientes tasas de ocupación ρe

Para tres atraques ρ = 0,501

60

Para cuatro atraques ρ = 0,539

Para cinco atraques ρ = 0,569

Para seis atraques ρ = 0,594

por lo que se necesitarán cinco atraques ρ>ρe , y con valores próximos.

61

55..-- BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFÍÍAA..

(1) Rodríguez Pérez, Fernando, “Capacidad de los Muelles”. M.O.P. Secretaría

General Técnica, 1977

(2) Rodríguez Pérez, Fernando, “Dirección y Explotación de Puertos”, Puerto

Autónomo de Bilbao, 1985

(3) Nicolau, S.N. “Berth Planning by Evaluation of Congestion and Cost”.

Procedings American Society of Civil Engineers, Vol. 93, No WW4, November

1967.

(4) Bernaldo de Quirós, Fernando y otros, “Estadística y Simulación aplicadas a la

Ingeniería Civil”, Centro de Perfeccionamiento Profesional y Empresarial,

Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 1974.

(5) Escudero, Laureano F, “Aplicaciones de la teoría de colas”, Ediciones Deusto,

1972.

(6) Kaufmman, A., y Cruan, R., “Los fenómenos de espera”, CECSA, Méjico, 1961

Recommended