Los jóvenes (1)

Preview:

Citation preview

LOS JÓVENES

• ¿QUÉ SON?

• Los jóvenes somos la juventud de día a día

• ¿QUÉ ES?

• La juventud es la edad en que nosotros empezamos desde la infancia y terminamos después de los 24 años.

La música y el internet, ya que es una de las cosas que más nos entretiene, la moda y el deporte.Pero sin dejar atrás a los amigos, ya que en esta etapa la mayoría de los jóvenes creen que sin amigos no se puede vivir, porque se crean lazos de a veces cuestan romperse, haciendo que algunos caigan en la depresión. Y también sin dejar atrás las fiestas, ya que en esta edad la mayoría de los jóvenes sólo piensan en ello, al igual que en el amor.

¿QUÉ NOS GUSTA?

¿QUÉ NOS MOTIVA?• Para nosotros el hecho de que nos traten de

irresponsables o inmaduros es otra manera de decir «No nos comprenden» típica frase y utilizada por la mayoría de nosotros. Pero no todo es malo, muchos de nosotros pensamos en un buen futuro e incluso luchamos por el, demostrando que no somos irresponsables o inmaduros.

Necesitamos apoyo, comprensión por parte de nuestros padres y personas que nos rodean pero también necesitamos que nos exijan origen y nos guíen por el camino correcto.

¿QUÉ NECESITAMOS?

Anhelos

Todos nosotros tenemos ideas de cómo planear nuestro futuro, algunos tenemos un pensamiento muy amplio para planearlo, por ejemplo: en tener carro, apartamento y una buena situación económica.

¿Qué nos ocurre?• El adolescente se enfrenta a la pérdida de su

aspecto infantil y a la irrupción de un cuerpo sexualmente maduro que todavía no puede experimentar como propio. Los hijos se quitan de encima las tutelas de la infancia en busca de un mundo propio que necesitan reconocer como suyo.

¿ Qué nos esta afectando?• Nosotros los adolecentes tenemos una vida difícil

" postura existencial". Ello puede ayudar a comprender la "inestabilidad" de muchos de nosotros e incluyendo los "vaivenes" emocionales a los que nos vemos sometidos y que solemos expresarlo con nuestra conducta.

Las palabras de los padres son rechazadas y éstos son destituidos de su lugar de autoridad para ser juzgados, cuando no despreciados, de manera que sienten tristeza, preocupación y desconfianza hacia sus hijos.

¿Qué problemas nos afectan?• Nosotros hoy en día enfrentamos diferentes

problemas respecto a los que nuestros padres enfrentaron. Si bien algunos son los mismos, incluyendo la presión de los padres, el uso de alcohol y drogas y la sexualidad, debido a los cambios en la tecnología los adolescentes de hoy también enfrentan la intimidación a través de Internet, las citas electrónicas y los escándalos en redes sociales. Tanto los padres como los maestros deben estar al tanto de estas cuestiones para ayudar a prevenir problemas serios.

¿Qué consecuencias trae la falta de afecto?• Muchos padres no le dedican tiempo de calidad a

sus hijos y pueden causarles problemas.

Desde recién nacidos, los niños sufren de diversos trastornos emocionales que han aumentado el número de consultas de los padres a sicólogos y siquiatras infantiles. Pequeños con ansiedad, agresividad, desobediencia o problemas escolares se reciben a diario en las terapias.

La pre-pubertad• En esta dejamos de lado los cambios físicos, por

todos conocidos, que se operan en esta etapa y profundicemos en lo intelectual-afectivo-volitivo, ámbitos sobre los que se ven reflejados dichos cambios.

Disminución del rendimiento• Labilidad, negativismo y laxitud provocan una

disminución visible del rendimiento tanto en el colegio como en el seno familiar. 

En la escuela están distraídos, aturdidos, olvidadizos y no muestran interés. En vez de atender en clase, se quedan "en Babia", charlan, se ríen o leen bajo el banco papeles que van de mano en mano. Descuidan las tareas de su casa, sus carpetas dejan mucho que desear en cuanto a orden y limpieza se refiere. Hasta su escritura se muestra deforme, irregular con borrones y enmiendas frecuentes

Características• 1.- Sólo piensan en ellos mismos.• 2.- Viven en su mundo. • 3.- Son rebeldes. • 4.- Están viviendo la liberación sexual más fuerte

que nunca • 5.- Buscan refugio a su incomprensión en la

música.

Reflexión sobre la Adolescencia:• Sin duda alguna la etapa de la adolescencia o

pubertad es de las que más marcan nuestro carácter de cara al futuro. Es una etapa compleja ya que se unen los cambios físicos con la toma de consciencia de tus propios actos.

¡Una reflexión para ti joven!• 1. Ya no eres niño(a) -lo siento-, ese tiempo ya

pasó, eres adolescente y puedes hacer más y mejores cosas. Ten conciencia de ello y ten cuidado con lo que haces, pues a tu edad es fácil perderse.

2. Esta es una nueva etapa en tu destino, es una oportunidad que la vida te dio para que seas mejor. No hay mañana para empezar, es hoy.

3. La vida te puso aquí por alguna razón, y aquí mismo tienes que demostrar que eres mejor que los demás.